La Dirección General de Población de Oaxaca y la Secretaría de las Mujeres instalan el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Avanzan en la construcción de entornos seguros para la prevención del embarazo adolescente.
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023. Con el objeto de dar seguimiento a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), la cual, estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Elisa Zepeda Lagunas, en su calidad de secretaria técnica, en conjunto con el titular de la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO) Carlos Alberto Holder Gómez, coordinador del Grupo.
Durante la sesión, Carlos Alberto Holder Gómez, coordinador del GEPEA, compartió con las y los integrantes del Grupo la importancia de la ENAPEA, asimismo, señaló que para llevar a cabo la estrategia se consideran cuatro enfoques: perspectiva de género, niñez, adolescencia y juventudes; pertinencia cultural y derechos humanos. Los cuales, contribuyen al eje transversal Garantizar el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, del gobierno del estado de Oaxaca que encabeza el Ing. Salomón Jara Cruz.
Por otro lado, Dalia Ortiz Frías, Directora de Promoción de Derechos e igualdad de la SM, presentó el Proyecto “Construcción de entornos seguros y de paz para las mujeres Oaxaqueñas desde la prevención de la violencia de género y el embarazo en adolescentes y niñas” del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres FOBAM 2023. El cual tiene como objetivo contribuir desde la coordinación de esfuerzos de diferentes actores al diseño e implementación para la construcción de entornos seguros y de paz de las mujeres oaxaqueñas, así como para la reducción de la violencia de género y el embarazo en adolescentes y niñas con perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad.
Son siete municipios en donde se desarrollará el proyecto: San Pedro Mixtepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Cortijo, los cuales fueron elegidos a partir de diferentes indicadores, como son: la Alerta de Violencia de Género, los municipios de la estrategia de atención prioritaria MB-100, de atención prioritaria por índices de embarazo adolescente e infantil, entre otros.
Para formalizar la instalación del GEPEA tomaron protesta las y los veintiocho representantes de dependencias de gobierno, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, los cuales se comprometieron a trabajar en conjunto para articular acciones y programas para garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro estado.
Las dependencias integrantes del GEPEA son: Secretaría de Gobierno, Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SESIPINNA), Colegio Superior para la Educación Integral e Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC).
Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de Oaxaca, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Interculturalidad, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA (COESIDA), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C, Red Oaxaqueña de Mujeres Jóvenes Indígenas Trenzando Saberes.
Además del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, Regiduría de Salud, Sanidad y Asistencia Social de Oaxaca de Juárez, Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario de Mano Vuelta A.C., MUSOR A.C.A., Colectiva Las Consejeras.