Béisbol, creatividad y mucha diversión en festejo a la niñez organizado por Administración

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de abril de 2022.- Decenas de niñas y niños oaxaqueños disfrutaron de una tarde llena de creatividad, beisbol y mucha diversión durante los festejos organizados por la Secretaría de Administración como parte del Día del Niño, mismos que continuarán este sábado 30 de abril en la Ciudad de las Canteras de 8 a 14:00 horas y en el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario de 4 a 6 de la tarde.

Las actividades de este viernes dieron inicio en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, en donde decenas de niñas y niños participaron en las clases de Kung Fu, Concurso de Dibujo y Pintura y en los juegos recreativos dispuestos por el personal del parque, que hicieron que chicos y grandes disfrutaran de una tarde llena de risas y diversión interminables.

Al participar en los festejos, la titular de la dependencia, Mariana Nassar Piñeyro, destacó que la Secretaría de Administración celebra a las y los infantes en su día con diversas actividades para reír, disfrutar y jugar en familia.

“Tras dos años de pandemia, hoy volvemos a festejar el Día de la Niña y el Niño en espacios públicos. Queremos decirles que son muy especiales e importantes para quienes estamos a cargo de esta Secretaría”, puntualizó Nassar Piñeyro, quien destacó que las actividades se realizan para fortalecer el vínculo familiar y la sana convivencia.

Más tarde, un centenar de niñas y niños dieron muestra de sus habilidades en la práctica del llamado ‘rey de los deportes’, durante la convivencia realizada en el Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla Soria en el marco de los festejos.

Los deportistas infantiles que integran la Liga Monte Albán de los equipos Marlins, Raptors, Escuelita Monte Albán, Yankees y Bucaneros disfrutaron de una tarde de juegos, prácticas, dinámicas y exhibición de técnicas que los llenaron de energía y reafirmaron su gusto por el béisbol.

Finalmente, las niñas y los niños rompieron piñatas en una divertida convivencia acompañados de sus familias, no sin antes realizar ejercicios como lanzamiento de precisión, bateo, pitcheo, fildeo, entre otros.

Celebran niñas y niños su día en el Parque Del Agua Centenario

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de abril de 2022.- La Secretaría de Administración celebró a niñas y niños por su día en el Parque Recreativo Infantil Del Agua Centenario, con actividades recreativas que permitieron una convivencia sana y estimulante, donde se promovió la unión familiar y el disfrute de las instalaciones.

A partir de las 10:00 horas, niñas y niños de todas las edades se reunieron en este espacio público para realizar diferentes actividades de esparcimiento y diversión, lugar que contó con la presencia de la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro, quien dijo que estas actividades se hacen para las y los niños y sus familias, además de destacar la organización del personal del parque para realizar estas dinámicas que tienen el fin de fortalecer la unión familiar y los buenos valores.

La jornada comenzó con una sesión de cuentos, para después dar paso a diversos juegos organizados por las personas que trabajan en el parque, ejercicios en los cuales también participaron sus madres y padres.

Asimismo, se llevó a cabo un taller de manualidades, donde los infantes pusieron en práctica sus habilidades de pintura, con lo cual estimularon su imaginación, todo ello en un ambiente de sana recreación al aire libre.

Después de momentos de diversión y emoción, la actividad finalizó con un convivio, donde niñas y niños compartieron alimentos con padres y madres de familia, al tiempo que disfrutaban las instalaciones que ofrece el Parque Recreativo Infantil Del Agua Centenario.

Con estas acciones, impulsadas por la Secretaría de Administración, se promueven actividades que vean por el bienestar de los derechos de niñas y niños, todo ello en un ambiente de diversión y sana convivencia en el marco del Día del Niño.

Brinda Administración protección civil y seguridad laboral

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 28 de abril de 2022.- A través del Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgos, la Secretaría de Administración lleva a cabo una permanente promoción de las medidas de seguridad laboral y cultura de la protección civil entre personal del servicio público.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el jefe de ese departamento, Luis Ignacio Zárate Carballido, explicó que, desde su integración, esta área tiene entre sus funciones dar seguridad en los inmuebles que son responsabilidad de la Secretaría de Administración, mediante el conocimiento y gestión de los riesgos que puedan presentarse.

Precisó que, con el apoyo de 50 brigadistas de Protección Civil, ubicados en los diferentes edificios que integran Ciudad Administrativa y Judicial, Palacio de Gobierno, Oficina de Pensiones, así como el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), se implementan diversos protocolos y medidas que sirven al momento de presentarse una situación de riesgo.

A estos brigadistas, el Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgos les brinda capacitación permanente en uso y manejo de extintores, primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación de personas durante y después de un sismo o siniestro.

Además, supervisan que los pasillos se encuentren libres para el paso de las personas, del buen estado de escaleras y barandales, así como de vigilar que ventanas y objetos pesados no representen un riesgo. Así también que zonas donde se trabaje con energía eléctrica o solventes, como son áreas de mantenimiento, cuenten con ventilación y zonas de evacuación debidamente señalizadas.

El servidor público señaló que desde el inicio de la pandemia, este departamento se dedicó a la promoción de las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, la sanitización y la sana distancia, con la finalidad de coadyuvar a mantener la salud en buen estado.

El jefe del Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgos aprovechó para recordar la importancia de que desde la casa exista un plan de Protección Civil, que permita identificar los riesgos y peligros, con el propósito de hacer un plan familiar que nos ayude a atender emergencias, fenómenos y agentes perturbadores. “El riesgo siempre va a existir y si sabemos cómo actuar lo podemos manejar y mantenernos a salvo, se trata de una tarea de todos y todas”, terminó.

Fortalece AGEO conocimientos de Clasificación Archivística

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de abril de 2022.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) participó en la capacitación Cuadro General de Clasificación Archivística (CGCA), actividad que tuvo como fin fortalecer las labores archivísticas dentro de la institución, dando cumplimiento a la Ley General de Archivos y la Ley Estatal.

Esta actividad, impartida por la Dirección de Clasificación de Archivos del AGEO, fue dirigida a los sujetos obligados que conforman el Sistema Institucional de Archivos de esta institución, entre los que se encuentra el Área Coordinadora, de Correspondencia, responsables de Archivos de Trámite, responsables del Archivo Histórico y el área de Clasificación, Descripción y Resguardo Documental.

A lo largo de dos horas, el personal participó en el Módulo I, Cuadro General de Clasificación Archivística, impartido por Julio León Zárate, director de Clasificación de Archivos, quien reforzó los conocimientos sobre el instrumento técnico que refleja la estructura de un archivo, con base en las funciones y actividades de cada área administrativa, lo que facilita la identificación, acceso y consulta de documentos.

Cabe señalar que, actualmente, el AGEO tiene contempladas 90 capacitaciones, que se llevarán a cabo hasta el 15 de diciembre de 2022 y tienen como fin cumplir con los requerimientos legales y trámites que requiere el Sistema Estatal de Archivos, dando apoyo a los sujetos obligados, dependencias y entidades del Gobierno del Estado.

Fomenta Administración hábito de la lectura

* A través de la Unidad de Desarrollo Profesional, la dependencia impartió el Taller Platícame un Libro: La Mente Renovada de Federico Pérez Castillo

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 26 de abril de 2022.- Mediante el Taller Platícame un Libro, la Secretaría de Administración fomenta el interés por la lectura entre servidoras y servidores públicos, ofreciendo alternativas para detonar su desarrollo personal y mejorar su calidad de vida.

Al respecto, la Unidad de Desarrollo Profesional facilitó la lectura del libro La Mente Renovada, de Federico Pérez Castillo, un texto que se define como Guía para generar emociones y pensamientos positivos.

Las y los asistentes descubrieron los preceptos planteados por el autor de este libro que utiliza el modelo de la Psicología Autosustentable, la cual estudia la neurociencia en aras de unificar ciencia y espiritualidad.

El Taller Platícame un Libro forma parte de la oferta de capacitación que ofrece la Secretaría de Administración, que está a disposición del personal del Gobierno del Estado para fortalecer el servicio público.

Inicia Administración festejos por el Día del Niño

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 25 de abril de 2022.- La Secretaría de Administración del Gobierno de Estado inició este domingo el festejo a niñas y niños en su día a través de diversas actividades llenas de diversión, concursos, recreativas y con sorpresas en parques públicos, que concluirán hasta el próximo 30 de abril.

Para dar arranque a la celebración del Día del Niño, siempre manteniendo los cuidados preventivos ante la contingencia sanitaria, la niñez oaxaqueña disfrutó de una convivencia de basquetbol en el Polideportivo Venustiano Carranza, donde padres y madres pasaron momentos de esparcimiento familiar con sus hijos e hijas.

Durante el encuentro deportivo, la Secretaría de Administración organizó duelos amistosos y pruebas de habilidades de este deporte ráfaga, premiando con trofeos y regalos a más de 70 infantes participantes, quienes disfrutaron de un ambiente festivo, alegre y de juego.

Como parte de los eventos programados a través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, el Parque Del Agua Centenario será otra de las sedes para conmemorar a las y los pequeños del hogar con la “Actividad infantil con motivo del Día del Niño”, que se realizará el jueves 28 de abril de 10:00 a 13:00 horas.

Para el 29 de abril, la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE tiene preparado una serie de juegos recreativos y concurso de dibujo de 16:00 a 19:00 horas. Aquí, la niñez disfrutará de un espacio lleno de júbilo con familiares, además de áreas seguras y cómodas.

Por otro lado, en la Ciudad de las Canteras (Foso 1) se llevará a cabo la “Feria de la Diversión Canteras para Peques” el día 30 de abril desde las 8 de la mañana hasta las 14:00 horas y concluirá la jornada de celebración en el Parque Oaxaca Bicentenario con la actividad “Día del Niño” de 16:00 a 18:00 horas.

La Secretaría de Administración invita a los padres y madres acudir a estos eventos que tiene organizados para celebrar a toda la niñez en su día, promoviendo la unión familiar y el disfrute de parques con instalaciones limpias y acondicionadas para el sano desarrollo, así como el esparcimiento de la ciudadanía oaxaqueña.

El Planetario Nundehui reabre sus puertas: ¡Ven y conoce el universo!

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de abril de 2022.- El Planetario Nundehui, espacio emblemático que lleva 46 años brindando servicio a la ciudadanía oaxaqueña, reabre nuevamente para recibir visitantes de todas las edades, implementando medidas sanitarias para la seguridad de quienes tengan interés de conocer las maravillas del universo.

Manuel Ángel Coronado González, encargado del Planetario Nundehui, refirió que se colocaron carteles con información preventiva, además de sana distancia entre los usuarios, de tal modo que el máximo aforo permitido es de 45 personas, lo que representa el 40 por ciento de la ocupación total.

Las personas que asistan podrán ver las proyecciones “Viajemos al Espacio”, “Hábitat Natural” y “Conociendo el Sistema Solar”, las cuales brindan información importante sobre el papel del ser humano en el universo y la naturaleza. Asimismo, se encuentra una nueva exposición de naves espaciales hechas a escala con papel y material reciclado, mismas que fueron elaboradas por personal del edificio.

También se brindan visitas guiadas donde se les explica el funcionamiento de los proyectores, así como información sobre el espacio o cualquier duda que tengan los visitantes respecto a temas astronómicos.

El Planetario Nundehui está ubicado en Vía Nicolás Copérnico S/N, en la cima del Cerro del Fortín. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y cuenta con funciones de martes a viernes a las 11:00 horas. Para agendar una visita es necesario comunicarse al número 951 51 453 79 o al correo electrónico planetarionundehuioficial@gmail.com.


Retornan las Clases de Bailes de Salón al Parque Vinicio Castilla

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Administración reincorporó las Clases de Bailes de Salón al Parque de Beisbol Infantil ‘Vinicio Castilla Soria’, un espacio público donde se pueden realizar diversas actividades físicas y deportivas, ubicado en la Avenida Mártires de Cananea S/N, Infonavit 1° de Mayo, en la capital oaxaqueña.

Esta dependencia abre al público la actividad durante 60 minutos en un horario de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana, dirigida a personas de todas las edades, a fin de generar entre la población un estilo de vida saludable.

Bajo la guía de la instructora, Aurora Pérez Ramos, oaxaqueñas y oaxaqueños podrán combinar ejercicios funcionales a través de géneros musicales como: cumbia, bachata, salsa, reggaeton, mambo, chachachá y danzón, incidiendo de manera divertida en un mejor estado físico y mental.

La maestra explicó que en cada baile que comparte se disfruta de una agradable convivencia, llena de ánimo, energía y cariño. “El objetivo es que hombres y mujeres se muevan para cargarse de energía, alejando las enfermedades y abriendo paso a la salud para estar cada día mejor”, dijo.

Resaltó que durante la actividad, las y los asistentes no tienen contacto con las manos, por lo que los movimientos se realizan mediante un listón para guardar la sana distancia, esto como parte de las medidas de prevención contra el Covid 19, además de la esterilización de manos y uso de cubrebocas.

De esta manera es como Administración promueve la activación física en los parques y espacios públicos entre la sociedad con variadas actividades que se pueden consultar en las redes institucionales de la Secretaría.


Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial son puntos de vacunación contra el COVID 19

Los módulos de vacunación estarán abiertos hasta el próximo 30 de abril en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes

* Se aplicará primera y segunda dosis, así como refuerzo

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 19 de abril de 2022.- La Secretaría de Administración participa activamente en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19, a través de la instalación de módulos a cargo de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los complejos de Ciudad Administrativa y Judicial.

Como resultado de los convenios establecidos entre el Gobierno del Estado y autoridades federales, estos módulos de vacunación estarán abiertos hasta el próximo 30 de abril en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, donde se aplicarán primera y segunda dosis, así como refuerzo.

Al iniciar la jornada de vacunación se aplicaron dosis del biológico AztraZeneca a usuarios, trabajadoras y trabajadores de las distintas dependencias de gobierno.

Los requisitos para recibir la vacuna son copia del expediente de vacunación y ser mayores de 18 años. Quien no tenga aún su expediente de vacunación puede conseguirlo en el portal www.mivacuna.salud.gob.mx

Cabe mencionar que la Secretaría de Administración siempre ha participado en programas de vacunación y de protección a la salud con módulos de atención a usuarios y empleados de las oficinas de gobierno.

AGEO salvaguarda la memoria documental de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de abril de 2022.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, es el segundo archivo más importante del país, después del Archivo General de la Nación (AGN). Por ello, esta institución cuenta con herramientas y medidas para cumplir con tareas importantes para la preservación de la memoria histórica del estado, con capital humano capacitado para las labores de conservación y restauración.

Para que un documento forme parte del acervo se realizan primero trabajos de organización, los cuales incluyen acciones como la identificación de documentos por fecha, valor histórico y el estado en el que se encuentran, los elementos que conforman un archivo pasan al Departamento de Conservación y Restauración para recibir tratamientos que aseguren la integridad de los mismos.

La preservación son todos los procesos administrativos que dan atención a los documentos. La conservación son las medidas preventivas que, aunque no inciden de manera directa, ayudan a detener el deterioro de los mismos. Éstas son el monitoreo y el registro de los niveles de humedad y temperatura, la cantidad de luz que entra en el resguardo y la limpieza en los repositorios.

Después se implementan medidas de estabilización que comprende el diagnóstico, la limpieza con brocha o aspiradora, alguna desinfección y las intervenciones menores como refuerzos en las roturas o laminados. Por último, se encuentra la restauración, acciones que inciden en el documento. Son directas y más intrusivas, pero siempre respetando el documento original y que los materiales sean totalmente compatibles y reversibles.

María Magdalena Heredia Espitia, asesora especializada en el Departamento de Conservación y Restauración, explicó que los documentos que muestran un deterioro mayor pasan al taller para hacer un diagnóstico que dictamine el tratamiento que recibirá, el cual puede ser una restauración o una intervención menor.

“Las actividades que desarrollamos van en función de la preservación del testimonio tanto del soporte como del contenido, pero lo más importante es que el documento pueda llegar en las mejores condiciones de una manera integral hacia la y el usuario”, comentó. “Que pueda tener acceso a esta información y que pueda hacer investigación que ayude a construir nuestra identidad, a tener conocimiento sobre la historia, de la gente que estuvo antes en nuestro estado y entender nuestro contexto actual”.

Esta labor es posible gracias a las instalaciones con las que cuenta el AGEO, edificio creado para el resguardo, la conservación y la difusión del patrimonio documental. Las áreas están diseñadas para que cada proceso se pueda realizar sin ningún problema, siguiendo la normativa establecida por la Ley General de Archivos y la Ley Estatal.

“Hablando del área de restauración, tenemos el equipo necesario para poder realizar nuestras tareas, como intervenciones que implican hacer lavados y laminados”, agregó. “Contamos con los materiales adecuados y compatibles con los documentos, esto significa que son libres de ácido, que son neutros, de una calidad conservativa, que perduren en el tiempo y que, si es necesario, también se puedan retirar sin causarles daño”.

Rosa Ángela Flores González, asesora especializada en el área de estabilización documental del Departamento de Conservación y Restauración, comentó que después de estas medidas “se realiza una ficha clínica donde vamos anotando cómo está integrado el papel, si viene cocido, si viene con hojas sueltas, su manufactura, su deterioro por hongo o por insectos”.

Esta ficha clínica determina si el documento está en condiciones de ser consultado, si se regresa a repositorios o si necesita un proceso más adelante para su conservación o restauración. “Es importante que el personal porte su equipo de protección como guantes, respirador, traje tyvek y cofia, porque estamos en contacto con documentos que pueden estar sucios o incluir algún hongo y también para asegurar la integridad de las piezas”, puntualizó.

Por su parte, Flavio Gómez Reyes, jefe del área de Restauración de material bibliohemerográfico, explicó que, una vez que están limpios los documentos, son llevados a su área. “Aquí estabilizamos y restauramos material encuadernado como libros, revistas, folletos o periódicos”, señaló. “Le hacemos injertos, se refuerza la costura, todo el interior del libro se trabaja primero y después se trabaja la cartera. En muchos de los casos elaboramos una guardia de protección y cuando son libros muy grandes se les elabora una caja de polipropileno para guardarlos”.

“La importancia de realizar este trabajo es que conservamos los documentos y los que están dañados los trabajamos para que las futuras generaciones puedan consultarlos y conozcan sobre la historia de Oaxaca”, finalizó.

El Archivo General del Estado de Oaxaca salvaguarda más de 3.5 kilómetros lineales de memoria documental, el cual puede ser consultado por el público en general. El edificio se encuentra en la calle Los Pinos esquina Av. Canteras S/N, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca, a un costado del Bosque del Deporte Ciudad de las Canteras. Para mayores informes están disponibles las redes sociales @AGEO_GobOax en Twitter y @ArchivoGeneralDelEstadoDeOaxaca en Facebook.

4 archivos adjuntos