Los Tlaquetzquis regresan al AGEO en febrero
Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, a 13 de febrero de 2018
Como parte del trabajo que realiza el Gobierno del Estado para preservar las tradiciones de las y los oaxaqueños, la Secretaría de Administración, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca, llevará a cabo una nueva sesión de los Tlaquetzquis el próximo 15 de febrero.
Para esta edición, los Tlaquetzquis contarán con la participación de Ángel Alonso Cruz, integrante del grupo de teatro Cuauhpanco que ha participado en más de 25 puestas en escena y que se encargará de relatar cuentos variados para el disfrute de las familias oaxaqueñas.
Dentro de su carrera, Ángel Alonso Cruz ha destacado como actor, dramaturgo y director escénico. También se ha hecho acreedor a varios reconocimientos dentro del Concurso Estatal de Teatro “Ricardo Flores Magón”, así como en certámenes de cuento.
La palabra Tlaquetzqui significa «contador de historias» en náhuatl. Era una forma de llamar a las personas que tenían la misión de llevar las noticias de un lugar a otro en el México prehispánico. También se encargaban de narrar eventos con el fin de esparcir su cultura.
Para homenajear a estos personajes históricos, la Secretaría de Administración y el Archivo General del Estado de Oaxaca llevan a cabo este programa, e invitan a narradores que comparten con el público historias y cuentos oaxaqueños, propiciando de esta manera la participación de los asistentes para contar sus propios relatos.
Dicha actividad, de acceso gratuito, se presentará el próximo viernes 15 de febrero en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico del AGEO, a las 11:00 horas. El ingreso es por la calle Ignacio Pérez S/N, esquina 21 de Marzo, junto al Bosque del Deporte, Parque Las Canteras, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.