Día mundial de la Población

  1. – En 2019 la proyección de población en el estado de Oaxaca es de 4, 120, 741 habitantes de los cuales 2, 142, 659 son mujeres y 1,978, 082 son hombres.
  2. – En Oaxaca el 73% de la población de 3 años y más, se considera indígena, lo que nos invita a resaltar la Riqueza étnica de Oaxaca durante la conmemoración del Día Mundial de la Población 2019.

El viernes 12 de julio de 2019, la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO) conmemoró el Día Mundial de la Población 2019 con la temática “La riqueza étnica de Oaxaca”. Durante el evento se resaltaron cifras sobre población total en el estado, nivel de educación y tasa de embarazo de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018.

Durante el evento conmemorativo se realizó la exposición fotográfica titulada “Nuestras Raíces Afromexicanas” y “Mujeres Mixtecas” del fotógrafo oaxaqueño Arthur Santos, en la que se resalta la riqueza cultural y el reconocimiento del pueblo afromexicano y de las mujeres mixtecas de Oaxaca.

El Día Mundial de la Población se estableció en 1989, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, debido al interés generado por el nacimiento del habitante 5 mil millones en el planeta. De acuerdo a las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en Oaxaca en 2019 residen 4, 120, 741 habitantes de los cuales 2, 142, 659 son mujeres y 1,978, 082 son hombres.

A continuación, algunos datos destacados:

En Oaxaca

  1. – El 73% de la población de 3 años y más, se considera indígena.
  2. – Aproximadamente 1,935,156 personas habitan en localidades urbanas y 2,153,944 habitan en localidades rurales.
  3. – 97% de la población de mujeres de 15 a 49 años conoce algún tipo de anticonceptivo y método moderno.
  4. – El promedio de habitantes por hogar es de 3.6 personas.
  5. – Existen 2, 924, 960 personas de 15 años y más en situación conyugal.

La conmemoración de esta fecha destaca la urgencia e importancia de centrar la atención en los diversos aspectos sobre población y desarrollo como son la salud sexual y reproductiva, la equidad de género, la migración y el medio ambiente, entre otros mandatos que forman parte del Consenso de Montevideo y de la Agenda 2030.