2da SESIÓN ORDINARIA DE LA RED NACIONAL DE INSTANCIAS ESTATALES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2019

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 26 de noviembre de 2019. Oaxaca fue designada la entidad sede para ésta Segunda Sesión Ordinaria, como integrante de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación donde, se dieron cita en nuestro estado responsables en materia de evaluación y monitoreo de diversas entidades federativas tales como Morelos, Yucatán, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas, Puebla, Ciudad de México, Chihuahua y Durango, entre otras.

Durante el evento se compartieron experiencias de trabajo y se generaron espacios de aprendizaje entre pares para compartir experiencias, retos y conocimiento vinculados con el monitoreo y la evaluación en la administración pública para que cada estado participante pueda tener calidad y mejora continua en sus políticas públicas, siendo Oaxaca considerado referente nacional del uso de monitoreo y evaluación para mejorar la política de desarrollo social de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En el segundo día, en representación de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López, el Coordinador General de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social, Juan Pablo Morales García, presentó con las y los integrantes de la Red la plataforma «Oaxaca Sostenible», misma que fue diseñada para fortalecer la planeación y evaluación de la política de Desarrollo Social en nuestra entidad; por otra parte, la ciudadanía puede consultar los resultados de las investigaciones, indicadores de pobreza, información recopilada en la revista digital “Sostenibilidad” así como lo relativo a los programas y acciones sociales. Finalmente, esta aplicación de política social genera un dialogo permanente con la academia, sociedad civil, iniciativa privada y ciudadanía sobre los enfoques de desarrollo en Oaxaca y de esta forma impulsar un Gobierno Abierto.

Entre los invitados contamos con la presencia del Dr. José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Dra. Rosa Isabel Islas Arredondo, Titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, el Lic. Jaime Álvarez Hernández, Director General de Evaluación del Gasto Federalizado y Marcia Itzel Checa Gutiérrez, Presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México.

Fortaleciendo la gestión gubernamental a través de la planeación

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 22 de noviembre de 2019. Desde el inicio de la actual administración, el Gobierno del Estado de Oaxaca ha adoptado una nueva perspectiva para la elaboración de una política de desarrollo social más eficiente, con nuevas directrices enfocadas en metas sostenibles a través del monitoreo, planeación y evaluación continúa de los programas y acciones ejecutados por los servidores públicos.

Por ello, a lo largo de estos tres años, se ha logrado una estrecha colaboración con los diferentes órdenes de gobierno, instituciones académicas, organismos autónomos y sociedad civil para ofrecer capacitaciones constantes a los servidores públicos que participan en la planeación y toma de decisiones en beneficio de las y los oaxaqueños. Esta semana, parte de nuestro equipo participó en el Taller “Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental”, convocado por la delegación del INEGI en Oaxaca mismo que tuvo lugar del 19 al 22 de noviembre del año en curso.

Este taller, tuvo como objetivo compartir a las y los servidores públicos, las herramientas para el manejo de una metodología de construcción de indicadores, favoreciendo la mejora de los mismos y el interés a explorar y plantear los indicadores que pueden brindar un mayor apoyo a la evaluación de sus respectivos programas.

Gracias a la continua capacitación en la materia, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la SEDESOH, nuestra coordinación y las diferentes dependencias que conforman el gabinete gubernamental, hemos construido herramientas innovadoras que permiten fortalecer la planeación y el monitoreo de la información de desarrollo social; como la plataforma Oaxaca Sostenible, la cual, brinda a la ciudadanía herramientas tecnológicas para cuantificar los resultados de los programas de desarrollo social, y paralelamente, contribuyen a generar un Gobierno Abierto y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

Cabe destacar que, a través de estos talleres, se han brindado las herramientas necesarias para que las y los servidores públicos puedan gestionar de forma efectiva los datos relevantes en materia de desarrollo, los cuales, se integran de manera constante en el Sistema de Georreferenciación de la Política Social en Oaxaca (S-GPS), albergado en la plataforma Oaxaca Sostenible.