Realizan Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo de la Agenda 2030 de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2020.- El Gobierno del Estado llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible en la entidad, donde refrendó el compromiso para continuar con su implementación en Oaxaca.
En su carácter de presidenta suplente de este Consejo, la secretaria de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), Yolanda Martínez López, encabezó esta primera asamblea que contó con la presencia de la titular de la Dirección Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina.
En esta Primera Sesión Ordinaria 2020 del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible, tomó protesta como Secretario Ejecutivo, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Jorge Toledo Luis.


Además, se institucionalizaron como miembros del Consejo: la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro; así como el titular de la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, José Antonio Hernández Fraguas.

Durante su intervención, la secretaria Yolanda Martínez López, aprovechó la oportunidad para reconocer la participación del director del Proyecto “Iniciativa 2030” de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ) México, Helge Arends, quien participó en esta sesión en la que se realizó el informe de las actividades del 2019 y la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo.
Así como la presentación de nuevos proyectos como: “Agenda Infantil 2030”, el “Plan de Inversión para el desarrollo rural bajo en emisiones” y la “Cátedra ODS”, todos ellos desde un enfoque sostenible.
Jorge Toledo, en su calidad de Secretario Ejecutivo, presentó el informe de actividades 2019 y el Plan de Trabajo 2020, donde destacó la cooperación de las ONG y la ampliación de la colaboración de las organizaciones internacionales.

Además de la intención de establecer un programa piloto para la creación de al menos 75 Órganos de Seguimiento e Instrumentación Municipales de la Agenda 2030 y una Comisión técnica donde se integren legisladores locales, senadores y diputados federales para impulsar la armonización de las leyes estatales en el enfoque del desarrollo sostenible.
Ante diversos titulares del gobierno estatal y representantes de la sociedad civil, la secretaria Yolanda Martínez López, expuso que la “Agenda Infantil 2030” tiene como objetivo visibilizar a la niñez oaxaqueña en la sociedad.
“Las y los niños tienen que ser agentes de cambio; ya que en 10 años tomarán decisiones fundamentales para el medio ambiente, para la economía y para la inclusión social”, mencionó.
Asimismo, destacó que dicha acción surge del compromiso del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, con los infantes y es una muestra de la colaboración efectiva de la administración estatal a través de la Sebien y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), con la sociedad civil, como en este caso, con la Asociación Civil Eka Jiva.


En su intervención, el director de CORTV, Martín Vásquez Villanueva, destacó que la campaña de la “Agenda Infantil 2030” es posible gracias a una gran alianza que se ha construido de manera interinstitucional para fortalecer las acciones que están contempladas en esta estrategia mundial y que se realizará a través de las señales de radio y televisión con una amplia cobertura en la entidad.
Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), realizó la presentación del Plan de Inversión para el desarrollo Rural Bajo en Emisiones, mismo que plasma el compromiso de la administración estatal de frenar el cambio climático.
En su oportunidad, el director general del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, compartió el proyecto que están desarrollando -de la mano con CORTV- para la niñez oaxaqueña, el cual consiste en un campamento de verano virtual.
Durante su participación, el titular de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez, presentó la “Cátedra ODS”, cuyo objetivo se centra en incursionar la Agenda 2030 en el sector académico del estado de Oaxaca, desde la investigación y la docencia.
Asimismo, reiterando su compromiso con el cumplimiento de esta Agenda internacional, estuvieron presentes la secretaria de Movilidad, Mariana Nassar Piñeyro; el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos; la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; la secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, Eufrosina Cruz Mendoza, y el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro.
El Consejo de la Agenda 2030, integra a la sociedad civil, por lo que también se contó con la participación de los representantes de las asociaciones: “Solidaridad Internacional Kanda” A. C., “Hub Impulsor Social” A. C. y “La Ventana”.


Finalmente se reiteró el compromiso de la administración pública estatal para acabar con la pobreza, reducir las desigualdades, no dejar a nadie atrás y alcanzar juntos el desarrollo sostenible.
“Hagamos esta gran alianza, gobierno, instituciones académicas, sector productivo y sociedad civil para que, desde nuestras trincheras, abonemos con acciones a un mundo mejor, con paz y prosperidad para todas las personas”, finalizaron.

Sebien y SSPO coordinan esfuerzos para prevenir contagios por COVID-19 en la Mixteca

  • También se han atendido los 165 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 05-Mixteca

Región de la Mixteca, Oax. 1 de julio de 2020.- Cumpliendo con la encomienda del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de acompañar las acciones preventivas para privilegiar la salud de las familias oaxaqueñas, la Secretaría de Bienestar (Sebien) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), llevó a cabo la limpieza y sanitización de los municipios de Huajuapan de León, Santiago Huajolotitlán; así como, de San Pedro y San Pablo Tequixtepec.

Con el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), Policía Vial Estatal y de los cuerpos de seguridad municipales, se realizaron acciones para disminuir los contagios por COVID-19; además de la distribución de cubrebocas y gel desinfectante para la población de dichos Ayuntamientos.

La titular de la Sebien, Yolanda López Martínez, señaló que aunado a estas estrategias de sanitización que se realizan, también se han atendido los 165 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 05-Mixteca; en la cual se han entregado más de 67 mil cubrebocas, más de 12 mil caretas de protección, 2 mil litros de gel antibacterial, entre otros insumos sanitarios de protección.

 

Respecto a los trabajos de desinfección, personal del HCBO, precisó que los materiales que se utilizan son: agua, jabón líquido y cloro en una concentración muy baja, mismos que son aplicados a presión a través de una pipa para que puedan penetrar en banquetas, calles, paredes, etc., con el objetivo de mitigar la propagación del COVID-19.

Es así como la Administración Estatal, refrenda su compromiso de trabajar conjuntamente por el bienestar y salud de la ciudadanía oaxaqueña.

Gobierno de Oaxaca da inicio a la Agenda Infantil 2030

Bajo una perspectiva de resiliencia y “nueva normalidad”, el Gobierno de Oaxaca da inicio a la Agenda Infantil 2030
Esta Agenda busca la inclusión de las niñas y los niños pertenecientes a los grupos más vulnerables en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de junio de 2020.- Con el objetivo de implementar la Agenda Infantil 2030 en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien), firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Eka Jiva y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), para fortalecer la difusión de 6 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que integran esta agenda global.
La titular de la Sebien, Yolanda Martínez López, señaló que, “el objetivo principal es que la niñez oaxaqueña pueda conocer de qué se trata la Agenda 2030 y los objetivos que la componen”.


Martínez López, agregó que “este proyecto surge como un compromiso del Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para fortalecer la inclusión de las niñas y los niños pertenecientes a los grupos más vulnerables en el estado”.
Entre los objetivos que se incluyen, se encuentra el ODS 1: Fin de la Pobreza, mismo que se abordará desde una perspectiva de resiliencia en las comunidades y con un enfoque transversal; así como los ODS 3: Salud y Bienestar; ODS 4: Educación de Calidad; ODS 5: Igualdad de Género; ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Así como el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres; y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; los cuales fueron seleccionados acorde a la edad, a las capacidades cognitivas de los menores, así como a los intereses comunes.
Este trabajo interinstitucional de la Agenda Infantil 2030 se realizará en dos fases; en el periodo de contingencia que engloba el semáforo rojo y amarillo, las acciones de este proyecto se realizarán en medios masivos como radio y televisión, así como redes sociales.
En la segunda fase, que corresponde a la nueva normalidad que abarca el semáforo verde, se trabajará de manera integral en tres líneas de acción: incidencia en campo, estrategia de comunicación masiva y monitoreo-seguimiento de este proyecto para contar con una constante mejora y tener alcance de replicarse no sólo a nivel local, sino a nivel nacional y pueda consolidarse como una buena práctica a nivel internacional.


El director general de la Cortv, Martín Vásquez Villanueva, dijo que, “para fortalecer la difusión y el impacto de la Agenda Infantil 2030 se cuenta con el apoyo de sistema de radiodifusión y televisión estatal”. Asimismo, este proyecto contará con la experiencia en el desarrollo de contenidos educativos con un enfoque lúdico para la niñez, a través de sus señales de radio y televisión.
Por otra parte, la directora de Eka Jiva, Xóchitl Edith Bautista García, puntualizó la importancia de la colaboración desde la sociedad civil, así como el acompañamiento que han realizado y continuarán brindando en el desarrollo de la Agenda Infantil 2030.

“Estoy convencida de que la Agenda 2030 es transversal y ahora que la niñez lo vive, se preguntará constantemente cómo apoyar a nuestra casa común que es el planeta tierra”, resaltó Bautista García.
Cabe destacar que esta iniciativa coloca al Gobierno de Oaxaca como pionero en la implementación de la Agenda 2030 destinado a la niñez, la cual está enmarcada en los principios fundamentales de: Universalidad, No dejar a nadie atrás, Integralidad y Alianzas entre múltiples actores; así como lo establece el Plan Anual de Actividades del Consejo para el cumplimiento de la Agenda 2030 en el Estado de Oaxaca.

En foro internacional, Coneval reconoce al Gobierno de Oaxaca por su compromiso con la lucha contra la pobreza

  • El mérito se debe a la realización de estudios y evaluaciones cualitativas con enfoque social e incluyente a nivel municipal

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de junio de 2020.- Con el objetivo de fortalecer la política social en la entidad, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Bienestar del Estado (Sebien), participó en la Semana Internacional de la Evaluación gLocal con el webinar “Cultura de la Evaluación Cualitativa”, marco que reúne una serie de eventos realizados en diferentes países de América Latina y el Caribe para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de monitoreo y evaluación en apoyo a la toma de decisiones basadas en evidencia, así como para fortalecer los resultados de desarrollo a nivel local y global.

La titular de la Sebien, Yolanda Martínez López, informó que la edición 2020 de este foro se ha realizado de manera digital, ante las circunstancias por las que atraviesan los países debido a la pandemia del COVID-19.

Durante su participación, Martínez López expresó que el evento fue “un punto de encuentro donde participó el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica en distintas actividades, que se relacionan con el monitoreo y evaluación de programas públicos”.

Agregó que, “desde la Secretaría de Bienestar se ha dado un impulso sin precedente a las evaluaciones cualitativas, las cuales han permitido mejorar la intervención en políticas públicas del Estado, en las comunidades donde más se necesita”.

En este sentido, la encargada de la política social en la entidad indicó que Oaxaca no sólo considera los resultados de la medición multidimensional de la pobreza que realiza Coneval; sino que a través de instancias académicas y de investigación, realiza estudios con un enfoque socio-antropológico, con la finalidad de conocer con exactitud las carencias sociales a nivel municipal.

En su intervención, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, externó el reconocimiento al Gobierno de Oaxaca por realizar estas evaluaciones cualitativas. “Estoy convencido que podrá permitir que se avance mucho en las reducciones de las brechas sociales en el estado, donde se demanda redoblar los esfuerzos en el combate a la desigualdad y pobreza”, dijo.

Posteriormente, se contó con la participación de la docente del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, Liliana Monserrat Santiago Luis y del investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Unidad Pacífico Sur, Rubén Langle, quienes compartieron el panorama local de los estudios cualitativos.

De igual manera, participaron las investigadoras de la Dirección de Evaluación de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), Guadalupe Peralta y María Langlé; el socio fundador del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil (Cepiadet), Tomás López Sarabia.

Así como el maestrante de la Universidad “Rey Juan Carlos” en Madrid y de la University of Prince Edward Island en Canadá, Denis Gaudet, quienes compartieron los resultados y hallazgos de las investigaciones cualitativas en los municipios de Santos Reyes Yucuná, Santo Domingo Tonaltepec y San Simón Zahuatlán, ubicados en la región de la Mixteca, así como los resultados de la evaluación cualitativa al programa “Crédito a la Palabra de la Mujer” operado por la Sebien y la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

Es importante mencionar que este evento internacional fue convocado por 177 organismos internacionales, nacionales y locales, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), al igual que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.

Finalmente, la Secretaria de Bienestar invita a las personas interesadas en conocer las investigaciones y evaluaciones que se analizaron en el webinar, a ingresar al sitio https://sostenible.oaxaca.gob.mx/.