Sedesoh y Sedesol fortalecen acciones conjuntas en la política social de resultados

 

Huajuapan de León, Oaxaca. 31 de octubre de 2018.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Yolanda Martínez López encabezó una gira de trabajo en este municipio de la región de la Mixteca con el Delegado en Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gabriel Cué Navarro.

 

Los encargados de la política social visitaron la Casa de Día de Huajuapan donde entregaron al Patronato para la Atención del Adulto Mayor, apoyos por 120 mil pesos del programa Pensión de Adultos Mayores 65 y Más, consistentes en equipamiento de protección civil y mobiliario.

 

También los titulares de la Sedesoh y de la Delegación de la Sedesol constataron el funcionamiento de la instancia infantil Margaret Mac Millan que atiende a 60 menores en áreas de lactantes, maternal y preescolar.

 

En esta gira de trabajo, los funcionarios comprobaron los servicios gratuitos que brindan las unidades móviles de la Sedesoh en la Colonia del Carmen 2, como consultas médicas y odontológicas además de la entrega de 400 actas de nacimiento gratuitas, de las cuales 300 fueron para atender a población en situación de vulnerabilidad del municipio de San Martín Zacatepec.

 

Se instalaron mesas de atención de dependencias estatales como la Defensoría Pública, Registro Civil, Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) y de programas federales de la Sedesol.

 

De igual forma se entregaron paquetes escolares de la Acción Juntos Aprendiendo.

 

Cabe destacar que la titular de la Sedesoh, inició esta gira de trabajo en la Telesecundaria de la Agencia de Santa Teresa, donde entregó beneficios del programa Vamos Juntos a la Escuela proyecto que atiende a 975 mil estudiantes de 13 mil escuelas públicas que existen en la entidad.

 

En este programa el Gobierno del Estado invierte más de 500 millones de pesos, con el objetivo de facilitar a los estudiantes de educación básica y su asistencia a las escuelas públicas en condiciones de igualdad, así como apoyar a las familias oaxaqueñas reduciendo los gastos escolares.

Continúan apoyos gubernamentales en zonas afectadas por lluvias en la región de la Cuenca

 

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 23 de octubre de 2018.- El Gobierno de Oaxaca en sinergia con el Gobierno Federal mantiene el apoyo a las familias afectadas por las fuertes lluvias generadas por el paso de la tormenta tropical “Vicente”.

 

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López acudió este martes con el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña a una gira de trabajo en cinco municipios de la Cuenca afectados por el desbordamiento del río Papaloapan.

 

“No están solos, el Gobierno del Estado y el de la República estamos aquí para atender sus necesidades, vamos a trabajar de la mano para enfrentar los estragos de esta tormenta”, manifestó la titular de la Sedesoh acompañada de otros funcionarios del Gobierno del Estado, como el coordinador Estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga y el coordinador de Delegaciones de Gobierno, Marcos Cuevas, así como del delegado de la Sedesol en Oaxaca, Gabriel Cué Navarro, entre otros.

La gira de trabajo de los encargados de la política social en la entidad y del país, se desarrolló en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, San José Chiltepec, Santa María Jacatepec, Valle Nacional y Ayotzintepec, donde constataron la entrega de apoyos a las familias afectadas.

 

Finalmente, la funcionaria estatal destacó que en coordinación con las instancias federales se redoblan esfuerzos para restablecer la comunicación en todas las comunidades que sufren los estragos de los deslaves que dañaron la infraestructura carretera de esta zona que va de Tuxtepec a la ciudad de Oaxaca.

 

También destacó que las Unidades Móviles de la Sedesoh continuarán brindando atención a los pobladores en zonas siniestradas por las fuertes lluvias.

 

 

Gobierno de AMH refrenda su compromiso con los pueblos afromexicanos de Oaxaca

 

Santiago Tapextla, Oax., 21 de octubre de 2018. – El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa refrendó su compromiso con la población afrodescendiente durante la quinta conmemoración del «Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca» realizada en Santiago Tapextla, primer municipio en autoadscribirse como pueblo afromexicano en 2012.

 

Esto en un evento realizado por la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), en sinergia con dependencias estatales y federales, así como autoridades de Municipios Afromexicanos, encabezados por el munícipe de Tapextla, Ramón Bacho Serrano.

 

«No están solos, aquí está su Gobierno atendiendo sus necesidades, por instrucción gobernador Alejandro Murat hoy estamos aquí trayendo diversos servicios gratuitos de las dependencias estatales y federales, venimos como parte del Gabinete Social a escuchar y atender sus necesidades. son ustedes el centro de la política social de resultados», manifestó la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López.

 

Con la representación del Ejecutivo Estatal, la funcionaria comentó que con la estrategia de Gobierno Itinerante a través de las Unidades Móviles de la Sedesoh que se instalaron en Tapextla, cumple su compromiso de mantener un Gobierno cercano a la gente.

 

En su intervención, el Subsecretario de Asuntos Indígenas, Adolfo García Morales dijo que esta conmemoración nos invita a seguir trabajando unidos para encontrar más y mejores oportunidades, una vida digna para todo el pueblo negro y condiciones igualitarias para el desarrollo social y económico de esta región.

 

García Morales también señaló que desde la SAI se impulsarán espacios regionales para que los pueblos afromexicanos también puedan dar a conocer y comercializar la artesanía propia de la región, y así coadyuvar a la economía de estas familias.

 

En el marco de esta conmemoración, además de la instalación Unidades Móviles de la Sedesoh con servicios institucionales de diversas dependencias estatales y federales, se realizaron actividades culturales, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como la presentación de la revista Afromexicana. Además, se entregaron 150 kits escolares y 100 libros de cuentos infantiles didácticos de la acción «Juntos Aprendiendo».

 

También se entregó un cheque por 90 mil pesos de Crédito a la Palabra de la Mujer al grupo de emprendedoras de «El Ciruelo» y reconocimientos a participantes del taller de Nuevas Masculinidades.

 

Finalmente los presentes conocieron el trabajo del grupo de mujeres “Las Oaxaqueñas” de Santiago Tapextla, que realizan bordados con la técnica punto de cruz y han sido incorporadas al padrón de artesanas de la Sedesoh para participar en las Ferias de Economía Solidaria.

Unidades Móviles de la Sedesoh brindan atención a población afectada por lluvias

 

21

Santa Cruz Huatulco, Oax., 21 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado a través de las Unidades Móviles de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), continúa brindando atención a la población afectada en diferentes zonas de la región de la Costa que resultaron afectadas por el impacto de la Tormenta Tropical “Vicente”.

 

La titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López informó que este domingo las Unidades Móviles arribaron al Sector “U2” de Santa Cruz Huatulco para brindar atención médica general, odontológica y de nutrición a las familias afectadas.

 

Dijo que este programa que lleva la estrategia de “Gobierno Itinerante” a la población en situación de vulnerabilidad de las ocho regiones de la entidad, colaboran en las acciones de atención emprendidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que implementó el Plan DNIII en esta zona, en coordinación con las autoridades municipales.

La brigada de médicos de las Caravas de Desarrollo Social, se instaló sobre la calle Laguna de Taniahua, en las Cachas de fútbol de la comunidad y cerca del punto conocido como “el arroyo”, que se desbordó este sábado provocando inundaciones en viviendas.

Otra ruta de las Unidades Móviles de la Sedesoh se trasladó a la agencia de “La Boquilla”, perteneciente al municipio de Santa María Huazolitlán y al municipio de San Andrés Chayuco que también sufren los estragos de la Tormenta Tropical.

 

Finalmente, la encargada de la política social en la entidad añadió que esta semana las Caravanas de Desarrollo Social que cumplen la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de mantener un gobierno cercano a la gente, llevaron de manera gruita diversos servicios de dependencias estatales y federales a la población de la región de la Costa.

 

Los municipios beneficiados con ello son: Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Mechoacán, San Juan Lachao, San Andrés Huaxpaltepec, Santiago Tapexlta, Santo Domingo Armenta, “El Ciruelo” agencia de Pinotepa Nacional y San José La Estancia Grande.

 

Avanza en tiempo récord dotación gratuita de uniformes y útiles escolares en Oaxaca

 

 

Huajuapan de León, Oax. 17 de octubre de 2018.- Con cifras récord en la historia del programa Vamos Juntos a la Escuela, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) avanza con la dotación gratuita de uniformes y útiles escolares para beneficiar a los 975 mil estudiantes de educación básica en la entidad para el ciclo escolar 2018-2019.

 

“En tan sólo una semana después del arranque oficial de la entrega, hemos avanzado con la dotación por cerca de un 50 por ciento de los beneficios de este programa del Gobierno del Estado encabezado por el maestro Alejandro Murat Hinojosa, que refrenda su compromiso con la educación, la economía de las familias, pero sobretodo, con la niñez oaxaqueña”, manifestó la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López.

 

De las 13 mil 52 instituciones públicas de educación básica en Oaxaca, la dotación de uniformes y útiles escolares ha llegado a 5 mil 377 planteles donde han sido entregados sus bienes a 430 mil 105 beneficiarios, hasta el último corte de este miércoles.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano trabajamos en la implementación de una política social de resultados, que atienda las necesidades de las personas y combata las carencias que conforman la pobreza”, destacó en un evento de entrega de los beneficios de este programa en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 152 del municipio de Huajuapan de León.

 

La titular de la Sedesoh recibió un reconocimiento como estudiante distinguida de esta institución educativa que dirige el profesor José Ramírez Guevara, la cual cuenta con 846 estudiantes en 27 grupos, sumando 75 el personal docente, administrativo y de intendencia.

 

En el caso de la Mixteca, Martínez López comentó que se atiende un universo de 1 mil 969 instituciones de educación básica, de las cuales en 501 escuelas públicas ya recibieron sus uniformes y útiles escolares 47 mil 506 estudiantes.

 

El programa Vamos Juntos a la Escuela de la Sedesoh, destacó que ha beneficiado a la totalidad de estudiantes de escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria de Huajuapan de León; por lo que al día de hoy 16,517 niñas, niños y adolescentes reciben el apoyo de uniformes y útiles escolares.

 

La encargada de la política social en la entidad dijo sentirse orgullosa de volver a este plantel donde estudió su instrucción secundaria y sobre todo en este acto simbólico, que es una muestra de los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado para apoyar a la economía de las familias oaxaqueñas, para reducir los gastos escolares con la entrega de uniformes y útiles escolares, en especie o en vales.

 

Finamente realizó un recorrido por las instalaciones de esta institución educativa donde en un encuentro con los estudiantes pudo constatar la normalización de sus actividades académicas, luego de que el Gobierno del Estado invirtiera aquí 7 millones de pesos para su reconstrucción por ser una de las escuelas más dañadas en esta zona por el sismo del pasado 19 de septiembre del 2017.

Fortalece Gobierno de Oaxaca capacidades de cooperación internacional para el desarrollo

Ciudad de México. 16 de octubre de 2018. La secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López y el Coordinador General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Gobierno de Oaxaca, Pedro Matar, rindieron protesta como integrantes del Consejo Técnico de los Gobiernos Locales de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).

 

Esto forma parte de las acciones impulsadas por la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para seguir fortaleciendo las capacidades de los gobiernos sub nacionales y fomentar la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID).

El Consejo Técnico de los Gobiernos Locales de la Amexcid tiene como objetivo incorporar a los representantes de los gobiernos estatales y municipales a los mecanismos de vinculación y concertación de la Amexcid, para potenciar el papel de los gobiernos locales en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y lograr una internacionalización efectiva.

 

Cabe mencionar que el Consejo Técnico de Gobiernos Locales se instaló el 28 de marzo de 2014 con el objetivo de vincular los esfuerzos de la Amexcid para lograr una política plural y eficaz en la materia.

 

Posteriormente, la titular de la Sedesoh participó en el seminario «Los actores locales en la construcción de una agenda de cooperación internacional con visión territorial» organizado por la Amexcid y que tuvo como objetivo compartir experiencias teórico-prácticas en relación con la CID.

 

Durante el panel: “La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las alianzas y la colaboración multinivel y multiactor (multi-actor)”, la encargada de la política social en la entidad presentó los avances y resultados de la aplicación de la Agenda 2030 en Oaxaca.

 

También informó sobre las alianzas y el trabajo conjunto en favor de la implementación de la Agenda para el beneficio de las y los oaxaqueños, como factor esencial para poder llevar a cabo un trabajo más eficiente en favor de la Agenda 2030.

 

Finalmente destacó que en el caso de Oaxaca se han establecido diversas alianzas a nivel internacional con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y a nivel federal se han establecido trabajos de coordinación con la Oficina de la Agenda 2030 de Presidencia de la República y la Amexcid.

Realizan SAI y Sedesoh Primera Feria de los Pueblos Originarios de Oaxaca

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 15 de octubre de 2018. – Este lunes se inauguró la Primera Feria de los Pueblos Originarios de Oaxaca organizada por las Secretarías de Asuntos Indígenas (SAI) y de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) en el marco de conmemoración del “Día de la Reconstitución de los Pueblos Indígenas”.

 

El Subsecretario de la SAI, Adolfo García Morales destacó que resulta importante reflexionar que a más de 500 años del encuentro de dos mundos, hoy Oaxaca conserva su identidad a través de lenguas, culturas, costumbres, tradiciones, gastronomía y vestimenta que caracterizan a los pueblos indígenas.

 

El funcionario estatal señaló que desde el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa se busca mejorar las oportunidades y tener condiciones igualitarias para todos los hermanos indígenas, por lo que convocó a los funcionarios presentes a trabajar por y para los pueblos originarios.

 

“Nos toca trabajar de manera transversal en todas las dependencias, en los tres niveles de Gobierno, tocar las puertas necesarias para seguir fortaleciendo el desarrollo indígena y para anteponer siempre la dignidad de todas las personas”, puntualizó García Morales.

 

En su oportunidad, la Subsecretaria de Inclusión Social de la Sedesoh, Claritza Ordaz Pineda, expuso en su lengua zapoteca de la región del Istmo que “nunca llegará el día en que se pierda nuestra identidad y nuestros derechos por la lucha de nosotros los indígenas, porque tenemos un gobierno, con una política transversal de inclusión social que está muy cercano a los indígenas, que somos más del 57 por ciento de la población en Oaxaca”.

 

Ordaz Pineda invitó a visitar la Primera Feria de los Pueblos Originarios de Oaxaca que permanecerá instalada hasta el 17 de octubre en la explanada de Ciudad Administrativa con la participación de 40 stands de artesanas y artesanos de las ocho regiones de la entidad.

 

En este acto estuvieron presentes el senador purépecha michoacano y secretario de Asuntos Indígenas, Casimiro Méndez Ortiz; la subsecretaria de Desarrollo Social, Lizbeth Concha Ojeda; la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aida Ruiz Cruz; la rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Nydhia Delhi Mata Sánchez; entre otros funcionarios.

 

 

Toma protesta  Lizbeth Concha Ojeda como Subsecretaria de Desarrollo Social

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 15 de octubre de 2018. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López tomó la protesta de ley como Subsecretaria de Desarrollo Social a Lizbeth Concha Ojeda.

 

Con fundamento en el artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la titular de la Sedesoh exhortó a la nueva funcionaria a conducirse con ética, responsabilidad y profesionalismo, así como desempeñar un trabajo de calidad al frente del cargo conferido para trabajar en todo momento en beneficio de las familias oaxaqueñas y bajo los principios rectores de la política social de resultados que está entregando la actual administración estatal.

 

Lizbeth Concha es licenciada en Dirección y Administración de Empresas y cursó una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas y Mercadotecnia, ambas por la Universidad Anáhuac. También tiene una trayectoria profesional de más de 12 años en la administración pública estatal y federal.

 

Entre los distintos cargos que ha ocupado se encuentran la Dirección de Abasto Social en Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Delegación Federal de Liconsa zona Metropolitana de la Ciudad de México y en el Estado de México; además es creadora de la Fundación Lizconcha que ayuda al desarrollo de comunidades en la región de la cañada.

 

En el acto protocolario, la titular de la Sedesoh reconoció la labor de Karla Villacaña Quevedo quien hasta el día de hoy fungió como Subsecretaria del ramo y quien por motivos personales renunció al cargo.

Unidades Móviles de Sedesoh cumplen compromiso del Gobierno Itinerante

Cosolapa, Oax. 14 de octubre de 2018. Las Unidades Móviles de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) siguen dando cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de mantener un Gobierno Itinerante, que recorra las ocho regiones del Estado para acercar de manera gratuita servicios de las diferentes dependencias estatales y federales.

 

Lo anterior, fue manifestado por la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López al encabezar con el presidente municipal de Cosolapa, Gustavo Díaz Sánchez, una jornada de las Caravanas Sociales en este municipio limítrofe con el estado de Veracruz.

Como parte de esta acción de la política social de resultados que está entregando la actual administración estatal se atendieron a unas mil 500 personas; las Unidades Móviles de la Sedesoh brindaron de manera gratuita consultas de medicina general con medicamentos, consultas de odontología y nutrición.

 

También brindaron sus servicios dependencias como el Registro Civil, la Defensoría Pública del Estado, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), el Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca (SNEO), Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).

De igual manera se instalaron mesas de atención de programas federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Ceredi) de Prospera, pensiones para adultos mayores de 65 y más, Seguro Popular.

 

La encargada de la política social en la entidad también constató el funcionamiento del Comedor Comunitario “Cosolapa” de la Sedesol, que opera en coordinación del Gobierno del Estado y el apoyo de las autoridades municipales.

 

La secretaria del Comité de este Comedor Comunitario, Basilia Navarrete Flores destacó la importancia para la comunidad de este servicio para que la población ejerza su derecho a una comida sana, variada y suficiente.

Martínez López pudo constatar la ardua labor de las 20 mujeres voluntarias que atienden diariamente a más de 200 beneficiarios durante el desayuno, la comida y la cena.

 

 

 

Este domingo las Unidades Móviles de la Sedesoh cerraron una intensa gira que realizaron durante toda la semana en municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan, atendiendo a la población en situación de vulnerabilidad de San José Chiltepec, San Pedro Ixcatlán, Tuxtepec, Santa María Jacatepec, Ayotzintepec, Loma Bonita, así como en las agencias de Benemérito Juárez y Santa Úrsula, Tuxtepec.

Programas sociales para combatir la pobreza en Oaxaca, entre los mejores del país según evaluaciones

09

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2018. Los programas sociales que se aplican para combatir la pobreza en Oaxaca se encuentran entre los mejor evaluados del país por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales del Gobierno Federal.

 

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López indicó que Oaxaca avanzó del lugar 21 al lugar 13 en la evaluación de las políticas sociales efectivas e influyentes en el combate a la pobreza de acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES).

 

Destacó el sistemático trabajo que realiza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fortalecer los mecanismos de planeación y evaluación de programas sociales estatales a través de diagnósticos institucionales, normativos y de buenas prácticas en materia de monitoreo y evaluación de políticas públicas.

 

Lo anterior –detalló- ha sido evaluado de acuerdo a los indicadores de instituciones no sólo del Coneval, sino también de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y recientemente de la Agencia para el Desarrollo “Gestión Social A.C” (Gesoc) a través de su IDES que forma parte de un esfuerzo de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de capacidades institucionales en esta materia.

 

La responsable de la política social dio a conocer que la medición del IDES realizada de marzo a junio del 2017 y publicada a finales de septiembre de este año, indica que el estado de Oaxaca avanzó respecto a su calificación obtenida, pasando de 47.9 a 56.8%  respecto de las cuatro dimensiones que presenta este Índice: Planeación Programático-Presupuestal, Gestión Eficiente de programas y acciones estatales de Desarrollo Social, Monitoreo y Evaluación del Desarrollo Social Estatal; así como Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

 

“La Dimensión de Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana, representa la mejor calificada para el Estado con relación a las demás entidades, al colocarse en la posición número seis”, agregó.

 

Respecto a los 25 programas y acciones sociales que ejecuta el Gobierno estatal, la titular de la Sedesoh mencionó que están contemplados como parte de cada uno de los programas que integran la estructura presupuestaria del Gobierno del Estado.

 

 

 

Por otra parte, comentó que Oaxaca se coloca en el lugar noveno dentro de las primeras 10 entidades federativas mejor evaluadas en el Diagnóstico sobre el avance en la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) de los estados que publica de manera anual la SHCP, el cual se realiza con base en el análisis del nivel de capacidades existentes en los ámbitos clave de la gestión del gasto.

 

Destacó que en el “Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas 2017” que realiza el Coneval, ubica a Oaxaca por arriba del puntaje que representa el promedio nacional alcanzando la posición número nueve.

 

En este sentido, añadió que el Sistema de Monitoreo cuenta con una reconocida credibilidad no solo nacional sino internacional y que le valió recientemente, recibir el Premio a la Innovación en Transparencia 2018 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la categoría de Instituciones Federales por considerarlo un instrumento que muestra la evolución de los indicadores de políticas sociales.