Colaboran SEDESOH, CIESAS y UTM para abatir carencias sociales en la Mixteca
Santos Reyes Yucuná, Oax. 5 de julio de 2018. El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) firmó un convenio de colaboración académica para la realización de un diagnóstico desde un enfoque cualitativo para identificar los factores que inciden en las carencias sociales de tres municipios de la región Mixteca.
En un acto realizado en esta comunidad, la titular de Sedesoh, Yolanda Martínez López explicó que esta colaboración institucional, es la primera que se realiza a nivel nacional con estas características para analizar a fondo la problemática social específica de las comunidades seleccionadas.
El convenio institucional fue atestiguado por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, este documento contempla implementar el proyecto de investigación «Estudios Socioeconómicos para caracterizar problemas de desarrollo social en tres municipios de la región Mixteca, Oaxaca».
Se ponderó el importante trabajo académico que aportarán el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Unidad Pacífico Sur) y la Universidad Tecnológica de la Mixteca a través de ENACTUS UTM, participantes en esta colaboración con la Sedesoh y la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo y Evaluación de Oaxaca (Copeval).
Además de este municipio, el diagnóstico se llevará a cabo también en Coicoyán de las Flores y San Simón Zahuatlán.
Este proyecto participa en la Convocatoria Nacional «Fondo Sectorial de Investigación sobre Pobreza, Monitoreo y Evaluación Conacyt-Coneval» y tiene como aliados estratégicos al Equipo ENACTUS de la UTM, a la Sedesoh y Copeval.
En tanto, la Directora Regional del CIESAS, Daniela TraffanoAlfieri dio a conocer que en la primera etapa de dicho estudio, se desarrollará la investigación-diagnóstico relacionada con el seguimiento a la evolución de los indicadores de carencias y medición de la pobreza a nivel estatal en los tres municipios de la Mixteca oaxaqueña.
La investigadora indicó que al término del diagnóstico, en una segunda fase, se diseñarán las estrategias específicas y pertinentes de implementación para incidir en la reducción de la pobreza y las carencias sociales a nivel de los municipios identificados.
En la firma del convenio estuvieron presentes además el Rubén Langlé Campos, investigador del CIESAS-Unidad Pacífico Sur, Ileana Herrera Arellano así como Corina Cisneros, consejeras de ENACTUS UTM y el Coordinador General del Copeval, Juan Pablo Morales García.
Entradas recientes
- diagnostico de la pobreza en el estado de oaxaca 2022
- indice de rezago social
- codigo de conducta
- PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL DE LA COPEVAL
- “Distribución porcentual del ingreso corriente trimestral promedio por hogar”
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2024
- agosto 2023
- marzo 2023
- junio 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
Categorías
- Actividades
- Actividades Fijas
- Banners
- Galería Fotográfica
- Galeria Principal
- Investigación Social
- Lo Destacado
- Repositorio Revista Sostenibilidad
- Sin categoría
- Transparencia
- Últimas Noticias