Impacto de Gobierno Abierto en las Entidades Federativas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 11 de octubre de 2019. Durante el panel Retos para la Implementación de Gobierno Abierto y Casos de Éxito en los Planes de Acción Local convocado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP); la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL) presentó el Sistema de Georreferenciación de la Política Social del Estado de Oaxaca (S-GPS) y la Plataforma Oaxaca Sostenible: Acciones para el Desarrollo como herramientas de transparencia proactiva.

Con el objetivo de generar acciones que garanticen el bienestar de las y los oaxaqueños, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la SEDESOH y nuestra coordinación desarrolló dos herramientas para fortalecer el diseño de nuevos programas, así como la implementación, seguimiento y monitoreo de los programas y acciones ejecutados, de esta forma, la ciudadanía puede conocer a cuántas personas se han beneficiado, qué apoyos han recibido, en qué lugares, qué dependencia los otorga y cuál es el destino de los recursos públicos, fortaleciendo así la transparencia y rendición de cuentas.

En el diseño de ambas plataformas se contó con la intervención del INEGI, el IAIP y el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto del Estado de Oaxaca como órganos normativos del manejo de la información estadística, de la protección de datos personales y acceso a la información pública.

El desarrollo de este panel estuvo orientado a la exposición de los retos y casos de éxito de los ejercicios de gobierno abierto que se han desarrollado como una buena práctica de apertura gubernamental desde lo local, estatal y nacional.