S-GPS_02

S-GPS_01

Servicios COPEVAL Oaxaca Sostenible

Servicios COPEVAL Comunicación

Medalla de bronce para Oaxaca en el índice de monitoreo y evaluación 2019

Ciudad de México, 25 de octubre de 2019. En el marco del Seminario de “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas y municipios 2019” del CONEVAL celebrado esta semana en la Ciudad de México nuestra entidad federativa se ubicó entre las tres entidades federativas mejores evaluadas y con mayor puntaje en el avance monitoreo y evaluación de la política social a nivel nacional informó Edgar Martínez Mendoza, Director General de Coordinación de este organismo.

Este anuncio fue hecho un día después de haber recibido también Oaxaca el reconocimiento a nivel nacional a las buenas prácticas de monitoreo y evaluación por las iniciativas de la plataforma digital “Oaxaca Sostenible: Acciones para el Desarrollo” y el “Atlas de Género del Estado de Oaxaca”, en lo que corresponde al avance en monitoreo y evaluación a nivel nacional.

Cada dos años CONEVAL publica los resultados del Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas, el cual identifica el progreso que presentan las entidades federativas en la emisión de elementos normativos y en la implementación de elementos de monitoreo y evaluación de la política y programas estatales de desarrollo social. Los resultados en 2017 ubicaron a Oaxaca en el noveno lugar con un valor de 88 puntos en el Índice de monitoreo y evaluación que situaron al estado entre las diez mejores entidades evaluadas en el contexto nacional.

Este año el estado de Oaxaca obtuvo 96.3 puntos en los resultados generales y colocó a nuestra entidad en el pódium de los primeros escaños a nivel país al lado de Jalisco e Hidalgo, además rebasó en 13.3 puntos el promedio nacional y su propio puntaje con respecto a la última evaluación de 2017 en 8.3 puntos, lo que le ha permitido avanzar 6 lugares en su posición respecto a las entidades para este 2019.

Para poder alcanzar estos resultados, el Gobierno del Estado a través de sus dependencias ejecutoras de gasto, ha incrementado las acciones que el CONEVAL evalúa como elementos que mejoran el monitoreo y evaluación, y se reflejan en los altos porcentajes de cumplimiento en cada uno de ellos, tal es el caso, de contar con criterios para la creación de programas nuevos, un padrón de beneficiarios completo, indicadores de resultados y de gestión, la creación de un área responsable de realizar o coordinar la evaluación de los programas sociales como COPEVAL, elementos de monitoreo y evaluación, reglas de operación, la difusión de información de los programas de desarrollo social, la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Oaxaca, así como el importante avance que se ha presentado en materia de transparencia en el presupuesto.

Finalmente, como parte de la evaluación el CONEVAL destaca que la formulación de las políticas públicas en el estado en materia de desarrollo social se encuentra avanzando exponencialmente lo que se ha traducido en una considerable disminución de la pobreza y pobreza extrema en la entidad en 4 y 3.6 puntos porcentuales respectivamente, como este mismo organismo anunció este mismo año. De esta manera el gobierno estatal promueve la mejora institucional que se traduce en una mejora en las condiciones de vida de toda población oaxaqueña, lo cual le permita alcanzar los mejores índices de bienestar y prosperidad.

BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS, CONEVAL 2019

Ciudad de México, 23 de octubre de 2019. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), convocó a las entidades federativas, los municipios, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones empresariales e instituciones privadas con áreas de responsabilidad o inversión social a participar en el reconocimiento público Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas y Municipios 2019. El objetivo de esta convocatoria es reconocer las mejores prácticas que reflejen los avances en la institucionalización o fortalecimiento de los instrumentos de monitoreo y evaluación (M&E) de la política de desarrollo social.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la SEDESOH y la COPEVAL, obtuvo el reconocimiento a la labor institucional en la categoría Uso de la Información de Monitoreo y Evaluación para mejorar la Política de Desarrollo Social con la práctica: OAXACA SOSTENIBLE: ACCIONES PARA EL DESARROLLO.

Oaxaca Sostenible, es una plataforma digital resultado de un esfuerzo orientado a la coordinación interinstitucional, al diálogo con los distintos niveles de gobierno, el sector académico y de investigación, así como a la concentración y articulación de información social para la planeación, monitoreo y seguimiento de la política de combate a la pobreza y garantía a los derechos sociales de la población del Estado de Oaxaca.

Cabe resaltar, que este reconocimiento es otorgado por el CONEVAL cada dos años y en esta ocasión la competencia se dio entre más de ochenta prácticas postuladas por organismos e instituciones de todo el país, por lo cual destaca el resultado del trabajo que realiza el estado en materia de generación de evidencia para mejorar la toma de decisiones en materia de política pública.

Es así, como el Gobierno del Estado de Oaxaca fortalece los mecanismos de monitoreo y evaluación en un marco de transparencia, acceso a la información pública, datos abiertos y rendición de cuentas que nos llevan a tener sociedades pacíficas e inclusivas para alcanzar un Desarrollo Sostenible.

COMITÉ ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DE OAXACA, 2018 – 2022

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 21 de octubre de 2019. En el marco de la 2da Sesión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) presentamos el Sistema de Georreferenciación de la Política Social en Oaxaca (S-GPS), plataforma desarrollada en coordinación con SEDESOH y el INEGI para dar cumplimiento con la integración y generación de proyectos de información estadística y geográfica.

El S-GPS es un sistema de información geográfica para el manejo y exploración de la información cartográfica y estadística, mediante el desarrollo e integración de datos consultados, permitiendo a la ciudadanía conocer cuáles son los programas y acciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, las dependencias ejecutoras, quiénes y en dónde reciben los apoyos otorgados; asimismo, permite mejorar los mecanismos de planeación y toma de decisiones para crear políticas públicas efectivas y sostenibles.

Cabe destacar que esta plataforma es el resultado de un trabajo coordinado con dependencias y entidades que ejecutan programas y acciones estatales que se han sumado para integrar información que conforma el acervo de datos del S-GPS.

El Sistema de Georreferenciación de la Política Social se puede consultar en el siguiente enlace padronbeneficiarios.oaxaca.gob.mx.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 17 de octubre de 2019. Hoy en día, cerca de 800 millones de personas en todo el mundo, viven con menos del equivalente a $25 pesos mexicanos ($1.25 dólares estadounidenses) y muchas de ellas, carecen de una vivienda digna y servicios básicos como agua potable y saneamiento.

Para afrontar este reto y lograr sociedades sostenibles, es importante entender el fenómeno de la pobreza como un hecho multidimensional: es decir, que no abarca solamente el ingreso económico de las personas, también engloba las capacidades básicas para vivir de manera digna.

La ONU señala que: la plena participación de los pobres, especialmente en las decisiones que afectan a sus vidas y a sus comunidades, debe ocupar un lugar central en las políticas y en las estrategias para un futuro sostenible.

En el contexto de este plan de trabajo global, Oaxaca ha impulsado políticas de desarrollo social encaminadas a la erradicación de la pobreza, donde se garanticen las condiciones adecuadas para el pleno desarrollo de las y los ciudadanos. En los últimos dos años, los resultados de estas acciones se han visto reflejados en las mediciones de pobreza a nivel nacional realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), las cuales señalan que en nuestro estado:

– Se registró una reducción del 4% de la población en pobreza, lo que implica que 132 mil 644 oaxaqueñas y oaxaqueños dejaron de ser pobres.
-La población en pobreza extrema se redujo en un 3.6%, logrando que 135 mil 308 oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaran esta condición.
-Cerca de 122 mil 543 personas más cuentan con servicios como agua, drenaje, electricidad y mejores condiciones para cocinar.
-La carencia de acceso a la alimentación disminuyó en 3.5%, consiguiendo que 126 mil 637 personas más tengan a su alcance alimentos sanos y variados. En términos absolutos el avance con mayor valor.
-En el tema de seguridad social, se logró reducir el indicador en 1.8%, con ello cerca de 35 mil 41 personas más, cuentan ahora con el acceso a este importante derecho.

Estos resultados, fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre las diferentes dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, sociedad civil, académicos y expertos en materia de desarrollo social a través de acciones integrales como:

-El diseño de una estrategia de focalización de recursos en los 40 municipios más pobres y con mayor población en pobreza extrema denominada E-40.
-La aplicación de estudios cualitativos en municipios con mayor pobreza extrema para identificar los factores detonantes.
-La ejecución de programas y acciones sociales, como la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos a través del programa Vamos Juntos a la Escuela o el Programa de Desayunos Escolares.

-La instalación del Consejo Estatal y comités de trabajo que crean herramientas para la planeación a nivel municipal alineados a la Agenda 2030.
-La creación de herramientas innovadoras para el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones y programas sociales implementados, como la plataforma Oaxaca Sostenible y el Atlas de Género.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Oaxaca continuará implementando estrategias y planes de trabajo enfocado a abatir las carencias de la población así como a erradicar la pobreza.

Si deseas consultar las acciones y resultados de Oaxaca en materia de desarrollo social, consulta la página sostenible.oaxaca.gob.mx

Impacto de Gobierno Abierto en las Entidades Federativas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 11 de octubre de 2019. Durante el panel Retos para la Implementación de Gobierno Abierto y Casos de Éxito en los Planes de Acción Local convocado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP); la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL) presentó el Sistema de Georreferenciación de la Política Social del Estado de Oaxaca (S-GPS) y la Plataforma Oaxaca Sostenible: Acciones para el Desarrollo como herramientas de transparencia proactiva.

Con el objetivo de generar acciones que garanticen el bienestar de las y los oaxaqueños, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la SEDESOH y nuestra coordinación desarrolló dos herramientas para fortalecer el diseño de nuevos programas, así como la implementación, seguimiento y monitoreo de los programas y acciones ejecutados, de esta forma, la ciudadanía puede conocer a cuántas personas se han beneficiado, qué apoyos han recibido, en qué lugares, qué dependencia los otorga y cuál es el destino de los recursos públicos, fortaleciendo así la transparencia y rendición de cuentas.

En el diseño de ambas plataformas se contó con la intervención del INEGI, el IAIP y el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto del Estado de Oaxaca como órganos normativos del manejo de la información estadística, de la protección de datos personales y acceso a la información pública.

El desarrollo de este panel estuvo orientado a la exposición de los retos y casos de éxito de los ejercicios de gobierno abierto que se han desarrollado como una buena práctica de apertura gubernamental desde lo local, estatal y nacional.

Trabajando con Aliados Estratégicos

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 11 de octubre de 2019. Con el objetivo de fortalecer la plataforma del “Atlas Género Oaxaca”, proyecto integrador con el propósito de reunir los indicadores sobre población y hacer más visibles las diferencias de género y las adicionales derivadas de la ubicación geográfica de los municipios de Oaxaca, nos capacitamos en coordinación de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO) y el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Bajo este contexto, del 08 al 10 de octubre participamos en el Curso de “Actualización de la plataforma de Datos Abiertos Atlas de Género Oaxaca y en la capacitación “Diseño en el diseño y construcción de indicadores con perspectiva de género” para fortalecer nuestras capacidades en la generación de información estadística y así poder establecer mecanismos institucionales que permitan acciones conjuntas en el Gobierno de Oaxaca.

A través de la vinculación con aliados estratégicos se busca identificar y aportar elementos para mejorar la experiencia de uso de la Plataforma que permitan generar un flujo de información más accesible para la ciudadanía y para las y los tomadores de decisiones del gobierno estatal.

Finalmente, refrendamos nuestro compromiso para generar mejores herramientas de consulta y análisis de datos con perspectiva género.