Estudios y Evaluaciones Cualitativas Claves para el Desarrollo de los Países
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 03 de Junio de 2020. Con el objetivo de fortalecer la política social en el estado, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaria de Bienestar del Estado de Oaxaca (SEBIEN), participó en la “gLOCALEvaluationWeek 2020”, cuyo objetivo fue fortalecer el reconocimiento de la evaluación de programas y estrechar los vínculos entre los interesados en el tema mediante la articulación de una agenda descentralizada que promueve la realización de eventos en cada rincón de América Latina y el Caribe.
En esta edición 2020, dada las circunstancias por las que atraviesan los países por la pandemia del COVID-19, el Gobierno del estado de Oaxaca participó través del formato webinar; este simposio tuvo el objetivo de apoyar el intercambio de conocimientos y experiencias de monitoreo y evaluación como un medio para promover el desarrollo de la capacidad de evaluación, apoyar la toma de decisiones basada en evidencia y fortalecer los resultados de desarrollo a nivel local y global.
En esta primera edición para Oaxaca se contó con la participación de la titular de la Secretaría del Bienestar de Oaxaca, Yolanda Martínez López, el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), José Nabor Cruz Marcelo, la docente del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, Liliana Monserrat Santiago Luis, el titular de la Coordinación Estatal de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL), Juan Pablo Morales García y el Investigador del CIESAS-Unidad Pacífico Sur, Rubén Langle.
De igual manera, participaron las investigadoras de la Dirección de Evaluación de COPEVAL, Guadalupe Peralta y María Langlé, el socio fundador del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil (CEPIADET), Tomás López Sarabia, y el maestrante de la Universidad “Rey Juan Carlos” en Madrid y de la University of Prince Edward Island en Canadá, Denis Gaudet, quienes compartieron los resultados y hallazgos de las investigacionescualitativas en los municipios de Santos Reyes Yucuná, Santo Domingo Tonaltepec y San Simón Zahuatlán, ubicados en la región de la Mixteca así como los resultados de la evaluación cualitativa al programa “Crédito a la Palabra de la Mujer” operado por la SEBIEN y la SMO.
Cabe destacar que Oaxaca, es la entidad que aunado a los resultados de la medición multidimensional de la pobreza de Coneval, realiza a través de instancias académicas y de investigación, estudios con un enfoque socio-antropológico con la finalidad de conocer con exactitud las carencias sociales a nivel municipal.
Estos diagnósticos cualitativos sientan las bases para identificar las causas y problemáticas referentes a la pobreza para la generación de propuestas de atención e intervención que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida; impactando de manera positiva en el desarrollo social y económico. Es así como el Gobierno de Oaxaca cuenta con un análisis integral, que permite el diseño e implementación de políticas públicas que incidan en el bienestar de las y los oaxaqueños, claro ejemplo es la E-40, estrategia interinstitucional donde se generan acciones focalizadas para abatir las carencias sociales en Santos Reyes Yucuná, que de acuerdo al estudio el principal factor de pobreza es la falta de agua y la migración.
Las investigaciones y evaluaciones están disponibles en https://sostenible.oaxaca.gob.mx/
Finalmente este evento internacional fue convocado por el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Fomento de Capacidades en Evaluación en América Latina (FOCELAC).
Así mismo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación (RedMyE), la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.
Entradas recientes
- diagnostico de la pobreza en el estado de oaxaca 2022
- indice de rezago social
- codigo de conducta
- PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL DE LA COPEVAL
- “Distribución porcentual del ingreso corriente trimestral promedio por hogar”
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2024
- agosto 2023
- marzo 2023
- junio 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
Categorías
- Actividades
- Actividades Fijas
- Banners
- Galería Fotográfica
- Galeria Principal
- Investigación Social
- Lo Destacado
- Repositorio Revista Sostenibilidad
- Sin categoría
- Transparencia
- Últimas Noticias