Jornada de Activación Física COPEVAL 2018

Tequio por Oaxaca – Centro Histórico

Desarrollo Sostenible para Combatir Carencias Sociales


Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 25 de junio de 2018. Inaugura el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Lic. Eviel Pérez Magaña la Primera y Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, donde uno de los temas principales fueel avance en el combate contra la pobreza lo que es un aliciente para ampliar los resultados, y lograr el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los grupos sociales más desprotegidos.

Pérez Magaña dijo que hay claridad en los desafíos y en la ruta a seguir para poder superarlos, señaló que existen herramientas e instituciones que generan acciones para abatir las carencias sociales en México.

Destacó que la base de la Comisión Nacional de Desarrollo Social es el diálogo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno dejando en claro que esta reunión servirá para hacer un balance de los logros y asuntos pendientes en temas como el abatimiento de carencias.

Adelantó que en el mes de agosto, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realizará una nueva medición nacional sobre la pobreza, que servirá como guía para diseñar y alinear programas, presupuestos y estrategias, mencionó que hay 24 entidades con mínimos históricos en sus niveles de pobreza destacando los casos de Nuevo León, Baja California y Jalisco y con estos nuevos indicadores serán un referente en el diseño y fortalecimiento de la Política Social.

Por otra parte, resaltó que la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) ha permitido alinear presupuestos y políticas públicas de forma sostenida, y de esta forma se fortalecen las capacidades institucionales y financieras de los gobiernos locales.

Atlas de Género para el Estado de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5 de julio de 2018. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó a diferentes instituciones del Gobierno del Estado de Oaxaca el proyecto “Atlas de Género del Estado de Oaxaca”, teniendo como propósito reunir algunos de los indicadores más sobresalientes para hacer visible la situación sociodemográfica con un enfoque de género y su ubicación geográfica en los municipios de la entidad.

Se pretende que mediante una plataforma de georreferenciación se muestre el comportamiento de  indicadores demográficos, sociales, de trabajo, de uso del tiempo, de emprendimiento, de pobreza, de toma de decisiones y violencia contra las mujeres.

Este Atlas de Género será una herramienta informática de fácil acceso que permita comprender los temas sociales que se abordan. Contendrá datos y referencias de las fuentes de los indicadores que se presentarán en los mapas, los cuales expresarán el comportamiento de dichos indicadores a partir de la elaboración de estratos, utilizando la metodología de Dalenius-Hodges, con lo que se subrayan las diferencias regionales.

En su etapa de inicio la plataforma se actualizará de manera constante tomando en cuenta las propias fuentes de información y las nuevas estadísticas que se generen.

En dicha presentación participó el Coordinador General de la COPEVAL el Mtro. Juan Pablo Morales acompañado del Lic. Francisco Cruz Reyes, Director de Evaluación y Seguimiento y el  Mtro. Alejandro Barragán Ávila, Director de Informática y Geoestadística.

EVALUACIÓN Y MONITOREO: PIEZAS CLAVE PARA COMBATIR LA POBREZA


Santos Reyes Yucuná, Oax. 5 de julio de 2018. Durante su gira de trabajo en la Región Mixteca, la secretaria de la SEDESOH Yolanda Martínez López acompañada del Coordinador General de la COPEVAL, el Mtro. Juan Pablo Morales y del Dr. Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), visitaron el municipio de Santos Reyes Yucuná para evaluar y atender las necesidades de más de 1,380 habitantes.

Ubicado a 4 horas al noroeste de la capital, este municipio presenta el mayor índice de pobreza de acuerdo con el CONEVAL, por ello, reafirmando su compromiso por mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables y constatar las métricas en materia de pobreza, así como analizar la importancia de estudios cualitativos que den respuesta a las causas y necesidades más apremiantes de estos municipios de extrema pobreza.

Gracias a la cultura del monitoreo y evaluación impulsada por el Gobierno del Estado y la información sobre la política social, así como, la medición de la pobreza realizada por el CONEVAL, se impulsarán programas sociales en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Colaboran SEDESOH, CIESAS y UTM para abatir carencias sociales en la Mixteca

Santos Reyes Yucuná, Oax. 5 de julio de 2018. El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) firmó un convenio de colaboración académica para la realización de un diagnóstico desde un enfoque cualitativo para identificar los factores que inciden en las carencias sociales de tres municipios de la región Mixteca.

En un acto realizado en esta comunidad, la titular de Sedesoh, Yolanda Martínez López explicó que esta colaboración institucional, es la primera que se realiza a nivel nacional con estas características para analizar a fondo la problemática social específica de las comunidades seleccionadas.

El convenio institucional fue atestiguado por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, este documento contempla implementar el proyecto de investigación «Estudios Socioeconómicos para caracterizar problemas de desarrollo social en tres municipios de la región Mixteca, Oaxaca».

Se ponderó el importante trabajo académico que aportarán el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Unidad Pacífico Sur) y la Universidad Tecnológica de la Mixteca a través de ENACTUS UTM, participantes en esta colaboración con la Sedesoh y la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo y Evaluación de Oaxaca (Copeval).

Además de este municipio, el diagnóstico se llevará a cabo también en Coicoyán de las Flores y San Simón Zahuatlán.

Este proyecto participa en la Convocatoria Nacional «Fondo Sectorial de Investigación sobre Pobreza, Monitoreo y Evaluación Conacyt-Coneval» y tiene como aliados estratégicos al Equipo ENACTUS de la UTM, a la Sedesoh y Copeval.

En tanto, la Directora Regional del CIESAS, Daniela TraffanoAlfieri dio a conocer que en la primera etapa de dicho estudio, se desarrollará la investigación-diagnóstico relacionada con el seguimiento a la evolución de los indicadores de carencias y medición de la pobreza a nivel estatal en los tres municipios de la Mixteca oaxaqueña.

La investigadora indicó que al término del diagnóstico, en una segunda fase, se diseñarán las estrategias específicas y pertinentes de implementación para incidir en la reducción de la pobreza y las carencias sociales a nivel de los municipios identificados.

En la firma del convenio estuvieron presentes además el Rubén Langlé Campos, investigador del CIESAS-Unidad Pacífico Sur, Ileana Herrera Arellano así como Corina Cisneros, consejeras de ENACTUS UTM y el Coordinador General del Copeval, Juan Pablo Morales García.