Glosa Tercer Informe de Gobierno 2018 – 2019

https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/wp-content/uploads/sites/34/2020/02/LIBROCOMPARECENCIAFINALDEFINALES.pdf

Continúa “Adiós tenencia”, por tercer año con descuento del 100%

  • Este programa del Gobierno del Estado beneficia a las y los contribuyentes que estén al corriente de sus pagos

  • El Canje de placas está previsto sólo para quienes las hayan adquirido antes del 28 de febrero del 2018

Reyes Mantecón, Oax. 15 de enero de 2020. Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por tercer año consecutivo la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semovi) implementarán a lo largo del primer semestre de este año 2020 los programas “Canje de placas” y “Adiós tenencia”.

El programa para el “Canje de placas”, que inició este mes de enero y concluirá el 30 de junio del año 2020, contempla el canje sólo para las y los propietarios de vehículos que hayan adquirido sus placas antes del 28 de febrero del 2018.

En el caso de quienes hayan adquirido placas de circulación después del 28 de febrero de 2018 no realizarán canje, únicamente deberán pagar sus derechos vehiculares del año 2020 y serán beneficiarios del programa “Adiós tenencia”, siempre y cuando no tenga adeudos de años anteriores.

Quienes vayan a realizar el canje de placas deberán acudir a los módulos de la Semovi y los Centros Integrales de Atención a Contribuyentes presentando su comprobante de pago de derechos vehiculares 2020; la factura o documento que acredite propiedad de la unidad; el juego de placas y la tarjeta de circulación anterior.

Para mayor información sobre los requisitos pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica de la Semovi 800 111 0185 de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas o enviar un mensaje de whatsapp al 951 466 2222.

En 2020 dile Adiós a la Tenencia

Por tercer año consecutivo, contribuyendo a la economía de las familias oaxaqueñas, el programa “Adiós tenencia” permitirá que las y los contribuyentes que no presentan adeudos vehiculares de años anteriores, puedan exentar en su totalidad el pago de la tenencia al cubrir sus derechos vehiculares antes del 30 de junio de 2020.

De igual manera se mantienen las facilidades administrativas para los propietarios de vehículos que circulan en Oaxaca con placas de otra entidad, quienes también podrán obtener el descuento del 100% en el pago de tenencia de este año, al efectuar su trámite de registro o alta en el estado.

Para generar su formato de pago pueden hacerlo desde el portal www.finanzasoaxaca.gob.mx ingresando los datos de su placa o número de serie de su vehículo. Si lo desea puede aprovechar el servicio de pago en línea o imprimir su formato y acudir a cualquiera de los puntos de cobro autorizados que comprenden todas las sucursales de las Tiendas Neto, Elektra, Piticó, Chedraui, Modatelas, Farmacias del Ahorro, oficinas de Telecomm, así como Banco Azteca, BBVA, City Banamex, Santander, Scotiabank, HSBC y Banorte que se ubican en el estado.

En caso de tener dudas sobre su pago, la Secretaría de Finanzas pone a disposición los teléfonos 951 501 6995 y 800 310 70 70, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

Los programas vehiculares puestos en marcha desde el inicio de la actual administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa forman parte de las acciones que se realizan en beneficio de la economía familiar, ofreciendo servicios ágiles a costos accesibles, además de contribuir con los esfuerzos que se realizan en materia de seguridad, a través de la actualización permanente del padrón de vehículos que circulan en Oaxaca.

Refuerza Semovi, SSPO y GN operativos de seguridad en el transporte público en la capital

  • La Semovi reitera su compromiso de contribuir a la política del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, de cero tolerancia para quienes cometen un delito

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2020.– En un esfuerzo conjunto con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Policía Municipal y la Policía Vial Municipal de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de Movilidad (Semovi) efectuó supervisiones al transporte público concesionado en todas sus modalidades de la ciudad capital, donde se aseguraron 19 unidades por presentar irregulares en su documentación.

Durante los operativos efectuados en inmediaciones de la Central de Abasto y en la Fuente de las 8 Regiones, se verificó que las unidades del transporte público cumplieran con la cromática autorizada y los conductores portaran su documentación vigente, tarjeta de circulación, póliza de seguro y licencia de conducir tipo C; además se hizo el retiro de polarizado y de letreros en parabrisas.

Como parte del operativo se detectaron dos taxis foráneos que operaban de manera ilegal, una de ellas por circular con Número Único de Concesión (NUC) clonado, perteneciente a Zaachila y una unidad más por prestar el servicio de transporte público con una concesión dada de baja.

Asimismo, 17 unidades fueron trasladadas a las instalaciones de la Semovi para apercibir a los concesionarios, por no contar con algún documento exigido en la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca.

Estas acciones forman parte del Plan del Reordenamiento al Transporte Público y tienen como objetivo generar mayores y mejores condiciones de seguridad y confiabilidad ciudadana.

A través de estos operativos, la Semovi reitera su compromiso de contribuir a la política del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, de cero tolerancia para quienes cometen un delito.

Programa Piloto Ruta Segura, importante herramienta para la atención de la Alerta de Violencia de Género

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de enero de 2020. Dependencias de los Gobiernos Estatal y Municipal, así como concesionarios del transporte público reconocieron que el Programa Piloto Ruta Segura que operó en el último trimestre del 2019 y que trasladó de manera segura a 9 mil 508 mujeres, fue una importante herramienta de respuesta inmediata para atender la Alerta de Violencia de Género en el estado.

Así se dio a conocer durante la reunión de trabajo donde participaron la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Mariana Nassar Piñeyro, y la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares; además de concesionarios del transporte público y representantes de la Fiscalía General, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Seguridad Pública.

En este marco se presentaron los resultados finales que se obtuvieron durante la puesta en marcha de este programa piloto en sus dos rutas; la primera que realizó el recorrido del Fraccionamiento Álamos con dirección al Fraccionamiento Rosario 5ª etapa y viceversa, que transportó a 7 mil 604 personas; 6 mil 639 mujeres y 965 niños y niñas.

Esta primera ruta brindó su servicio del 7 de octubre al 7 de diciembre, en un horario de 6:00 a 10:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas; con un recorrido de aproximadamente 26 kilómetros.

En una segunda etapa, el Programa Piloto se puso en marcha en la ruta Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón” Primera Etapa – Central de Abastos y viceversa; la cual tuvo una duración de un mes, del 18 de noviembre al 20 de diciembre, tiempo en el cual se movilizaron de manera segura a mil 904 mujeres, niñas y niños menores de 12 años.

Durante la reunión, se presentaron los resultados de dos encuestas que se levantaron en cada una de las rutas implementadas, las cuales arrojaron como resultado que en ambas el 90% estaba de acuerdo con su implementación, en tanto el 80% de las usuarias se sentían seguras al utilizar este transporte.

La titular de la Semovi, Nassar Piñeyro señaló que durante esta primera etapa del programa fue posible identificar mejorías en su operación, además de representar un buen ejercicio de amplia coordinación interinstitucional que permitió la correcta implementación de esta acción afirmativa a favor de las mujeres oaxaqueñas.

Asimismo, puntualizó que durante los meses de trabajo de la Ruta Segura se realizó un trabajo colaborativo con los concesionarios del transporte público, quienes al día de hoy se muestran entusiastas de poder seguir sumando voluntades para ofrecer un mejor servicio de transporte público a las oaxaqueñas.

Por su parte la titular de la SMO, Ana Vásquez refrendó el compromiso de este gobierno de garantizar una movilidad segura para las niñas, adolescentes y mujeres a través de nuevas acciones y estrategias que se implementarán en este 2020.

Reconoció la colaboración de empresarias y empresarios del transporte público, así como a los operadores de las unidades por el servicio brindado a las usuarias durante los recorridos de las dos rutas de este programa, quienes, añadió, seguirán recibiendo capacitación para brindar un transporte seguro, eficiente y de calidad a la niñez y a las mujeres que se movilizan con perspectiva de género en la ciudad.

Implementa Semovi operativo en Oaxaca de Juárez y zona conurbada

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de enero de 2020.– Para supervisar la correcta operación del transporte público concesionado en sus diversas modalidades, la Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con el municipio de Oaxaca de Juárez, la Guardia Nacional y la Policía Vial Estatal, implementaron un operativo en las agencias de Santa Rosa Panzacola y San Juan Chapultepec.

En dichas acciones, en las que se aseguraron tres unidades de mototaxis, se supervisó el cumplimiento de su zona de circulación, de acuerdo a los lineamientos de su concesión, la portación de la cromática correspondiente, los elementos de identidad, así como la documentación en orden.

El subsecretario de Regulación y Control de Transporte de la Semovi, Mario Alberto Guzmán Jaime aseveró que se trabaja estrechamente con el municipio de la ciudad de Oaxaca para ofrecer un servicio digno a las y los usuarios que utilizan el transporte público, “Continuamente realizamos operativos en colaboración con la Policía Vial Municipal y corporaciones policiales, en diversos puntos de la ciudad y sus agencias para garantizar un transporte legal y seguro”, puntualizó.

Explicó que el operativo también se implementó en las inmediaciones de la Agencia de Policía La Experimental, perteneciente al municipio de San Antonio de la Cal, donde fueron aseguradas dos unidades de mototaxis.

Cabe resaltar que las unidades fueron remitidas a las oficinas de la Semovi para determinar la sanción correspondiente.

Con estas acciones la Secretaría de Movilidad refrenda el compromiso de cumplir la ley, para garantizar un transporte seguro a las y los oaxaqueños.

Amparo promovido por UBER no autoriza el inicio de operaciones en Oaxaca SEMOVI

Luego del amparo, con fecha del 20 de diciembre de 2019, promovido por la empresa UBER México Technology & Software S.A DE C.V, interpuesto contra la Secretaría de Movilidad, la SEMOVI aclara que este recurso no autoriza el inicio de operaciones de dicha compañía en Oaxaca.

De acuerdo a la Dirección Jurídica de esta secretaría, esta medida concede el amparo solo para efecto de fundar y motivar la confirmación de criterio que UBER México planteó ante la SEMOVI.

Lo anterior no significa que la autoridad federal haya autorizado la operación del sistema UBER, para prestar el servicio público de transporte de pasajeros en el territorio oaxaqueño; por ello, exhortamos a la población en general a atender únicamente información oficial, y contribuir a garantizar el orden y la paz social en el estado.

Ante tal situación, la Secretaría de Movilidad es respetuosa de los criterios emitidos por el Tribunal del Poder Judicial de la Federación (PJF), sin embargo, interpondrá un recurso de revisión, toda vez que derivado del análisis de la solicitud presentada por UBER el pasado 24 de julio de 2019, se advierte que el servicio que ofrece, no es un servicio privado; ya que dicha plataforma va dirigida a toda la población que desee contactarla a cambio de una contraprestación.

Asimismo, la SEMOVI aclara que el servicio de transporte público corresponde prestarlo al Estado, quién podrá hacerlo en forma directa o concesionada, a través de personas físicas o morales que cumplan con los requisitos previstos en la normatividad aplicable de conformidad con lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley de Movilidad.

Cabe resaltar que en atención a lo que dispone el artículo 85 de la Ley de Movilidad para el estado de Oaxaca, quienes presten o estén interesados en brindar el servicio de transporte público quedan sujetos al cumplimiento de la presente ley y su reglamento, así como a las normas técnicas y de operación de la SEMOVI.

-0-

Implementa Semovi operativo en Oaxaca de Juárez y zona conurbada

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de enero de 2019.– Para supervisar la correcta operación del transporte público concesionado en sus diversas modalidades, la Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez, la  Guardia Nacional y la Policía Vial Estatal, implementaron un operativo en las agencias de Santa Rosa Panzacola y San Juan Chapultepec.

En dichas acciones, en las que se aseguraron 3 unidades de mototaxis, se supervisó el cumplimiento de su zona de circulación, de acuerdo a los lineamientos de su concesión, la portación de la cromática correspondiente, los elementos de identidad así como la documentación en orden.

Mario Alberto Guzmán Jaime, Subsecretario de Regulación y Control de Transporte de la Semovi, aseveró que se trabaja estrechamente con el Municipio de la Ciudad de Oaxaca para ofrecer un servicio digno a las y los usuarios que utilizan el transporte público, “Continuamente realizamos operativos en colaboración con la Policía Vial Municipal y corporaciones policiales, en diversos puntos de la Ciudad y sus agencias para garantizar un transporte legal y seguro” puntualizó.

Explicó que el operativo también se implementó en las inmediaciones de la Agencia de Policía La Experimental, perteneciente al Municipio de San Antonio de la Cal, donde fueron aseguradas dos unidades de mototaxis.

Cabe resaltar que las unidades fueron remitidas a las oficinas de la Semovi para determinar la sanción correspondiente.

Con estas acciones la Secretaría de Movilidad refrenda el compromiso de cumplir la ley, para garantizar un transporte seguro a las y los oaxaqueños.

COMUNICADO DE PRENSA

Concluye satisfactoriamente “Ruta Segura”: Semovi

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de diciembre de 2019.– La Secretaría de Movilidad (Semovi) concluyó el pasado 20 de diciembre el programa piloto “Ruta Segura”; en el que se movilizaron a 9 mil 508 mujeres, niñas y niños menores de 12 años.

Este programa tuvo una duración de dos meses, tiempo en el cual se habilitaron dos rutas; la primera, realizó el recorrido del Fraccionamiento Álamos con dirección al Fraccionamiento Rosario 5ª etapa y viceversa, transportando a 7 mil 604 personas; 6 mil 639 mujeres y 965 niños y niñas.

Esta primera ruta brindó servicio del 7 de octubre al 7 de diciembre, en un horario de 6 a 10 horas y de 19 a 21 horas; con un recorrido de aproximadamente 26 de kilómetros.

En una segunda etapa se puso en marcha la ruta Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón” Primera Etapa – Central de Abastos y viceversa; misma que tuvo una duración de 1 mes, del 18 de noviembre al 20 de diciembre, tiempo en el cual se movilizaron de manera segura a mil 904 mujeres, niñas y niños menores de 12 años.

Mujeres que abordaron la ruta, manifestaron que con este tipo de transporte se sienten con mayor seguridad de utilizar el transporte público; Ángela, una usuaria–dijo- que le parece muy bien que el viaje se realicé exclusivamente con mujeres “estoy muy contenta con este programa para que las mujeres viajemos seguras, necesitamos de nuestros propios espacios, esperemos que este tipo de acciones continúen llevándose a cabo” aseveró.

Por ello, la titular de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro refrendó su compromiso de seguir trabajando desde la dependencia que encabeza en favor de las mujeres oaxaqueñas, promoviendo opciones de movilidad en las que las mujeres no se vean violentadas o sufran algún tipo de violencia.

 

El programa piloto “Ruta Segura” fue el resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaria de Movilidad (Semovi), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (SSPO) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para atender la Alerta de Violencia de Género y de esta forma garantizar una movilidad más segura a mujeres, niñas y niños menores de doce años.