Un viaje estelar al Planetario Nundehui, conoce su historia

• En 1991 el telescopio modelo Celestrón 14, fue donado a nuestro Planetario, este telescopio es mágicamente particular porque perteneció a Francisco Gabilondo Soler.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 27 de diciembre del 2023.- El Planetario Nundehui bajo resguardo de la Secretaría de Administración fue edificado en el año 1973, y funcionó por primera vez el 17 de julio de 1976, bajo la primicia de brindar a las y los oaxaqueños un espacio educativo e innovador en donde la ciencia y la tecnología son el punto de anclaje.
En este sentido, Noel Hernández Rito, Encargado de Despacho de la Secretaría de Administración indicó durante una entrevista que Nundehui es una palabra mixteca que significa mirando al cielo o de cara al cielo, además, agregó que este Planetario tiene una larga historia para contar.
Tras la inauguración de este bello lugar, la Ciudad de Palo Alto, California, donó un proyector analógico, el cual fue fabricado en 1950 y cuenta con tecnología japonesa. Este proyector sigue funcionando y es manejado por el Señor Darío Jaime Moreno, quien lleva más de 30 años operándolo y dándole vida, aseveró el Encargado de Despacho, Noel Hernández.
Entre su historia, en el año 1991 el telescopio modelo Celestrón 14, fue donado a nuestro Planetario, este aparato es mágicamente particular porque perteneció a Francisco Gabilondo Soler, como es bien conocido “Cri-Cri”, dijo Hernández Rito, aunado a ello, debes saber que Cri-Cri tenía una gran fascinación por la astronomía, incluso fue miembro distinguido de la Sociedad Astronómica de México, afirmo el Funcionario Oaxaqueño.
Así mismo, Habacuq Iván Sumano Alonso, coordinador de Espacios Públicos Recreativos, indicó que el planetario cuenta con una sala de exhibición, donde se proyecta una reproducción de la bóveda celeste con sus constelaciones, fotografías de diferentes galaxias, la superficie lunar, esquemas glíficos de los calendarios zapotecos y mixtecos, cráteres del Sol y algunos fenómenos cósmicos.
También cuenta con una exhibición de cohetes espaciales, transbordadores y demás artículos sobre misiones espaciales que fueron hechos a escala y con materiales reciclados, anexo Sumano Alonso, coordinador.
Por su parte, el Jefe de Departamento de Espacios Públicos Recreativos Jesús Manuel Rivera Gópar, indicó que en ocasiones especiales, en la explanada del Planetario se ofrecen talleres, como Aventuras con lecturas, elaboración de cajas para ver eclipses, Tamayo Móvil en donde niñas y niños disfrutan de talleres de pintura, dibujo, cerámica y grabado, entre muchas otras actividades, con la finalidad de nutrir y abonar a la ciencia y tecnología. -0-