Oaxaca Avanza: Incrementa el ingreso laboral de las familias oaxaqueñas
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 19 de mayo de 2019. Cada trimestre el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL) presenta una serie de indicadores a nivel nacional y estatal sobre el impacto del precio de la canasta básica al mes (frijol, tortillas, leche, tomate, huevos, carne, etc) y la cantidad de personas que no pueden adquirirla con los ingresos que reciben por su trabajo establecidos por el INEGI en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, denominado Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP).
De acuerdo con el último reporte, Oaxaca bajó de 64 a 61 por ciento de personas de personas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Esto significa una disminución de 2.6 por ciento respecto al primer trimestre de 2018 e incluso respecto a los 2 últimos años.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Yolanda Martínez López destacó que estos resultados exhiben un importante avance en el Estado en materia de ingresos de las personas que trabajan.“Con este panorama se puede apreciar una importante contribución a la disminución de la pobreza extrema en Oaxaca, al reducir el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica alimentaria”, enfatizó.
Asimismo, el ingreso laboral per cápita en Oaxaca aumentó en 68 pesos con 23 centavos al pasar de 963 pesos con 27 centavos al cierre del 2018 y ahora se encuentra en 1,031.56 pesos. Lo que significa un incremento en el ingreso que reciben las oaxaqueñas y oaxaqueños que había estado decreciendo y que desde esta administración de Gobierno ha ido en aumento.
Estos resultados han sido posible con la coordinación de esfuerzos encabezados por la Sedesoh, así como dependencias y entidades de sector de desarrollo social y económico que colaboran en la atención de la Estrategia de atención prioritaria y permanente en los municipios con mayor pobreza extrema denominada (E-40).
De esta manera, se ha reafirmando el compromiso adquirido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para lograr un desarrollo sostenible que permita mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.
Entradas recientes
- diagnostico de la pobreza en el estado de oaxaca 2022
- indice de rezago social
- codigo de conducta
- PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL DE LA COPEVAL
- “Distribución porcentual del ingreso corriente trimestral promedio por hogar”
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2024
- agosto 2023
- marzo 2023
- junio 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
Categorías
- Actividades
- Actividades Fijas
- Banners
- Galería Fotográfica
- Galeria Principal
- Investigación Social
- Lo Destacado
- Repositorio Revista Sostenibilidad
- Sin categoría
- Transparencia
- Últimas Noticias