Clausura de la Comisión de Desarrollo Social

          

 

Clausura Raúl Bolaños Caccho Cué sesión de Comisión de Desarrollo Social

  • Se exponen metas de trabajo para contribuir al crecimiento del país y del estado

 

OAXACA, Oax., 30 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, clausuró la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS) en el que se presentaron las conclusiones de las mesas de trabajo que se realizaron los días 29 y 30 de junio en la ciudad de Oaxaca.

De igual forma, concluyó el foro global ‘Los objetivos de desarrollo sostenible y de la protección social ¿cómo pasar de la agenda 2030 de desarrollo sostenible a la acción nacional de protección social?’ en el que participaron países como Alemania, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Sudráfrica entre otros.

En Palacio de Gobierno, organismos nacionales e internacionales participaron en esta jornada en la que se compartieron experiencias y modelos de trabajo en materia de políticas públicas para el desarrollo social.

Cada mesa contó con representantes de las políticas públicas del país, quienes compartieron la metodología, programas y recursos empleados para transitar por el camino del desarrollo.

El evento de clausura, presidido por el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de la Sedesol, Javier García Bejos, expuso las conclusiones con las que se regirán para promover una agenda en coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se planten 10 objetivos contra la pobreza, los cuales se resumen en: considerar e incorporar comentarios de las dependencias federales y estatales encargados de la política social en las reglas de operación de los programas sociales.

La Sedesol pondrá a consideración de los estados la definición de los programas sociales; se integrarán padrones de beneficiarios de los programas de desarrollo social; las entidades federativas homologarán los procedimientos para la recopilación de la información socioeconómica;  las secretarías de desarrollo social designarán a un representante para integrar las sesiones del subcomité técnico de empleo, ingreso y ahorro del programa Prospera.

Además, se acordó que los gobiernos estatales capacitarán periódicamente a los gobiernos municipales para mejores prácticas de los recursos; se revisarán y validarán los indicadores y metas estatales que serán enviados a la Sedesol para su revisión;  el intercambio de información sobre los padrones de beneficiarios para garantizar los derechos de personas con discapacidad, y el convenio de validación escolar en nivel preescolar para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión.

De igual forma se formalizarán los vínculos entre el Sistema Nacional del Empleo (SNE), los programas sociales y las entidades federativas; por último, el presidente de la CNDS comunicará a los gobernadores los acuerdos alcanzados.

Al respecto, García Bejos, reconoció el trabajo de Oaxaca, pues es un ejemplo de la coordinación entre los gobiernos y organismos internacionales para erradicar los índices de marginación en el país.

En su oportunidad, Raúl Bolaños Cacho Cué, agradeció la presencia de los funcionarios y aseguró que de esta forma, las personas pueden conocer la grandeza del estado para involucrarse y así construir una agenda en miras del desarrollo y de mejores capacidades para el país.

Algunas de las actividades de la sesión contaron con la presencia del ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa, quien instó a las profesionales y a la sociedad en general caminar hacia el mismo  rumbo, pues de esa forma se logran puentes de desarrollo y crecimiento que favorecen a todos.

Visita de Campo Ejido Guadalupe Victoria

 

Inicia Foro Internacional en Oaxaca para alinear políticas públicas de Agenda 2030

  • Semana de desarrollo social en coordinación con sus representantes en el mundo

 

OAXACA, Oax., 28 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, encabezó una visita de campo por el ejido Guadalupe Victoria con representantes de dependencias federales y organismos internacionales para mostrar la política pública que se realiza en el estado y la aplicación de los programas sociales.

En el marco de las actividades del Foro Internacional de ‘Los objetivos de desarrollo Sostenible relacionados con la protección Social ¿Cómo avanzar de la política pública a la acción local?’ se realizó un ejercicio para los representantes del desarrollo social en el mundo que participaron en el evento donde se mostraron los esquemas de trabajo y alcances de los programas sociales en Oaxaca.

Este miércoles el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el evento en el que participan más de 10 países como Alemania, Sudáfrica, Colombia, Paraguay, Brasil, entre otros, con el propósito de desarrollar la Agenda Global 2030 en el estado y cumplir con las metas planteadas para crear sociedades más igualitarias y justas.

Después del evento protocolario, el encargado de la política de desarrollo en Oaxaca, junto con el secretario de Evaluación, Planeación y Desarrollo de la Sedesol, Javier García Bejos, y del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, realizó el recorrido con el objetivo de crear puentes de comunicación y compartir experiencias con los participantes para combatir la pobreza y mostrar los mecanismos de asistencia con los que se apoya a las familias oaxaqueñas.

De esta manera, Oaxaca  es sede de un evento global que se realiza con la finalidad de alinear las mejores prácticas de políticas públicas de la agenda de la ONU que anunció el presidente Enrique Peña Nieto.

Con ello, el estado es el primero en el país en relizar un foro de esta magnitud para implementar las políticas globales de desarrollo  y lograr que tengan un impacto directo en la acción local.

“El mundo está volteando a ver a Oaxaca como un estado en el que hay una oportunidad real de desarrollo social y de combate a la pobreza”, declaró Bolaños Cacho Cué.

Además, aseguró que la presencia de 11 países y de los funcionarios federales de la Sedesol nos indican que vamos por buen camino a la par de que Oaxaca se vuelve referente nacional para enfrentar los desafíos que implican las políticas globales.

De igual forma, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoh), Raúl Bolaños Cacho Cué, reconoció que en el combate a la pobreza y la desigualdad es necesario generar lazos y trabajar en equipo, por lo que agradeció la labor y apoyo de la Sedesol, pues “estos lazos y acciones tienen como único fin que Oaxaca sea el beneficiario”.

Se instalan Unidades Móviles

Uno de los programas torales en política pública social de la administración del gobernador es el programa de Unidades Móviles, por ello dentro de la visita de campo el secretario explicó el funcionamiento y los alcances del programa.

A seis meses de trabajo y de recorridos por las ocho regiones del estado, dijo que se han brindado más de 40 mil servicios que se traducen en acciones directas para los usuarios, “esta nueva forma de hacer política reúne a más de 30 dependencias estatales y federales que ofrecen los servicios de gobierno para impactar y reducir alguna de las seis carencias de pobreza”.

En la jornada se ofrecieron los servicios de Actas de nacimiento, Afiliación al Seguro Popular, Información sobre los programas y talleres del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), asesoramiento en temas jurídicos entre otros.

comedores comunitarios en el Istmo

Vigila Sedesoh instalación de comedores comunitarios

 

MAGDALENA TEQUISISTLÁN, Oax., 24 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, supervisa la instalación de dos comedores comunitarios en la región del Istmo que serán instalados en coordinación con la Sedesol para beneficio de cientos de habitantes en la zona.

En el marco de la gira que realizó el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, con el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava se anunció la instalación de los comedores en la colonia Ciprés y en la agencia Marilú, en Tequisistlán, para garantizar el acceso a la alimentación de las personas afectadas por el paso de las tormentas ‘Beatriz’ y ‘Calvin’.

Al respecto, Raúl Bolaños Cacho Cué dijo que la instalación de éstos comenzó el 21 de junio para que las personas puedan hacer uso del comedor a partir de la próxima semana.

Miranda Nava anunció que se trabajará en conjunto con la Sedesoh  para dotar de alimentos e insumos a los comedores.

Con la instalación  de éstos se espera beneficiar a más de 120 personas por cada comedor. En la operación participarán 20 cocineros capacitadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y se ha convocado a la sociedad a participar en las labores que se desarrollarán a partir de que entren en funcionamiento.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal luego del paso de las tormentas que afectó a cientos de personas en el Istmo y en el estado.

 

ayuda humanitaria continuará

Apoyo humanitario continuará hasta superar consecuencias de tormentas: Raúl Bolaños Cacho Cué

 

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Oax., 22 de junio de 2017.- En la Sierra Sur continúa el apoyo humanitario con despensas, agua, atención médica y liberación de caminos a personas afectadas por el paso de las tormentas ‘Beatriz’ y ‘Calvin’.

Este jueves el secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, encabezó la junta de evaluación y seguimiento por los daños causados por los fenómenos meteorológicos con autoridades municipales de la región.

En la 44° Zona Militar el titular de la Sedesoh dijo que los apoyos para el restablecimiento de las comunidades asoladas continuará llegando, pues la instrucción del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa es garantizar la estabilidad social de Oaxaca.

Las acciones que se realizan para lograr el objetivo son entrega de despensas, en estos últimos días se han llevado decenas de ellas; agua para consumo humano; limpieza en carreteras por derrumbes y deslaves a través de maquinaria pesada, traslado de personas que requieran atención médica, valoración de infraestructuras, entre otros.

Durante la contingencia, Bolaños Cacho Cué se mantuvo atento en la Sierra Sur y llevó apoyos a las familias gracias al puente aéreo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) se continúa trabajando por limpiar carreteras para que las agencias no sigan incomunicadas de sus cabeceras municipales, sin embargo, en algunos lugares como Santa Cruz Ozolotepec no cesan los trabajos para liberar los tramos carreteros.

En las zonas de Ozolotepec se anunció que las clínicas son 100 por ciento funcionales y han sido abastecidas de medicinas e insumos médicos para la atención de las personas. Además con el monitoreo y revisión de las zonas se han evacuado a dos mujeres embarazadas de San José Ixtapa.

El secretario agradeció el apoyo y pidió a las autoridades a seguir trabajando en estrecha coordinación para superar en su totalidad las consecuencias que dejaron a su paso ‘Beatriz’ y ‘Calvin.

“Debemos mantener este puente comunicación para que informamos a la ciudadanía cómo y dónde se llevarán los apoyos, pues es importante dar seguimiento a est actividades para que la ayude llegue a donde tenga que llegar y nadie se aproveche de este desastre”.

Previo al encuentro  de evaluación con las dependencias involucradas en el plan emergente, el secretario Bolaños Cacho Cué se reunió con el general Jaime López Reyes, comandante de la 44 Zona Militar de Miahuatlán para delinear la estrategia de ayuda y seguir trabajando por las familias de la Sierra Sur.

Muestra Tradicional favorece economía de productores locales

  • Más de 200 mil pesos, la derrama para productores y artesanos oaxaqueños
  • Sedesoh coordina muestras y ofrece capacitaciones para reforzar y mejorar los procesos de producción y venta

 

TLALIXTAC DE CABRERA, Oax., 21 de junio de 2017.- Con una derrama económica de 222 mil 320 pesos, se realizó con éxito la Muestra Tradicional de Economía Solidaria en Ciudad Administrativa en la que participaron productores y artesanos oaxaqueños.

Para promover y dar a conocer sus creaciones, 33 participantes de la región de Valles Centrales se instalaron en el patio del complejo administrativo durante tres días con productos como textiles, agroindustriales, plantas, entre otros.

En el primer día se registró una derrama de más de 50 mil pesos, en el segundo día 70 mil 500 pesos y el tercero repuntó con más de 100 mil pesos.

Además en la muestra ‘Lo nuestro… lo mejor’, se ofrecieron platillos oaxaqueños y participaron productores de mezcal, jabones, y otros productos artesanales.

En la feria se expendieron otros productos como ropa y juguetes típicos de Valles Centrales, reservas caseras, nieves tradicionales, joyería, textiles de Teotitlán del Valle, y otros.

Estas actividades coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), tiene como objetivo promover y apoyar la economía de los creadores oaxaqueños, dotándolos de nuevos escaparates para que puedan expender sus productos y generen ingresos familiares.

Además, en el marco de estas ferias la Sedesoh ofrece capacitaciones y acompañamiento con el objetivo de reforzar y mejorar los procesos de producción y venta de las creaciones que surgen de manos oaxaqueñas y que favorecen la economía local.

 

Superada contingencia por ‘Beatriz’ y ‘Calvin’

 

  • Sedesoh vigilará instalación de comedor comunitario en Tequisistlán
  • Se anuncia plan de rehabilitación para el Istmo
  • De la mano del Gobierno del Estado,  Sedesol trabaja para restablecer a Oaxaca: Miranda Nava

 

MAGDALENA TEQUISISTLÁN, Oax., 20 de junio de 2017.- En el marco de la gira que realizó el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, con el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, por el Istmo, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, declaró que la contingencia tras el paso de las tormentas ‘Beatriz’ y ‘Calvin’ fue superada.

En Tequisistlán, acompañado por el subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña; Miranda Nava anunció la instalación de un comedor comunitario en la agencia Marilú, para garantizar el acceso a la alimentación de las personas afectadas, el cual será supervisado por la Sedesoh. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, dijo que la instalación de éste comenzará el 21 de junio para que las personas puedan hacer uso del comedor a partir de la próxima semana.

Al término de la gira, Bolaños Cacho Cué instruyó al delegado de la Sedesoh en el Istmo a cumplir en tiempo y forma la instalación del comedor.

Miranda Nava, anunció que se trabajará en conjunto con la Sedesoh  para dotar de alimentos al comedor, “el cual es fruto del trabajo entre los gobiernos, Oaxaca está de pie y ninguna familia está sola”, declaró.

Como parte de los trabajos de reconstrucción se rehabilitó el puente Tequisistlán, una de las principales vías de comunicación en el Istmo y que este lunes reanudó el paso a vehículos ligeros. Además, será intervenido para garantizar el paso seguro de vehículos de mayor peso durante las próximas semanas.

Dentro de la estrategia para resarcir los daños por las lluvias, se anunció la implementación del seguro catastrófico para plantíos afectados y para la zona, se destinaron 10 millones de pesos que serán repartidos en 22 municipios a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La visita de la Sedesol  responde a la atención inmediata y pronta del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de dar atención inmediata a los sectores afectados, a través de acciones que garanticen su desarrollo y estabilidad.

También, se anunció que en este plan participará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que las carreteras y caminos donde se registraron derrumbes sean atendidos y con ello se garantice que las comunidades no continúen incomunicadas.

Sedesoh brindó ayuda durante contingencia

Estas acciones, se dan como resultado del monitoreo y la medición de riesgos realizada durante la contingencia. Cabe destacar que durante la declaratoria de emergencia, la ayuda fluyó en las localidades más afectadas.

Ante los fenómenos se realizaron acciones de limpieza, entrega de despensas, víveres y agua encabezadas por el secretario, Raúl Bolaños Cacho Cué.

Resultado de ellas, el pasado viernes se restableció para llevar ayuda humanitaria a las familias de la Sierra Sur, principalmente a San Antonio Ozolotepec, una de las localidades más afectadas; además de San Andrés Lobene; Santa Catarina Xanaguía; San Pedro Tepalcatepec; San José Ozolotepec;San Antonio Lapaguía; y San Francisco Ozolotepec.

En el Istmo se atendieron a personas afectadas por la explosión en la refinería de Salina Cruz ‘Antonio Dovalí Jaime’ y se habilitó un albergue en Santa Cruz Tagolaba para dar atención médica  a aproximadamente 135 personas además de comida y ropa.

Se entregaron despensas, cobijas y colchonetas a familias afectadas; se brindó atención y seguimiento a las necesidades de las personas que se encontraban en los albergues habilitados en Salina Cruz y Tehuantepec.

En Juchitán, con la presidenta Gloria Sánchez, en el embarcadero ‘El faro’ se entregaron 400 despensas, enseres de limpieza, agua. Además se monitoreó el nivel de la presa ‘Benito Juárez’, se realizaron juntas de evaluación y seguimiento; en San Mateo del Mar.

 

 

 

Restablecen puente aéreo; Sedesoh lleva ayuda a Sierra Sur

  • Brindan atención médica a mujer y a su bebé; son trasladados a hospital por helicóptero

 

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Oax., 16 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, llegó a la comunidad de San Antonio Ozolotepec por vía área para entregar despensas y asistir a las personas que aún se encuentran incomunicadas debido al paso de las tormentas ‘Beatriz’ y ‘Calvin’.

Por las condiciones del clima, el puente aéreo se había suspendido y, este viernes se restableció para llevar ayuda humanitaria a las familias de la Sierra Sur, principalmente a San Antonio Ozolotepec, una de las localidades más afectadas por los fenómenos meteorológicos. La entrega de apoyos, encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano también tuvo como objetivo recorrer la zona y revisar las afectaciones para crear un plan de apoyos.

Resultado del recorrido, se brindó asistencia a Gabina Cruz Hernández, de 22 años, quien dio a luz, y que por las condiciones carreteras no se pudo trasladar a un hospital, por lo que, por órdenes del secretario, fue trasladada al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sede Miahuatlán, para  cuidar de la salud de ambos y recibir atención médica.  

Desde el inicio de la contingencia, Raúl Bolaños Cacho Cué se ha mantenido presente y realizado reuniones con las autoridades municipales de la Sierra Sur para coordinar y priorizar la ayuda humanitaria.

Instruido por el Gobernador del Estado, Alejando Murat Hinojosa, el titular de la Sedesoh ha recorrido y mantenido presencia en zonas afectadas, para vigilar el plan emergente y asegurar que los apoyos lleguen a las comunidades donde más se necesitan.

Gracias a esta coordinación, se instalaron albergues y se actuó en tiempo y forma, por lo que no hay pérdidas humanas que lamentar.

 

 

Sedesoh coadyuva para garantizar bienestar de las familias de la Sierra Sur

  • Se realizan sesiones cada tres horas en una comisión permanente de Protección Civil encabezadas por Raúl Bolaños Cacho Cué
  • Funcionarios de la Secretaría, presentes en Istmo y Costa

 

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Oax., 14 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano reportó que no hay afectaciones graves ni pérdidas humanas en la Sierra Sur, zona que él coordina como parte del plan emergente instalado por el Gobierno del Estado en respuesta al paso de la Tormenta Tropical Calvin, ahora degradada a depresión.

En Miahuatlán de Porfirio Díaz, se realizan reuniones de evaluación encabezadas por el titular de la Sedesoh con autoridades federales, estatales y municipales para conocer los alcances del fenómeno meteorológico, establecer acciones y así, resarcir los daños en la región.

De acuerdo al último reporte no hay ninguna afectación grave en ninguna de las comunidades de la Sierra Sur, “desde las primeras horas de martes, agentes y presidentes municipales realizan los recorridos en las principales zonas afectadas para corroborar esta información que continúa en saldo blanco”.

En este plan emergente de vigilancia se formaron seis grupos de trabajo integrados por personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), brigadas de Prospera y Sistema DIF Oaxaca que estuvieron cada hora en contacto permanente con autoridades, quienes reportaron de forma remota la situación en cada localidad.

“Las condiciones climatológicas han impedido que continúe la entrega de despensas y víveres a través del puente aéreo instaurado por la Policía Federal, desde la Tormenta Tropical Beatriz”, el cual podría reiniciarse el viernes; sin embargo, el secretario aclaró que hasta el pasado sábado ya se habían llevado insumos a todas las comunidades afectadas y la tarde del lunes se enviaron dos camiones de Diconsa cargados de víveres para garantizar el abasto en esa zona.

Bolaños Cacho Cué recalcó y agradeció la labor incansable de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pues ya se han levantado derrumbes y se trabaja para que menos localidades estén incomunicadas, “se ha disminuido el número de comunidades aisladas”.

De igual forma, ya se han instalado comedores comunitarios a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para disminuir la escasez de víveres y garantizar la seguridad alimenticia a las familias afectadas.

Con el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Genaro Hernández, realizó un recorrido por el arroyo Lachindo en donde se registraron niveles por encima de lo normal y acordaron mantener el monitoreo en esa zona para evitar daños hacia las familias que viven en los márgenes.

Además, se realizan sesiones cada tres horas en una comisión permanente de Protección Civil, instruida por el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, en la 44° Zona Militar.

De igual forma, la Sedesoh mantiene presencia en el Istmo y Costa para colaborar con los comités permanentes de Protección Civil. En esas regiones se encuentran los coordinadores de las zonas y delegados regionales de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Vigila Gobierno del Estado zonas de riesgo ante depresión tropical; coordina Sedesoh Sierra Sur

  • Raúl Bolaños Cacho Cué permanecerá en el municipio de Miahuatlán para inspeccionar las acciones que se aplican

 

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Oax.- 12 de junio de 2017.-  El encargado de la política social en Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué, coordina de forma personal medidas y acciones de prevención en la Sierra Sur ante la llegada de la Depresión Tropical 3E a territorio oaxaqueño.

Tras la instalación de la Sesión Extraordinaria del Comité de Protección Civil, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, designó al secretario de Desarrollo Social y Humano a coordinar los esfuerzos para que las familias de esa región no sufran afectaciones.

Bolaños Cacho Cué mantuvo una reunión con autoridades municipales de la región, en la sede de la 44° Zona Militar, para coadyuvar en una estrategia oficial y directa, por lo que les hizo un llamado a combatir la desinformación y mantenerse unidos en pro de la seguridad y bienestar de las familias ante la emergencia.

De igual forma, pidió a las personas a mantenerse atentas y acercarse a las autoridades, para que ellos den las indicaciones y el plan que ha implementado el Gobierno del Estado, para evitar pérdidas humanas y aminorar las pérdidas materiales.

“Estamos coordinados con Gobierno Federal con dependencias como Sedesol, Sagarpa, Sedatu, Prospera y Diconsa”, expresó el titular de la Sedesoh e hizo hincapié en que la Secretaría a su cargo ha desplegado la presencia de los funcionarios a los lugares que se han declarado en riesgo ante la llegada del fenómeno meteorológico.

El secretario, quien permanecerá en el municipio de Miahuatlán para inspeccionar las acciones que se aplican, pidió a las agencias municipales a mantener reportes sobre la situación en las que se encuentran para dar un informe general en la reunión de evaluación que se realizará este lunes a las 21 horas y conocer la situación al interior del estado.

En la Sierra Sur ya se han instalado comedores comunitarios para resarcir la falta de víveres y además, se espera la llegada de personal militar para garantizar y mantener condiciones de seguridad en la zona.

 

Prioriza Sedesoh apoyo a zonas críticas de la Sierra Sur

  • Raúl Bolaños Cacho Cué evaluó el proceso de apoyos y recorrió Tlaxiaco para evaluar daños

MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Oax., 9 de junio de 2017.-  El secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, se reunió con representatnes de Protección Civil, Sistema DIF, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría General de Gobierno (Segego), Prospera, Diconsa y Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evaluar los avances en la entrega de apoyos a damnificados por el paso de la tormenta ‘Beatriz’.

Como parte de los trabajos que se realizan acordaron dar prioridad a los municipios más afectados y que aún no han recibido ayuda, debido a las condiciones climáticas  y la inaccesibilidad de comunicación, por ejemplo San Francisco y Santa María Ozolotepec, dos de los municipios más golpeados por el fenómeno meteorológico.

En la 44° Zona Militar en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el titular de la Sedesoh también encabezó una reunión con presidentes municipales de la región con la finalidad de crear un puente de comunicación entre las dependencias y los municipios para atender las necesidades específicas de cada localidad.

Durante el encuentro se acordó el esquema en el que se trabajará para llevar despensas y agua, así como la instalación de comedores comunitarios en las zonas afectadas.

Bolaños Cacho Cué llamó a las autoridades a mantener la coordinación y no politizar la entrega de víveres, “tengan la plena confianza de que los apoyos llegarán a todas las comunidades afectadas. Debemos trabajar unidos en un solo frente, porque el objetivo en este momento es superar la contingencia”.

Se implementan acciones en Tlaxiaco

Posterior a las reuniones que sostuvo el secretario Raúl Bolaños Cacho Cué en Miahuatlán, se trasladó a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, municipio mixteco afectado por la tromba que se registró el pasado miércoles y que dejó un saldo de 50 familias damnificadas, aproximadamente.

Como parte del operativo de apoyo en las zonas afectadas que implementó el Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de la política social en Oaxaca acudió al municipio para la supervisión de daños y “así fortalecer la estrategia de ayuda a la población”.

Además, acompañado del presidente municipal, Óscar Eduardo Ramírez y de los subsecretarios de la Sedesoh, recorrió en la colonia Flores Magón el jardín de niños Ovidio Decroly, que se vio afectado por el desbordamiento de un arroyo de aguas negras lo que causó pérdida de mobiliario. El comité de padres de familia solicitó que la infraestructura fuera evaluada por el IOCIFED para recibir ayuda.

También recorrió el CBTIS 02, donde constató daños por la caída de un muro lateral, por lo que los alumnos pidieron atención del Gobierno del Estado.

Por su parte, el presidente y los pobladores agradecieron la llegada del secretario, pues aseguraron que el gobierno se ha mantenido pendiente de las necesidades de las personas que han resultado afectados por las precipitaciones.