Un éxito el mega Tequio Bienestar en la capital oaxaqueña

A esta actividad se sumaron de manera voluntaria más de 5 mil personas de 40 dependencias de Gobierno del Estado, 50 facultades de la UABJO y ciudadanía en general.

Estudiantes, personal docente y administrativo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO, ciudadanía en general así como trabajadores de Gobierno del Estado este domingo reiteraron su espíritu de solidaridad al unirse al Mega Tequio Bienestar para limpiar, pintar y embellecer más de 8 kilómetros lineales de calles.

Durante el acto inaugural realizado frente a la rectoría de la UABJO en Ciudad Universitaria, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Dra. Laura Estrada Mauro, destacó que este mega Tequio Bienestar es el resultado del fomento de esta actividad desde el inicio del gobierno que encabeza el gobernador, Salomón Jara Cruz.

Y de la voluntad de las y los oaxaqueños por unirse con un sólo objetivo, el bien común: “Hoy como cada domingo desde muy temprano estamos participando en el tequio, porque ya lo hicimos una costumbre y porque somos mujeres y hombres que trabajamos en territorio con el único fin de mejorar nuestros espacios”.

De igual forma, agradeció la disposición del rector de la UABJO, Cristhian Eder Carreño López, así como la disposición de las y los maestros y toda la comunidad escolar a esta actividad que está encaminada para el mejoramiento de los espacios públicos y seguridad de la comunidad estudiantil.

En su discurso el rector de la UABJO, Cristhian Eder Carreño López, manifestó que este es el primero de muchos tequios en los que la Máxima Casa de Estudios se sumará al ser una forma de reiterar su compromiso de trabajo y solidaridad con la sociedad y el estado de Oaxaca.

“Sean bienvenidos a su casa, este es un ejercicio de vinculación y retribución a la sociedad la cual nos ha dado mucho. Las y los universitarios estamos en cada rincón del estado y tenemos la disposición de hacer equipo, caminar y trabajar en beneficio de la sociedad oaxaqueña”, sostuvo el rector, Cristhian Carreño.

Cabe destacar que a este mega Tequio Bienestar se sumaron de manera voluntaria más de 5 mil personas de 40 dependencias de Gobierno del Estado y 50 facultades de la UABJO, quienes divididas en cuadrillas trabajaron en ambos carriles desde el Estadio de Béisbol, avenida Eduardo Vasconcelos, también sobre la avenida Universidad hasta llegar a Símbolos Patrios.

Y las acciones que realizaron constaron de barrido fino, limpieza de jardineras, así como pintaron guarniciones, cortaron la maleza, retiraron publicidad en postes y realizaron la recolección de residuos.

Además, personal del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA) desazolvaron 4 alcantarillas con su camión tipo vactor, y el ciudadano, Noé Jara, gestionó el apoyo de 9 volteos para el levantamiento de los residuos y 3 pipas con agua para el lavado de algunas áreas.

ACERCAN LAS CARAVANAS BIENESTAR LOS SERVICIOS A LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA SUR

Son 11 localidades del distrito de Miahuatlán donde se brindará atención integral.

 

Por instrucciones del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, del 18 al 29 de abril, las Caravanas Bienestar acercarán los servicios de las dependencias del Gobierno del Estado a las familias de la Sierra Sur y Valles Centrales, que viven en comunidades alejadas, con mayor rezago y marginación de la entidad.

 Al respecto, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, dijo que como parte del compromiso con el pueblo de Oaxaca de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, las Caravanas Bienestar recorren las ocho regiones, para garantizar el acceso a los derechos sociales y con ello, cerrar la brecha de desigualdad y abandono de los pueblos.

 Detalló que las 11 localidades que se recorrerán son: Santa Lucía Miahuatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Vicente Lachixío, Villa Sola de Vega, Santiago Amoltepec, Santa María Zaniza, Santa Cruz Zenzontepec, San Jacinto Tlacotepec, Santo Domingo Teojomulco y San Lorenzo Texmelucan.

 Destacó que dentro de los servicios que se otorgarán a la población en el periodo antes citado, en un horario de 9:00 a 17:00 horas son: consultas médicas, dentales y psicológicas; expedición de actas de nacimiento y asesorías legales.

 También se brindará información sobre los programas federales y las personas también se beneficiarán con actividades culturales, lúdicas y deportivas.

 

Con Tequio Bienestar embellecen el camellón de la carretera Internacional 190

  • El presidente municipal de San Sebastián Tutla, Alejandro García, hizo un reconocimiento al gobernador, Salomón Jara Cruz, por su compromiso con Oaxaca, y rescatar los tequios que son parte de la cultura de los pueblos.

 

Servidoras y servidores públicos de las dependencias de Gobierno del Estado en coordinación con el H. Ayuntamiento de San Sebastián Tutla realizaron este domingo diversas acciones de limpieza y embellecimiento urbano sobre el camellón de la carretera Internacional 190, como parte del Tequio Bienestar que impulsa la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión que dirige la Dra. Laura Estrada Mauro.

 Como ya es costumbre, este fin de semana se realizó el Tequio Bienestar y en esta ocasión les tocó sumar esfuerzos a las y los trabajadores de la Secretaría de Turismo, de la Coordinación de Atención Regional y Delegados por la Paz, de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL), y al equipo del diputado local, Luis Alfonso Silva Romo.

Así como se contó con el respaldo y apoyo del presidente municipal de San Sebastián Tutla, Alejandro Fernando García Vásquez, y de su personal, quienes apoyaron con material para realizar los trabajos y 2 vehículos para la recolección de los residuos.

 Al respecto, la Dra. Laura Estrada Mauro destacó la importancia de seguir realizando y fomentando esta actividad en sinergia con las autoridades municipales, a fin de rescatar esta práctica comunitaria que unifica a los pueblos por un bien para la comunidad. 

En tanto, el presidente municipal de San Sebastián Tutla, Alejandro García, hizo un reconocimiento al gobernador, Salomón Jara Cruz, por su compromiso con el estado  y rescatar los tequios que son parte de la cultura de los pueblos.

De igual manera, agradeció a la Dra. Laura Estrada Mauro por su disposición para impulsar esta actividad y se limpiará un paso importante que comunica a los municipios de San Sebastián Tutla, San Francisco Tutla, San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino.

 Las acciones de limpieza y embellecimiento urbano constaron de barrido, limpieza de jardineras, retiro de maleza y escombros, así de la recolección de los desechos orgánicos e inorgánicos.

REGISTRA NUTRIDA ASISTENCIA LA FERIA BIENESTAR DE HUATULCO

 

  • La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión en coordinación con el H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco también organizó un círculo literario con jefas de familia, niñas y niños.

 

Con una derrama de más de 51 mil pesos en beneficio de las y los más de 40 expositores participantes, la Feria Bienestar realizada en La Crucecita, Huatulco, por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión en coordinación con el H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, registró una importante asistencia de visitantes durante los tres días que se instaló en el parque Rufino Tamayo.

 

Café, queso, miel, curados, textiles, ropa teñida con añil, jabones artesanales, collares, así como aguas frescas, tlayudas, tamales, nieves, entre otros productos y servicios se ofrecieron a la venta.

 En el marco de la realización de la Feria Bienestar, también se realizó el círculo literario con jefas de familia, niñas, niños y jóvenes, y los libros que se leyeron fueron: “Cuando las mujeres fueron pájaros”, “Duerme negrito” y “Un abrazo”, con el objetivo de continuar fomentando la lectura en la niñez y la familia.

Al respecto, la Dra. Laura Estrada Mauro, agradeció al presidente municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, por brindar todo el apoyo y las facilidades para la realización de ambas actividades que fomentan la inclusión, el bienestar y el desarrollo de las familias de la Costa oaxaqueña.

Destacó que en particular, las Ferias Bienestar tienen el propósito de crear espacios para la comercialización de productos y servicios locales, y de esta manera reactivar la economía.

Agregó que además durante las Ferias Bienestar las y los visitantes también pueden conocer más de la cultura y tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca, porque las y los artesanos así como emprendedores a través de sus productos, artículos y servicios comparten de la riqueza, historia y gastronomía de su tierra.

Tequios Bienestar

Realizan Tequio Bienestar en la Cañada

El presidente de Nanahuatípam, Javier Jair Luna Hernández, agradeció el apoyo de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión que dirige la Dra. Laura Estrada Mauro, por tomar en cuenta a su localidad.

 

Personal de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión encabezados por su titular, Dra. Laura Estrada Mauro, en coordinación con la autoridad municipal y la población de San Antonio Nanahuatípam realizaron este domingo acciones de limpieza y rescate a orillas de su río, ubicado en el Distrito de Teotitlán, en la Cañada.

 A esta práctica comunitaria también se sumó personal del INPI de Cuicatlán, IEEA, Delegación Regional del DIF, Conciliación Agraria, de INPLAN de Cuicatlán, SEFADER, de la Secretaría de Gobierno, del Centro Penitenciario de Cuicatlán y Servicios Regionales.

 Durante el evento inaugural, la Dra. Laura Estrada Mauro informó que por instrucción del gobernador, Salomón Jara Cruz, se impulsan los Tequios Bienestar en las ocho regiones del Estado y que tiene el propósito de rescatar esta práctica ancestral de beneficio común, que también fomenta la participación de la ciudadanía.

“Agradezco el interés, la invitación para hacer equipo y hoy hagamos posible el Tequio Bienestar en la Cañada. En esta ocasión limpiaremos la orilla de su río, impactando en la salud y el medio ambiente de varias localidades ubicadas en este Distrito de Teotitlán”, sostuvo la Dra. Laura Estrada

Al respecto, el presidente de Nanahuatípam, Javier Jair Luna Hernández, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión que dirige la Dra. Laura Estrada Mauro, por atender su solicitud.

“Me siento muy contento porque se está tomando en cuenta a la Cañada, a mi pueblo, y hoy vinieron hasta acá para trabajar con nosotros y limpiar a orillas de nuestro río”, dijo.
Cabe destacar que como parte de las acciones de limpieza se realizó el barrido y la recolección de la basura, separación de los residuos en orgánica e inorgánica, y para ello ocuparon 1 retro y 2 volteos.

Realizan Ferias Bienestar en Santa lucía del Camino

  • Estos espacios promueven la inclusión y reactivación económica de las comunidades, para el bienestar de sus familias.

Con una nutrida participación se desarrolló la Feria Bienestar durante los dos días que se instaló en la explanada municipal de Santa Lucía del Camino, y que tuvo el propósito promover la inclusión de nuestras comunidades y la reactivación de la economía.

Un gran colorido, talento, esfuerzo y dedicación también se observó durante la Feria Bienestar,  en la cual se contó con la venta de comida, textiles, bebidas, accesorios, dulces regionales, pan, accesorios, bolsas, artesanías, y mucho más.

Durante la inauguración la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Dra. Laura Estrada Mauro,  y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino,Juan Carlos García Márquez, encabezaron el acto inaugural y el corté del listón, y acompañados de las y los asistentes recorrieron cada uno de los stand para conocer los productos, artículos y servicios a la venta al público en general.

En su discurso, la Dra. Laura Estrada Mauro habló sobre la importancia de abrir estos espacios en favor de la inclusión de la gente de las diversas comunidades y zonas conurbadas, así como de impulsar sus marcas y trabajo que realizan en favor del bienestar de sus familias.

Agregó que además se impulsa el rescate de la riqueza cultural, creatividad y talento de las y los oaxaqueños procedentes de las ocho regiones.

Agradeció la estrecha coordinación con las autoridades municipales, como el edil de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, por permitir la instalación de la Feria Bienestar, apoyar y coadyuvar a hacer posible este espacio en favor del desarrollo de las comunidades.

Así mismo agradeció la asistencia y colaboración del director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (IODEMC), Eduardo Jair Ramos Cruz, por hacer sinergia y en esta Feria Bienestar impartir a las y los participantes la Capacitación: Comunicación efectiva para emprendedores.

Cabe destacar que a la fecha se han realizado las Ferias Bienestar en la explanada de Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera, San Juan Bautista Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan y en la agencia de Esquipulas en Santa Cruz Xoxocotlán, logrando una derrama económica superior a los 201 mil 496 pesos en beneficio de las y los participantes.