AGEO participa en la Tercera Feria de Lenguas Indígenas Nacionales en CdMx
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 2 de septiembre de 2019.- En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) participó en la tercera edición de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2019 (FLIN), con la presentación “Códices y Lenguas Indígenas: Patrimonio Cultural de México”, en el Pabellón Digital del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.
El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), realizador de este evento, y la UNESCO, extendió una invitación para que el AGEO, órgano descentralizado de la Secretaría de Administración, a cargo de su titular Germán Espinosa Santibáñez, participara en esta actividad con el fin de hablar sobre los documentos que resguarda en materia de lenguas originarias y la importancia de preservar estas piezas.
Por ello, Jacobo Babines López, director del Archivo Histórico del AGEO, expuso durante su participación sobre la labor que realiza el AGEO para resguardar y difundir documentos con diversidad lingüística, tarea de gran relevancia para entender la historia del estado y con ello sumar esfuerzos que tienen como fin preservar las lenguas indígenas.
Asimismo, señaló que el patrimonio documental en materia de lenguas indígenas crecerá próximamente, debido a que el AGEO resguardará documentos del Archivo del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mismos que contienen manuscritos en zapoteco, mixteco, chocho y náhuatl, que fueron reconocidos por el programa Memoria del Mundo de la UNESCO debido a su relevancia internacional.
“Con estos documentos podemos darnos cuenta que las comunidades indígenas tenían textos de carácter social, legal y administrativo”, explicó Babines López. “Gracias a este patrimonio, podemos acercarnos a la historia de las lenguas originarias y conocer más sobre ellas”, añadió.
En este panel, el director del Archivo Histórico del AGEO participó al lado de Catherine Bloch, presidenta del Comité Memoria del Mundo en México; Ana Rita Valero, directora del Archivo Histórico del Colegio San Ignacio de Loyola, Vizcaínas y Michel R. Oudijk, de la Universidad de Leiden, Holanda.