Son funciones generales de la Coordinación Estatal de protección Civil y Gestión de Riesgos:
Priorizar la prevención de riesgos, prestar auxilio, priorizar el análisis y gestión prospectiva de riesgos de desastres.
Actuar bajo los principios rectores de protección a la vida, salud, integridad de las personas y sus bienes; implementar la gestión preventiva sobre la correctiva; la publicidad y participación social para la prevención; prevenir los riesgos en zonas de vulnerabilidad; fomentar la cultura de protección civil para la prevención y autoprotección; actuar con equidad de género e interculturalidad, legalidad, control, eficacia, racionalidad, equidad, transparencia y rendición de cuentas; promover la corresponsabilidad de sociedad – gobierno y honradez y respeto a los derechos humanos.
Implementar políticas públicas para identificar y analizar riesgos, como base para implementar medidas de prevención y mitigación; promover la participación social a través de la colaboración de empresas, organizaciones, barrios y comunidades; implementar la Gestión Integral de Riesgos para revertir los procesos de riesgo, mediante la planeación , programación y desarrollo del ordenamiento territorial y ecológico, con la intervención de las autoridades competentes; establecer un sistema de certificación de competencias para garantizar el perfil adecuado del personal de protección civil a nivel estatal y municipal.
Asimismo, promover la socioformación de protección civil; suscribir convenios con los medios de comunicación masivos y electrónicos; distribuir estratégicamente las tareas de las delegaciones regionales con criterios basados en Localización de riesgos, necesidades y recursos disponibles; operar la Coordinación Ejecutiva del Consejo Estatal de Protección Civil.