Capacitación es fundamental para detonar crecimiento económico de Oaxaca

  • Reconoce Bolaños Cacho Cué esfuerzo de los trabajadores del Icapet

 

OAXACA, Oax., 13 de diciembre de 2017.- “El verdadero desarrollo social está en la generación de economía, son ustedes la familia del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) los responsables para que nuestros paisanos puedan explotar las inmensas riquezas tan distintas que hay en el estado”, externó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué en un evento en el que se reconoció la labor de los trabajadores del instituto.

Durante la ceremonia de ‘Atención al ciudadano en el sector público’ se reconoció que Oaxaca es el segundo estado en lograr la certificación total de los trabajadores  y que además en lo que va del primer año de la administración del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se han realizado tres mil 152, es decir, mil 389 más que en 2016.

“Es importante reconocer que el trabajo del sector productivo es fundamental en el crecimiento del estado. Y el compromiso es con los casi tres millones de oaxaqueños que se encuentran en situación de pobreza extrema, para dotarles de herramientas que les permitan dejar ese umbral y transiten por el camino del desarrollo”.

La dependencia que lidera Bolaños Cacho Cué y el Icapet, han realizado más de 200 giras por el estado en comunidades como Yonsondúa, Itundujía, Tlaxiaco, Zacatepec, Jamiltepec, Tututepec, Chahuites, Juchitán, Tuxtepec, Villa Alta, entre otras.

Por su parte, el director general de Conocer, una entidad del Gobierno Federal responsable de promover, coordinar y consolidar un Sistema Nacional de Competencias de las personas para lograr un mayor nivel de competitividad; Jesús Alberto Almaguer Rocha, reconoció que el triunfo de una economía estable y con miras de crecimiento depende de que los servidores públicos y su equipo de trabajo comprendan la importancia de estar en constante aprendizaje y capacitación para poder proyectar a todas las familias los conocimientos necesarios para unirse en el combate a la pobreza.

El director del Icapet, Marco Antonio Hernández Cuevas agradeció especialmente al secretario Bolaños Cacho Cué, por ser promotor e impulsor de estas políticas públicas que ya han ido cambiando las condiciones de vidas de cientos de familias alrededor de las ocho regiones de Oaxaca.

“El objetivo es impulsar la profesionalización delos colaboradores y el Icapet es el primer organismo descentralizado de Gobierno del Estado en alcanzar la certificación de todo el personal; nos llenamos de orgullo y hoy presentamos nuestros primero resultados”.

Al finalizar el evento, con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Avilés Álvarez; el secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, entre otros, Bolaños Cacho Cué y Marco Cuevas, se tomaron la foto con el equipo del Icapet y de forma personal se dirigieron a ellos para agradecer la labor y la entrega que realizan para abonar con el desarrollo del estado.

Logros de la Sedesoh radican en compromiso de un equipo unido y entregado

*Trabajadores de la dependencia reconocen el liderazgo y compromiso de Bolaños Cacho Cué

 

OAXACA, Oax., 05 de diciembre de  2017.- Este martes por la mañana trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) se reunieron con el titular de la dependencia, Raúl Bolaños Cacho Cué, para reconocer las labores que se realizan a un año de la administración del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa.

“Quiero darles las gracias a cada uno de ustedes porque los logros que hay en el estado son producto de esta gran familia”, señaló después de entregar medallas honoríficas a algunos de los trabajadores que han cumplido 20 años o más en la administración pública.

Dentro de los principales logros señaló que a un año de trabajo ya se operan más programas que en la anterior administración y que, con el mismo presupuesto, han logrado construir más oportunidades para las familias del estado.

“En la actualidad contamos con programas como ‘Crédito a la palabra de la mujer’, ‘Vamos juntos a la escuela’, ‘Caravanas de desarrollo social’, ‘Muestras de economía solidaria’, entre otros. Además, hemos en coordinación con el Gobierno del Estado hemos aumentado las acciones realizadas en materia de desarrollo”.

En ese sentido dijo que la secretaría se ha convertido en un referente de la administración pública a pesar que antes no era tomada en cuenta. Ahora, dijo, con el esfuerzo de todos ustedes hemos logrado que la gente sepa qué es la Sedesoh y para quienes trabajamos.

Bolaños Cacho Cué agradeció de forma personal a cada uno de los asistentes por el compromiso que han demostrado no solo con la dependencia sino también con las familias oaxaqueñas. “Creo firmemente en el trabajo en equipo y si no fuera por el esfuerzo de toda la familia Sedesoh, estos logros de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano no serían posibles”.

Por su parte, los trabajadores reconocieron y agradecieron el liderazgo del secretario y se dijeron orgullosos por formar parte de una secretaría fuerte que ha sido construida con trabajo y esfuerzo. Además, entre aplausos y porras, respaldaron a Bolaños Cacho Cué, pues “ha demostrado que la realidad de todos cambia con pequeñas acciones que benefician a los oaxaqueños y es un honor ser parte de esos cambios que impactan a más personas.

 

Raúl Bolaños Cacho Cué, primer secretario en realizar gira de trabajo por zona triqui

  • Entrega constancias del Icapet
  • Llegan servicios de Caravanas de Desarrollo Social

 

SAN MARTÍN ITUNYOSO  Y SAN PEDRO MÁRTIR YUCUXACO, Oax., 29 de noviembre de 2017.- Por primera vez un secretario de estado llegó a la comunidad de San Martín Itunyoso y San Pedro Mártir Yucuxaco para reunirse con las autoridades de la zona y llevar beneficios a los habitantes, además, atender sus necesidades.

En una gira de trabajo por los municipios mixtecos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, entregó constancias del Instituto de Capacitación para el Trabajo y la Productividad (Icapet),donde llamó a los pobladores a hacer uso de las Caravanas de Desarrollo Social que arribaron a las explanadas municipales de ambas comunidades.

En presencia de las autoridades y del director del Icapet, Marco Antonio Hernández Cuevas, el secretario dijo que este hecho sin precedentes es una forma en la que el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, da cuenta de la importancia de escuchar y atender de cerca a las personas.

“Trabajamos por ustedes, ese es el impulso que nos hace recorrer las carreteras y traerles los servicios de gobierno a sus localidades para que no tengan que ir hasta la capital por un acta de nacimiento, un trámite u otro servicio”.

Autoridades de la zona dijeron que las capacitaciones son importantes pues apoyan a la economía de las familias y son actividades en las que los pobladores, sobre todo las mujeres, quienes realizan los huipiles que forman parte de la identidad de la región.

Dentro de las actividades que se realizaron en la zona triqui se entregaron equipos de cómputo al preescolar Rubén Jaramillo, en Itunyoso y en Yucuxaco se clausuraron cursos del Icapet y se entregaron constancias a los participantes.

Pobladores de la zona recibieron en un ambiente de fiesta a los funcionarios públicos y les solicitaron que continúen sensibles ante las necesidades de las comunidades alejadas.

Las Caravanas de Desarrollo Social ofrecieron cortes de cabello, expedición de actas de nacimiento, asesorías jurídicas, módulo de afiliación al programa Prospera e información sobre los programas sociales que ofrece la federación y el estado.

Oaxaca reduce pobreza; logros históricos en desarrollo social

  • El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué comparece ante el Congreso del Estado

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax., 28 de noviembre de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, señaló como logros históricos el trabajo que realizado a un año al frente de la dependencia encargada de la política social.

Durante su comparecencia ante la LXIII Legislatura local con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el titular de la Sedesoh destacó los resultados y alcances de las políticas públicas de la administración del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.

En un ejercicio democrático y republicano, Bolaños Cacho Cué habló de la articulación y concurrencia de acciones y programas del gobierno federal y estatal a favor de las familias, uno de los preceptos bajo los que se rige la Secretaría, donde se trabaja por un desarrollo integral que a un año de gobierno ya presenta resultados con la finalidad de reducir las carencias de los oaxaqueños.

Estos resultados se reflejan con la reingeniería de las políticas públicas, piedra angular para la administración y fomento de programas sociales; en palabras del titular “trabajamos en hacer una revisión para que las cosas funcionaran y funcionaran bien. Se mejoraron las estrategias de los programas”.

Con la implementación de programas sociales, a niveles a los que no se había llevado el desarrollo de Oaxaca, la cifra de pobres extremos se reducirá en un 25 por ciento en los próximos meses, a través de acciones que ponderen el crecimiento económico, social y humano de las personas que se encuentran en este umbral.

Otro de los principales logros a destacar es la integración del Padrón Único de Beneficiarios (PUB), un ejemplo del trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesol), que forma parte también de la estrategia de rendición de cuentas, ya que el PUB está integrado por 1. 4 millones de beneficiarios de programas sociales, tanto estatales como federales y permite dar seguimiento y atención al avance de los recursos destinados al desarrollo social.

Al desglosar las acciones y programas, destacó que el Instituto de Educación para Adultos (IEEA), en contraste con la pasada administración ha incrementado los índices de alfabetización en el estado, pues 12 mil jóvenes y adultos más que en 2016, ya han concluido sus estudios; el 53. 7 por ciento de educación secundaria y el 46. 3 por ciento de nivel primaria.

Firme, refirió que “la educación nunca sobra”, por ello con  ‘Vamos juntos a la escuela’, 975 mil niños en edad escolar tienen un par de uniformes y que además, se entregaron 500 mil útiles escolares, con el fin de apoyar la economía y evitar la deserción escolar.

Acerca de los alcances obtenidos por los programas sociales, las ‘Caravanas de Desarrollo Social’  han logrado que 49 mil 772 personas accedan a alguno de los servicios básicos que ofrece el Gobierno del Estado a través de las unidades que llegan al interior y que, hasta la fecha, han brindado más de 39 mil actas de nacimiento, mil 295 mastografías y mil 206 afiliaciones al Seguro Popular, entre otros servicios.

“Nunca más un programa social con fines partidistas o políticos”, pues el objetivo de la Sedesoh es proteger, sobre todo a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En el mismo  tenor, la economía familiar y los espacios seguros forman parte de las gestiones, estrategias y objetivos de la Sedesoh, por ello, con la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), se han gestionado cuatro mil 704 créditos, tanto en espacios urbanos como en rurales, además de realizar 29 mil 590 acciones en beneficio de 151 mil seis personas.

Dentro de estas acciones destacan la construcción de cuartos dormitorios, piso y techo firme, estufas ecológicas, calentadores solares, entre otros.

Una dependencia integral que se ocupa del impulso económico de las mujeres con ‘Crédito a la palabra de la mujer’ dirigido, especialmente a aquellas quienes no tienen acceso a un financiamiento comercial. Mil microcréditos entregados para que ellas comiencen o fortalezcan su negocio y así lograr un independencia financiera que se refleje en números positivos para el estado.

En materia de economía familiar, mil 230 productores y artesanos, que han formado parte de las ‘Muestras de economía solidaria’ han fortalecido sus líneas de producción y han sido capacitados para que puedan acceder a otros mercados, tanto nacionales como internacionales.

En cuanto a la creación de estrategias conjuntas con la federación, Bolaños Cacho Cué expresó que la Sedesoh se alinea con la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI); que ha identificado a 272 mil 480 personas que transitarían de la pobreza extrema a moderada con una sola acción de gobierno.

A nivel internacional, Oaxaca ha sido la primera entidad en alinear las políticas de desarrollo a la Agenda Global, para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU); “es la suma de voluntades y trabajo para que Oaxaca sea reconocida y considerada por su correcta implementación de políticas públicas nacional e internacionalmente.

El secretario Raúl Bolaños Cacho Cué, ha sido el encargado de coordinar, articular y representar las políticas públicas que ya son sinónimo de grandeza, trabajo y desarrollo. Miles ya se han visto beneficiados y la ruta continúa para cosechar las experiencias de éxito que suman en este ejercicio de gobernabilidad. A un año de gobierno, juntos construimos el cambio.