Secretaría de Administración, comprometida con el combate a la corrupción

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de diciembre de 2021.- Servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Administración cuentan con la certificación en el estándar de competencia laboral “EC0500 Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública”, una acción que coadyuva a garantizar la transparencia y eficiencia gubernamental.

En este año, más de 900 trabajadoras y trabajadores de todos los niveles jerárquicos de la Secretaría de Administración concluyeron su proceso de capacitación y evaluación otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias, con el fin de certificarse y fortalecer el servicio público.

De esta manera, las mujeres y hombres que trabajan en esta Secretaría han recibido el documento que los acredita como competentes en acciones de legalidad y prevención de la corrupción.

Para alcanzar la certificación, el capital humano demostró los conocimientos básicos sobre el actuar del servidor público, además de presentar una evaluación de desempeño, una evaluación multiperceptual y elaborar una propuesta de mejora para su entorno laboral, cumpliendo con su papel en el Gobierno del Estado, lo que repercute en una administración moderna, eficiente y transparente, objetivos trazados por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Este ejercicio forma parte del trabajo permanente que lleva a cabo la Secretaría de Administración, encabezada por la encargada del despacho, Jadsidy Citlalli López Camiro, para fortalecer las acciones anticorrupción, sumado al trabajo que realizan mujeres y hombres de la dependencia en beneficio de la ciudadanía en un marco de legalidad, respeto, equidad, igualdad y no discriminación.

Capital humano de Administración refrenda espíritu de servicio a la ciudadanía

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 22 de diciembre de 2021.- Con motivo del cierre de año, la responsable de la Secretaría de Administración, Jadsidy Citlalli López Camiro y el personal de la dependencia refrendaron su compromiso de trabajo con la ciudadanía oaxaqueña durante una convivencia con motivo de las fiestas decembrinas, durante la cual se resaltó la labor que realizan las y los trabajadores en sus respectivas áreas.

En su mensaje, la encargada de la Secretaría de Administración transmitió sus buenos deseos a las servidoras y servidores públicos para que estas fiestas sean de paz, unidad y armonía con sus familias, al tiempo que destacó la voluntad, así como el trabajo que han realizado con compromiso ante las dificultades que ha representado la pandemia de coronavirus.

En un breve encuentro con cada departamento, Jadsidy Citlalli López Camiro convivió con todo el personal de guardia, a quienes agradeció el esfuerzo y labor en equipo que han mantenido en este año que concluye. “Son una parte crucial para consolidar los objetivos de Administración”, señaló.

Acompañada de los titulares de las áreas, aseguró que los hombres y mujeres que conforman la dependencia han mostrado entereza, responsabilidad y talento para mantener el óptimo funcionamiento de la Secretaría en beneficio de la ciudadanía, por lo que los invitó a continuar en este camino en el 2022.

Finalmente, la responsable de la Secretaría de Administración llamó a las servidoras y servidores públicos a disfrutar de esta época, deseando que el año venidero sea de mucho éxito, al tiempo de comprometerse a reforzar el trabajo en beneficio de la ciudadanía que acude a la dependencia a realizar algún trámite o servicio.

Servir sin esperar nada a cambio, la filosofía de Virginia Pérez en Administración

Tlalixtac de Cabera, Oax., 20 de diciembre de 2021.- A lo largo de 11 años de servicio en el Gobierno del Estado, Virginia Pérez Pérez ha vivido diferentes experiencias que le han permitido consolidarse como una servidora pública ejemplar. Sin embargo, nada la ha marcado tanto como la actual pandemia que se vive en todo el mundo, situación que le ha brindado de conocimientos y actitud para salir adelante, con la filosofía de ayudar sin esperar nada a cambio.

Su carrera como servidora pública inició en el 2010, cuando se unió a la Subsecretaría de Patrimonio de la Secretaría de Administración. Después fue comisionada a la Secretaría de Finanzas por cinco años, regresó a Administración y finalmente se quedó en la Subsecretaría de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, donde ha laborado durante los últimos cuatro años. “Mi función es estar en la recepción, atender a las personas, recibir documentación, clasificarla, archivarla, entre otras actividades”, dijo.

Su filosofía es clara y es lo que le permite salir adelante: “Servir y ayudar sin esperar nada a cambio, dar y guiar en lo que se pueda”. Para ella, cada día es un nuevo aprendizaje, pero también toma cursos para actualizarse y certificarse. “Me gusta mucho el área, me gusta mi trabajo, me gusta venir y por eso procuro dar lo mejor de mí siempre”.

Menciona que estos dos últimos años de pandemia han marcado su vida, por lo que ha tenido que adaptarse a esta situación para continuar brindando un servicio de calidad. Diariamente toma tres taxis colectivos para poder transportarse de su casa al trabajo, permitiéndole conocer la situación que se vive todos los días, experiencia que le ha servido para sobreponerse y salir adelante.

Asimismo, cuando llega a su área de trabajo, limpia su lugar y procura mantener el espacio sanitizado durante todo el día. Al recibir documentación les pide a las personas que guarden la distancia y les ofrece gel antibacterial. Afortunadamente, señala, los usuarios atienden los protocolos de sanidad y toman todas las precauciones necesarias.

“Hay muchos cambios para bien, acciones que antes no se implementaban, como el lavarse las manos, limpiar el área a cada momento y cuidar a las personas que vienen, darles gel o ayudarles a sanitizarse”, agregó.

Al salir del trabajo, Virginia Pérez se desempeña como terapeuta alternativo, por lo que acude a su consultorio de masajes y medicina alternativa. “Manejo masajes, acupuntura, quiropraxia, jugoterapia y herbolaria. Saliendo de la oficina, abro mi consultorio de 6 a 9 de la noche entre semana, y todo el día el fin de semana”.

Comenta que siempre le llamaron la atención las plantas medicinales, por ello estudió la carrera de Terapeuta Alternativo, donde se especializó en Acupuntura y Quiropraxia. “Me sigo preparando para tener un centro de atención, que espero que en unos años se pueda concretar. Me gusta ayudar a las personas con problemas emocionales, con problemas de salud. La medicina alternativa les puede otorgar beneficios”, dijo.

Por si fuera poco, también tiene conocimientos en corte y confección, por lo que dio clases durante cuatro años y trabajó en una florería por siete años, donde aprendió el arte de hacer arreglos florales. “Me siento orgullosa de mí. Me siento satisfecha de todo lo que he logrado y quiero seguir aprendiendo”.

Para finalizar expresa que, “a pesar de que esta pandemia ha arrebatado a familiares y amigos, es momento de vivir el día, el pasado es pasado y el futuro es incierto”.

Continúa personal de Administración labores presenciales alternadas en beneficio de la ciudadanía

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 17 de diciembre de 2021.- Con estricto apego a las medidas sanitarias contra la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado ha mantenido labores presenciales alternadas en las diversas áreas que la conforman, para brindar una atención y servicio adecuados a la ciudadanía.

La dependencia a cargo de Jadsidy Citlalli López Camiro, emplea un esquema de guardias rotativas mediante el cual –conforme a las necesidades de cada departamento– asiste cierto número de servidoras y servidores públicos que realizan sus funciones con horarios escalonados, permitiendo así el correcto funcionamiento y cumplimento de los objetivos institucionales.

Las áreas de Nómina, Dirección Administrativa, Dirección de Modernización Administrativa, Unidad de Desarrollo Profesional, Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo y la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, entre otras, operan en esta modalidad laboral modificada.

Cabe señalar que, en aquellos casos en los que ha sido posible, trabajadoras y trabajadores realizan trabajo a distancia bajo el uso de las diversas herramientas tecnológicas.

Para las labores presenciales, la Secretaría de Administración se ha apegado a lo permitido por las autoridades de Salud, con el objetivo de proteger en todo momento la salud de la base laboral y en beneficio de la ciudadanía, acatando las medidas de prevención contra el COVID-19 como sanitización y protección de espacios.

En este esquema alternado, el personal desarrolla sus actividades aplicando el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, evitando una condición de vulnerabilidad y la finalidad de continuar brindando un servicio de calidad a las y los oaxaqueños, acorde a lo establecido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Es así que, a través de las guardias rotativas, Administración obtiene con eficiencia y eficacia el funcionamiento de las diferentes áreas, por lo que la labor gubernamental no se detiene.

Administración ilumina el primer cuadro de la ciudad con más de 5 mil luces

Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de diciembre de 2021.- Más de cinco mil luces navideñas colocadas por personal de la Secretaría de Administración iluminan el zócalo de la ciudad y calles aledañas durante esta temporada decembrina, ofreciendo a la ciudadanía y visitantes un ambiente festivo y de amena convivencia.

En las primeras semanas del mes, personal de esta dependencia comenzó el montaje del decorado del quiosco del zócalo, el andador turístico y la calle de García Vigil, espacios del centro de la ciudad que a partir de las 7 de la noche lucen iluminados con los cálidos colores de la temporada.

De acuerdo con la dependencia encabezada por Jadsiry Citlalli López Camiro, personal del departamento de Eventos Especiales colocó dos mil 100 focos en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, con 200 series y un total de mil 200 metros lineales de cable.

En tanto que en el andador turístico se instalaron mil 900 focos tipo led, los cuales están acompañados de series en forma de cascada, mientras que la calle de García Vigil hasta Independencia se iluminó con un total de mil 780 focos, acompañados con 160 series de led tipo cascada.

Las luces multicolores y adornos colocados en el zócalo durante las festividades decembrinas ofrecen un escenario colorido que favorece el ambiente familiar durante estas fechas, alumbrado que se mantendrá todo diciembre hasta el Día de Reyes para el disfrute de la población que acude, respetando para ello las medidas sanitarias para garantizar la salud de las y los oaxaqueños.

AGEO suma esfuerzos con instituciones en Coloquio de Arte, Economía y Sociedad de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de diciembre de 2021.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, participó en el Coloquio “Oaxaca en el Tiempo: Arte, Economía y Sociedad”, sumando esfuerzos con el Seminario Interinstitucional de Estudios Históricos de Oaxaca (SIEHO), con el fin de presentar y difundir diferentes investigaciones y temas relacionados con la historia de la entidad.

Este coloquio es auspiciado por la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO (IIHUABJO), la Biblioteca Francisco de Burgoa y el CIESAS-Pacífico Sur, todas estas instituciones integrantes del Seminario. Asimismo, el AGEO y el Colegio Mexiquense participaron en la organización del evento.

A lo largo de cuatro días se mostraron investigaciones recientes pertenecientes al SIEHO, así como conferencias magistrales y presentaciones de libros. Al respecto, el director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, resaltó la importancia de este encuentro, pues es la suma de esfuerzos entre instituciones para mostrar a México y el mundo diferentes temas relacionados sobre la economía, la sociedad y la cultura de Oaxaca.

“Se trata de trabajos de investigación de una nueva generación de investigadoras e investigadores que trabajan distintos temas”, comentó Álvarez Fuentes sobre los contenidos mostrados en el Coloquio. “Son trabajos de historia, de los periodos colonial, de los siglos XIX y XX, hay historia política, historia del arte, historia social, económica e institucional”, añadió.

Asimismo, señaló que parte de estas investigaciones utilizaron los documentos que conforman el acervo histórico que resguarda el AGEO, recalcando que una de las funciones de este órgano es brindar apoyo a la comunidad investigadora, así como abrir las puertas a toda persona que desee conocer la memoria histórica de Oaxaca.

“Este Coloquio es el resultado de una colaboración entre varias instituciones que han hecho posible un seminario interinstitucional sobre la historia de Oaxaca, y el AGEO quiere ser una institución que reúna y propicie este tipo de actividades”, reforzó.

Durante el Coloquio se realizaron conferencias magistrales como “Una reflexión sobre la historia y la biografía: Las lecciones de Juana Cata” y “Paisaje sonoro, música y afectos”, así como diferentes mesas de trabajo con temas como “Expresiones visuales y sonoras” y «Sociedad oaxaqueña a través del tiempo”. También se presentaron libros como “El águila y el vuelo de la serpiente’, Mitos e historia del origen de San Mateo Peñasco” y “Los lenguajes de la historia: Oaxaca, siglos XVII – XIX».

Cabe resaltar que el AGEO, en colaboración de la UABJO, presentó el libro “Oaxaca: Espacios, sociedad y arte en transformación, siglos XVI al XX”, una edición que reúne los trabajos del Seminario de 2019. Esta iniciativa, comentó Álvarez Fuentes, tiene el interés de comenzar un programa editorial que le permita al AGEO publicar libros con investigaciones o antologías de documentos con diferentes temas.

Impulsa Secretaría de Administración la cultura en espacios públicos

Con un concierto celebran en la Ciudad de las Canteras el primer aniversario de la Banda Xiguiezz Jazz Band

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de diciembre de 2021.- Por su historia y áreas que despiertan el folclor cultural, el parque Ciudad de las Canteras fue el escenario idóneo de la banda oaxaqueña Xiguiezz Jazz Band para celebrar su primer aniversario con un concierto digital.

Al ritmo de bombos, platillos, tubas, trompetas, saxofones, trombones y guitarra, los integrantes del ensamble, originarios de Teotitlán del Valle, interpretaron obras de Gordon Godwin, Sammy Nastico y de los compositores oaxaqueños Arodi Martínez y Javier Peralta.

En su presentación de hora y media, Xiguiezz Jazz Band llenó de magia y alegría el Foro Central “Muñoz Cota”, tocando parte de los sonidos y sinfonías que ha compartido con su público durante un año en diversos escenarios de Oaxaca.

Por su particularidad, el parque Ciudad de las Canteras permitió una atmósfera envolvente, que hizo resaltar el festejo de los músicos.

Esta agrupación surgió en diciembre del año pasado y se ha dedicado exclusivamente a la interpretación de música de jazz y ritmos latinos, basado en autores internacionales y locales.

De esta manera, la Secretaría de Administración que dirige Jadsidy Citlalli López Camiro, a través de los espacios públicos como Ciudad de las Canteras, promueve las diferentes expresiones artísticas en instalaciones modernas que pueden ser utilizadas de manera gratuita por la sociedad oaxaqueña.

Nizvan Monteón y el amor por trabajar como capacitador en Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 8 de diciembre de 2021.- “Trabajar en la Secretaría de Administración es amor”, afirma Nizvan Monteón Montes, quien se desempeña como capacitador en la Unidad de Desarrollo Profesional de la dependencia. “No hay otra palabra que pueda definir la labor que estoy haciendo junto a mis compañeros y compañeras”, señala.

Desde hace dos años, Monteón Montes imparte y desarrolla cursos, así como talleres para el personal del Gobierno del Estado en Competencias Administrativas y de Desarrollo Humano, con temas específicos como Inteligencia Emocional, Gestión en la Administración Pública, Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, entre otros.

“Es muy bonito cuando se capacita, porque se tiene que ser paciente con los compañeros y compañeras, para aclarar sus dudas y que ellos sientan que sí se les está resolviendo el problema e inquietud”, ahondó. “Se requiere de mucha preparación, una visión compulsiva, a futuro, para saber cómo van interactuar con los conocimientos que se comparten, a fin de resolver sus necesidades que están experimentando en sus centros de trabajo y con la ciudadanía”, añadió.

En su rostro, Nizvan expresa el sentimiento de “amor” por el aprendizaje, la enseñanza y el contribuir con las personas a tener un mejor desempeño.

Aseguró que, como capacitador, experimenta “muchas emociones positivas”, porque al iniciar un taller siente nerviosismo, lo que con el transcurso se transforma en agrado y alegría, compartiendo conocimientos que impacten en el ámbito laboral y personal de cada participante.

“Ante la pandemia, todo el contenido de las capacitaciones se tuvo que adaptar de manera virtual, adecuándose al tiempo que los asistentes tienen y puedan adquirir el contenido que podrán aplicar en su vida diaria”, explicó, contando los cambios que vivió en su labor por el COVID-19.

Entusiasmado, Nizvan Monteón dijo que dentro de sus metas está crear nuevos talleres cada año, que sean éstos de mucho apoyo a las servidoras y servidores públicos en el ámbito laboral, familiar y social, al tiempo que relató que las competencias que comparte contribuyen a mejorar la interacción del personal del Estado con los usuarios, así como en la calidad del servicio público.

La familia es un pilar para Montes, enfatiza que transmite con su hijo e hija las emociones por su trabajo. “Disfruto mucho cuando mi hija Gabriela –de 10 años– toma clases virtuales y yo imparto algún curso al mismo tiempo, es muy bonito porque ella se acerca para ver quienes participan y me expresa lo contenta que está”, subraya.

Especificó que busca dejar en Nizvan y Gaby (sus hijos) consejos sobre lo que se pueden enfrentar en el día a día, a fin de que sean seres humanos con ética, valores y que se vea reflejado en su actuar.

“Me siento muy feliz de pertenecer a este equipo de alto rendimiento, donde todos están comprometidos con su labor de capacitación y dedicado con mi área y las personas que asisten a los cursos”, cerró el trabajador de la Secretaría de Administración.

Mantiene Administración trabajo presencial con guardias rotativas

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 3 de diciembre de 2021.- A pesar de la pandemia ocasionada por el COVID-19, personal de la Secretaría de Administración continúa laborando para brindarle a la ciudadanía oaxaqueña un servicio de calidad. Ejemplo de esto es la Unidad de Desarrollo Profesional que, debido a esta situación, ha modificado el trabajo que realiza para continuar ofreciendo una oferta de capacitación que beneficie el desarrollo de la base laboral del Gobierno del Estado.

Esta unidad, que se encarga de dirigir procesos y supervisar los programas para el desarrollo profesional de las y los servidores públicos de la administración pública estatal mantiene actividades presenciales con guardias rotativas, buscando prevenir la aglomeración de personas, a fin de cuidar la salud de mujeres y hombres.

En este contexto, el jefe de la Unidad de Desarrollo Profesional, Víctor Manuel Lucas Méndez, refirió que el semáforo verde epidemiológico de la Secretaría de Salud en la entidad ha permitido incrementar la atención presencial en beneficio de la ciudadanía, cuidando en todo momento la distancia necesaria. “Ubicamos a una persona por pasillo y se sanitiza continuamente el área. También mantenemos el uso del cubrebocas y gel antibacterial. Llevamos a cabo todas las medidas del protocolo de salud”, añadió.

Asimismo, explicó que, a lo largo del año pasado, tuvieron que adaptar todas las capacitaciones para que las y los servidores públicos tuvieran acceso a ellas de manera remota. Es por eso que aproximadamente 50 cursos pasaron a modo en línea, lo que permitió que las personas se mantuvieran seguras en casa mientras continuaban obteniendo conocimientos para mejorar sus labores.

“La Unidad de Desarrollo tomó las riendas de la capacitación en línea, algo que hace dos años no teníamos”, agregó. “Eso nos trajo resultados sorprendentes, porque hemos duplicado la participación en estas capacitaciones. El año pasado capacitamos aproximadamente a cinco mil 600 compañeras y compañeros, y este año llevamos más de 10 mil personas capacitadas”.

Con la satisfacción de estos resultados y siguiendo las instrucciones de la encargada de la Secretaría de Administración, Jadsidy Citlalli López Camiro, Lucas Méndez mencionó que ya están trabajando en el plan del próximo año, el cual contempla implementar cursos mixtos, siempre que las normas de salud lo permitan, con el fin de continuar formando personas en el servicio público más profesionales, exigentes y productivas que brinden un mejor servicio a la ciudadanía oaxaqueña.

“Proyectamos otros 10 cursos más en nuestro catálogo para el próximo año y, si se puede, hacerlos presenciales. Ya estamos listos para trabajar de manera mixta, implementando la sana distancia en las capacitaciones, con todas las medidas necesarias. Si las compañeras o compañeros no pueden venir, lo tomarían en línea”.

Para finalizar comentó que esta pandemia provocó un cambio en la manera de trabajar, por ello, en la Secretaría de Administración, y como parte del capital humano del Gobierno del Estado, se busca apoyar a las y los compañeros que deseen superarse, ya sea en línea o presencial, pero con una nueva mentalidad de trabajar cuidando la salud de todas y todos..

Brinda Administración atención permanente al sistema de alertamiento sísmico en oficinas gubernamentales

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Administración, a través del Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo, verifica de forma permanente el óptimo estado de los 321 radios de alertamiento sísmico tipo Sarmex, ubicados en los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial y el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), con el fin de contar con una adecuada preparación ante una emergencia.

Al respecto, el jefe del Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo, Luis Zárate Carballido, explicó que de forma periódica se revisa que los radios cuenten con la ubicación idónea para la recepción de actividad sísmica, así como una programación correcta de los alertamientos, además de verificar el buen estado físico y de baterías.

Zárate Carballido explicó que actualmente se encuentran instalados 105 radios Sarmex en los ocho edificios de Ciudad Administrativa, mientras que en Ciudad Judicial se cuenta con 210; además, seis radios fueron colocados en el AGEO, por lo que suman 321 los aparatos emisores de este tipo en los complejos sede del Gobierno del Estado.

Cabe señalar que el Sarmex es un radio receptor de alertas de respuesta rápida que cuenta con una función única de alertamiento sísmico. Está diseñado para monitorear en silencio el canal de alerta y generar una alerta audible cuando exista algún riesgo.

El equipo proporciona una explicación hablada y escrita de lo que está sucediendo, ya sea mediante tonos de alarma o a través de los contenidos emitidos por la estación de radio. Además, puede activar otros dispositivos de advertencia como un timbre o una luz estroboscópica, que mejoran su percepción, todo ello con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los trabajadores y público usuario que acude a las distintas oficinas de gobierno.