MONUMENTOS A JUÁREZ, EN “EL LLANO” Y EN EL CERRO DEL FORTÍN DE LA CIUDAD DE OAXACA

Por Itzel Guadalupe Solano Zárate

Dentro del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), se encuentran en el patrimonio documental un sinfín de expedientes sobre diferentes sucesos del pasado e historia de Oaxaca, en las siguientes líneas les comparto uno referente al fondo Gobierno, donde podemos hallar información de obras públicas que se realizaron y aun se preservan en la ciudad de Oaxaca, en esta ocasión, sobre dos estatuas del Benemérito de las Américas, Lic. Benito Juárez, ubicadas en diferentes puntos de la ciudad.

Oficio del acuerdo para la colocación de la estatua de Lic. Benito Juárez en el Llano.

EL primer monumento lo podemos encontrar en el Parque Paseo Juárez “El Llano”, antes llamado Paseo de Guadalupe, en el expediente de la sección Obras Públicas, serie correspondencia encontramos redactado un proyecto que comenzó en noviembre de 1894, donde autorizan que la estatua de Lic. Benito Juárez, se colocara en el paseo Guadalupe, en donde se encontraba ubicada la fuente Mayor, fuente de Morelos y esta fuera removida y reubicada, al jardín Labastida, donde se encuentra actualmente. En esta estatua podemos apreciar al Benemérito, mostrando la bandera mexicana en una mano y a sus pies una corona imperial que representa la derrota del segundo Imperio Mexicano, el estilo de su pedestal es neo-aztequista, inspirada en la arquitectura mesoamericana y detalles que aluden a los relieves de Mitla.

Estatua de Juárez en el Parque Paseo Juárez, hoy el Llano.

Monumento Lic. Benito Juárez en el Cerro del Fortín – Oaxaca Carretera Panamericana.

.

El segundo monumento lo podemos encontrar en el Cerro del Fortín, antes también conocido como cerro de Zaragoza. El expediente está en la sección Obras Públicas, serie Proyectos; el Ingeniero del Estado, solicita el 22 de noviembre de 1905, en el acuerdo de la sección 1ª, “La inauguración de un monumento coronado con la estatua del Benemérito D. Benito Juárez”, el cual era uno de los números considerados dentro del programa de las fiestas del centenario, que organizo la delegación Oaxaqueña. De acuerdo con el gobierno, esta estatua se encontraba situada en la Estación del Ferrocarril del sur de la ciudad, y debido a que ya contaban con una estatua en “El llano” y considerando que como era de grandes proporciones, de poca fidelidad en el parecido y de escasos méritos artísticos, era conveniente colocarla a la entrada de la ciudad, en la parte alta de lo que ahora conocemos como Cerro del Fortín, con la intención también, de que cuando los viajeros desembarcaran del tren, lo primero que vieran en el horizonte, fuera la majestuosa estatua en la entrada de la población; dicho proyecto se solventaría con un recurso que donó la Federación al Estado.

Acuerdo sección 1ª para Inauguración de monumento a Juárez y su traslado al Cerro del Fortín

Nota N.º 127 – Presupuesto de la colocación de estatua a Juárez en el Cerro del Fortín, pedestal y camino – 1905

.

Es de gran interés el saber que en cada uno de los documentos preservados en este Archivo, podemos encontrar datos importantes, como los presentes, proceso e importe destinados para llevar a cabo la colocación del monumento en el Cerro del Fortín. El secretario de Gobierno, como colaborador del proyecto mencionado anteriormente, redacto en la nota N.º 127, (Foto 5) que para poder realizar el proyecto, se tenían que realizar dos proyectos más que fueron estudiados; la elaboración de un pedestal para poder colocar la estatua y la construcción de un camino peatonal que después podría convertirse en un camino carretero; en el cual para suavizar las pendientes, se intercalarían tramos de escaleras y al mismo tiempo se dejaran preparada la siembra de árboles que lo bordearían. El costo para poder realizar el traslado fue no mayor a $2,000.00, la construcción del pedestal y su colocación se estimó en $3,500.00 y la construcción del camino un costo aproximado de $3,000.00.

Para el 24 de noviembre, el Gobernador ya había aprobado la construcción del pedestal para la colocación de la estatua del Benemérito, autorizando así también los presupuestos que se redactaron en la nota N.º 127. Para la construcción de la rampa el gobierno solicitó al General en jefe de la 8ª zona militar, escoltas necesarias para la custodia de los reos de la Cárcel pública de la ciudad, ya que ellos serían quienes trabajarían en dicho proyecto, para dar acceso a al cerro del fortín donde colocaron la estatua del Benemérito, la cual tuvo una favorable respuesta del General en jefe de la zona militar.

En la actualidad, aun podemos apreciar estos dos monumentos en los espacios donde fueron colocados, y ahora, gracias a la consulta de los archivos, enterarnos de cómo se proyectó su construcción y cómo terminaron en el lugar que ocupan hoy en día. Si te interesa conocer más del tema o de algunas otras obras publicas realizadas en la ciudad de Oaxaca, puedes consultar esta información en el Archivo Histórico Central del AGEO.

GUÍAS AGEO

Guía de Archivo Documental 2025


Guía simple de archivo 2023

ESTANCO DEL TABACO EN OAXACA

Por Carlos Martínez Grabiel

En una de las guías documentales que editó el Archivo General del Estado de Oaxaca, me llamó la atención la palabra ESTANCOS, hallada en el fondo: Hacienda, de la serie Recaudación, palabra que no existía en mi vocabulario, la curiosidad de saber, me llevó a indagar e investigar.

En los años de 1760, los ESTANCOS, constituyeron uno de los monopolios fiscales estatales que se establecieron durante el Virreinato, convirtiéndose en una de las ramas importantes de la economía de la Nueva España en la recaudación de rentas. En su inicio, “eran privilegios exclusivos del Estado español y luego del Estado mexicano, que prohibían la intervención de los particulares en algunos ramos de la producción y el comercio o servían para garantizar ciertos servicios, al mismo tiempo que producían rentas al erario”.

El tabaco, las alcabalas, el pulque, los naipes y la pólvora, eran unas de las rentas estancadas en la Nueva España por el año de 1786, todas controladas por el superintendente subdelegado de la Real Hacienda, el papel sellado y el correo también pasaron a formar parte de los estancos.

Por esta importancia, en el siglo XIX se crearon innumerables decretos sobre los sistemas de recaudación; varios de ellos modificaron la estructura orgánica, otros regularon la forma de realizar la recolección de los impuestos y otros anunciaron nuevos gravámenes según las necesidades del Estado.

En el estado de Oaxaca, el estanco del tabaco, establecido en 1764, fue el más redituable, pero también acosado por la siembra sin licencia y el contrabando. Cuando existían faltantes en los registros se subsanaban con enviar una carta de exima de cargos al Excelentísimo Gobernador, ya que el tráfico ilegal era penalizado con cárcel.

Solicitud de apoyo por contrabando

Carta de aclaración

.

La gendarmería tuvo una participación importante, pues eran los encargados del resguardo de los cultivos, productos y almacenes.
Los estanquillos, eran las tiendas donde se expendían todos los productos estancados, instalándose en varios poblados para su venta; cada administración foránea de estanquillo se encargaba de remitir los informes, reglamentar, contabilizar y comprobar las cuentas a la Tesorería General del Estado de Oaxaca, de manera mensual y anual; estos documentos eran certificados ante notario quien daba fe de la información.

Reporte Ocotlán

Repeso de tabaco

.

A los administradores también les correspondían emitir certificaciones de liquidaciones, el manejo del control de entrada y salida de productos de los almacenes, al igual se encargaba de la supervisión del trabajo de los empleados; instalar fábricas de puros y cigarros, controlar la producción, distribución y venta de puros y cigarrillos.
Un ejemplo de la participación de los municipios en la recaudación de impuestos es la siguiente imagen, donde se muestra la recaudación de impuestos obtenida por el partido de Ayoquesco, en el mes de septiembre de 1823.

Cobro de capitación

Era muy común que el gobierno del estado de Oaxaca, para sufragar los gastos para la población, solicitaba al señor administrador del estanco de tabaco dinero en efectivo en calidad de préstamo. Con el paso del tiempo las gestiones de las autoridades estatales ante la Tesorería Federal, se consiguió con una tercera parte de lo recaudado se destinará al estado de Oaxaca.

Solicitud de préstamo

En la constitución de 1917, en su artículo 28, ratifica la prohibición de los monopolios, así como sus prácticas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones fijadas por la ley: “En contraste al siglo pasado, las reformas constitucionales del sexenio pasado no conciben a estas áreas como monopolios, sino como funciones efectuadas en áreas estratégicas que el Estado se reserva en exclusivo y que son: acuñación de moneda; correos, telégrafos, telegrafía y comunicación por satélite; emisión de billetes por medio de un solo banco; petróleo e hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad; ferrocarriles. Se incluye asimismo la prestación del servicio de banca y crédito, la cual queda al margen del procedimiento de concesión a los particulares”.

Gracias a estas prácticas, el gobierno a través de estas rentas le fue posible realizar obras para el bienestar de la sociedad, como la educación, la salud, construcción de obras materiales entre otras, por ello la Tesorería tuvo y tiene una función importante en el desarrollo de nuestro país. Los invitamos a visitar y consultar los fondos y colecciones documentales que se resguardan en el Archivo Histórico Central del AGEO, para poder conocer la administración de los estancos, así como otros interesantes temas, que se resguardan en el patrimonio documental de Oaxaca.

Referencias bibliográficas: 1 Omar Guerrero, El Estado y la administración pública en México, una investigación sobre la actividad del estado mexicano en retrospección y prospectiva, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 1989, p. 372. 2 Omar Guerrero, El Estado y la administración pública en México, una investigación sobre la actividad del estado mexicano en retrospección y prospectiva. p. 366.
* Imágenes tomadas de las cajas 521 al 524, del fondo Hacienda, sección Recaudación, serie Estancos.

Testimonios Documentales 2022

México D. F., a 24 de enero de 1933. El comité nacional de repatriación solicita al gobernador de Estado de Oaxaca datos relativos a terrenos propios para establecer colonias de repatriados. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1933. 07/04/2022
Oaxaca de Juárez, Oax., periodo del 1 al 15 de enero de 1933. Nómina de sueldos de los empleados de la Comisión Nacional Agraria, Delegación Oaxaca. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 1. Año 1933.11/04/2022
México D. F., en el año de 1933. Boletín para la organización e instrucciones para la recolección de la estadística agrícola ejidal. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 3. Año 1933.13/04/2022
Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de enero de 1931. Francisco López Cortez, Gobernador constitucional del Estado de Oaxaca decreta sobre la prohibición para la salida de cereales del Estado por un periodo cuatro meses, por motivo de los movimientos telúricos registrados en el Estado. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1931.15/04/2022
Oaxaca de Juárez, a 21 de abril de 1912. Esquela del Gobernador Constitucional Benito Juárez Maza, fallecido el 20 de abril de 1912. Año 1912. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Secretaría (Nombramientos).20/04/22
Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de enero de 1930. Copia de la correspondencia emitida por la Secretaria de Agricultura y Fomento, para que los agricultores participen en el Concurso Nacional de Semillas. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1930.22/04/22
Oaxaca de Juárez, a 21 de septiembre de 1887. Presupuesto presentado a la Dirección Gral. de Instrucción Pública del Estado, de los muebles que se tienen que construir para la Academia de niñas. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 1. Año 1887.27/04/22
Oaxaca de Juárez, a 29 de diciembre de 1890. Decreto que emite el Gobernador Gregorio Chávez, sobre el Reglamento general para la Escuela Normal de Profesoras con el programa académico de primero y segundo año. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1890.29/04/22
Oaxaca de Juárez, a 20 de noviembre de 1884. Lista de precios corrientes de los materiales de construcción usados en la ciudad de Oaxaca, por solicitud de la Secretaria de Fomento. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 1. Año 1884.03/05/22
México, a 30 de mayo de 1862. Certificación que el sargento 2° de la artillería, Francisco Olea, obtiene por su participación en la batalla de las Cumbres de Acultzingo, donde las armas nacionales al mando del Gral. Ignacio Zaragoza, jefe del ejército de Oriente defendieron de la invasión del ejército invasor francés y firmada por el presidente Benito Juárez. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones. Fojas 3. Año 1868.05/05/22
Oaxaca de Juárez, a 1 de mayo de 1886. Decreto emitido por el Gobernador interino del Estado, Agustín Canseco que establece el programa para solemnizar el 24 aniversario del triunfo de las armas nacionales sobre el ejército francés el 5 de mayo de 1862, en Puebla de Zaragoza. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones. Fojas 1. Año 1886.05/05/22
Oaxaca, a 2 de mayo de 1893. Relación de los militares que deben recibir gratificación el 5 de mayo de 1863. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Cuentas. Fojas 1. Año 1893.05/05/22
Matías Romero, Oax., en el mes de mayo de 1942. Descubrimiento de la estatua y placa con el nombre del Gral. Ignacio Zaragoza, en el parque de Rincón viejo, por las autoridades civiles y militares. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 4. Año 1942.06/05/22
México, a 8 de noviembre de 1886. Circular emitida por la Secretaría de Fomento a los gobernadores de los Estados para que eviten la circulación de todas las monedas irregulares e informen si existen en su territorio centavos de cobre y monedas de plata. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1886.11/05/22
Cuicatlán, Oax., a 8 de abril de 1888. Relación que manifiesta la clase de maderas finas y corrientes que existen en el Distrito de Cuicatlán. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1887.13/05/22
Oaxaca de Juárez en los meses de febrero y marzo de 1891. Notas de calificaciones de los alumnos de la Escuela Normal de Profesoras en las cátedras de Francés, Antropología y Pedagógica. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 3. Año 1891.15/05/22
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en el año de 1892. Ocurso reservado referente a una señorita que solicito beca para la Escuela Normal de Profesoras de esta ciudad. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1892.15/05/22
México, a 1 de agosto de 1883. Copia de la solicitud del Vicepresidente de la compañía Telegráfica del Centro donde pide que sean castigadas las personas que se dedican al robo de cableado en el Istmo de Tehuantepec. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1883.17/05/22
Oaxaca de Juárez, Oax., en el mes de abril de 1947. Programa emitido por la H. Junta de Administración Civil, para conmemorar el XXV aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 1. Año 1947.23/05/22
Oaxaca de Juárez, a 13 de diciembre de 1884. Presupuesto de las cantidades que tienen que erogarse en la exposición general que se verificara en la Academia de niñas de esta capital. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 1. Año 1884.27/05/22
Oaxaca de Juárez, a 16 de diciembre de 1912. Contrato celebrado por la jefatura de Oaxaca de Juárez con los señores Raúl Herrera Icía, para las exhibiciones cinematográficas que dichos señores darán en lugar público de esta capital. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 2. Año 1912.02/06/22
Oaxaca, 29 de diciembre de 1920. Los C. Rafael Martínez Dolz y Consuelo Calderón de Martínez Dolz, solicita la vigilancia de la casa n° 25 de la Av. Morelos de esta ciudad, donde existe un tesoro oculto para evitar que sea saqueado. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 4. Año 1920.06/06/22
México, a 14 de junio de 1917. Correspondencias donde se hace propaganda para que los productores de henequén y yute a fabriquen y exporten sacos-envases a Cuba. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 2. Año 1917.14/06/22
Teotitlán del Camino, a 9 de diciembre de 1890. Informe sobre los principales círculos mercantiles y comerciales, industriales y agrícolas que existen en el municipio. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1890.16/06/22
Oaxaca de Juárez, a 17 de junio de 1886. Avalúo practicado en el edificio de la Academia de niñas por el visitador Agustín Granja, ubicado en el Cuartel 6, manzana 116, en la que fue calle del Colegio de niñas. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1886.17/06/22
Oaxaca en el mes de octubre de 1844. Balanza Mercantil del Departamento de Oaxaca, correspondiente al año de 1843. Fondo Secretaria de gobierno. Sección Administrativa. Serie Bibliográfica. Fojas 3. Año 1844.20/06/22
Ixtlán de Juárez, Oax., a 25 de junio de 1943. La junta Local de Reclutamiento, la autoridad municipal y el Comité de defensa Civil del Estado invitan a un festival, para despedir a los jóvenes conscriptos de la Sierra Juárez que se incorporaran al activo del Ejercito Nacional. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 1. Año 1943.25/06/22
Sin dato del lugar, a 30 de junio de 1857. Correspondencia emitida por Benito Juárez para el Obispo de Oaxaca, donde da por enterado de la negativa de celebrar el Te Deum, en su toma de posesión como Gobernador del Estado de Oaxaca. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Eclesiástica. Fojas 2. Año 1857.30/06/22

Testimonios Documentales 2021

Oaxaca de Juárez a 8 de noviembre de 1901; Circular emitida por el Secretario, Bolaños Cacho para los Jefes políticos relativo a las elecciones de municipios y alcaldes que se deberán de verificar el 1° domingo del mes de diciembre. Año 1901. Fondo Gobierno. Sección Elecciones. Serie Correspondencia. Fojas 1.01/01/2021
DECRETOS DE ASAMBLEA Y ANTONIO DE LEÓN (FIRMA), GOBERNADOR: INSTALACIÓN DE MAGISTRADOS Y FISCALES DEL TRIBUNAL (IGNACIO IBAÑEZ, JOSÉ MARÍA DE LEÓN, PEDRO JOSÉ BELTRANENA Y BENITO JUÁREZ), GRANA, RETRATO DE SANTA ANNA; ASOCIACIÓN PATRIÓTICA PARA PLANTAR MORERAS DE CHINA; REGLAMENTO DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO; PROHIBICIÓN DE DANZAS Y MOJIGANGAS EN FUNCIONES RELIGIOSAS Y POLÍTICAS; FONDOS DE AYUNTAMIENTOS Y MUNICIPALIDADES. Expediente 1. Año 1844. Fondo Gobierno. Sección Instrumento Legal.21/03/2021
DOCUMENTOS TACHADOS EN EL FRENTE. JOSE ARTEAGA, GOBERNADOR DEL ESTADO EXPIDE NOMBRAMIENTO DE CAPITAN DE LA 2a. COMPAÑÍA DEL BATALLON LIGERO GUERRERO DE LA GUARDIA NACIONAL, A FAVOR DE MANUEL MARIA PALACIOS, POR RENUNCIA DE JOSE DOMINGO GRACIDA, AÑO 1847.- BENITO JUAREZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL OTORGA DESPACHO DE CAPITAN DE TIRADORES A MANUEL MARIA PALACIOS. Expediente 4. Año 1847-1848. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Secretaría.21/03/2021
BENITO JUAREZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, EXPIDE DESPACHO DE NOMBRAMIENTOS DE ABOGADO DE POBRES, SUSTITUTO DE LA CORTE DE JUSTICIA, A ANTONIO FALCON Y MANUEL BRIOSO; Y ASESOR SUSTITUTO DE LA SEGUNDA SECCION, A JULIAN BOLAÑOS. Expediente 24. Año 1850. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Secretaría.21/03/2021
BENITO JUÁREZ, GOBERNADOR DEL ESTADO, TRANSCRIBE UNA CONSULTA AL SEÑOR REGENTE DE LA E. CORTE DE JUSTICIA, REFERENTE A SUELDOS DE SUS EMPLEADOS, MISMA QUE LE SOLICITA EL TESORERO GENERAL DE RENTAS POR CONDUCTO DEL SECRETARIO DEL DESPACHO. Expediente 8. Año 1848. Fondo Gobernación. Sección Justicia.22/03/2021
DECRETO: ENTRAN AL DOMINIO DE LA NACIÓN LOS BIENES QUE EL CLERO SECULAR Y REGULAR HA ESTADO ADMINISTRANDO CON DIVERSOS TÍTULOS: PREDIOS, DERECHOS Y ACCIONES, Y HABRÁ INDEPENDENCIA ENTRE LOS NEGOCIOS DEL ESTADO Y LOS ECLESIÁSTICOS; EL GOBIERNO PROTEGERÁ EL CULTO PÚBLICO DE LA RELIGION CATÓLICA Y DE CUALQUIER OTRA; SE SUPRIMEN LAS ÓRDENES DE RELIGIOSOS Y LA FUNDACIÓN O ERECCIÓN DE CONVENTOS; CIERRE DE TEMPLOS; RELIGIOSAS Y DOTE. Expediente 11. Año 1859. Fondo Gobierno. Sección Instrumento Legal.22/03/2021
DECRETOS SOBRE; BIENES DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA INTERIOR; NO COBRO DE ALCABALAS A POBRES (ESPECIALMENTE A INDÍGENAS) QUE SE LE ADJUDICARON BIENES; BONOS DE PERMISOS PARA IMPORTAR ALGODÓN; SE ESTABLECE EL PREVIO FRANQUEO Y NUEVAS TARIFAS; ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE CRÉDITO PÚBLICO Y LAS ADUANAS; EL FIN DE LA LEY DE DESAMORTIZACIÓN ES EL DOMINIO DIRECTO DE LA PROPIEDAD; PORTES A LOS IMPRESOS. Expediente 7. Año 1856. Fondo Gobierno. Sección Instrumento legal. Serie Hacienda.23/03/2021
BENITO JUÁREZ GOBERNADOR HACE SABER EL DECRETO NUMERO 9. ARTICULO UNICO SE LEGALIZA AL C. JOSÉ VICENTE SALINAS LOS CURSOS DE DERECHO QUE GANO EN EL COLEGIO SEMINARIO Y EN CONSECUENCIA LA CORTE DE JUSTICIA PODRÁ ADMITIRLO A EXAMEN DE ABOGADO. (SE PRESENTA POR DUPLICADO). Expediente 34. Año 1848. Fondo Instrucción pública. Sección Técnica y Administrativa. Serie Secretaría.23/03/2021
DECRETO DE BENITO JUÁREZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ENCARGANDO AL JEFE DE LAS FUERZAS FEDERALES DE OAXACA EL MANDO POLÍTICO DE ESE ESTADO, CESANDO LAS AUTORIDAES QUE SE HAN SUBLEVADO CONTRA LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Expediente 21. Año 1872. Fondo Gobierno. Sección Instrumento legal. Serie Guerra y Marina.24/03/2021
DECRETO DE BENITO JUÁREZ, PRESIDENTE: FUERZA PÚBLICA DE GUARDIA NACIONAL, DEL EJÉRCITO O DE POLICÍA DE LA FEDERACIÓN O DE LOS ESTADOS. JOSÉ MARÍA IGLESIAS, MINISTRO DE GOBERNACIÓN. FELIX DIAZ, GOBERNADOR Y FRANCISCO RINCÓN, SECRETARIO. Expediente 8. Año 1869. Fondo Gobierno. Sección Instrumento legal.24/03/2021
COMPILACION DE DOCUMENTOS REFERENTES A BENITO JUAREZ, REFIRIENDOSE A FOTOGRAFIAS, DICE SER UNA DE ELLAS, APROXIMADAMENTE DE 1846 (INCLUYE RECORTES DE PERIODICO). TAMBIEN CONTIENE INFORMACION DE SU HIJO, BENITO JUAREZ MAZA. Expediente 50. Año 1846-1955. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Secretaría.24/03/2021
Jamiltepec Oaxaca, a 2 de septiembre de 1878. Respuesta del Jefe Político a la circular que solicita informes sobre los abusos en la tala de árboles. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.15/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 30 de marzo 1885. Circular sobre la perniciosa quema y tala de bosque, emitida por la Secretaria de Gobierno del Estado de Oaxaca. Año 1885. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.30/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 22 de junio de 1894. Correspondencia sobre la aprobación del contrato para la saca de leña, pagando el impuesto municipal de 50 centavos por cuerda, concedida a la municipalidad de Nacaltepec Distrito de Cuicatlán. Año 1894. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.16/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 22 de marzo de 1895. Correspondencia del Jefe Político al Secretario general del Despacho sobre el incendio del cerro de Tlacochahuaya Distrito de Tlacolula. Año 1895. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.27/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 7 de enero de 1898. Circular del Secretario Olivera al Jefe Político del Distrito del Centro sobre el descuido de los deberes en los ayuntamientos para reparar caminos y evitar talas e incendios. Año 1898. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.17/03/2021
Oaxaca, a 3 de febrero de 1885. Correspondencia sobre la remisión de quince libras de semilla de algodón que recibieron del Presidente de la Republica para los jefes políticos de Juchitán, Tehuantepec, Pochutla y Juquila. Año 1885. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Correspondencia.08/03/2021
Oaxaca, a 8 de mayo de 1852. Noticia de las producciones agrícolas del departamento del Centro, formada por Nicolás María Rojas, conforme a la circular del 12 de marzo. Año 1852. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.27/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 14 de septiembre de 1878; Estadística de producción agrícola del Estado de Oaxaca. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.25/03/2021
Oaxaca a 22 de junio de 1854; Informe sobre el origen de la plaga de la langosta. Año 1854. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Informes.20/04/2021
Yautepec a 13 de noviembre de 1854; Informe sobre las alteraciones del precio del maíz y daños por la plaga de la langosta. Año 1854. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Informes.21/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 5 de Mayo de 1900. Relación que manifiesta el número de individuos que reciben gratificaciones por la junta patriótica, en el aniversario de la defensa de Puebla de Zaragoza y haber participado en este evento. Año 1900. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.22/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de septiembre de 1904. Acuerdo y convocatoria de la Secretaria del Gobierno para la gratificación a los soldados que fueron heridos en la acción de los Molinos del Rey el 8 de septiembre de 1847. Año 1904. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.26/04/2021
Oaxaca de Juárez a 5 de febrero de 1904. Relación de individuos que reciben gratificación en virtud a tener justificado que fueron heridos en la guerra de tres años defendiendo la Constitución de 1857. Año 1904. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.09/03/2021
Oaxaca de Juárez, 3 de febrero de 1913. Gratificación otorgada a Manuel Carranza por tener justificado que fue herido en la Guerra de los tres años. Año 1913. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.11/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 11 de mayo de 1919. Solicitud de Rosalino Pacheco, Sargento 1° y Francisco Rosas, Cabo, para recibir la gratificación de veinte pesos por su acción de armas en la batalla del 5 de mayo de 1862. Año 1919. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.27/04/2021
Oaxaca de Juárez, a febrero de 1942. Conmemoración del CXXXVI aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, presupuesto de gastos por el Ayuntamiento Municipal de Guelatao de Juárez. Año 1942. Expediente 1. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.19/03/2021
Yhualtepec Silacayoapan, a 25 de febrero de 1945. Correspondencia y programa del Presidente Municipal de Yhualtepec Silacayoapan, informa al Secretario General sobre el festejo del día de la Bandera. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.01/04/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1945. Programa de los actos cívicos y festejos para el Gral. Fulgencio Batista expresidente de la República de Cuba, con motivo de su visita a Oaxaca. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.06/04/2021
Tuxtepec, a 21 de marzo de 1906. Alocución pronunciada el 21 de marzo de 1906 por Beatriz Camarillo, sobre la conmemoración del natalicio del ilustre Juárez, en la que se pronuncia a favor de la educación de la mujer. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.19/03/2021
Tlacolula de Matamoros, en el mes de marzo de 1906. Discurso de Roberto Calvo, alumno de la escuela oficial "Melchor Ocampo" conmemorando el natalicio de Don Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.20/03/2021
Tlacolula de Matamoros, en el mes de marzo de 1906. Composición poética del Lic. Miguel Bolaños Cacho recitada por el niño Francisco Parra, con motivo del centenario del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.20/03/2021
Juquila Oaxaca, a 21 de marzo de 1906. Recitación de Fernando Celada, por el niño Francisco Ayuzo, en conmemoración del natalicio del Lic. Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.20/03/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1946. Proyecto de programas de festejos del señor Presidente de la República Manuel Ávila Camacho. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.12/04/2021
Tezoatlán Villa de Segura, a 6 de julio de 1930. Programa de una Velada Literario - Musical, para conmemorar el LVIII aniversario del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez, por la Junta Patriótica. Año 1930. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas.14/04/2021
A 23 de Marzo de 1906, Programa para solemnizar el primer centenario de Don Benito Juárez, como la inauguración de su estatua en el Fortín de Zaragoza y otros eventos. Año 1906. Fondo Gobierno. Sección Acción Cívica. Serie Programas.25/03/2021
México a 17 de octubre de 1917; Decreto emitido por Porfirio Díaz, declarando día de fiesta nacional el 21 de marzo de 1906, como el primer centenario del natalicio de Don Benito Juárez. Año 1905. Fondo Gobierno. Sección Secretaría del despacho. Serie Leyes y decretos.16/04/2021
México, a 26 de septiembre de 1900; Circular emitida por la Secretaria de Guerra y Marina para la reglamentación del uniforme que deben portar la Guardia nacional del Estado y para que no utilicen los uniformes ni insignias reglamentarias de los jefes, oficiales y tropa del ejército. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.18/10/2021
Teotitlan, a 12 julio de 1900; Telegrama emitido por el Coronel y jefe político, Francisco Yrabien para el Secretario general, informándole que reciban al reo Felipe González procedente de la 9° zona militar . Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.22/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de julio de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello, informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, que el soldado músico- Víctor Luna ganará 25 centavos diarios. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.29/10/2021
México, a 8 de noviembre de 1907; Circular y convocatoria, emitida por la Secretaría de Guerra y marina, para que se le de publicidad a la convocatoria del ingreso de a la Escuela Militar. Año 1907. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.01/11/2021
En los meses de octubre a noviembre de 1911; Correspondencias en las que se comunican la invasión de La Pradera y Tacache por los Zapatistas al mando del cabecilla Jesús Morales. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3.08/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 3 de abril de 1912; Esquela de José González Salas y copia de la correspondencia emitida por el gobernador Benito Juárez para el Secretario de E. y del Despacho de Guerra y Marina. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.12/11/2021
En el mes de marzo de 1914; Correspondencias comunicando sobre el combate ocurrido en Huajuapam entre las fuerzas federales y los rebeldes de Calabazal resultando derrotados los últimos. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3.15/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de marzo de 1914; Correspondencias con la circular dirigida al Gobernador del Estado para su aprobación, emitida el Mayor Ramiro Ordaz, sobre las instrucciones para el buen desempeño de las funciones del Batallón "Antonio León". Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3.17/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de noviembre de 1914; Correspondencia emitida por el Mayor Manuel Ortiz al Teniente Coronel donde le remite una relación de los jefes, oficiales y tropa del Batallón Gregorio Chávez que se encuentran dispersados por los hechos ocurrido el 14 del mes de noviembre. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.19/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 27 de agosto de 1901; Informes relativos a transportes y subsistencias que existen en esta localidad. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.24/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de marzo de 1912; Informe sobre el movimiento de trenes militares entre Cuicatlán y Teotitlán, para resguardar las vías del tren contra los rebeldes. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.10/12/2021
Oaxaca, en el año de 1913; informe relativo sobre el movimiento de Zapatistas en el distrito de Huajuapam. Año 1913. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.13/12/2021
Teotitlán del Camino en el mes de agosto de 1913. Informe del movimiento de zapatistas en el distrito de Teotitlán. Año 1913. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.15/12/2021
Jamiltepec a 2 de marzo de 1914. Informes del pase de revista y de reseñas de caballos y acémilas del batallón voluntarios "Antonio de León". Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.17/12/2021
Oaxaca en el año de 1914; Informe relativo al combate al Zapatismo en Huajuapam, por las tropas del Batallón Antonio de León. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.20/12/2021
Oaxaca de Juárez a 5 de diciembre de 1915; Informe de la relación de faltas cometidas por los individuos de la Gendarmería de Oaxaca. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 2.24/12/2021
Oaxaca de Juárez a 30 de noviembre de 1915; Informe relativo a los documentos entrega- recepción del Cuerpo de Caballería "Díaz Ordaz" por el Mayor José Martínez Conteras al Mayor Saúl Vázquez. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.27/12/2021
Oaxaca de Juárez a 18 de diciembre de 1915; Informe relativo a los trabajos ejecutados por los departamentos de la Maestranza de Artillería. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 4.31/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de marzo de 1900; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando sobre la deposición de la clase de Trensista a soldado raso a Ramón Ruiz por faltas de embriaguez. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.15/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 19 de mayo de 1900; Correspondencia emitida por el Coronel Durán comunicándole al Gobernador del estado, se mandó retirar a las tropas del 10° Regimiento de Juxtlahuaca. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.20/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 14 de abril de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, sobre el ascenso a la clase de Trensista el soldado Pedro Vázquez. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.25/10/2021
Villa Alta, a 10 de Julio de 1899. Noticia de los lugares en que se hace la pesca, su clase y sus productos, realizada por el Jefe político Ramón González. Año 1899. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Control forestal.18/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 4 de febrero de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, sobre una partida de militares al mando del Teniente Francisco Melgar que viajó hacia Pinotepa Nacional. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.27/10/2021
Juchitán, a 10 de octubre de 1873. Noticia que manifiesta los productos agrícolas en expresión de lo que cada uno de los pueblos cosecha, formada por Mariano Toledo. Año 1873. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.28/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 1 de febrero de 1911; Correspondencia emitida por el General en jefe de la 8° zona militar, informando que se han instalado las oficinas del cuartel general en la calle Benito Juárez de esta ciudad. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.03/11/2021
Villa Juárez a 30 de septiembre de 1878; Estadísticas de productividad de las plantas medicinales de ese distrito. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.26/03/2021
Cuicatlán, a 15 de agosto de 1911; Correspondencia emitida por Faustino Olivera, jefe accidental del M.I. al encargado del Dto.. De Etla, donde le menciona que en este cuartel general Timoteo Garzón declaró que su hijo fue lesionado y que las autoridades de Atatlahuca hagan las diligencias del caso. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.05/11/2021
San Juan Bautista Cuicatlan a 30 de septiembre de 1878; Estadísticas de productividad de las maderas corrientes de ese distrito. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.29/03/2021
Villa de Libres a 26 de septiembre de 1878; Estadísticas de productividad de las plantas medicinales de ese distrito. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.31/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de octubre de 1912; Copia de la correspondencia emitida por el Gral. en jefe al Gobernador del Estado, comunicándole sobre la búsqueda y aprehensión del Gral. Brigadier Higinio Aguilar por los delitos de deserción y rebelión. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.10/11/2021
Etla a 15 de julio de 1898; Estadísticas de productividad de los productos agrícolas de ese distrito. Año 1878. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Estadísticas de productividad.19/04/2021
Huajuapam de León, a 3 de abril de 1883. Noticia que el Jefe Político del Distrito de Huajuapam rinde al superior Gobierno sobre productos agrícolas. Año 1883. Fondo Gobierno. Sección Agricultura. Serie Informes.03/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 30 de junio de 1900; Informe de las existencia del equipo y menaje en el Almacén de Guerra en el mes de junio. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.22/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 1 de mayo de 1903. Programa para solemnizar el XLI aniversario de la heroica defensa de Puebla de Zaragoza. Año 1903. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.23/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de agosto de 1903; Informe relativo a la distribución del número de reemplazos que se le designará a cada jefatura política. Año 1903. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.26/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de agosto de 1904; Informe relativo a las fuerzas de Policía Rural existentes en los distritos que se mencionan. Año 1904. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.29/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 2 de febrero de 1904. Programa para solemnizar el XLVII aniversario de la Promulgación de la Constitución General por el Presidente Municipal José Zorrilla Tejeda. Año 1904. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones.10/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de mayo de 1905; Informe que manifiesta la existencia de armas y parque para la caballería e infantería. Año 1905. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.01/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de agosto de 1908; Informe que manifiesta las existencias de correaje, vestuario y equipo en los almacenes de Guerra en el mes de agosto. Año 1908. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.03/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 25 de agosto de 1909; Informe que manifiesta las fuerzas de la guardia nacional, Gendarmería, Policía rural del distrito del Centro y la Montada, inválidos, depósito de jefes y oficiales, además de grupos de la policía de infantería rural. Año 1909. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.06/12/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de febrero de 1910; Informe de los caballos y acémilas que tiene la guardia nacional del Estado. Año 1910. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.08/12/2021
Jamiltepec, en el mes de febrero de 1945. Programa del festejo del día de la Bandera Nacional y lista de jóvenes que participaron en los actos cívicos. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.02/04/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1945. Invitación para la recepción del Gral. Fulgencio Batista expresidente de la República de Cuba, el lunes 22 a las 11:00 hrs. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.07/04/2021
Oaxaca de Juárez a 22 de noviembre de 1915; Relación de los individuos que pertenecieron al 9° Regimiento de Caballería y que se dispersaron el 19 de noviembre por los disturbios ocasionados por Luis Jiménez Figueroa. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.22/12/2021
Oaxaca de Juárez en el mes de abril de 1915; Copia del informe relativo a la distribución de los haberes administrados a la Fuerza de seguridad de Ejutla en el mes de marzo del 1915. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.29/12/2021
Huajuapam de León a 28 de octubre de 1946. Saludo por el Frente Reivindicador Huajuapeño al Presidente Manuel Ávila Camacho. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.13/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 5 de abril de 1946. Invitación por el Gral. Francisco L. Urquizo para la celebración del DÍA DEL SOLDADO el 27 de abril. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.05/04/2021
Oaxaca a 8 de abril de 1946. Relación que manifiesta los lugares donde se encuentran establecidas las Partidas de Fuerza Federal. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.08/04/2021
Oaxaca de Juárez a 9 de abril de 1946. Gestión del Grupo Cultural Artístico Oaxaqueño para solicitar el teatro Macedonio Alcalá para el homenaje el día del soldado, el 27 de abril. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.09/04/2021
San Juan Lachao a 12 de marzo de 1927; Programa de festividades para conmemorar el Día del árbol y el natalicio de Juárez y de la “Primavera”. Año 1927. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas.12/03/2021
Huajuapam de León en el mes de julio de 1938; Programa de festejos para conmemorar al insurgente Don Valerio y Trujano. Año 1938. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas.15/04/2021

Testimonios Documentales 2020

Proyecto de reparación de la Escuela de Niñas "Emilio Pimentel" del Distrito de Tlacolula. Año 1910. F:Gobierno S:Educación S:Instrucción elemental S:Proyectos.02/01/2020
Informe de la visita de cárcel. Año 1871. Fondo: Justicia Sección: Administrativa Serie: Informes Subserie: Visitas de cárcel.17/01/2020
El jefe político del Distrito de Silacayoápam (sic), remite al Gobernador del Estado el manifiesto dirigido al Jefe del Destacamento de Tamazola, por los revolucionarios que merodean en la frontera de esa jurisdicción. Año 1914. Fondo: Gobierno. Sección: Secretaría del despacho. Serie: Asuntos Políticos Subserie: Correspondencia.20/01/2020
Informe de la visita de cárcel del día 31 de enero de 1874. Fondo: Justicia. Sección: Administrativa. Serie: Informes. Subserie: Visitas de cárcel.31/01/2020
Inventario de los documentos que existen en el archivo del juzgado de 2º nominación. Año 1835. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Inventarios.08/02/2020
Inventario general de todos los juicios y demás negocios que conforman el archivo del juzgado 1º de lo Civil del Distrito del Centro de los años de 1821 a 1829. Año 1829. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Inventarios.09/02/2020
Divorcio promovido por Casilda Mijangos contra su marido Domingo Prado. Año 1826. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Divorcios.14/02/2020
Divorcio y pensión alimenticia, promovida por Maria Josefa Musientes en contra de su marido Cristobal Vale. Año 1827. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Divorcios.14/02/2020
Licencia concedida para ausentarse de su puesto 4 meses al magistrado del Superior de 1º instancia, el Lic. Ygnacio Ybañez. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Nombramientos, licencias y renuncias.15/02/2020
Lista de los individuos postulados por el Tribunal Superior de Justicia para las plazas de archiveros (Imagen 1). Lista de los abogados postulados por el Tribunal Superior de Justicia para las plazas de Secretario de la Excelentísima Sala. (Imagen 2). Año 1841. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Nombramientos, licencias y renuncias.16/02/2020
Listado emitido por el juzgado de las personas que fueron aprehendidos en la pulpería. Año 1829. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 2.17/02/2020
Convenio celebrado entre Leónides Colmenares y Benjamin Diaz. Año 1898. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Conciliaciones.19/02/2020
Convenio sobre el pago de renta y desocupación de la casa entre Francisco Vasconcelos y Francisco Rincón. Año 1882. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Conciliaciones.22/02/2020
Diligencias seguidas por la renuncia del Alcalde primero, Joaquin de Esperon. Año 1869. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Diligencias.24/02/2020
Diligencias realizadas para recabar información de pobreza, seguidas a favor de Clemente García. Año 1869. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Diligencias.26/02/2020
Sobre el de comisión de un barril de aguardiente, retenido en la Garita de Xoxo, quien lo conducirían para Ocotlán. Año 1834. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Comisos.28/02/2020
Decomiso de cien libras de tabaco en rama aprendido en la casa de German Facio de San Martin Mexicapam. Año 1842. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Comisos.01/03/2020
Oaxaca de Juárez a 2 de marzo de 1847; Nombramiento interino de los magistrados. Año 1847. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Nombramientos, licencias y renuncias.02/03/2020
Testimonio de la sentencia, promovida por la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia sobre el comiso de cinco mil seiscientas cincuenta y seis pieles de chivo, en contra de Francisco Rubio. Año 1845. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Comisos.04/03/2020
Expediente criminal del delito de abigeato perpetrado por Manuel Jimenez por robo de una vaca. Año 1854. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Abigeato.06/03/2020
Expediente criminal en contra de Feliciano Morales por el delito de Abijeato de un caballo. Año 1854. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Abigeato.07/03/2020
Denuncia hecha de los naturales y vecinos, del pueblo de San Francisco, jurisdicción de San Pedro Teococuilco, por el robo de una vaca. Año 1808. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Abigeato.08/03/2020
Testimonio del Juicio contra José Camilo y Mariano Mendez por el delito de vagancia. Año 1873. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Vaguedad.09/03/2020
Chichicapan en Agosto de 1845; Juicio contra Lorenzo Hernandez por el delito de vaguedad. Año 1845. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Vaguedad.11/03/2020
Sentencia pronunciada contra Laureano Cruz a 13 años de carcel por el delito de homicidio. Año 1893. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Sentencias.13/03/2020
Silacayoapan a 18 de febrero de 1846, Inventario de documentos que han ingresado en el archivo del Juzgado del Partido Silacayoapan, llevado por el Juez de paz de 1º Instancia. Firmado por José Reyes. Año 1846. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Inventarios.15/03/2020
Inventario del archivo de la cabecera de San Andrés Zautla correspondiente al año de 1845. Firmado por Eustaquio Soriano. Año 1845. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Inventarios.20/03/2020
Causa criminal seguida por el Juez Jose Maria Sanchez contra Lino Sánchez y Rafael Manzon acusados por Luciano Bonavides por robo de jabon labrado. Año 1854. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Asalto y robo.22/03/2020
Causa criminal seguida por el Juez Mariano Mimiaga contra Candido Velasco, Manuel Maria Santos y Cipriano por los delitos robos y homicidio cometido a Joaquin Carpio y heridas a Andres Mendoza. Año 1852. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Asalto y robo.23/03/2020
Francisco Santaella oficial de la Sala de Justicia en función de Secretario, certifica las visitas a las cárceles de la Capital y foráneas de Tlacolula, en Oaxaca a 7 de abril de 1838. Año 1838. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Visitas de cárcel.27/03/2020
Mariano Ramírez, Secretario sustituto de la Corte del Juzgado del Estado, certifica la visita de la cárcel efectuada el 12 de abril de 1851. Año 1857. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Visitas de cárcel.28/03/2020
Lista de los reos criminales del señor Alcalde del 2º voto. Año 1802. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes.30/03/2020
Ometepec a 31 de junio de 1820., Relación de los veteranos de la 5° División de la costa del sur, acreedores a condecoraciones. Firmado por Juan Bautista Miota. Año 1820. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.01/04/2020
Diciembre de 1821., Hoja de servicios del Capitán miliciano, Luis Moran en el Escuadrón Provincial de Húsares de Oaxaca. Año 1821. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.03/04/2020
Puebla a 3 de junio de 1859., Hoja de filiación del soldado Pedro Sosa, perteneciente al 7° Regimiento permanente de lanceros. Año 1859. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.05/04/2020
Oaxaca a 5 de mayo de 1868, Decreto y diploma de condecoración honorifica al Sargento 2° de la Compañía de granaderos del batallón Sierra Juárez, el C. Dionicio Martínez, otorgado por Félix Díaz, General y Gobernador del Estado de Oaxaca. Año 1873. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.06/04/2020
Lista oficial del 1° Escuadrón de Caballería de Oaxaca de los jefes, oficiales, Sargentos y Cabos por antigüedad. Año 1873. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.10/04/2020
Oaxaca a 2 de noviembre de 1816, Registro de los individuos de la Séptima División del Sur, expresados como inútiles para continuar con el servicio de las armas. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.17/04/2020
Oajaca a 11 de octubre 1839, Registro de los individuos del Escuadrón de Artilleros de Oajaca, expresados como inútiles para continuar al servicio de las armas y no son acreedores a inválidos o retiro. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.19/04/2020
San Miguel de Sola a 30 de mayo de 1814, Lista de revista de la Compañía de Caballería de San Miguel de Sola. Año 1814. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Lista de revista.20/04/2020
Oaxaca a 3 de noviembre de 1881, Lista de revista de Comisario del 1° regimiento de Caballería de la Guardia Nacional de Oaxaca. Año 1881. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Lista de revista.22/04/2020
San Miguel Ejutla a 24 y 22 (respectivamente) de noviembre de 1869; Cuadernos de planas de caligrafía de Hilaria Ramírez y de Francisca García. Año 1869. Fondo Gobierno. Sección Educación. Serie Instrucción elemental. Subserie Tareas escolares.30/04/2020
Ometepec a 31 de junio de 1820., Relación de los veteranos de la 5° División de la costa del sur, acreedores a condecoraciones. Firmado por Juan Bautista Miota. Año 1820. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.01/04/2020
Diciembre de 1821., Hoja de servicios del Capitán miliciano, Luis Moran en el Escuadrón Provincial de Húsares de Oaxaca. Año 1821. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.03/04/2020
Puebla a 3 de junio de 1859., Hoja de filiación del soldado Pedro Sosa, perteneciente al 7° Regimiento permanente de lanceros. Año 1859. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.05/04/2020
Oaxaca a 5 de mayo de 1868, Decreto y diploma de condecoración honorifica al Sargento 2° de la Compañía de granaderos del batallón Sierra Juárez, el C. Dionicio Martínez, otorgado por Félix Díaz, General y Gobernador del Estado de Oaxaca. Año 1873. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.06/04/2020
Lista oficial del 1° Escuadrón de Caballería de Oaxaca de los jefes, oficiales, Sargentos y Cabos por antigüedad. Año 1873. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.10/04/2020
Oaxaca a 2 de noviembre de 1816, Registro de los individuos de la Séptima División del Sur, expresados como inútiles para continuar con el servicio de las armas. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.17/04/2020
Oajaca a 11 de octubre 1839, Registro de los individuos del Escuadrón de Artilleros de Oajaca, expresados como inútiles para continuar al servicio de las armas y no son acreedores a inválidos o retiro. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.19/04/2020
Oaxaca a 3 de noviembre de 1881, Lista de revista de Comisario del 1° regimiento de Caballería de la Guardia Nacional de Oaxaca. Año 1881. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Lista de revista.22/04/2020
San Miguel de Sola a 30 de mayo de 1814, Lista de revista de la Compañía de Caballería de San Miguel de Sola. Año 1814. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Lista de revista.20/04/2020
San Miguel Ejutla a 24 y 22 (respectivamente) de noviembre de 1869; Cuadernos de planas de caligrafía de Hilaria Ramírez y de Francisca García. Año 1869. Fondo Gobierno. Sección Educación. Serie Instrucción elemental. Subserie Tareas escolares.30/04/2020
Sentencia pronunciada contra Jose Valentin Valentin Vasquez por el delito de robo a 10 años de carcel. Año 1894. Fondo Justicia. Sección Criminal. Serie Sentencias.03/02/2020
Nombramiento otorgado por el Gobernador Anastasio García Toledo, a favor de Elizabeth Miranda como ayudante de la Escuela Primaria Elemental del Distrito de Putla, Oaxaca. 1º de enero del año 1934. F:Gobierno S:Educación S:Instrucción elemental S:Nombramientos, licencias y renuncias.01/01/2020
Libro borrador de oficios comprendidos del mes de julio al 31 de diciembre 1825 del Juzgado de Zimatlan por el Juez Andrés Mathias Nuñez. Año 1825. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia.05/02/2020
San Mateo Tuñochi a 29 de diciembre de 1929, Certificación emitida por el alcalde de la Republica de San Mateo Tuñochi, Marcos Domingo, donde menciona el estado de la alta pobreza en que se encuentra el pueblo. Año 1825. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia.07/02/2020
Decreto emitido por Sebastián Lerdo de Tejada, Presidente de la República, que establece que el puerto de San Blas permanecerá cerrado al comercio exterior y al de escala y cabotaje y remitido al Gobernador del Estado, el licenciado Miguel Castro. 27 de enero de 1873. F:Histórico I y II S:Gobernación S:Gobierno general S:Secretaría de Hacienda y Crédito Público.03/01/2020
Decreto emitido por el Presidente Porfirio Díaz, que hace saber del establecimiento de una oficina de Recaudación en la colonia de los Arquitectos en la Ciudad de México. Año 1879. F: Histórico I y II S: Gobernación S: Gobierno general S: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.04/01/2020
Oaxaca a 22 de octubre de 1874., Solicitud de Juan C. Vera, Capitán de infantería Nacional pide se le expida la condecoración que le concede el decreto del 23 de noviembre 1860. Año 1874. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.08/04/2020
Correspondencia emitida por Romero, en la que comunica al Gobernador del Estado de Oaxaca que fue asesinado el Administrador de Salina Cruz; recomienda la aprehensión y captura de los delincuentes. 27 de abril de 1878. F:Histórico I y II S:Gobernación S:Gobierno general S:Secretaría de Hacienda y Crédito Público.06/10/2020
Informe del mes de octubre que manifiesta el número de niños que cursan la instrucción primaria en Miahuatlan, Oaxaca. 31 de octubre de 1865. F:Histórico I y II S:Instrucción pública S:Instrucción de los distritos S:Miahuatlan.07/01/2020
Noticia que manifiesta los reos que se encuentran en libertad preparatoria. Año: 1895. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes.10/02/2020
Orden del día y parte de novedades emitida por el Comandante Militar de Jamiltepec, para el Gobernador y Comandante General del Departamento, comunicando que en Jamiltepec se conservan el orden y la tranquilidad. F:Histórico I y II S:Gobernación S:Gobernación de los distritos (Jamiltepec) S:Comandancia militar.08/01/2020
Oaxaca de Juárez a 24 de junio de 1879., Diploma expedido a favor del General Coronel, Albino Zertuche, con el acreditamiento de haber participado como Comandante en las batallas de Miahuatlan y la de la Carbonera, verificadas en las fechas de 3, 18 y 31 de octubre 1876. Año 1879. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.11/04/2020
Inventario de los Bienes correspondientes a la Testamentaria de la señora María Jiménez de Montes. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Testamentarios.12/02/2020
Oaxaca 21 de junio de 1816, José Vicente Ortiz, Soldado de la 2° Compañía del batallón provincial, solicita la licencia para separarse de la milicia y se le reconozca por el facultativo, las limitantes de ser útil a las armas. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.13/04/2020
Oaxaca a 1 de junio de 1816, Registro de los individuos del Batallón provincial de Oaxaca, acreedores a la gracia de inválidos. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.15/04/2020
17 de enero de 1922. Manifiesto a los obreros y campesinos en el que se invita a los grupos comunistas a la convención que se efectuará en la ciudad de San Luis Potosí el 1º de mayo de 1922, día del trabajo. Impresos.17/01/2020
Informe de las causas criminales del Partido de Oaxaca correspondiente al mes de febrero, firmado por Félix Barberena, Secretario Interino. Año 1827. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Juzgado.14/03/2020
El Secretario de Hacienda y Crédito Público comunica el decreto emitido por el C. Venustiano Carranza, encargado del Poder Ejecutivo. Veracruz a 16 de enero de 1915. Impresos.17/01/2020
Correspondencia emitida por el presidente municipal de Matías Romero, Juan M. Hernández, al Subsecretario del Despacho, comunicándole el aviso de prácticas religiosas celebradas en el templo católico de San Matías. Año 1940. Fondo: Gobierno Sección: Secretaría del Despacho Serie: Correspondencia.20/01/2020
Jamiltepec a 16 de junio de 1834; relación general que expresa el numero de individuos que fueron castigados con penas correccionales por los jueces de 1º instancia y los Alcaldes de los pueblos. Año 1834. Fondo Justicia. Sección Informes. Subserie Juzgado.16/03/2020
Correspondencia emitida por Francisco Mimiaga al Gobernador, comunicándole que tiene en su poder 7 ejemplares impresos de la memoria presentada a la actual legislatura el día 2 de julio de 1827. Fondo: Justicia. Sección: Administrativa. Serie:Correspondencia.22/01/2020
Lista de los jueces por decreto del 14 de octubre de 1828. Año 1828. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Juzgado.18/03/2020
Huazolotitlan a 1 de octubre de 1830., Relación de los muertos y heridos de la División de Operaciones sobre el Sur, en las 2 acciones bélicas dadas a las facciones los días 21 y 24 de septiembre de 1830. Año 1830. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.24/04/2020
Convenio de pago a sus acreedores de sus créditos de Ernesto Malvido. Año 1893. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Conciliaciones.21/02/2020
Noticia que produce la 1ª Sala de la Corte de Justicia de los diversos negocios criminales y civiles del 2º trimestre, firmada por el Secretario Emilio Cruz. Año 1900. Fondo: Justicia. Sección: Administrativa. Serie: Informes. Subserie: Juzgados.24/01/2020
Inventario de los documentos y ordenes judiciales que conformaron en el archivo del juzgado por el Juez de Paz en el año de 1845. Año 1844. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Inventarios.21/03/2020
Oaxaca a 23 de septiembre de 1863., Relación de los enfermos del Batallón de la División de Artillería. Año 1863. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.25/04/2020
Nombramiento otorgado a Jacobo Carballido Gallardo como Secretario Ejecutor del Juzgado Mixto de Teotitlán del Camino. Año 1922. Fondo: Justicia. Sección: Administrativa. Serie: Nombramientos, licencias y renuncias.27/01/2020
Demanda de Concurso de acredores sobre los bienes hereditarios de Phelipe Ibañez. Año 1802. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Ejecutivo mercantil. Subserie Concurso de acreedores.23/02/2020
Fuerte de Sinaloa a 23 de enero de 1865., Relación de los muertos y heridos que tuvieron las compañías en las batallas de ese día los Batallones Sinaloa y Sierra Juárez, pertenecientes a la Línea de Oriente. Año 1865. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.27/04/2020
Exhorto emitido por el Juez Fernando Narváez, de la causa no 187/943, instruida contra Cutberto Gómez por el delito de fraude a José Contreras. Año 1944. Fondo: Justicia. Sección: Administrativa. Serie: Correspondencia.29/01/2020
Villa Juárez a 7 de agosto de 1876., Relación de los muertos y heridos en campaña y a los pueblos que pertenecen. Año 1876. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.29/04/2020
Informe de los presos que han ingresado a las cárceles de los Partidos Judiciales del este Estado, desde que se estableció el sistema federal. Año 1846. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Visitas de cárcel.25/03/2020
Manuel de Encino, denuncia ante el Juez Don Manuel Vega que en la casa de Josefa Lorza, Dominga Ortiz, Soledad N. Y Josefa N. se expenden labrados de contrabando. Año 1838. Fondo Justicia. Sección Civil. Serie Comisos.29/02/2020
Informe que manifiestan a los reos rematados que están a disposición de la Sub prefectura de Nochixtlan a 3 de noviembre de 1857. Año 1857. Fondo Justicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Subserie Visitas de cárcel.29/03/2020
Oaxaca a 22 de octubre de 1874., Solicitud de Juan C. Vera, Capitán de infantería Nacional pide se le expida la condecoración que le concede el decreto del 23 de noviembre 1860. Año 1874. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.08/04/2020
Oaxaca de Juárez a 24 de junio de 1879., Diploma expedido a favor del General Coronel, Albino Zertuche, con el acreditamiento de haber participado como Comandante en las batallas de Miahuatlan y la de la Carbonera, verificadas en las fechas de 3, 18 y 31 de octubre 1876. Año 1879. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Hojas de servicio.11/04/2020
Oaxaca 21 de junio de 1816, José Vicente Ortiz, Soldado de la 2° Compañía del batallón provincial, solicita la licencia para separarse de la milicia y se le reconozca por el facultativo, las limitantes de ser útil a las armas. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.13/04/2020
Oaxaca a 1 de junio de 1816, Registro de los individuos del Batallón provincial de Oaxaca, acreedores a la gracia de inválidos. Año 1816. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Inválidos e inútiles.15/04/2020
Huazolotitlan a 1 de octubre de 1830., Relación de los muertos y heridos de la División de Operaciones sobre el Sur, en las 2 acciones bélicas dadas a las facciones los días 21 y 24 de septiembre de 1830. Año 1830. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.24/04/2020
Oaxaca a 23 de septiembre de 1863., Relación de los enfermos del Batallón de la División de Artillería. Año 1863. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.25/04/2020
Fuerte de Sinaloa a 23 de enero de 1865., Relación de los muertos y heridos que tuvieron las compañías en las batallas de ese día los Batallones Sinaloa y Sierra Juárez, pertenecientes a la Línea de Oriente. Año 1865. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.27/04/2020
Villa Juárez a 7 de agosto de 1876., Relación de los muertos y heridos en campaña y a los pueblos que pertenecen. Año 1876. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.29/04/2020
Oaxaca de Juárez a 4 de febrero de 1886., Relación de los individuos que justificaron haber sido heridos en la "Guerra de los 3 años". Año 1886. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Personal. Subserie Muertos y heridos.01/05/2020

Testimonios Documentales 2019

Un 15 de septiembre de 1875, los pobladores de la Cabecera del Distrito de Ocotlán solicitaban a los Diputados del Congreso del Estado elevarla a la categoría de Villa. La respuesta correspondiente está fechada un 26 de noviembre del mismo año.08/09/2019
Programa para conmemorar el aniversario de la Independencia de México, acordado por la Junta Patriótica de la 1ª. Demarcación de la ciudad de #Oaxaca.11/09/2019
Programa de la Vigésima quinta Sesión Cultural, organizada por el Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado. Fecha: 29 de agosto de 1926.29/08/2019
Programa de la Septuagésima sexta Sesión Cultural, organizada por el Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado. Fecha: 14 de agosto de 1927.14/08/2019
El 7 de agosto de 1996, se llevó a cabo el primer acto de instalación del Consejo Estatal de Archivos del Estado de Oaxaca con la presencia de 18 representantes de la Administración Pública Municipal.07/08/2019
Libro Real de la administración de Pulques de Ocotlán para la formación de la cuenta del año 1792.25/10/2019
Invitación a la Banda de Música del 58 Batallón de Línea para su participación en el acto del XVII Aniversario de la Revolución. Año 1927.15/11/2019
Sed de Amar, obra musical, obsequio del C. Ángel H. Ferreiro al Departamento de Educación Pública del Estado de Oaxaca. Año 1928.21/11/2019
A tí, obra musical, obsequio del C. Ángel H. Ferreiro al Departamento de Educación Pública del Estado de Oaxaca. Año 1928.22/11/2019
Alumnos realizando distintos trabajos referentes al cultivo de huertos escolares. Escuela Tipo “Pestalozzi”. Sin fecha.27/11/2019
Decreto Núm. 59 Presupuesto de gastos del Estado. Periódico La Victoria. Año 1868.03/12/2019
Noticia de los ciudadanos que en las elecciones verificadas el día 12 de julio obtuvieron un nombramiento en el Tribunal de Justicia del Estado. Año 1863.06/12/2019
Decreto Núm. 36. Se establece una Escuela Industrial de Artes y Oficios en el Estado. Año 1870.10/12/2019
Testimonio de la causa criminal, instruida contra José Elorza y socios, por asalto y robo a Benito Elorza y Juana Crecencia Ozorio. 30 de abril de 1877. F:Gobierno S:Congreso del Estado S:Admitías e indultos19/12/2019
Informe del Director de la Escuela Rural "Benito Juárez", sobre los trabajos realizados durante la Semana de Educación. 4 de agosto de 1930. F:Gobierno S:Educación S:Instrucción elemental S:Informes20/12/2019
Filiación del policía Antonio García al 1er. Escuadrón de Policía Rural y Montada del Estado. 26 de septiembre de 1922 F:Milicia S:Administrativa S:Informes S:Policia rural26/12/2019
Solicitud del Sr. Raúl López Sánchez para obtener una licencia para portar pistola. 22 de agosto de 1933. F:Milicia S:Registro de armas S:Permisos, licencias y cancelaciones27/12/2019
Testimonio de la causa criminal, instruida contra José Elorza y socios, por asalto y robo a Benito Elorza y Juana Crecencia Ozorio. 30 de abril de 1877. F:Gobierno S:Congreso del Estado S:Admitías e indultos30/12/2019
Informe del Director de la Escuela Rural "Benito Juárez", sobre los trabajos realizados durante la Semana de Educación. 4 de agosto de 1930. F:Gobierno S:Educación S:Instrucción elemental S:Informes31/12/2019
Programa para solemnizar el descubrimiento de la estatua del Benemérito General Antonio de León." Fechado el 1 de septiembre de 1886 en Oaxaca de Juárez.01/09/2019
Invitación a los actos conmemorativos por el 1er. centenario de la lucha por la libertad en el Castillo de Chapultepec. Fechado el 8 de septiembre de 1947 en Tuxtepec, Oaxaca.02/09/2019
Programa organizado por la H. Junta de Administración Civil y la H. Junta Patriótica de Tuxtepec, #Oaxaca, para festejar y recordar "El Grito de Dolores", a partir del 8 y hasta el 16 de septiembre del año 1947.03/09/2019
El H. Ayuntamiento de #Oaxaca de Juárez presentaba el programa para conmemorar la heroica hazaña de los Niños Héroes de Chapultepec. Año 1945.04/09/2019
La Escuela Primaria Elemental "Gregorio Chávez" invitaba a la VII sesión cultural en honor de "Los Niños Héroes de Chapultepec". Año 1936.05/09/2019
La Junta Patriótica del H. Ayuntamiento de Pochutla invita a los actos para conmemorar el aniversario de la Independencia Nacional. Año 1925.06/09/2019
Programa cívico para conmemorar el CXVII Aniversario de la Independencia de México, organizado por el H. Ayuntamiento de Cuicatlán, #Oaxaca.07/09/2019
El H. Ayuntamiento de San Pedro Mártir, Ocotlán de Morelos, daba a conocer el programa por el 118 aniversario de la Independencia Nacional. Año 1928.09/09/2019
Programa para conmemorar la Independencia de México, organizado por la junta patriótica de Soledad Etla, Oaxaca. Año 1938.10/09/2019
Programa para conmemorar el CXXXV aniversario de la Independencia de México, organizado por el H. Ayuntamiento de la ciudad de #Oaxaca. Año 1945.12/09/2019
Programa para conmemorar el Aniversario de la Independencia de México, organizado por la H. Junta Patriótica de Teotitlán del Valle, Tlacolula, #Oaxaca. Año 1947.13/09/2019
Acta de Nacimiento del Gral. Manuel García Vigil, originario de Oaxaca de Juárez, nacido el día 24 de julio de 1882.24/07/2019
Segundo Concurso del Niño Sano”. Año 1936.30/04/2019
Acta de defunción registrada en el pueblo de San Martín Mexicapam, pertenece al C. Domingo Vargas. Año 186813/02/2019
Esta es la oportunidad de ver el automóvil con las cualidades que usted desea! Anuncio del año 1950.28/06/2019
Fragmentos del discurso del Lic. Luis Cataño Morlet, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, periódico "La Provincia" del año 195021/03/2019
Impreso anunciando los sorteos de la lotería de la Beneficencia Pública del 14 y 28 de octubre de 1897.31/05/2019
Los Servicios Sanitarios del Estado de Oaxaca invitaban a participar en el "Concurso del Niño Sano", la Convocatoria fue publicada en el marco de la Semana de Higiene en el año 193630/04/2019
Programa de la Septuagésima quinta Sesión Cultural, organizada por el Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado. Fecha: 7 de agosto de 1927.16/08/2019
Tomo II. Recopilación de los números del periódico Regeneración. Año 1979, 458 páginas.12/02/2019
De la Sección de Divulgación Cultural del Gobierno del Estado publicada en el periódico "Provincia", año 1950. (imagen 2 de 2)19/07/2019
La pausa que refresca, Coca cola, en botella de 25 centavos. Año 1950 ¡Te esperamos en nuestra sede de Santos Degollado No. 40026/06/2019
Fondo: Gobierno, Sección: Asistencia Social, Serie: Loterías. Reglamento de la lotería que se establece en favor del Monte Pío y la Escuela de Artes y Oficios del Estado, expedido por el Gobernador Constitucional del Estado libre y soberano de Oaxaca, el C. Félix Díaz, General de Brigada. Publicado en Oaxaca el 29 de Julio de 1870.30/05/2019
Tendencias de la moda infantil publicadas en la revista Mujer Moderna del año 1917.30/04/2019
Fotografía captada durante la cena-Guelaguetza que ofreció el Lic. Manuel Zárate Aquino a la Convención de distribuidores Dina Diesel Renault de la República Mexicana.06/02/2019
De la Sección de Divulgación Cultural del Gobierno del Estado publicada en el periódico
"Provincia", año 1950. (imagen 1 de 2)
19/07/2019
La Anderson Clayton Co., anunciaba la apertura de su planta en México y a sus productos estrella. Año 1950 ¡Te esperamos en nuestra sede de Santos Degollado No. 400!24/06/2019
Tres poemas de Ricardo M. Pérez Gallardo, documento clasificado en Impresos de los siglos XIX y XX.15/05/2019
¡¡Alerta Escolares!! Frente y reverso del volante publicitario de la librería "El Niño Llorón", año 1920.30/04/2019
Circular expedida por la Secretaría General del Despacho en la que se informa que se ha instalado en la ciudad de Oaxaca, la estación radiodifusora X.E.O.X., con la finalidad de transmitir contenidos de tipo cultural.13/08/2019
Acta de defunción registrada en el pueblo de Santa María Ixcotel, pertenece a la niña Margarita López. Año 186706/02/2019
Calidad insuperable ¡Precio incomparable! Anuncio del año 1950.17/07/2019
Nombramiento expedido por Antonio López de Santa Anna, Presidente Provisional de la República Mexicana, a favor del C. Ángel Figueroa como Teniente de la Sexta Compañía del Regimiento Activo de Caballería de Oaxaca.03/06/2019
La Escuela Normal Rural Mixta de Comitancillo, invita a su clausura de labores del Sgundo Semestre del año 1934, de acuerdo al siguiente programa.15/05/2019
Aviso emitido por el Presidente Municipal para informar a los padres de familia que deben procurar la asistencia de sus hijos a la escuela y de no hacerse así deberán cumplir con la sanción correspondiente.30/04/2019
Cartel para invitar a la función a beneficio de los damnificados por el temblor, la cita fue en el Teatro Mier y Terán, hoy Teatro Macedonio Alcalá el 3 de agosto de 1928.13/08/2019
De la Sección de Divulgación Cultural del Gobierno del Estado del periódico "Provincia", año 1950. (imagen 2 de 2)04/07/2019
Titulo de profesora de instrucción primaria expedido a favor de la señorita Merced Monterrubio, dado en Oaxaca de Juárez el 31 de Agosto de 1889. Fondo Gobierno, Sección Educación, Serie Formación Docente.15/05/2019
Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Concurso del "Cuento del Niño", convocado por Excelsior, El Periódico de la Vida Nacional. (Imagen 3 de 3)29/04/2019
Artículo publicado en la revista The Mining Journal of Mexico. El México Minero. Fecha: 1 de agosto de 1924.13/08/2019
De la Sección de Divulgación Cultural del Gobierno del Estado del periódico "Provincia", año 1950. (imagen 1 de 2)04/07/2019
Contraportada de la publicación "Savia Joven", ejemplar número 15 del año 1933, dedicado a la docencia.15/05/2019
Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Concurso del "Cuento del Niño", convocado por Excelsior, El Periódico de la Vida Nacional. (Imagen 2 de 3)29/04/2019
De la Sección de Divulgación Cultural del Gobierno del Estado del periódico "Provincia", año 1950. (imagen 2 de 2)02/07/2019
Interiores de la publicación "Savia Joven", ejemplar número 15 del año 1933, dedicado a la docencia. En la página 8 incluye un "Homenaje al Maestro".15/05/2019
Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Concurso del "Cuento del Niño", convocado por Excelsior, El Periódico de la Vida Nacional. (Imagen 1 de 3)29/04/2019
Interiores de la publicación "Savia Joven", ejemplar número 15 del año 1933, dedicado a la docencia.15/05/2019
En diversas escuelas, niñas y niños fueron premiados en las clases de lectura, escritura y aritmética, sus nombres y premios se publicaron en el semanario gratuito "El Obrero del Porvenir", clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Fecha: 18 de junio de 1870. (Imagen 3 de 3)27/04/2019
Portada de la publicación "Savia Joven", ejemplar del año 1933 dedicado a la docencia.15/05/2019
Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Se trata del semanario "El Obrero del Porvenir", de distribución gratuita y con algunos contenidos dirigidos a la niñez. Fecha: 18 de junio de 1870. (Imagen 1 de 3)27/04/2019
Programa cultural para celebrar a las madres Teotitecas. Año 1936. Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. (imagen 3 de 3)10/05/2019
La educación en el hogar27/04/2019
Evento deportivo del 10 de mayo para las madres Teotitecas. Año 1936. Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. (imagen 2 de 3)10/05/2019
Convocatoria para la elección popular de la embajadora del Valle de Oaxaca, para la celebración del IV centenario de la elevación de Oaxaca a la categoría de ciudad. Impreso del año 1931.25/04/2019
Programa del 10 de mayo para las madres Teotitecas. Teotitlán del Camino, Oaxaca. Año 1936 Clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. (imagen 1 de 3)10/05/2019
Para que usted triunfe en la cocina y haga economía, llegó el aceite Triunfo", periódico "La Provincia" del año 195022/04/2019
Programa para el festival en honor a las madres, clasificado en impresos de los siglos XIX y XX. Año 1936 (imagen 1 de 3)10/05/2019
La Predilecta se anunciaba en el periódico "La Provincia" del año 195017/04/2019
De la publicación "Savia Joven" clasificada en impresos de los siglos XIX y XX, "Homenaje a las madres". Año 193310/05/2019
Acta de nacimiento de Manuel Ysidoro, originario del Distrito de Cuicatlán. Fecha 13/04/1862.15/04/2019
Portada de la revista "Mujer Moderna", clasificada en impresos de los siglos XIX y XX.Año 191710/05/2019
Oaxaca bajo el imperio 1865", artículo publicado en la Sección de Divulgación Cultural del periódico "La Provincia" del año 195015/04/2019
Programa de las Fiestas de Primavera en combinación con las Patrias del 5 de mayo en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Año 1930.05/05/2019
Notas Folklóricas de Tehuantepec", artículo publicado en el periódico "La Provincia" del año 195012/04/2019
Poema del poeta guerrerense Lucio T. Ramírez, catalogado en impresos de los siglos XIX y XX.05/05/2019
Acta de nacimiento de Rafaela Ermenejilda Ortiz, originaria de la Ranchería San Jerónimo Otla perteneciente al Distrito de San Juan Bautista Coixtlahuaca. Fecha 11/04/1862.10/04/2019
Programa para conmemorar el XVI Aniversario de la batalla del 5 de mayo, expedido por Francisco Meijueiro, Gobernador del Estado de Oaxaca. Año 1878.05/05/2019
¡Triple oferta Sensacional!, anuncio publicado en el periódico "La Provincia" del año 195005/04/2019
Programa para conmemorar la batalla del 5 de mayo, expedido por el General de Brigada Félix Díaz, Gobernador del Estado de Oaxaca. Año 187005/05/2019
Acta de nacimiento de Abraham Vasques, originario del Distrito de Ejutla. Fecha 18/03/1862.03/04/2019
Catalogado en impresos de los siglos XIX y XX, el acuerdo de la sociedad de albañiles "Unión y Justicia", del año 191203/05/2019
Anuncio publicado en el periódico "La Provincia" del año 195001/04/2019
Acta de nacimiento de Apolinar Nepomuceno, originario del Distrito de Choapam. Fecha 31/08/1862.01/04/2019
Documento del expediente referente al acto oficial que se llevó a cabo el 18 de octubre de 1909 en el paraje “La Carbonera”, para la colocación de la primera piedra de la construcción del monumento en conmemoración de la batalla librada el 18 de octubre de 1866 por las fuerzas republicanas contra las imperialistas. Fechado el 08 de octubre de 1909 en Etla, Oaxaca01/10/2019
Tesorería y dirección general de rentas del Estado de Oaxaca, cortes de caja. Año 1870.20/12/2019
Documento en el que se solicita invitar a los señores Eduardo Gallardo y José Romero, que concurrieron a la gloriosa batalla de “La Carbonera” el 18 de octubre de 1866, a la inauguración del monumento para perpetuar tal heroico hecho de armas. Fechado el 14 de octubre de 1910 en Oaxaca de Juárez.04/10/2019
Guía de la Real Aduana de Oaxaca, otorgada al conductor Juan Rodríguez para el traslado de mercancías. 5 de febrero del año 1800.23/12/2019
El Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado, invita al pueblo oaxaqueño a la Octagésima Sexta Sesión Cultural en el Teatro “Luis Mier y Terán”, programada para un día como hoy del año 1927.08/10/2019
Informe de los naturales de Teotitlán del Camino, que tienen un adeudo con la Recaudación General de Contribuciones del Estado de Oaxaca. Año 1879. F:Hacienda S:Recaudación S:Padrón de contribuyentes24/12/2019
Correspondencia dirigida al Gobernador del Departamento de Oaxaca, comunicándole que la Sección de Operaciones del ministerio de Guerra y Marina han puesto a disposición las fuerzas que alteraron el orden, por lo que ha sido restablecida la paz y la tranquilidad. Año 1840. F:Milicia S:Administrativa S:Correspondencia25/12/2019
Thomas de Pineda, hijo legítimo de Juan de Pineda y de Pascuala Flores, difuntos, solicita la repartición de bienes. Año 167511/10/2019
Real Provisión de la querella de Juan Losano de Castro, alfarero, contra Nicolasa de la Cruz, mulata condenada a la vergüenza pública y a que restituya los noventa pesos robados. Documento con sello de papel gofrado. Año 1687.15/10/2019
Libro Real del Ramo de Pulques de la Real Aduana de Oaxaca, para la formación de la cuenta del año de 1780.18/10/2019
Programa para la celebración, en el Teatro “Luis Mier y Terán”, de la Centésima Cuadragésima Novena Sesión Cultural organizada por el Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca. Año 1928.21/10/2019
Libro Real de Alcabalas de Oaxaca para la formación de la cuenta del año 1795.31/10/2019
Copia certificada de la sentencia, su pronunciación, notoriedades y auto de conformidad tomada al Alcalde Mayor de las Cuatro Villas, Adrián de Cerain. Firman los escribanos del Rey, matriculados en el Real Colegio de Escribanos de México. Año 1800.01/11/2019
Poder general otorgado por José Pérez, encargado del sello de correos del pueblo de Tlacolula de la jurisdicción de Teotitlán del Valle, a favor de José María Martínez de Lizarraga, agente de negocios de la ciudad y corte de México. Se observa el sello de papel del muy Ilustre y Real Colegio de Abogados de México. Año 1807.04/11/2019
Reglamento interino y provisional para la Comisaría Central de Guerra y Marina, como medida de la organización de Hacienda, sobre la formación de cuentas generales del Ejercito y Marina. Año 1825.05/11/2019
Decreto de Antonio López de Santa Anna, Presidente Provisional de la República Mexicana, relativo al reparto de las contribuciones, publicado por Antonio de León, Gobernador del Departamento de Oaxaca. Año 1842.06/11/2019
Programa de la octagésima octava sesión cultural, organizada por el departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca, que se llevará a cabo en el Teatro “Luis Mier y Terán”. Año 1927.07/11/2019
Tarifa y reglamento para las capitanías de los Puertos de la República. Año 1851.08/11/2019
La C. Francisca Villaseñor realizó una investigación sobre la importancia de la educación de la mujer, en el que defiende su trascendencia dentro de la sociedad. Año 1912.11/11/2019
Octagésima novena Sesión Cultural organizada por el Departamento de Educación Pública, se efectuará al aire libre en el "Paseo Juárez". Año 1927.12/11/2019
Periódico el Mercurio de Veracruz. Año 1827.13/11/2019
Manifiesto, expedido en Coahuila, sobre el “plan” para reestablecer la legalidad, el orden, la moralidad y la paz del Estado Mexicano. Año 1913.14/11/2019
El Presidente Municipal de la ciudad de Oaxaca, de acuerdo con el Gobierno del Estado y la Comisión de Festividades, hace una atenta invitación a los Directores y Directoras de las escuelas de está ciudad a fin de que concurran con sus respectivos alumnos a la conmemoración del XV aniversario de la Revolución. Año 1925.18/11/2019
Invitación al personal de la Junta de Mejoras Materiales a la ceremonia oficial de transmisión del Poder Ejecutivo y protesta del Gral. de Brigada Edmundo M. Sánchez Cano como Gobernador Constitucional del Estado, en el teatro Macedonio Alcalá. Año 1944. Se muestra también el acuse del documento.19/11/2019
Circular no. 153, fechada el 10 de octubre de 1929. La Secretaría de Educación Pública lanza la idea de efectuar, con motivo de la celebración del Aniversario de la Revolución, una grandiosa manifestación infantil en todas las poblaciones del país, teniendo como única mira, protestar contra el vicio que más desastre ha traído a las sociedades, “el alcoholismo”. Año 1929.20/11/2019
Circular dirigida al Gobernador del Estado de Oaxaca, para enterarlo de la invitación que los Estados Unidos de América hizo al Presidente de la República para concurrir a la exposición que se celebrará en la ciudad de Búfalo en Nueva York, para impulsar la importancia del progreso del comercio y de las industrias de ambas naciones. Año 1900.25/11/2019
Programa de la CCVIII Sesión Cultural, organizada por el Departamento de Educación Pública del Gobierno del Estado, que se efectuará en el teatro Luis Mier y Terán. Año 1929.26/11/2019
Programas culturales de las festividades anuales en Tlacolula de Matamoros y Santa María el Tule que presentan los Departamentos de Educación Pública y de Fomento, Trabajo y Acción Social, dependientes de la Secretaría de Despacho del Gobierno del Estado de Oaxaca. Año 1927.27/11/2019
Tercera sesión cultural con intervención del C. Presidente Municipal de Ayoquezco de Aldama. Año 1927.28/11/2019
Copia del decreto que reglamenta la glosa de las cuentas de los que manejaron fondos de Gobierno General en el periodo Revolucionario, emitido por el primer Jefe del Ejercito Constitucionalista, encargado del poder ejecutivo de la nación, Don Venustiano Carranza. Año 1918.29/11/2019
Manifiesto del General Obregón en el cual publica cargos concretos contra Francisco Villa, José María Maytorena y Felipe Ángeles. Publicado en Veracruz en el año 1914.02/12/2019
Noticia de las cantidades de oro y plata que han ingresado a la casa de moneda. Año 1863.04/12/2019
Publicación del arancel al que deben sujetarse los carreteros de las canteras de esta ciudad, en la venta de piedras. Año 1863.05/12/2019
El Congreso de la Unión decreta como se harán los gastos mensuales de la Federación. Año 1868.09/12/2019
Tesorería y dirección general de rentas del Estado de Oaxaca, cortes de caja. Año 1870.11/12/2019
Guía de la Real Aduana de Oaxaca, otorgada al conductor Juan Rodríguez para el traslado de mercancías. 5 de febrero del año 1800.12/12/2019
Informe de los naturales de Teotitlán del Camino, que tienen un adeudo con la Recaudación General de Contribuciones del Estado de Oaxaca. Año 1879. F:Hacienda S:Recaudación S:Padrón de contribuyentes13/12/2019
Correspondencia dirigida al Gobernador del Departamento de Oaxaca, comunicándole que la Sección de Operaciones del ministerio de Guerra y Marina han puesto a disposición las fuerzas que alteraron el orden, por lo que ha sido restablecida la paz y la tranquilidad. Año 1840. F:Milicia S:Administrativa S:Correspondencia16/12/2019
Filiación del policía Antonio García al 1er. Escuadrón de Policía Rural y Montada del Estado. 26 de septiembre de 1922 F:Milicia S:Administrativa S:Informes S:Policia rural17/12/2019
Solicitud del Sr. Raúl López Sánchez para obtener una licencia para portar pistola. 22 de agosto de 1933. F:Milicia S:Registro de armas S:Permisos, licencias y cancelaciones18/12/2019

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIA EN ARCHIVOS

Por la Lic. Ana Paula García Flores

En el día a día nos enfrentamos a imprevistos, que pueden ir desde un accidente vial, hasta desastres naturales; nuestro nivel de preparación impactará directamente en la gravedad de sus consecuencias, las cuales pueden llegar a afectarnos por el resto de nuestras vidas. Por ello, la prevención es una parte crucial para mitigar desastres, que puede condensarse en un Plan de Emergencia.

Si bien este artículo se enfoca en la elaboración de Planes de Emergencia en Archivos, se sugiere se retomen estas recomendaciones para aplicarlo en otras instituciones, ya sean públicas o privadas. Así mismo, el Plan de Emergencia no forma parte del Plan de Protección Civil, aunque ambos deben ser complementarios.

Un Plan de Emergencia es el conjunto de acciones y procedimientos para la atención del siniestro con el objeto de reducir los daños a los factores humanos y materiales; debe contemplar fases de prevención, respuesta y recuperación.

Es de suma importancia que este plan sea considerado a largo plazo, así mismo, debe de actualizarse constantemente y todo el personal debe de estar familiarizado con él; también se debe resaltar que la prioridad máxima siempre será la seguridad de las personas, es sólo después de garantizar su integridad que se puede dar atención a las necesidades del archivo.

Para la elaboración del Plan de Emergencia, se debe contemplar lo siguiente:

Identificar los riesgos, tanto naturales como humanos, a los que está expuesto el archivo. Una herramienta importante para este ejercicio es el Atlas Nacional de Riesgos, que se puede consultar vía electrónica. Esta página permite consultar el riesgo de afectación por desastres naturales a nivel de estado y municipio.

Una vez identificados los riesgos, se debe determinar la probabilidad del suceso, así como su intensidad y afectaciones al archivo, esto ayudará a crear una estrategia de prevención, para lo cual se recomienda establecer su prioridad de acuerdo con la siguiente tabla:

Esquema de priorización de estrategias.

1. Se consideran actividades prioritarias, pues son fáciles de realizar con alto impacto. Un ejemplo de esto sería impermeabilizar toda la techumbre del edificio, o contratar un servicio de fumigación.

2. Actividades por considerar, ya que aportan poco aunque son fáciles de ejecutar, como colocar carteles con información para casos de emergencia.

3. Requieren mucha planeación y seguimiento, para este tipo de situaciones lo más recomendable es contratar un servicio, en caso de contar los recursos para ello. Un ejemplo sería optimizar la seguridad del espacio de resguardo, lo cual implica un plan integral de varias áreas, como recursos humanos en la contratación de personal de vigilancia, la instalación y mantenimiento de sistemas de alarma, contratación de seguros, etc.

4. Pueden ser postergadas o ignoradas.

Control del material con problemas de hongos.

Una vez concluido el estudio de los riesgos y su estrategia de atención, se deben de enfocar esfuerzos en el registro y ordenamiento del archivo. Debe estar documentado al menos a nivel de inventario, de manera que se conozca exactamente qué se tiene y en dónde. Posterior a esto se definen los documentos considerados prioritarios para su recuperación, una vez que sea seguro el ingreso al espacio de resguardo.

De acuerdo con la Norma Mexicana de Preservación Documental, cada fase del Plan de Emergencia debe considerar lo siguiente:

Para la Prevención, se deberán incluir las estrategias de prevención antes mencionadas, así como un programa de inspecciones periódicas y de mantenimiento.

Revisión del sistema de control de incendios.

Designar roles y funciones del personal, se deberá considerar al menos un líder de respuesta, coordinadores de salud y seguridad, insumos, documentación y grupos de rescate.

Tener a la mano un directorio de personal e instituciones actualizado, voluntarios, proveedores, colaboradores entre otros, así como insumos necesarios para protección personal y rescate del archivo, además de asegurarse que se encuentren en buen estado e inventariados.

Rehabilitación de instalación eléctrica AGEO

Sobre el listado de documentos con prioridad de rescate, se debe de mantener en un lugar accesible, así como un plan de rutas de acceso, traslado y resguardo.

En la fase de Respuesta, se definen las acciones, prioridades y responsabilidades de los roles antes asignados, el objetivo es que el personal esté organizado de manera que se pueda reconocer la situación y actuar de acuerdo a ella lo más rápida y eficientemente posible. Se recomienda que se especifiquen las acciones de rescate de emergencia a los documentos, de acuerdo a su tipología.

Sobre la Recuperación, primero se debe evaluar la situación del archivo, y una vez que se considere seguro para el personal y voluntarios, establecer las rutas de traslado, espacio de resguardo e insumos para facilitar la recuperación del acervo, así como determinar las necesidades de los documentos; es decir, si durante el traslado se determina que ciertos documentos son irrecuperables, se marcarán como candidatos para baja documental y se separarán del resto. Durante esta fase es de suma importancia generar estrategias que permitan mantener el orden de los acervos, de manera que puedan ser reintegrados a los repositorios en su lugar designado.

Estas son solo algunas recomendaciones generales para la elaboración del Plan de Emergencia, es importante que cada institución defina su Plan de acuerdo a sus especificaciones y necesidades, además de contar con el apoyo de especialistas en la materia. Para más información, se recomienda consultar la Norma Mexicana de Preservación Documental, así como a su representante de protección civil más cercano.

FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO EN DOCUMENTOS TEXTUALES

Por Genaro Martínez Díaz

Este artículo aborda el tema de la predisposición al deterioro que presentan los soportes de documentos textuales, la forma en que se manifiestan y definen; el artículo pretende ser un medio de divulgación más que un artículo de corte científico.

Los documentos textuales que se resguardan dentro del Archivo General del Estado de Oaxaca, son de papel (soporte), el papel ha desempeñado un rol muy importante dentro de la civilización humana, desde su invención en la antigua China, las formas de hacer papel se han perfeccionado a lo largo de la historia del hombre, siendo elaborado tanto de fibras vegetales no madereras como de pulpas madereras; en la actualidad se pueden encontrar en el mercado una gran diversidad de tipos de papeles de diversos materiales, tanto artesanales como industriales para diversas necesidades, por ejemplo, para cuadernos o libros, para artes gráficas, para impresión, cartulinas, etc. Desde esta perspectiva no todos los papeles son iguales, todos tienen sus particularidades, su propia historia, podemos encontrar variaciones en los materiales con los que se elaboraron y la técnica o modo de elaboración, de igual manera, la reacción al medio ambiente que los rodea y el contexto de su uso, que es muy variable.

Aunado a la organización y divulgación de los documentos, una de las principales tareas de los Archivos, es garantizar la conservación y preservación del material documental a lo largo del tiempo, para lo cual es indispensable conocer los materiales constitutivos de los documentos, la manera en que están elaborados y conocer la dinámica de su deterioro. Por todo lo anterior, es de suma importancia identificar los tipos de soportes que se resguardan, para elaborar su diagnóstico y planificación de las estrategias, medidas y tratamientos en materia de Conservación-Restauración.

Los soportes de los documentos textuales que se resguardan en el AGEO, están hechos a base de pulpa no madereras, de trapo o algodón y de pulpa de maderas (mecánicas, químicas y ambas). Los documentos con soporte hecho de pulpa de algodón, son manuscritos o impresos en tintas ferrogálicas, estos comienzan a aparecer desde antes del surgimiento de la imprenta, hasta el establecimiento y formación de la industria papelera. Por otra parte, los documentos hechos con pulpa de madera , aparecen en la revolución industrial durante el siglo XIX, suelen ser manuscritos o impresos con diversas tintas, desde ferrogálicas, anilinas, tinta china, etc.

Soporte de pulpa trapo (algodón)

Respecto al proceso de manufactura, también podemos encontrar muchas diferencias dependiendo de su temporalidad: “los papeles de pulpa de trapo eran producidos de manera artesanal, a baja escala, con sustancias naturales; mientras que los papeles hechos de pulpas madereras se elaboran de manera industrializada, a gran escala, con diversas sustancias químicas desde blanqueadores, colorantes, encolantes, cargas o rellenos para abaratar costos en la producción blanda”.

Los materiales constitutivos de los soportes hechos a base de pulpa de trapo, son de algodón el cual contiene celulosa en un alto porcentaje, por su parte los de pulpa madera son elaborados con virutas o astillas de madera; además de celulosa, contiene hemicelulosa y lignina; a pesar de que estos papeles son menos antiguos muestran una mayor inestabilidad a lo largo del tiempo.

Cuando hablamos de deterioro nos referimos a todos aquellos procesos que afectan de forma negativa los valores de los objetos, su estabilidad. El deterioro “significa que el bien cultural pierde las cualidades físicas, químicas y ópticas originales y entra en un proceso de inestabilidad promovido por determinados factores”.

Soporte de pulpa madera

Amarillamiento (pulpa de madera).

.

Respecto a los tipos de deterioros derivados de los materiales constitutivos y procesos de manufactura podemos mencionar los siguientes:

La acidez, tanto algunos materiales constitutivos como algunas las técnicas de manufactura pueden producir ácidos con el paso del tiempo, lo que se define como una “alteración derivada de un cambio en el pH de los materiales”, aunque no se puede observar a simple vista puede estar acompañada de amarillamiento y friabilidad. Cabe mencionar que la exposición a contaminantes y a una alta humedad, a la luz, favorece el cambio en el pH del material.

El amarillamiento puede observarse a simple vista y es definido como un cambio de color del soporte a color amarillo u ocre, suele presentarse más comúnmente en soportes hechos a base de pulpa de madera, al igual que la acidez, también puede estar asociado a factores externos de deterioro como contaminantes atmosféricos.

Inicio de carbonización de tintas

La carbonización del papel o pérdida del material “tiene apariencia de papel quemado siguiendo los patrones del texto, dependiendo de su avance, se desprenden partículas negras en forma de polvo, aparecen fracturas en el soporte o hay perdidas del material, se define como oxidación de las tintas ferrogálicas y de la hidrolisis ácida del papel, debido al exceso de hierro y acidez de la celulosa”, esto se presenta en manuscritos con tinta ferrogálica. Este tipo de deterioro también suele estar asociado a inapropiadas condiciones de almacenaje con niveles altos de humedad y temperatura, promoviendo la reacción química de los elementos metálicos de las tintas.

Carbonización de tintas

Friabilidad y amarillamiento

.

La friabilidad, la cual se manifiesta y define como “el desprendimiento de pequeños fragmentos durante su manipulación”, el papel se encuentra quebradizo y susceptible a sufrir roturas, se suele presentar en soportes de pulpa de madera, también puede estar asociado a factores de deterioro externos como el ataque biológico de microorganismos.

Guevara Muñoz menciona: “A través del tiempo y del espacio la materia sufre modificaciones o alteraciones constantes debido a que busca entrar en equilibrio con el medio que lo rodea. Como resultado de las alteraciones acontecidas sobre un bien cultural, se produce una transformación […] Durante esta, algunas alteraciones pueden resultar favorables si se promovió la permanencia de su materia y otras negativas si se provocó la destrucción de la materia”.

El objetivo de la conservación dentro de los Archivos es propiciar las condiciones favorables, para reducir al máximo la degradación de la materia y evitar tratamientos curativos; llevando a cabo medidas preventivas que actúan sobre la temperatura, humedad, luz agentes físicos, biológicos, químicos, mecánicos, así como daños antropogénicos.

________________________________________________________________________________
1 Archivo General del Estado de Oaxaca: página web: ( http://www.oaxaca.gob.mx/ageo) 2022.
2 Eldred Nelson R., “Chemistry of paper” en Chemistry for the graphic arts”, Graphic Arts Technical Foundation,
Pittsburg, 1997, cap. 7 pág. 199. Traducción: (Química del Papel, González Tirado Carolusa y Casado Aguilar Victoria,
ENCRYM, México, 2013).
3 ADABI, Jenifer Bringas Botello, “Causas de Deterioro del Patrimonio Documental” en Artículos especializados: causasDeterioroPatrimonioDocumental.pdf (adabi.org.mx) pág. 3-4.
4 AGN, “Atlas para la identificación de deterioros en documentos textuales”, 2021, pag.28.
5 AGN, “Atlas para la identificación de deterioros en documentos textuales”, 2021, pag.35.
6 AGN, “Atlas para la identificación de deterioros en documentos textuales”, 2021, pag.73.
7 María Eugenia Guevara Muñoz, “Conservación Preventiva de los objetos cerámicos en excavaciones”, en “Conservación “In situ” de materiales arqueológicos: Manual. Ed Renata Schneider Glantz, INHA, México, 2001) pag.90.