Capacita Administración a personal de educación media y superior

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de enero de 2021.- A través de la Unidad de Desarrollo Profesional, la Secretaría de Administración ofreció a personal de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología (CGEMSYSCYT), técnicas y herramientas para el manejo de conflictos en el ambiente laboral.

A través de plataformas digitales, las y los servidores públicos identificaron la importancia de reconocer y atender el conflicto en la vida laboral, detectando sus causas, formas de manifestación y funcionalidad.

A partir de esta información proporcionada por la capacitadora de la UDP, Rosa Isela Amador Arellanes, se aplicará la técnica de la negociación que permita obtener un resultado satisfactorio para las partes involucradas.

La finalidad de conocer y practicar esta técnica es fundamental para favorecer el desarrollo de un mejor ambiente de trabajo.

Durante la capacitación, las y los participantes expresaron y ejemplificaron los principales conflictos que se presentan en su ambiente laboral, incluso algunos que han surgido durante el trabajo a distancia, proponiendo diversas soluciones y métodos que fortalezcan su entorno y convivencia.

Cabe mencionar que este curso-taller forma parte de la oferta de capacitación dispuesta por la Secretaría de Administración para el capital humano del Gobierno de Oaxaca.

Fomenta Administración hábitos de efectividad organizacional

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de enero de 2021.- Mediante el taller Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, la Secretaría de Administración capacitó a servidoras y servidores públicos de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), fomentando la práctica de acciones para la eficacia y eficiencia de sus funciones y relación laboral.

La enseñanza permitió a hombres y mujeres de esta área del Gobierno del Estado obtener herramientas para reforzar conductas de colaboración en el bien común, contribuyendo de esta manera a la efectividad organizacional.

Durante el curso virtual, la capacitadora de la Unidad de Desarrollo Profesional, Shantal Herrera López, orientó de manera teórica a integrantes del CGEMSySCyT a siempre generar hábitos en lo personal y en lo social que mejoren sus funciones y el vínculo con sus compañeros y compañeras de trabajo.

Al profundizar en temas como Poder y cambio de un paradigma, Visión del problema, Proactividad, Liderazgo personal, Sinergia, Comunicación efectiva, Mejora continua, entre otros, Herrera López potencializó las capacidades de gestión de las y los participantes, necesarios en el logro de resultados efectivos.

Cabe señalar que este curso se brindó como parte de la programación para este 2021, el cual integra los esfuerzos que impulsa la Secretaría de Administración para el fortalecimiento del personal del Estado y del servicio público.

Desinfección constante para proteger a personal de Administración

Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de enero de 2021.- Por instrucciones del titular de la Secretaría de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, esta dependencia implementa un protocolo de desinfección por la pandemia provocada por el SARS-CoV 2, tanto en Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial y diversos edificios de gobierno, con la finalidad de propiciar la seguridad del personal y población usuaria, todo ello siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Al respecto, se explicó que los trabajos para sanitizar los espacios iniciaron en abril pasado, atendiendo las instrucciones del gobernador del Estado.

Desde esa fecha las oficinas se higienizan dos veces por semana al término de la jornada laboral; sin embargo, si es necesario durante el día se repite el procedimiento, otorgando la certeza de que los lugares de trabajo estén limpios.

Como parte del procedimiento, cada una de las áreas se recorren aplicando a través de nebulizadores un sanitizante a base de amonio cuaternario de quinta generación en grado alimenticio, sustancia recomendada por considerarse cero tóxica y adecuada para zonas cerradas.

Para cumplir con esta tarea, personal de la Secretaría de Administración fue capacitado para el uso de los equipos de desinfección, asimismo se les dotó del equipo necesario para realizar esta labor de forma segura, como son máscaras de protección, respiradores, tapones de oído y un traje impermeable.

Cabe señalar que, de manera adicional, las y los trabajadores de la Secretaría de Administración son proveídos de cubrebocas, gel antibacterial, sanitizantes en spray, lentes y barreras de protección que ayudan a prevenir el riesgo de contagio persona a persona.

Asimismo, en los accesos se toma la temperatura y abastece de gel antibacterial, tanto al capital humano como a quienes acuden a realizar algún trámite a esta dependencia.

En tal sentido es de reconocerse la responsabilidad de las y los trabajadores de Administración, quienes cooperan con estas acciones y promueven que las medidas sanitarias se apliquen en beneficio de la comunidad.

Ante la permanencia de la pandemia, la Secretaría de Administración mantiene el llamado a mantener las medidas de prevención, al reconocer que se trata de un asunto de salud pública que debe asumirse desde todas las áreas de acción, tanto personales como institucionales.

Resguarda AGEO valiosos documentos sobre el Sitio a Huajuapan

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de enero de 2021.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) es uno de los Archivos más relevantes de México, debido a que conserva piezas de gran trascendencia para la historia del estado y el país. Muestra de ello es un documento que otorga información sobre uno de los eventos más importantes de la Guerra de la Independencia: el sitio a la ciudad de Huajuapan.

Se trata de mapas trazados a mano con páginas que incluyen datos relevantes sobre una de las batallas más largas de la Independencia. Es un trabajo académico anónimo que revela el avance de los Insurgentes y Realistas, así como las acciones que realizaron durante este conflicto, del cual se tienen escasos detalles.

Durante 111 días, del 5 de abril al 23 de julio de 1812, la ciudad de Huajuapan fue asediada por el Ejército Realista. Gracias a los Insurgentes, comandados por Valerio Trujano, fue posible defender el lugar y salir victoriosos ante el enemigo que los superaba en número y armamento. La relevancia del documento recae en la escasa información que hay sobre este momento de la historia de México, y lo detallados que son el mapa y los datos.

Jacobo Babines López, director del Archivo Histórico del AGEO, explica que este trabajo muestra la ubicación del Ejército Insurgente y el avance que realizaban las fuerzas españolas. Además, incluye datos precisos sobre el recorrido que realizó Valerio Trujano durante esta batalla, explicando cómo fue su vida hasta su deceso.

La pieza forma parte de los concursos académicos organizados por el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, por ello se considera que fue realizada por alguien que pertenecía a la comunidad estudiantil, aunque no existen detalles precisos sobre esta persona.

Dada su gran relevancia, el documento se encuentra resguardado por el Archivo General del Estado de Oaxaca, órgano descentralizado de la Secretaría de Administración que tiene como misión promover la organización de archivos, preservar, incrementar y difundir el patrimonio documental del estado de Oaxaca.

Debido a la crisis sanitaria, las instalaciones del AGEO se encuentran cerradas al público; sin embargo, el capital humano de esta dependencia continúa laborando y es posible realizar consultas de los documentos mediante solicitudes que se presenten por vía electrónica.

Para más información está disponible la página web del AGEO en https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/, así como las redes sociales @AGEO_GobOax en Twitter y ArchivoGeneralDelEstadoDeOaxaca en Facebook.

Servidoras y servidores públicos optimizan sus habilidades en Microsoft Office Word

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de enero de 2021.- La Secretaría de Administración, a través de la Unidad de Desarrollo Profesional, ofreció la primera capacitación del año a personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi), quienes concluyeron el curso-taller especializado en Microsoft Office Word.

Mediante el uso de plataformas digitales, las y los servidores públicos optimizaron sus conocimientos y adquirieron las herramientas necesarias respecto al uso de este procesador de textos, el cual facilita la colaboración y navegación en documentos extensos, a través de sus funciones avanzadas y múltiples aplicaciones.

Guiados por el capacitador Martín José José, las y los asistentes profundizaron en la automatización de las operaciones al elaborar un documento, el uso de estilos predeterminados o formas de personalizarlos, si fuese necesario; la elaboración de plantillas de diseño con marcas de agua para nuevos documentos, el uso de columnas, saltos de página y la revisión de documentos en tiempo real.

Durante tres sesiones, el grupo de capacitación logró dominar las diferentes funciones de texto cargadas en el Microsoft Word para dar un formato determinado proporcionando estilos de borde, relleno y efectos que permiten dar a los documentos un aspecto profesional. Además, del uso adecuado del software para aplicar una lista de reglas de ortografía y gramática a nuestros contenidos.

El ponente precisó que la correcta utilización de las herramientas básicas y avanzadas de Microsoft Office Word son de gran utilidad en la edición de documentos, facilitando con ello las actividades institucionales.

Cabe mencionar que el curso-taller forma parte de la oferta de capacitación que permanece abierta al capital humano del Gobierno del Estado, quienes pese a la pandemia provocada por el COVID-19 continúan profesionalizándose en beneficio de la población oaxaqueña.

Vivir, vivir y bailar mucho… la filosofía de Víctor Mendoza, instructor de Administración

Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de enero de 2021.- Víctor Mendoza Trujillo ha dedicado una década de su vida a su más grande pasión: el baile. Este entusiasmo lo ha llevado a certificarse en esta disciplina, para compartir la técnica y el ritmo de los diferentes géneros musicales con hombres y mujeres.

Esta cualidad natural que descubrió a temprana edad, la desenvolvió en academias, talleres y cursos, donde dio muestra de su creatividad y perseverancia para ser un bailarín profesional de bachata, cumbia, danzón, merengue, salsa, entre otros ritmos.

Desde hace cuatro años es instructor de Baile Fitness en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, espacio bajo resguardo de la Secretaría de Administración. Allí, transmite la emoción que le produce la música con movimientos y pasos a las alumnas y alumnos de diferentes edades.

Relató que cada clase que imparte es diferente. «Siempre llego a motivar, alegrar, activar a las personas y a que se sientan bien y cómodas», comentó, al tiempo que aseguró que le deja una gran satisfacción contribuir a que la ciudadanía tenga una actividad física que la llena de energía.

«Me encanta bailar, me gusta lo que hago y ayudar a las personas a lograr beneficios en su salud. Eso me alienta mucho», expresó con la alegría y sencillez que le caracterizan a Mendoza Trujillo. Compartió que parte de lo que más lo ha marcado en su labor han sido los logros que han conseguido sus alumnas mediante sus clases. “Me siento muy contento cuando me expresan: ‘profe, ya he bajado de peso o ya sé bailar’”.

En sus rutinas, Víctor siempre tiene en mente la filosofía: “Vivir, vivir y bailar mucho”, con la que enseña las diferentes coreografías del baile fitness a las y los asistentes, mientras ejercen un trabajo aeróbico de mediana intensidad que mejora el sistema circulatorio y cardiovascular.

La pasión que tiene por el baile –contó– la comparte con su mamá y hermanos, quienes lo han apoyado desde que inició su carrera y no lo han dejado que se dé por vencido. “Mi familia siempre me ha empujado para lograr mis metas”, puntualizó.

«La vida es una y hay que vivirla al máximo. Es como la música, al ritmo que te pongan debes bailarla. La vida hay que vivirla, disfrutarla y estar contento”, finalizó, luego de explicar que su pasatiempo favorito es escuchar música o ensayar algún ritmo para brindar un mejor servicio, una vez superada la pandemia que vulnera a la humanidad y que por ahora obliga a las y los instructores de este tipo a dar clases de manera virtual para evitar más contagios de COVID 19.

Aporta Elba Silva, instructora de Administración, sus conocimientos a través del yoga

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de enero de 2021.- “Voy a escribir un libro”, asegura emocionada Elba Alicia Silva Paz, psicóloga e instructora de yoga adscrita al Parque Ciudad de las Canteras, quien ha acumulado experiencias, testimonios y un sinfín de historias durante más de 23 años de servicio.

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Elba es parte de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración. La oportunidad de ofrecer sus servicios es parte de las mayores satisfacciones en su vida.

“Desde que ingresé al Parque Ciudad de las Canteras con talleres y cursos de lectura de libros hasta servir como personal de apoyo psicológico he atendido a infinidad de personas, afortunadamente pude ayudarlas y eso me motiva a seguir y seguir en este trabajo que amo profundamente”, señala Elba, quien precisa con tristeza que se ha encontrado con muchos casos de violencia de género y abuso.

Todas estas experiencias, estas historias de superación y amor propio están plasmadas en la libreta de apuntes de Elba. Son estas anotaciones las que la han motivado a escribir un libro que sirva para ayudar a más personas. “A través de estos textos muchas personas pueden inspirarse y darse valor para romper con todo eso que les provoca miedo o incertidumbre y finalmente lograr su plenitud”.

El afán por siempre ayudar, encaminó a Elva hacia la enseñanza del yoga y la kinesiología, actividad que realiza hace 15 años en los cuales logró formar un grupo sólido y constante que se retroalimenta y fortalece.

“Me di cuenta del interés de las personas que acudían al parque y de los beneficios que podría traer la práctica del yoga, así que me especialicé de tal manera que pudiera compartirles posturas y otros conocimientos que complementan la actividad física y así comenzamos con la clase”, menciona satisfecha por los resultados alcanzados.

Cualquier espacio del parque rodeado por áreas verdes es adecuado para una sesión donde la comunidad usuaria pueda sentirse cómoda, tranquila y favorezca su sanación emocional.

Aunque la clase de yoga continúa suspendida por la pandemia, el grupo de alumnas de Elba –conformado por alrededor de 20 mujeres con edades que oscilan entre los 35 hasta los 80 años– se mantiene en comunicación y estudio constante, realizando las rutinas desde casa, guiadas por Elba a través de diversas plataformas digitales.

Cada una de estas mujeres son persistentes y disciplinadas, pues han comprobado las virtudes que aporta el yoga a su calidad de vida. “El yoga nos ha rescatado de problemas de salud como fracturas, diabetes, agotamiento, dolores musculares, nos mantiene positivas y motivadas, además de unidas y solidarias”.

La vida familiar de Elba Silva es plena, junto a su esposo y tres hijos ha generado una armonía que les provee de herramientas para su desarrollo.

“No tengo de que quejarme. Mi familia es próspera en amor; mi profesión me encanta, estoy enamorada de ella; tengo amistades sólidas y el deseo de continuar evolucionando, aprendiendo, ayudando y aportando a mi comunidad desde lo más profundo de mi corazón”, puntualizó.

Aurora Pérez, trabajadora de Administración, empodera a la mujer a través del deporte

La entrenadora y maestra de baile en el Parque Vinicio Castilla Soria aconseja seguir fijándose nuevos retos para continuar creciendo

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2021.- Desde muy joven, Aurora Pérez Ramos inició su carrera como bailarina y deportista, actividades que le permitieron romper estereotipos de género y abrir camino para que otras mujeres tuvieran la oportunidad de realizar estas disciplinas en los espacios públicos. Actualmente, es entrenadora y maestra de baile en el Parque Vinicio Castilla Soria, el cual se encuentra bajo resguardo de la Secretaría de Administración.

A lo largo de sus 48 años de experiencia, la maestra Aurora ha obtenido conocimientos en distintas áreas. En la Escuela de Bellas Artes estudió folclor y danzas nacionales e internacionales, se desempeñó como gimnasta y también se interesó por el basquetbol. Además, continúa preparándose para desarrollar nuevas habilidades y compartir lo aprendido con sus alumnas y alumnos.

Su carrera en el Gobierno del Estado inició en el Gimnasio Ricardo Flores Magón, donde durante 25 años impartió clases a mujeres y hombres de todas las edades. Explica que, en esos tiempos, los roles femeninos sólo estaban destinados al hogar, por lo que era difícil que las mujeres estuvieran en un gimnasio. Sin embargo, con el Gobierno del Estado eso fue cambiando.

“Ahora, las mujeres realizan varias actividades en los espacios públicos y es algo natural, pero al principio fue difícil, ya que hace 30 años era más común que ejercieran como amas de casa”, comenta. “Eso empezó a cambiar con el Gimnasio Ricardo Flores Magón, así que puedo decir que gracias al Gobierno del Estado se marcó una pauta y me siento parte de la historia de Oaxaca”.

En el Parque Vinicio Castilla lleva 10 años laborando. Ahí, integró un grupo de mujeres con el cual comparte sus conocimientos y experiencias. Aunque la emergencia sanitaria ha hecho imposible realizar actividades en conjunto, señala que cuando empezó la pandemia se dio cuenta que tenía que adaptarse. Preocupándose por su alumnado, creó un grupo de chat para ponerse en contacto y para darles alguna rutina, pero, sobre todo, ánimos para atravesar por esta difícil situación, “si anímicamente estamos bien, podemos afrontar esta situación”, agrega.

Asimismo, realiza videos en los cuales practica las partes básicas de cada ritmo y que son publicados en las redes sociales de la Secretaría de Administración, con el fin de llegar a mayor número de personas y mostrarles lo fácil que es ejercitarse desde casa. “Voy conjuntando diferentes ritmos, como bailes de salón, cumbia, salsa, merengue, rocanrol y ejercicios básicos que podemos hacer en la casa”.

Por si fuera poco, su familia está integrada por deportistas. Sus hijas se han interesado por el deporte desde pequeñas, y junto a su esposo se ha dedicado al danzón, realizando presentaciones para divulgar este baile. En su juventud, al lado de su pareja, dio cursos en todas las regiones del estado para empoderar a las mujeres con la actividad física. “Cada vez que veo a un grupo de mujeres haciendo ejercicio me siento orgullosa, porque se rompieron estereotipos para que esto sucediera; es algo increíble”.

Para finalizar, la maestra Aurora Pérez aconseja a las mujeres seguir fijándose nuevos retos para continuar creciendo, sin importar la edad. “En la vida es necesario tener metas y objetivos, y luchar por ellos. Todas las mujeres podemos, no hay edad límite, ni por chiquitas ni por grandes, a mis 63 años sigo estudiando, siempre busco algo nuevo qué aprender”.

Capital humano mejora su desarrollo personal y profesional

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de enero de 2021.- Con su participación en el curso virtual “Programación Neurolingüística”, impartido por la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, personal de diversas dependencias del Gobierno del Estado mejoran su crecimiento integral en beneficio del servicio público.

A través de explicaciones y dinámicas, la capacitadora Rosa Isela Amador ofreció al capital humano los conocimientos necesarios para tener un mejor dominio de sí mismos, sus emociones y respuestas, consiguiendo la excelencia personal.

La Programación Neurolingüística es un sistema creado por Richard Bandler y John Grinder, en la década de los 70, el cual relaciona los procesos neurológicos y de lenguaje para mejorar los patrones de comportamiento y con ello lograr los objetivos específicos que se planteen las personas.

Las y los trabajadores adquirieron herramientas para identificar su estilo de aprendizaje, los cuales son: visual, el auditivo y el kinestésico.

Reconocer estas características facilita la manera en que podemos obtener conocimientos y con ello moldear las habilidades que permitan superar diversas situaciones para mejorar nuestro estilo de vida.

Cabe señalar que estas capacitaciones forman parte de la estrategia planteada por la Secretaría de Administración para brindar un servicio público más eficiente, transparente y cercano a la población oaxaqueña.

Esmeralda Cortés, abogada de Administración, y su pasión por el servicio público

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de enero de 2021.- Esmeralda Cortés Girón es una abogada y empresaria que desde hace cinco años forma parte de la Secretaría de Administración, dedicada a vencer los retos diarios para desarrollarse plenamente.

Su área de trabajo es la Dirección Jurídica, donde atiende diversos casos relacionados con los bienes y servicios públicos. Al finalizar su responsabilidad con el servicio público, Esmeralda se desempeña como empresaria, combinando su tiempo como mamá y esposa.

La caracterizan su energía y determinación, por ello señala que “mi premisa de vida es la honestidad, actuar con respeto hacia las personas. Siempre evolucionar, aprender y ayudar, alcanzar retos, eso es fundamental para mí”.

Como microempresaria, instaló una lavandería que, gracias a su empeño y trabajo, se ha convertido en un éxito más para ella y su familia. También funge como docente en una universidad especializada en población adulta y, por si eso no bastara, ejerce su profesión en un despacho legal que instaló junto a una amiga.

Esmeralda señala que todo este esfuerzo y trabajo forman parte de su plenitud como mujer, pues la hacen una persona feliz, con determinación para continuar aprendiendo y alcanzar cada día un nuevo objetivo.