Capacitación continua, esencial para mejorar el servicio público

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 31 de enero de 2020.- El desarrollo profesional y personal de servidoras y servidores públicos es fundamental para mejorar la atención a la ciudadanía, por ello la Secretaría de Administración consolida un esquema de capacitación que garantice buenos resultados en los objetivos institucionales.

En este sentido, mujeres y hombres que se desempeñan como instructores y capacitadores de esta dependencia participaron en una jornada de aprendizaje enfocada a mejorar sus habilidades como promotores del desarrollo integral humano.

Mediante el taller denominado El Arte de Hablar en Público, personal de la Unidad de Profesionalización de la dependencia adquirió nuevas estrategias de comunicación verbal y corporal con la guía del especialista Jorge Cruz Pineda.

Durante dos horas realizaron diversas dinámicas de perfeccionamiento oral, habilidad que es necesario dominar, al tratarse de las personas encargadas de ofrecer cursos y talleres de capacitación a trabajadoras y trabajadores de las entidades y dependencias gubernamentales.

El equipo de más de 30 capacitadores y capacitadoras intercambió diversas opiniones y técnicas sobre los retos que significa la enseñanza en personas adultas, generando una sinergia que dará como resultado un sistema de profesionalización más competente y efectivo en el ejercicio público.

Coincidieron en que el objetivo de los programas de capacitación es robustecer las aptitudes del capital humano del Gobierno del Estado, con la finalidad de mejorar la atención, los servicios y las políticas de desarrollo impulsadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Al concluir el taller, las y los asistentes reiteraron la invitación al personal para incorporarse al programa de capacitación de la Secretaría de Administración, que encabeza Germán Espinosa Santibáñez, y sumarse así a la consolidación de un gobierno eficaz y cercano a la población.

Fuerza y entusiasmo, resultado de la práctica de box femenil

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 30 de enero de 2020.- Con una exhibición del aprendizaje físico y técnico que han obtenido durante meses de práctica, alumnas del box femenil en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE impresionaron a familias oaxaqueñas que fueron testigas de sus habilidades en este deporte.

Mujeres y niñas mostraron su entusiasmo y espíritu en la ejecución de los desplazamientos, movimientos y golpes como el jab, rectos y uppercut, mismos que han sido impartidos desde año pasado por la pugilista oaxaqueña María Goreti Ramírez.

Llenas de energía, las alumnas realizaron con resistencia, agilidad y presión las técnicas que han emulado de la instructora Goreti Ramírez, quien cuenta con 10 años de trayectoria deportiva y ha destacado en las categorías Mosca y Minimosca en el país.

Evelin Hernández Cruz, una las participantes que se integró hace tres meses, dijo que exhibieron el dinamismo y orden que aprenden durante los entrenamientos. “Asistir a estas clases ha impactado en mi rendimiento físico, al tiempo que me ha permitido obtener mayor seguridad”, indicó.

Por su parte, María Goreti Ramírez expresó que “el avance que han tenido las asistentes en seis meses es muy bueno. Tienen mucha actitud”. Añadió que, con aprendizaje de la disciplina, obtienen una herramienta de empoderamiento en un ambiente recreativo.

Mediante las clases de box femenil, señaló, las participantes también consiguen beneficios físicos como mayor concentración, coordinación y funcionamiento cardiovascular. Por ello, invitó a más mujeres y niñas a integrarse a esta actividad gratuita, que se imparte los lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 17:00 horas.

Esta alternativa forma parte de los esfuerzos del secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, para proveer diferentes opciones en los espacios públicos que impulsen el deporte y la sana convivencia.

Recibe capital humano conocimientos de electricidad y plomería en beneficio de la economía familiar

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 29 de enero de 2020.- Mujeres y hombres del servicio público del Gobierno del Estado coincidieron que al participar en el Taller de Electricidad y Plomería Básica, impartido por la Secretaría de Administración en las instalaciones del Bosque El Tequio, obtuvieron los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica de manera segura en su hogar o para autoemplearse.

Guiados por el instructor Jesús Martínez Martínez, 20 personas de distintas dependencias participaron en esta actividad que tuvo como fin impartir los conceptos básicos de la electricidad y plomería. “El objetivo es que las y los participantes se acerquen a la teoría detrás de estos oficios, para después ponerlos en práctica”, explicó. “Impartimos el sistema monofásico, la corriente a tierra, la que se requiere para una instalación segura, detección de problemas, implementación de apagadores e introducción a la plomería”.

Uno de los participantes fue Victorino Mendoza Ruiz quien señaló que, a lo largo de los tres días que duró el taller, se instruyó en los procedimientos para realizar este tipo de trabajos. “Aprendí cuáles eran las herramientas y cómo utilizarlas, desde el uso correcto de las pinzas hasta la cinta de aislar. Ahora, puedo colocar un socket eléctrico en mi casa o armar una instalación monofásica”, dijo.

Briseida Salvador Hernández, de la Dirección de Tecnologías de la Información, fue una de las mujeres que estuvo presente en esta actividad. Gracias a ello, comentó, ahora sabe cómo funciona un circuito eléctrico. “A lo largo de estos días obtuve las nociones sobre este tipo de instalaciones. Ya puedo identificar qué está fallando en mi casa y cómo actuar correctamente”.

Por su parte, Miguel Ángel Mijangos Velásquez, de la Unidad Deportiva El Tequio, agradeció estas iniciativas de la Secretaría de Administración y la atención otorgada durante este ejercicio. “Son elementos importantes de uso cotidiano. Nos permiten arreglar una llave, un contacto o cambiar un foco. Parece sencillo, pero realmente tienes una aproximación diferente cuando actúas con la información precisa”.

Al finalizar, el encargado de este parque público, Isaac López Villarreal, agradeció la presencia del personal en esta actividad. “El objetivo de estos tres días fue dotarles de conocimientos que puedan aplicar en su vida diaria. No sólo les servirá para realizar instalaciones eléctricas o plomería, también será vital para compensar su economía”, puntualizó.

El Taller de Electricidad y Plomería Básica forma parte de los esfuerzos realizados por la Secretaría de Administración, dirigida por Germán Espinosa Santibáñez, para brindar a la base trabajadora nuevos conceptos que puedan utilizar para emprender un negocio o compensar los gastos al emplearlos en su vida diaria, beneficiando de esta manera la economía familiar.

Volando sin límites…

Ivonne Guadalupe Martínez López se desempeña por la mañana en la Secretaría Particular de Administración y por la tarde como odontóloga

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 28 de enero de 2020.- Paciente, responsable y tolerante. Así se define Ivonne Guadalupe Martínez López, trabajadora de base desde hace tres años, adscrita a la Secretaría Particular de Administración.

Nos recibe en su consultorio ubicado al norte de la ciudad, donde cumple otra jornada laboral después de desempeñarse en su área ubicada en Ciudad Administrativa, de 9 a 3 de la tarde.

Desde muy temprano comparte experiencias de vida con sus padres, hermana y dos hermanos, uno de ellos futbolista de la Tercera División y quien milita en el Club Deportivo Zaragoza en el estado de Puebla.

La joven y empoderada chica disfruta convivir con sus compañeras, con quienes comparte la recepción de las personas que acuden a la Secretaría de Administración a solicitar audiencia, además de archivar las decenas de oficios y documentos que se reciben a diario, así como la captura de oficios y auxiliar al personal cercano a su oficina, pues para ella es un gusto interactuar con la gente que necesita de alguna información.

Ivonne estudió la carrera de Cirujano Dentista en la Universidad Regional del Sureste (URSE), por lo que ya como odóntologa desde hace cuatro años realiza lo que más le apasiona desde que ella tiene memoria.

“Desde niña supe lo que quería ser, para lo cual –mis hermanos y yo– hemos contado con el apoyo incondicional de mis padres, quienes han sido mi mejor ejemplo, de ellos he aprendido los valores necesarios para triunfar en la vida”.

Eleva sus ojos cafés hacia la foto de sus familiares, suspira y continúa la plática: “Ellos siempre me han motivado a cumplir mis sueños, incluso si tiene que ser lejos, es la mayor herencia que nos han dejado como padres”, lo que les ha permitido cumplir sus metas y ser buenos hijos, ciudadanos y profesionistas.

“A la gente como yo le digo que busquen cumplir sus sueños y desempeñarse en lo que les gusta, más alla de lo que se dediquen hay que buscar otras oportunidades, debemos crecer, estudiar y seguir actualizándonos”, añade.

Ivonne Martínez López no conoce de miedos o limitaciones, lo que ahora la lleva a estudiar un posgrado con la especialidad en Ortodoncia. Mientras aplica una resina a un paciente, nos comparte que ella es la encargada de realizar tratamientos integrales de Odontología General, como son amalgamas, profilaxis, limpiezas dentales, extracciones, resinas, entre otros.

Se dice maravillada de trabajar en la Secretaría de Administración y en el consultorio dental al lado de su jefe, quien no dudó en brindarle una oportunidad al egresar de su universidad.

Cuenta que el servicio público y su carrera son muy similares, ya que en los dos brinda lo mejor de ella, atiende y canaliza a las personas que acuden a diario a la Secretaría de Administración, además de ayudar a sus pacientes a recuperar su autoestima y salud bucal.

Amante de la lectura, la familia, los viajes y las fotos que éstas dejan, da un último consejo: “Nunca debemos rendirnos, las oportunidades siempre llegan y aunque los caminos pueden cambiar debido a una enfermedad, un obstaculo o el dinero, siempre debemos tener presente que todo se puede lograr”.

Comparece secretario de Administración ante Legislatura; reitera uso eficiente de recursos

Capital humano, principal factor de cambio, afirma Germán Espinosa Santibáñez ante las y los integrantes de la Comisión de Administración Pública del Congreso del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax., 27 de enero de 2020.- “La Secretaría de Administración reitera el compromiso de emplear de manera eficiente y transparente los recursos humanos y materiales del Gobierno del Estado para atender los requerimientos de la sociedad oaxaqueña”, dijo el titular de la dependencia, Germán Espinosa Santibáñez.

Dando cumplimiento al mandato constitucional, Espinosa Santibáñez acudió este lunes al Congreso del Estado para presentarse ante legisladoras y legisladores de la Comisión de Administración Pública, encabezada por el diputado Ericel Gómez Nucamendi, y dar cuenta de las acciones emprendidas durante el último año en beneficio de la población oaxaqueña, en el marco de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno.

Ahí destacó que “tenemos la responsabilidad de cumplir con los postulados del Plan Estatal de Desarrollo con políticas públicas que busquen el bienestar de las y los oaxaqueños. En ese sentido, los servidores públicos estamos obligados legal y moralmente a actuar con transparencia, honestidad y eficacia en el uso racional de los recursos públicos”, sentenció el secretario, al refrendar que la administración de Alejandro Murat Hinojosa es un gobierno eficiente, que actúa con transparencia y cercano a la gente.

Agregó que para el gobierno de Oaxaca, el capital humano es el principal factor de cambio. “Las y los servidores públicos son nuestra fortaleza”, dijo, al tiempo que hizo un reconocimiento a la labor de mujeres y hombres que integran la gestión pública, a quienes consideró factor de cambio y sinónimo de fortaleza institucional.

Ante el presidente de la Mesa Directiva de la 64ª Legislatura, Jorge Villacaña Jiménez y demás integrantes del Poder Ejecutivo, el secretario de Administración destacó el impulso de una nueva visión del servicio público que ha permitido alentar al personal gubernamental, creando las condiciones propicias para servir con profesionalismo y sensibilidad a la ciudadanía.

Entre las acciones emprendidas en el 2019, dijo, se impartieron 368 cursos en beneficio de más de ocho mil 642 servidoras y servidores públicos, quienes mejoraron su desarrollo personal y profesional en diversas competencias laborales, entre ellas: Institucionales de atención a la ciudadanía, Desarrollo humano para la organización, para la Inclusión, Administrativas y Tecnológicas. Cabe destacar la participación de más del 60 por ciento de mujeres en estos cursos.

Asimismo, con el propósito de mejorar las competencias profesionales, este año la Secretaría de Administración implementó el programa Prepárate por Oaxaca, en el cual 628 servidoras y servidores públicos reciben el apoyo necesario para concluir sus estudios de educación media superior.

“Hoy se cuenta con 23 convenios vigentes con diversas instituciones educativas de nivel medio superior, superior, posgrado y educación continua, que benefician directamente a las y los trabajadores del gobierno y sus familias”, precisó.

Agregó que “un gobierno estatal moderno y transparente sólo puede ser entendido por su atención, cercanía con la gente y fácil acceso a los servicios”, para luego referirse al establecimiento de los Centros Regionales de Servicios Administrativos (CRESA), mismos que buscan llevar los servicios del gobierno a las comunidades más alejadas del estado en beneficio de su economía.

Espinosa Santibáñez dio a conocer que ya funciona el de Huajuapan de León, ubicado en la región de la Mixteca y se avanza en el establecimiento de los Centros Regionales de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan; Tlacolula de Matamoros, en los Valles Centrales; y el de Santiago Pinotepa Nacional, en la Costa del estado.

El secretario de Administración señaló que producto del fortalecimiento en la relación con el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca en mayo de 2019 se realizó una negociación fructífera que culminó con un incremento salarial en beneficio de más de 12 mil trabajadores de base y sus familias, así como la mejora en prestaciones y apoyos a quienes dedican su vida al servicio público.

“Con estos acuerdos, gobierno y sindicato actuamos con responsabilidad para evitar el endeudamiento y comprometer las finanzas estatales”, señaló Espinosa Santibáñez.

En su exposición ante las y los legisladores, el funcionario destacó también el impulso de una política transversal de igualdad laboral y de derechos humanos entre mujeres y hombres que ha logrado romper estereotipos, a través de la Unidad de Género y el Centro Mujer tu Espacio, donde las trabajadoras reciben atención y asesoría psicológica y legal ante situaciones de violencia, al tiempo que brinda un lugar digno y seguro a la lactancia materna.

Como acciones continuas, Espinosa Santibáñez enumeró la realización de 17 cursos talleres, con temas como: Construyendo la igualdad entre mujeres y hombres, Relaciones igualitarias y equitativas en equipos de trabajo, Lenguaje incluyente y no sexista e Igualdad y no discriminación, con la participación de 487 personas.

Reiterando el compromiso de seguir trabajando por Oaxaca, Espinosa Santibáñez aseguró que los logros alcanzados en estos tres años de gobierno son resultado del esfuerzo cotidiano de mujeres y hombres que han demostrado que la vocación por el servicio público y el trato con valor humanista son indispensables para impulsar al estado al desarrollo como es el objetivo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

De acuerdo a las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo, y con la finalidad de hacer eficiente el manejo de los recursos patrimoniales, la Secretaría de Administración y la Dirección de Catastro iniciaron un proceso de actualización de avalúos de inmuebles del gobierno.

De un universo de 346 inmuebles, faltaban por actualizar 270, en 2019 se actualizaron 50, que sumados a los de un año anterior da un total de 126 regularizados. En 2018 el valor catastral de los inmuebles del gobierno era de 3,050.0 mdp; en el 2019 el valor se actualizó a 6, 179.0 mdp, con lo que se duplicó su valor.

Se realizaron además mil 57 servicios de conservación a inmuebles y se recuperaron tres bienes inmuebles que estaban en litigio: dos predios ubicados en Etla y uno en Tlalixtac con un valor aproximado a los 30 millones de pesos, así como vehículos reportados como robados.

Durante el año 2019, la Secretaría de Administración participó en la intervención del polígono denominado el Cerro del Crestón, zona natural que forma parte de la microcuenca denominada San Felipe, de gran importancia por razones ecológicas, hidrológicas y de regulación climática en la zona metropolitana de los Valles Centrales.

Con el propósito de conservar los 13 espacios públicos recreativos en óptimas condiciones se realizaron tres mil 512 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en los parques ubicados en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

Espinosa Santibáñez hizo hincapié en el tema de los espacios públicos que Administración tiene bajo su cargo, donde se dio atención a la ciudadanía “con el propósito de fortalecer el tejido social y una sana convivencia para mantener el Oaxaca seguro, ordenado y con gobernabilidad que todos merecemos”.

Dijo que después de varios años de no recibir mantenimiento, las instalaciones administrativas y los espacios públicos recreativos y deportivos habían sufrido un grave deterioro, lo que repercutía en problemas de salud e inseguridad tanto en los trabajadores como en los usuarios de estos servicios, lo que provocaba la falta de uso de las instalaciones que son gratuitas para las y los oaxaqueños.

Abundó que se han llevado a cabo ocho mil 628 actividades recreativas, entre las que destacan: juegos incluyentes, deportes para personas con discapacidad visual, servicio de biblioteca al aire libre, ludoteca, torneos infantiles y juveniles de basquetbol, futbol, beisbol y box femenil.

Espinosa Santibáñez se refirió a las tareas de mantenimiento integral al planetario Nundehui, donde se habilitaron instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, convirtiéndolo en un espacio incluyente para la población escolar.

Cabe mencionar el trabajo realizado en coordinación con la Fundación Harp Helú para construir el nuevo jardín etnobotánico público aledaño al Archivo General del Estado y al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, lugar dedicado a conservar los árboles existentes, pero también a plantar más especies que muestren la biodiversidad del estado.

“Siendo congruentes con esta visión sobre la historia y la memoria de la que debemos estar orgullosos los oaxaqueños, actuamos en la preservación y estabilización de los documentos que forman parte del Archivo General del Estado de Oaxaca alcanzando a la fecha la digitalización de cuatro mil 382 documentos”, señaló.

En tal sentido, Espinosa Santibáñez precisó que en cumplimiento de la nueva Ley General de Archivos, vigente a partir de 2019, se desarrolla un amplio programa de capacitación, dirigido al conjunto de los trabajadores que realizan sus actividades en las unidades archivísticas de todas las dependencias, además de impartir asesoría a 41 sujetos obligados. Al cierre del año 2019 se capacitaron 510 servidores públicos.

Después de cumplir con lo que mandata la Ley Orgánica estatal, el secretario de Administración hizo patente su disposición y de quienes integran dicha instancia para sumar esfuerzos con el Congreso del Estado.

“Compartimos el objetivo de establecer acciones conjuntas, acciones determinantes que permitan avanzar por el bien de la sociedad oaxaqueña y fortalecer a nuestras instituciones para el correcto funcionamiento del gobierno”, puntualizó Espinosa Santibáñez.

Reconocen participación de Complejos Administrativos en Macrosimulacro Nacional 2020

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 26 de enero de 2020.- Los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Oficina de Pensiones y el Palacio de Gobierno fueron reconocidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, debido a su importante participación en el Macrosimulacro Nacional 2020, cuyo fin fue reforzar una cultura de protección civil entre el personal del Gobierno del Estado.

En este ejercicio que se realizó simultáneamente en toda la república el pasado 20 de enero, participaron servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Administración, a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, así como otras dependencias, quienes aplicaron los protocolos de actuación ante la simulación de un sismo de magnitud 7 grados con epicentro en el Estado de México.

Como parte del desarrollo del simulacro se llevó a cabo la evacuación de miles de trabajadoras y trabajadores que laboran en estos complejos, quienes mejoraron su actuación antes, durante y después de que suceda algún movimiento telúrico.

Cabe destacar que la Secretaría de Administración se ha sumado a las acciones de prevención de riesgos y emergencias dentro de Ciudad Administrativa. Por ello, a través de la Unidad de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo se capacita de manera constante al personal y brigadistas en materia de protección civil, a fin de establecer la seguridad de usuarios y base trabajadora.

Para construir una cultura de prevención sólida, esta dependencia trabaja en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, para impulsar las políticas de seguridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a fin de salvaguardar la vida de las personas que laboran y realizan sus trámites en Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, el AGEO, Oficina de Pensiones y el Palacio de Gobierno.

Conversaciones en el ARCHIVO: Principios de la masonería en Oaxaca

Consolida Administración gobierno eficiente, moderno y cercano a la ciudadanía

Dependencias participan en el Curso ‘Modelo para lograr y mantener una administración pública moderna y transparente’

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 23 de enero de 2020.- Para consolidar una administración pública eficiente y cercana a la ciudadanía, la Secretaría de Administración, a través de la Dirección de Modernización Administrativa, iniciaron el Curso ‘Modelo para lograr y mantener una administración pública moderna y transparente’, el cual va dirigido a todas las dependencias del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa.

La capacitación –impartida por instructores de la Dirección de Modernización Administrativa de esta dependencia e impulsado por el secretario Germán Espinosa Santibáñez– tiene el objetivo de reforzar los trabajos que tienen que ver con la mejora del servicio público a través de procesos sistematizados y modernos, misma que se replicará en todas las áreas del gobierno estatal.

El Curso ‘Modelo para lograr y mantener una administración pública moderna y transparente’ inició con la capacitación en su etapa introductoria a 20 dependencias del gobierno local, entre ellas el Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca, Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, Instituto Oaxaqueño de las Artesanías.

Así también participa el capital laboral de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Archivo General del Estado, Secretaría de las Culturas y Artes, Centro de las Artes de San Agustín y del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante.

En el productivo taller las y los participantes compartieron experiencias con los capacitadores de la Dirección de Modernización Administrativa y del Departamento de Mejora de la Gestión Pública, quienes explicaron de manera detallada que dicho Modelo se sustenta en cuatro pilares: la Agenda Estatal para la Modernización Administrativa, Tecnologías de la Información y Comunicación, Capacitación; y Grado de satisfacción de usuarios de los servicios que ofrece el Gobierno del Estado.

Finalmente se dio a conocer que la capacitación tiene el objetivo de lograr y mantener una administración pública moderna y transparente para servir mejor a la ciudadanía a través de la optimización de los trámites, servicios y procesos internos de mayor impacto, acciones que tienen que ver con una política interinstitucional y transversal, todo ello en coordinación con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Inclusión social, compromiso de Administración con ciudadanía

A través de clases de GoalBall, Administración fomenta el respeto, la tolerancia y la no discriminación hacia las personas con discapacidad

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 22 de enero de 2020.- En las instalaciones de la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE, hombres y mujeres con discapacidad visual cuentan con una alternativa de convivencia y desarrollo deportivo, a través de las clases gratuitas de GoalBall ofrecidas por la Secretaría de Administración para fomentar la inclusión y el aprovechamiento de los espacios públicos.

Por la mañana de los días martes, instructores de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de esta dependencia comparten con las y los jugadores mayores a 10 años de edad las reglas, técnicas y estrategias de esta disciplina paralímpica.

El GoalBall es el único deporte creado específicamente para personas con discapacidad visual, donde participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere de una gran capacidad espacial.

En un horario de 10:00 a 11:00 horas, niñas, niños, jóvenes y adultos pueden acudir a aprender a interceptar o lanzar la pelota, superando los desafíos físicos y tácticos que demandan este deporte, desarrollando toda la capacidad de concentración.

La práctica de este deporte está abierta a la participación de personas que no tengan esta discapacidad, quienes durante el juego portan antifaces opacos para igualar la visibilidad de todas las y los participantes, con el objetivo de fomentar el respeto, la tolerancia y la no discriminación hacia este sector de la población oaxaqueña.

En este sentido, la Secretaría de Administración, a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, invita a la población a participar a esta actividad permanente, en un entorno de convivencia y recreación, sumando a una sociedad cada vez más incluyente.

Las y los interesados pueden acudir a la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE ubicada en Prolongación de Pinos s/n, colonia Las Flores, o bien comunicarse al teléfono 50 150 00, extensión 10567 en la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos.

Cabe mencionar que esta alternativa deportiva fortalece las políticas de inclusión y desarrollo social que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Manuel Ríos: Ingeniero, cinéfilo y compañero leal

El integrante del área de Soporte Técnico comparte su actitud positiva y amplios conocimientos con personal de Ciudad Administrativa

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 21 de enero de 2020.- Con una honestidad sorprendente, Manuel Ríos Osorio, ingeniero de profesión y amante de la literatura y cine de ficción, habla sobre sus motivaciones diarias, sus sueños y las cosas de la vida más valiosas para él.

Hace cinco años, Manuel comenzó a trabajar en el área de Soporte Técnico en Ciudad Administrativa. Desde entonces ha generado la confianza y cariño de toda persona que llega a tratar con él. “Yo creo que es porque soy paciente, trato de resolver dudas y si tengo posibilidades de ayudar, lo hago con mucho gusto”.

Mientras realiza reparaciones a un equipo de cómputo, narra cómo inició su interés por la tecnología y los aparatos electrónicos. La facilidad para comprender el funcionamiento de circuitos, procesos y sistemas de programación lo llevó a profesionalizarse como ingeniero en Electrónica y utilizar sus conocimientos en el servicio público.

En el departamento de Soporte Técnico Manuel ha encontrado buenas amistades, solidaridad, retroalimentación y el reconocimiento de su capacidad y buen humor al momento de contribuir a las tareas del área con la mejor actitud.

“Mi departamento es como una mini familia, tenemos excelente relación y nos apoyamos mutuamente. Me gusta ser amable, si alguien está haciendo algún trabajo pesado, siempre tengo la disposición de ayudar. Creo que la arrogancia o negatividad no van conmigo y prefiero actuar con respeto a los compañeros y compañeras”.

Considera que su mayor virtud es la honradez. Conducirse de manera respetuosa y cabal le ha dado la confianza y el afecto de sus superiores y de quienes laboran en diferentes áreas de Ciudad Administrativa.

Desde niño aprendí que los valores son los que nos convierten en personas felices –agregó­–. Mi familia me ha demostrado que los momentos difíciles se superan y construyen lazos más fuertes que son los que nos soportan cuando necesitamos ese apoyo.

Manuel está listo para poner mayor énfasis en su vida personal. Sus planes son viajar, conocer otros lugares, aprovechar más el tiempo libre en su desarrollo profesional, sin perder su sonrisa y actitud positiva, como la herramienta clave para alcanzar sus sueños y satisfacciones.