Titular de Sedesoh atiende compromisos en gira de trabajo por Tuxtepec

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., A 25 de enero de 2020. – Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos con la ciudadanía de San Juan Bautista Tuxtepec, la secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López, realizó una gira de trabajo en este municipio, donde formalizó el inicio al proceso de auditoría a las cajas de ahorro y participó en el tequio al albergue de adultos mayores.

Dando continuación al proceso de revisión de documentación que forma parte de la auditoría a 18 cajas de ahorro, cuyos beneficiarios fueron defraudados, afectando su patrimonio, Yolanda Martínez se reunió con los afectados de esta región, para informar sobre el avance y el inicio de la auditoría en la región.

Destacó que el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el inicio de su administración, ha mostrado un gran compromiso y sensibilidad para resarcir el daño causado a muchas familias oaxaqueñas por estas cajas de ahorro.

 

 

«Estamos aquí, para dar seguimiento a este compromiso, para asegurarnos que este problema tenga una solución paulatina, pero definitiva», enfatizó.

Como parte de los compromisos adquiridos, el pasado 13 de diciembre, al visitar el Albergue “Celsa Aguirre Viuda de Bravo” del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), en compañía del presidente municipal de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila y la directora general del Inapam, Elsa Julita Veites Arévalo, la responsable de la política social en el estado participó en la implementación de un tequio en favor de este inmueble que alberga adultos mayores.

En este trabajo comunitario se realizó la entrega de los apoyos otorgados por los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canaric), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Clubs Rotarios de Tuxtepec y Ruta la Chinantla.

Además, se contó con la participación de integrantes del municipio de Tuxtepec, organizaciones civiles y comunidad, en conjunto con personal de la Sedesoh para contribuir al mejoramiento de los espacios e instalaciones del albergue.

Finalmente, Martínez López, refirió que era una satisfacción poder regresar al Albergue para realizar este trabajo social comunitario que le devolverá a sus espacios dignidad y decoro.

«Continuaremos realizando acciones afirmativas, además de seguir buscando apoyos, para dotar al albergue de los elementos que requiere, para seguir brindando un mejor servicio a todas y todos ustedes», puntualizó.

Oaxaca tiene una Política Social de resultados: SEDESOH

La Titular de esta dependencia compareció ante el Congreso estatal como parte

de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa

San Raymundo Jalpan, Oax. 23 de enero de 2020.- De acuerdo a los últimos estudios del CONEVAL, Oaxaca es el estado con la mayor reducción de pobreza extrema en el país, revirtiendo al mismo tiempo la tendencia de crecimiento en este rubro en los últimos ocho años, señaló Yolanda Martínez López, Secretaria de Desarrollo Social y Humano.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Bienestar y Fomento Cooperativo de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado, la funcionaria destacó que en esta administración se ha registrado una reducción de 4 y 3.6 puntos porcentuales de oaxaqueños que vivían en pobreza y pobreza extrema respectivamente esta última, la reducción más grande en el país.
La carencia por ingreso disminuyó en 3.7 por ciento, lo que significa que 118 mil 996 oaxaqueños y oaxaqueñas aumentaron sus ingresos y actualmente tienen la posibilidad de adquirir alimentos y servicios para una vida digna.
Precisó, que la disminución de la carencia en seguridad social en 1.8 puntos porcentuales, es la mayor a nivel nacional que, en contraste, aumentó en 1.5 puntos.
Del mismo modo, en el informe presentado a los legisladores del estado, Martínez López detalló que en las carencias por acceso a la alimentación y por servicios básicos de la vivienda se presentó una disminución de 3.5% y 3.7%. Con respecto a la carencia por calidad y espacios de la vivienda, se alcanzó a reducir en un 1.2%.

Estos resultados, detalló, se han dado gracias a una planificación y focalización de la inversión y las políticas públicas de las dependencias del Gobierno, a través de diagnósticos cuantitativos basados en las mediciones multidimensionales de la pobreza que ayudaron a tener una radiografía de los municipios y las carencias sociales más apremiantes.
La Secretaria explicó que gracias al Programa “Vamos Juntos a la Escuela”, el gobierno de Alejandro Murat ha entregado un millón 951 mil 852 uniformes escolares y 515 mil paquetes de útiles escolares, beneficiando a 975 mil 926 niñas y niños, lo cual les permite contar con los apoyos indispensables para sus estudios de Educación Básica.
Mediante el programa “Crédito a la palabra de la mujer”, dijo, se ha beneficiado a mujeres de 102 municipios del estado mediante el otorgamiento de mil 91 microcréditos, con una inversión de 4 millones 752 mil pesos.
Mencionó que a través de la celebración de 23 Ferias de Inclusión Social realizadas en las diferentes regiones del estado, pequeños productores y pruductoras oaxaqueños se han podido incorporar en actividades económicas y productivas a través de espacios de difusión y comercialización, donde promueven sus productos y artesanías, propiciando una derrama económica de 2 millones 410 mil 97 pesos.

Además, dijo que en el programa “Rompiendo Estereotipos”, implementado en coordinación con CEMEX, se han capacitado a 200 mujeres en técnicas de construcción, buscando su empoderamiento económico y autoempleo y brindándoles capacidades que les permitan mejorar su ingreso.
En otro tema, resaltó el hecho histórico de que por primera vez un gobierno, con el apoyo decidido de los legisladores estatales y federales, destina recursos de su presupuesto en beneficio de personas defraudadas por cajas de ahorro que durante más de 10 años no habían encontrado solución a su problemática.
En relación a lo anterior y gracias a la firma de un convenio de coordinación con el FIPAGO, refirió que en el ejercicio 2019, el Gobierno del Estado destinó 24 millones de pesos para para el pago de 4,967 ahorradores afectados, a demás, se invirtió un millón de pesos para la realización de auditorías a 18 sociedades cooperativas.
Subrayó que el Coneval reconoció al Gobierno de Oaxaca con el premio “Buenas Prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas y municipios, 2019” en la categoría «Uso de la información de Monitoreo y Evaluación para mejorar la política de desarrollo social”, con la práctica: Plataforma «Oaxaca Sostenible: Acciones para el Desarrollo».
Dicha plataforma digital, fortalece la planeación y evaluación de la política de Desarrollo Social y cuenta con diferentes herramientas que ofrece información estadística, un catálogo de programas y acciones sociales, el sistema de georreferenciación de la Política Social (S-GPS) y el contenido de la Revista Sostenibilidad.
En otro hecho destacado, apuntó que de acuerdo al estudio “Métrica de Gobierno Abierto 2019” realizado en 2018 por el INAI y el CIDE, la SEDESOH fue la novena dependencia mejor evaluada dentro de los 1,273 sujetos obligados a nivel nacional, y séptimo lugar respecto a las dependencias de los gobiernos estatales. Esta Métrica analiza aspectos de apertura gubernamental con base en temas de transparencia y participación ciudadana desde las perspectivas gubernamental y de la ciudadanía.
En la implementación de la Agenda 2030 en Oaxaca, Martínez López destacó la consolidación de la participación de la Sociedad Civil, del Sector Privado y Académico en los 3 Comités de Trabajo Multisectoriales, así como la participación del Gobernador Alejandro Murat en el Segundo Foro de Gobiernos Locales y Regionales de las Naciones Unidas en Nueva York.
Puntualizó que además de ser sede sub-nacional en el mundo del Partners for Review, donde participaron 98 representantes de 44 países, Oaxaca ha sido el primer estado en México en presentar un borrador de la Revisión Estatal Voluntaria, contando con la colaboración Técnica de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).
Asimismo, se ha realizado una Guía de Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con enfoque sostenible y a la fecha, 10 municipios han logrado hacer su Plan Municipal con esta visión y se ha logrado la Instalación de 562 Consejos de Desarrollo Social Municipal.

Oaxaca es sede del primer foro de Economía Social y Solidaria.

 

Santa Lucía del Camino, Oax., a 17 de enero de 2020.- Con el objetivo de elaborar propuestas legislativas para la construcción de una política de economía social y solidaria, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) en colaboración con la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados y el Congreso del Estado, realizaron el primer foro de la región Sur «Hacia la construcción de una política de Estado para la Economía Social y Solidaria».
Con la representación del Gobernador Constitucional de Oaxaca, la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López, en su mensaje inaugural reconoció el esfuerzo de las Diputadas y Diputados de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, por incluir en estos espacios a la región Sur de México.

 

“Es de trascendental importancia el conocer los planteamientos de la sociedad civil, de las organizaciones, empresas sociales, sociedades cooperativas y asociaciones civiles, y es gracias a la generación de este diálogo público, incluyente, y democrático, que obtendremos el material para elaborar más propuestas de construcción”, refirió.
Por su parte, el Diputado Federal, Benjamín Robles Montoya expresó la visión similar que han tenido todos los actores que participan en el foro y la unión de esfuerzos que realizan con el Gobierno del Estado para poder realizar este importante evento que tendrá trascendencia para Oaxaca.
“Estamos asumiendo un paso muy importante, que bueno que lo estamos haciendo en Oaxaca, una entidad de tradición en materia de fomento al cooperativismo, lo que es la economía social”, indicó.
La finalidad de este encuentro es generar un dialogo público, abierto, incluyente, plural y democrática, con la finalidad de elaborar propuestas legislativas tendientes a la construcción de una política para la expansión, impulso, fomento y promoción de la Economía Social y Solidaria.


Además, dar a conocer a la ciudadanía el potencial y funciones de las cooperativas de ahorro y préstamo, así como de otros sectores productivos, que pueden trabajar en conjunto con el gobierno federal para generar progreso regional y nacional.
Con sede en la Ciudad de los Archivos, Oaxaca es el primer estado en llevar a cabo esta Audiencia Pública del Parlamento Abierto, que tuvo como objetivo recabar información para formular agendas legislativas en favor del sector social de la economía y las sociedades cooperativas. Se tiene contemplado realizar 12 foros a nivel nacional y este es el primero de los tres a realizarse en la región sur.
Asimismo, se expusieron los desafíos y propuestas legislativas del cooperativismo en Oaxaca y la zona sur-sureste, así como el sistema financiero de ahorro y crédito popular.
Se hicieron presentes representantes de sociedades cooperativas oaxaqueñas que tuvieron la oportunidad de manifestar sus experiencias e inquietudes, participando de manera abierta, compartiendo su conocimiento que abonará al desarrollo de las propuestas legislativas.
Finalmente, se contó con la participación de Diputados federales integrantes de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, Diputados locales, presidentes municipales y sociedades cooperativas mexicanas nacionales, asi como con el director general del Instituto Nacional de Economía Social, Juan Manuel Martínez Louvier y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino,Dante Montaño Montero.

Aprueba Congreso del Estado nueva denominación de la Sedesoh

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de enero de 2020.-

El Congreso del Estado aprobó la reforma a los artículos 27, 37, 42 y 46 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, que establece el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), a Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca.

La reforma establece nuevas atribuciones que faculta a la Sedesoh a integrar y promover la corresponsabilidad de todos los sectores sociales en la política social del Estado y continuar con las tareas con los responsables de los programas federales.

Esta disposición entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Las modificaciones tienen como fundamento incorporar el enfoque de bienestar, desarrollo sostenible, planeación participativa, atención a la población en pobreza extrema, la transversalidad y evaluación de los programas sociales a través de la ampliación del marco de actuación de la dependencia.

De igual forma, considera la adición de los principios de la Agenda 2030, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y mejorar la atención de los grupos en situación de vulnerabilidad.

También, procura reforzar el seguimiento y evaluación de los programas sociales a través de mecanismos de control, seguimiento e innovación; lo que permitirá el fortalecimiento de la política social, para la erradicación de la pobreza en el Estado.

Dentro de las nuevas atribuciones con las que contará la dependencia se encuentra, el fortalecimiento de acciones para la erradicación de la pobreza y la atención a grupos vulnerables a través del seguimiento, la instrumentación y coordinación interinstitucional.

Así como el reconocimiento y atención de la población afromexicana y la coordinación y ejecución de programas y acciones de atención al sector de ahorro y crédito popular.

En el ámbito de atención a zonas especiales, podrá diseñar y ejecutar programas para atender las zonas áridas, zonas rurales y la población marginada de las áreas urbanas, en coordinación con las distintas dependencias y ayuntamientos.

Además, colaborará en el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas a fomentar la agroforestería, la productividad, la economía social y el empleo en el ámbito rural.

Asimismo, será responsable de integrar y promover la corresponsabilidad de todos los sectores sociales en la política social del Estado y coadyuvar en las tareas con los responsables de los programas federales.

Esta modificación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es el resultado de la revisión, evaluación y trabajo coordinado entre la Dirección de Consulta Normativa y Prospectiva Legislativa de Consejería Jurídica, las comisiones de Administración Pública, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno Abierto y la Sedesoh.

La aprobación de esta iniciativa, permitirá el desarrollo sustentable en el ámbito político, económico y social del Estado, vislumbrando el principio de desarrollo sostenible de la agenda 2030, estableciendo a la vez, una visión que pondere de manera primordial el bienestar de las y los ciudadanos, con total respeto del marco jurídico legal.

Informe » Vamos Juntos a la Escuela » 2019

https://www.oaxaca.gob.mx/sedesoh/wp-content/uploads/sites/30/2020/01/informe-VJE-2019-1.pdf