Catálogo de Servicios
Vista Previa
CATALOGO DE CLAVES POR LOS SERVICIOS EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL 2025REQUISITOS PARA TRÁMITES Y SERVICIOS, DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN DE RIESGOS
| NÚM. | TRÁMITE Y SERVICIO | REQUISITOS |
|---|---|---|
| 1 | REQUISITOS PARA FACTIBILIDAD | 1. SOLICITUD POR ESCRITO DIRIGIDO A: LIC. MANUEL ALBERTO MAZA SÁNCHEZ, COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS DEL ESTADO DE OAXACA. 2. DICTAMEN ESTRUCTURAL DEL INMUEBLE, VIGENTE Y FIRMADO POR UN D.R.O (TIPO A), CON COPIA DE SU CREDENCIAL. 3. DICTAMEN ELÉCTRICO Y DE GAS. 4. COPIA DE CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL. 5. DATOS DE CONTACTO: NÚMERO CELULAR Y/O CORREO ELECTRÓNICO. 6. TIEMPO DE RESPUESTA:15 DÍAS HÁBILES |
| 2 | REQUISITOS DE ANÁLISIS DE RIESGO | 1. SOLICITUD POR ESCRITO A: LIC. MANUEL ALBERTO MAZA SÁNCHEZ, COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS DEL ESTADO DE OAXACA. 2. COORDENADAS GEOGRÁFICAS DEL PREDIO. 3. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS. 4. COPIA DE CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL. 5. DATOS DE CONTACTO: NÚMERO CELULAR Y/O CORREO ELECTRÓNICO. 6. TIEMPO DE RESPUESTA: 15 DÍAS HÁBILES. |
| 3 | REQUISÍTOS PARA OPINIÓN TÉCNICA PARA USO, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS | 1. SOLICITUD POR ESCRITO A: LIC. MANUEL ALBERTO MAZA SÁNCHEZ, COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS DEL ESTADO DE OAXACA. (conteniendo constancia de situación fiscal, número telefónico de contacto y correo electrónico, coordenadas geográficas del predio) 2. 2 PLANOS DE CONJUNTO (PARA POLVORINES) 3. 2 PLANOS CIRCUNSTANCIADOS (PARA POLVORINES) 4. IDENTIFICACIÓN INE 5. COPIA DE CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL 6. COPIA DE CERTIFICADOS DE CONFORMIDAD EMITIDOS POR LA PRIMERA AUTORIDAD MUNICIPAL 7. PARA PUNTOS DE VENTA: NO INCLUIR COORDENADAS, COLOCAR DIRECCIÓN (calle, número, colonia, municipio, C.P.) Y PLANO DE LOCALIZACIÓN URBANA. 8. TIEMPO DE REPUESTA: 15 DÍAS HÁBILES. |
CONTACTO:DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
TELÉFONO: 951 689 07 99 EXT: 1004
CORREO DE LA DIRECCIÓN: dirección.investigaciónoax@gmail.com
CORREO DE LA CEPCyGR: cepcygr@gmail.com
REQUISITOS PARA TRÁMITES Y SERVICIOS, DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
| NÚM | TRÁMITE O SERVICIO | REQUISITOS |
|---|---|---|
| 1 | Impartición de cursos en materia de Protección Civil. a) Básico de Protección Civil; b) Evacuación de Inmuebles; c) Primeros Auxilios; d) Prevención y Combate de Incendios; e) Formación de Brigadas. | 1. Oficio dirigido al titular de la Coordinación; 2. Pre formato de solicitud de línea de pago; 3. Recibo de pago de derechos de los cursos solicitados de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA. |
| 2 | Asesoría y Revisión de: a) Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo; b) Programa Interno de Protección Civil | 1. Pre formato de solicitud de línea de pago; 2. Recibo de pago de los derechos por Asesoría y Revisión de los Planes de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o del Programa Interno de Protección Civil de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 MEDIANTE DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA; 3. Entregar de manera física o digital el Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o el Programa Interno de Protección Civil. |
| 3 | Autorización y Expedición de Constancia de: a) Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo; b) Programa Interno de Protección Civil | 1. Pre formato de solicitud de línea de pago; 2. Recibo de pago de los derechos por Autorización y Expedición de Constancia de los Planes de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o del Programa Interno de Protección Civil de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA; 3. Haber subsanado las observaciones que presente el Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o el Programa Interno de Protección Civil. |
| 4 | Revalidación Anual de Constancia de: 1. Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo; 2. Programa Interno de Protección Civil | 1. Pre formato de solicitud de línea de pago; 2. Recibo de pago de los derechos por Revalidación Anual de los Planes de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o del Programa Interno de Protección Civil de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA; 3. Haber subsanado las observaciones que presente el Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o el Programa Interno de Protección Civil. |
| 5 | Registro y Expedición de Acreditación de Personas para ejercer actividades de Protección Civil dentro del Estado de Oaxaca: 1. Persona Física; 2. Persona Moral. | a) Solicitud por escrito dirigida al Coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos en el que deberá indicar: I. Nombre completo del solicitante; II. Identificación oficial (copia); III. Documentación que acredite sus conocimientos técnicos o profesionales en Protección Civil, a los que se refiere la fracción XV del Art. 4° del ACUERDO.- POR EL QUE SE EMITE LOS LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA ACREDITAR, REGISTRAR Y REVALIDAR A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE CUENTEN CON LOS CONOCIMIENTOS, CAPACIDAD TÉCNICA Y PRÁCTICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES, GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Y PROTECCIÓN CIVIL; IV. Denominación/razón social de la empresa, adjuntando copia de acta constitutiva notariada, identificación oficial vigente con fotografía del representante legal (persona moral); V. Domicilio fiscal, número de teléfono móvil y fijo, cuenta de correo electrónico, copia del comprobante de domicilio fiscal; VI. 2 fotografías tamaño infantil a color del interesado (persona física); VII. 2 fotografías tamaño infantil a calor de los integrantes de la persona moral a quienes esta autorice se les otorgue la acreditación; VIII. Curriculum vitae firmado y actualizado para personas físicas o empresarial en caso de persona moral, IX. Fotografía del logotipo o emblema que utilice, ya sea persona física o moral; X. Copia del formato de identificación que use su personal, e impresión del sello institucional o comercial registrado que utilice, XI. Cédula de identificación fiscal; XII. Relación de personas que impartirán los cursos de capacitación, cada uno con curriculum y con acreditación de conocimientos (persona moral); XIII. Opinión de cumplimiento fiscal; XIV. Actividades para las que desea obtener el registro (impartición de cursos; asesoría de Planes Escolar o Programa Interno; elaboración de Planes Escolares o Programa Interno; Elaboración de Programa Especial de Protección Civil para eventos; Dictámenes de Protección Civil); XV. Certificado de estudios de licenciatura, maestría o doctorado que acredite tener conocimiento en materia de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres, expedido por Instituciones Educativas con validez oficial o Certificado de Estudios de la carrera Técnico Básico de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, expedido por la ENAPROC; XVI. Certificado de competencia, según la actividad para la que solicite la autorización; XVII. Carta descriptiva, inventario y equipo que será utilizado para su instrucción; XVIII. Tarifas de los diferentes servicios que preste; XIX. Registro del último año siguiente al de su solicitud, como agente capacitador, expedido por la STyPS; XX. Formato de diploma que expida, en papel seguridad, con hologramas y medidas de seguridad, que permitan su autenticación; XXI. Formato de Plan Escolar y de Programa Interno, de acuerdo a los lineamientos publicados por esta Coordinación; XXII. Formato de Plan de Continuidad de Operaciones; XXIII. Formato de estudios de vulnerabilidad; XXIV. Formato de bitácora y evidencia fotográfica de recorridos externos e internos; XXV. Formato de métodos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se aplicara a los participantes; XXVI. Carta compromiso en la que manifieste presentar durante la vigencia de su autorización informes semestrales ante esta Coordinación, respecto de las actividades realizadas; XXVII. Escrito de cumplimiento sobre la duración mínima de los cursos y talleres según sea el caso; XXVIII. Carta compromiso para participar en las actividades que convoque la Coordinación Estatal y a que se refiere el Art. 87 de la Ley Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo. Una vez aprobado dicho expediente, realizará el pago de derechos correspondiente, de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA. |
| 6 | Revalidación Anual de Acreditación de Personas para ejercer actividades de Protección Civil dentro del Estado de Oaxaca: 1. Persona Física; 2. Persona Moral. | a) Solicitud por escrito dirigida al Coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos en el que deberá indicar: I. Nombre completo del solicitante; II. Identificación oficial (copia); III. Documentación que acredite sus conocimientos técnicos o profesionales en Protección Civil, a los que se refiere la fracción XV del Art. 4° del ACUERDO.- POR EL QUE SE EMITE LOS LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA ACREDITAR, REGISTRAR Y REVALIDAR A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE CUENTEN CON LOS CONOCIMIENTOS, CAPACIDAD TÉCNICA Y PRÁCTICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES, GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Y PROTECCIÓN CIVIL; IV. Denominación/razón social de la empresa, adjuntando copia de acta constitutiva notariada, identificación oficial vigente con fotografía del representante legal (persona moral); V. Domicilio fiscal, número de teléfono móvil y fijo, cuenta de correo electrónico, copia del comprobante de domicilio fiscal; VI. 2 fotografías tamaño infantil a color del interesado (persona física); VII. 2 fotografías tamaño infantil a calor de los integrantes de la persona moral a quienes esta autorice se les otorgue la acreditación; VIII. Curriculum vitae firmado y actualizado para personas físicas o empresarial en caso de persona moral, IX. Fotografía del logotipo o emblema que utilice, ya sea persona física o moral; X. Copia del formato de identificación que use su personal, e impresión del sello institucional o comercial registrado que utilice, XI. Cédula de identificación fiscal; XII. Relación de personas que impartirán los cursos de capacitación, cada uno con curriculum y con acreditación de conocimientos (persona moral); XIII. Opinión de cumplimiento fiscal; XIV. Actividades para las que desea obtener el registro (impartición de cursos; asesoría de Planes Escolar o Programa Interno; elaboración de Planes Escolares o Programa Interno; Elaboración de Programa Especial de Protección Civil para eventos; Dictámenes de Protección Civil); XV. Certificado de estudios de licenciatura, maestría o doctorado que acredite tener conocimiento en materia de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres, expedido por Instituciones Educativas con validez oficial o Certificado de Estudios de la carrera Técnico Básico de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, expedido por la ENAPROC; XVI. Certificado de competencia, según la actividad para la que solicite la autorización; XVII. Carta descriptiva, inventario y equipo que será utilizado para su instrucción; XVIII. Tarifas de los diferentes servicios que preste; XIX. Registro del último año siguiente al de su solicitud, como agente capacitador, expedido por la STyPS; XX. Formato de diploma que expida, en papel seguridad, con hologramas y medidas de seguridad, que permitan su autenticación; XXI. Formato de Plan Escolar y de Programa Interno, de acuerdo a los lineamientos publicados por esta Coordinación; XXII. Formato de Plan de Continuidad de Operaciones; XXIII. Formato de estudios de vulnerabilidad; XXIV. Formato de bitácora y evidencia fotográfica de recorridos externos e internos; XXV. Formato de métodos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se aplicara a los participantes; XXVI. Carta compromiso en la que manifieste presentar durante la vigencia de su autorización informes semestrales ante esta Coordinación, respecto de las actividades realizadas; XXVII. Escrito de cumplimiento sobre la duración mínima de los cursos y talleres según sea el caso; XXVIII. Carta compromiso para participar en las actividades que convoque la Coordinación Estatal y a que se refiere el Art. 87 de la Ley Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo. Una vez aprobado dicho expediente, realizará el pago de derechos correspondiente, de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA. |
| 7 | Asesoría y Revisión de Programas Especiales de Protección Civil de acuerdo al Riesgo | 1. Pre formato de solicitud de línea de pago; 2. Recibo de pago de los derechos por Asesoría y Revisión del Programa Especial de acuerdo al DECRETO NÚM. 19 DE LA LEY ESTATAL DE DERECHOS DE OAXACA; 3. Entregar de manera física o digital el Programa Especial de Protección Civil. |
| 8 | Autorización y Expedición de Constancia de Programas Especiales de Protección Civil de acuerdo al Riesgo | Pre formato de solicitud de línea de pago; 2. Recibo de pago de los derechos por Autorización y Expedición de Constancia del Programa Especial de Protección Civil; 3. Haber subsanado las observaciones que presente el Plan de Emergencia Escolar y Gestión de Riesgo o el Programa Interno de Protección Civil. |
CONTACTO: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
TELÉFONO: 951 689 07 99 EXT: 1002
PARA PLANES ESCOLARES Y PROGRAMAS INTERNOS
CORREO: vinculacionsocialpc2025@gmail.com
PARA CURSOS
CORREO: capacitacioncepco2023@gmail.com