ACREDITACIÓN Y CAPACITACIÓN A LOS COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL.

DESCRIPCIÓN DEL TRÁMITE

La Autoridad Municipal deberá formalizar la acreditación de las y los integrantes del Comité de Contraloría Social, en los primeros 3 meses de cada inicio de ejercicio fiscal ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, una vez cubiertos los requisitos.

 

TIPO DE USUARIO

1. Autoridades Municipales.

2. Integrantes del Comité de Contraloría Social.

 

REQUISITOS

Los integrantes del Comité de Contraloría Social para ser acreditados ante la Secretaría, deberán cumplir los siguientes requisitos:

I. Tener 18 años cumplidos;
II. Ser vecino, avecindado, habitante o residente de la comunidad, en ejercicio de sus derechos;
III. Ser electo o ratificado con criterios de equidad de género, igualdad e inclusión, por la Asamblea. En el caso del segundo supuesto, solo podrán ser ratificados como máximo dos veces;
IV. No desempeñar empleo, cargo o comisión pública dentro del gobierno federal, estatal o municipal, ser agente municipal, agente de policía, representante de núcleo rural o población, presidente de barrio, colonia o fraccionamiento, al que corresponda la comunidad de su representación;
V. No ser familiar en primer o segundo grado, cónyuge, conviviente o concubino de algún integrante del cabildo;
VI. No haber sido nombrado o ratificado en sesión de cabildo;
VII. Preferentemente, no ser nombrado en la sesión de Integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal o Priorización de Obra;
VIII. No ser o haber sido contratista, asesor o proveedor de bienes o servicios del Municipio y/o Gobierno del Estado, en el año inmediato anterior a su elección en el cargo, y
IX. No haber sido inhabilitado mediante Sentencia Judicial, por el Órgano de Control Federal, por la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, por el Órgano Interno de Control Municipal o en su caso por la Comisión de Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información.

El cargo de Contralor Social será honorífico, por lo que no recibirá ninguna remuneración por realizar dicha actividad, no deberá realizar acciones de promoción a favor de cualquier partido u organización política, social, religiosa o gubernamental, esto sin detrimento a sus derechos constitucionales referentes a la libertad de asociación política o de culto.

Requisitos para Acreditar al Comité de Contraloría Social ante la SHTFP:

Asistir a un taller de capacitación impartido por la DCS, respecto a sus funciones y la forma en que reportarán su vigilancia;
II. Entregar ante la DCS, copia de la siguiente documentación y exhibir el original para su cotejo, a excepción de los contenidos en los incisos c), d), e) y f) que deberán presentarse en original:
a) Original o copia certificada del Acta de la Asamblea, donde se narren los hechos de cómo fueron electos, anexando firmas autógrafas de la lista de asistencia;
b) Copia de la Identificación oficial para votar, vigente; en caso de no contar con ella, el domicilio sea distinto al de residencia, o no incluya domicilio, el Municipio deberá brindar las facilidades para expedir la constancia de origen y vecindad con fotografía, emitida por la Autoridad Municipal competente, conforme a la normatividad vigente;
c) Carta Protesta del Contralor Social dirigida a la Secretaría, en el cual declare bajo protesta de decir verdad, que cumple con lo dispuesto en el artículo 10 de los presentes Lineamientos;
d) Constancia emitida por la Autoridad Municipal dirigida a la Secretaría, haciendo constar que el Contralor Social no desempeña cargo, empleo o comisión en el gobierno municipal;
e) Para efecto de lo estipulado en el artículo 7, deberá remitir formato de datos personales de la persona ciudadana elegida como Contralor Social y formato de datos del Municipio, para integración y acreditación del Comité de Contraloría Social;
f) Fotografía digital o física tamaño infantil de cada uno de los integrantes del Comité.

 

COSTO
Gratuito

 

DOCUMENTO O COMPROBANTE A OBTENER 

1. Constancia de Acreditación a las y los integrantes del Comité de Contraloría Social y Gafete de identificación.

 

DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

 

NOMBRE Y RESPONSABLE DEL AREA DONDE SE PROPORCIONA EL SERVICIO 
María Teresa Jiménez Martínez / Dirección de Contraloría Social.

 

NOMBRE Y CARGO DEL RESPONSABLE DEL TRÁMITE 
Gennezareth Castillo Cruz / Departamento de Capacitación a Municipios.

 

CONTACTO

01 (951) 501 5000 Ext. 10188, 10192,10472, 11704 y 11705

Correo electrónico:
dircontraloriasocialshtfp@gmail.com
gennezaret.cruz@oaxaca.gob.mx

 

LUGAR PARA REALIZAR EL TRÁMITE
Ciudad Administrativa Edificio 2 “Rufino Tamayo” Planta Baja. Carretera Oaxaca –Istmo Km. 11.5 Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. C.P. 68270

 

FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE RIGEN ESTE TRÁMITE

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 6 y 8.
  2. Constitución Política del Estado Libre y Soberano De Oaxaca, artículos 3 y 13.
  3. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, artículos 3,4, 5 y 7.
  4. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, artículo 47 fracción I y IV.
  5. Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, artículo 126 Septendecies, Octodecies, Vicies y Unvicies.
  6. Lineamientos Para La Promoción, Integración, Acreditación Y Funcionamiento de la Contraloría Social en el Estado de Oaxaca.