Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de febrero de 2019.- El Gobierno de Oaxaca seguirá fortaleciendo su política transversal de atención a los pueblos indígenas, baluarte de nuestras tradiciones y cultura, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar una conferencia de prensa donde se informó de acciones que realizará en breve la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI).
La titular de la SAI, Eufrosina Cruz Mendoza señaló ante los medios de comunicación que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna -21 de febrero- esta dependencia lanzará una convocatoria para el rescate del Ixcateco, Zoque, Amuzgo, Chocholteco y Chontal, las cuales están en peligro de desaparecer ante la falta de hablantes de las mismas.
Puntualizó que esta iniciativa llamada Programa de Formadores Culturales para la salvaguarda de las Lenguas Indígenas, «Lenguas Vivas», buscará crear formadores culturales en los municipios donde se hablan, incentivando a que promuevan en las nuevas generaciones el uso de éstas.
“Tenemos esta etapa de riesgo de estas lenguas porque hablarlas había sido un elemento de exclusión, pero por instrucciones del Gobernador, buscamos ahora que sea de inclusión, principalmente en niñas, niños y jóvenes, sin que ello les represente marginación”, aseveró.
Ante el Mandatario Estatal, la Secretaria dijo que habrá una segunda convocatoria llamada «Semillas de Talento», un Programa de Estímulo al mérito académico de jóvenes indígenas y afromexicanos, con la cual se apoyará a este sector de la población que esté cursando su educación en universidades públicas y tecnológicas del estado y sean hablantes de alguna lengua indígena.
“Que hablen una lengua, que tengan un promedio y que hagan actividades culturales en pro del rescate de sus lenguas. La primer etapa de este proyecto estará destinado a mil jóvenes, para que ellos nunca más se sientan excluidos por hablar una lengua materna, sino lo contrario, se sientan orgullosos por defender, hablar su cultura, su historia y su lengua”, subrayó.
Cruz Mendoza informó que en breve se presentará una iniciativa por parte del Gobernador ante el Congreso Local, para que la SAI cambie de nombre a Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, esto permitirá –dijo- hacer cambios de fondo para realizar acciones concretas en beneficio de estos sectores.
Al respecto el gobernador Alejandro Murat Hinojosa puntualizó que será una reestructuración al interior y exterior de la Secretaría, lo que vendrá hacer más eficientes los programas y acciones enfocados a los pueblos indígenas y afromexicano.
Oaxaca avanza en el combate a la pobreza y desigualdad
El Gobierno de Oaxaca avanza en el combate a la pobreza y desigualdad, señaló el jefe del Poder Ejecutivo Alejandro Murat Hinojosa luego de informar en esta misma conferencia que la entidad se encuentra entre las 10 entidades mejor calificadas en la implementación de política social, de acuerdo al Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval).
“Nos da gusto que el Coneval esté haciendo evaluaciones de corte cualitativo en ciertos segmentos de Oaxaca y el análisis específico, porque de esa manera podemos saber en dónde tenemos que enfocar los trabajos o mejorar las estrategias de desarrollo social en el estado”, subrayó.
La secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López puntualizó que en el último Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas, realizada por el Coneval, el estado alcanzó la posición número nueve con una calificación de 88% y se ubicó por arriba del puntaje que representa el promedio nacional que es de 75.3%.
“Esto se ha realizado con el esfuerzo de todos los integrantes del Gobierno del Estado, hemos cumplido cabalmente con las recomendaciones que nos ha hecho el Coneval, como tener un padrón único de beneficiarios en donde se puede transparentar quiénes reciben los apoyos del gobierno, además de su georeferenciación para que la ciudadanía conozca en donde están, quienes son y qué reciben”, aseveró.
Martínez López dijo además que le fue entregado al secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, un estudio cualitativo sobre el Análisis para caracterizar los problemas de Desarrollo Social y pobreza en el municipio de Santos Reyes Yucunaá, el cual será presentado en el seno de este órgano a nivel nacional para que conozcan este estudio único en el país que coadyuva en el combate a las carencias sociales.
La funcionaria añadió que el Secretario Ejecutivo del Coneval visitó los municipios de Asunción Ixtaltepec y Ciudad Ixtepec, con el objetivo de conocer el impacto de los sismos ocurridos en 2017 sobre los niveles de ingreso y carencias sociales en la población afectada en esta región. Los resultados de esto se darán a conocer en agosto, lo que permitirá focalizar las acciones del gobierno en temas prioritarios, subrayó.
-0-
San Jacinto Amilpas, Oax. 27 de enero de 2019.- Oaxaca es una de las entidades del país donde la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ, por sus siglas en alemán), contempla extender el periodo de cooperación técnica con su gobierno estatal por su fuerte compromiso con la implementación de la Agenda 2030, manifestó la asesora técnica de este organismo internacional, Andrea Hurtado Epstein.
Destacó que el proyecto de colaboración entre la GIZ y el Gobierno de Oaxaca ha tenido éxito, “se ha visto un fuerte compromiso tanto del gobierno estatal como de los gobiernos municipales, por lo que se podrá ampliar este proyecto, se evaluará la posibilidad de que exista una extensión de recursos y de tiempo para trabajar en dos gobiernos estatales y uno de ellos es Oaxaca”, dijo.
Esto luego de que se llevó a cabo el tercer taller ejecutivo entre la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible y el Comité Técnico del Consejo Estatal para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en Oaxaca, integrado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Secretaría de Finanzas (Sefin) y de la Jefatura de la Gubernatura.
Los representantes de las dependencias que integran este Comité Técnico Estatal de la Agenda 2030 y los asesores técnicos de la GIZ, definieron los temas prioritarios sobre los que se evaluará la extensión de la colaboración técnica que permita avanzar en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plasmados en esta agenda global impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al concluir estas actividades, la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López, los representantes de la GIZ: Sabrina García, funcionaria de la casa matriz; Peter Holla, consultor externo, Andrea Hurtado Epstein y José Cortés Rusckhe y asesores técnicos, visitaron el municipio de San Jacinto Amilpas, donde se destacó que la cooperación técnica entre la GIZ y el Gobierno del Estado se reafirma a través de la capacitación a los municipios.
San Jacinto Amilpas forma parte de la estrategia de seguimiento que la GIZ realizará en diez municipios de las ocho regiones del Estado, donde se supervisará la alineación de los planes de desarrollo municipal a la Agenda 2030, para que sus obras, acciones y estrategias tengan una visión de sostenibilidad, con la perspectiva de que se replique en los 570 municipios del estado.
La presidenta municipal de San Jacinto Amilpas, Yolanda Santos Montaño y su cabildo, compartieron a la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, los principales retos y oportunidades como autoridades municipales para la implementación de la Agenda 2030.