Aprender, siempre aprender, pide Cristy Amador, trabajadora de SA

Uno de los mayores aciertos de la trabajadora del Departamento de Adjudicaciones es su interés por aprender, lo que le ha permitido estabilidad laboral y fortalecer la empatía con sus compañeras y compañeros

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 26 de noviembre de 2019.- Con voz firme e inquebrantable, Soraida Cristy Amador Hernández nos comparte algunos de sus logros y metas durante los 21 años en que se ha desempeñado como trabajadora del Gobierno del Estado.

Asignada desde hace ocho años al Departamento de Adjudicaciones de la Secretaría de Administración, nos comenta que su área de trabajo es la encargada de realizar las adquisiciones de bienes y servicios que requieren las dependencias del Estado para su correcto funcionamiento.

Comparte que antes de llegar a esta secretaría, trabajó durante 13 años en la Policía Estatal y posteriormente en Tránsito en el área de Vialidad.

Sin duda, uno de sus mayores aciertos ha sido su interés por aprender, lo que le ha permitido estabilidad laboral, fruto de su trabajo, esfuerzo y empatía con sus compañeras y compañeros de oficina, de quienes ha aprendido la mayor parte de lo que sabe para desenvolverse en el área.

Durante la entrevista, Soraida Cristy aprovecha para agradecer a la Secretaría de Administración la realización de cursos, talleres y capacitaciones como la que tomó hace algún tiempo que le permitió concluir su educación media superior, cursos que a la fecha continúan vigentes para dar paso a la profesionalización de la base laboral.

“Aprovecho para decirle a las mujeres que debemos seguir luchando por nuestro género, debemos seguir estudiando, no es tarde para seguir construyendo nuestros sueños”, destacó.

SU HIJO, EL ALICIENTE

La trabajadora del Departamento de Adjudicaciones pasa ahora al plano familiar para compartirnos que su familia está integrada por su mamá, sus cuatro hermanos y su hijo –su mayor aliciente para seguir construyendo logros– quien está próximo a cumplir 18 años de vida.

Refiere que él ha sido su inspiración y modelo para seguir empoderándose en el trabajo y la vida, con quien comparte la mayoría de su tiempo en su casa, pues gusta fortalecer la convivencia familiar para dar una mejor respuesta cuando se presentan los problemas.

Soraida Cristy Amador Hernández narra que otra pasión en la vida es la cocina, lo que gusta hacer al lado de su hermano, quien es dueño de un negocio del ramo.

“A mi hijo le comparto que es la responsabilidad y el estudio lo que nos hace mejores personas y seres humanos”, terminó la trabajadora de la Secretaría de Administración.

Aprende capital humano Primeros Auxilios Psicológicos, herramienta preponderante ante una emergencia

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 22 de noviembre de 2019.- Un centenar de trabajadores y trabajadoras de dependencias y entidades del Estado se capacitaron en Primeros Auxilios Psicológicos, al considerar estos conocimientos como una herramienta crucial para la atención a personas en crisis ante un incendio, sismo o accidente.

Durante la conferencia a cargo de Laura Ivonne Gómez, el personal asistente recibió los procesos y técnicas de intervención que permiten restablecer el equilibrio emocional de los afectados, evitando repercusiones en la calidad de vida.

«Con esta capacitación pueden actuar de inmediato para calmar el impacto psicológico que tiene la persona, mientras arriban los especialistas», resaltó la ponente ante el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, DIF Estatal, Junta de Conciliación Agraria, Dirección del Registro Civil, Coordinación de Comunicación, Vocería, entre otras.

En un diálogo directo compartieron con la ponente las formas de atención y reacción para entregar los primeros auxilios psicológicos de acuerdo al contexto en que se presenta, ayudando de manera práctica a quien se encuentre en situación de crisis.

Las servidoras y servidores públicos realizaron ejercicios de respiración; lápiz y papel; tensión y distensión; que serán útiles a la hora de un evento traumático, reduciendo los indicadores de estrés para llevar a la víctima a afrontar el incidente.

«Todas y todos debemos capacitarnos en esta materia para auxiliar a la ciudadanía o familiares que lo requieran en determinado momento», dijo la ponente al explicar la importancia de privilegiar la seguridad y la comodidad de los afectados.

Está capacitación organizada por la Secretaría de Administración es parte del esquema que impulsa su titular, Germán Espinosa Santibáñez, para fortalecer las habilidades y conocimientos de quienes forman parte del Gobierno del Estado.

Refuerzan comunicación efectiva en el servicio público

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 21 de noviembre de 2019.- Servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado reforzaron las técnicas de comunicación efectiva a través de nuevos conocimientos y herramientas que inciden en una mejor atención a la población.

Mediante el taller denominado Comunicación Efectiva, a cargo del especialista Nizvan Montes, personal de las diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal profundizaron en conceptos, formas y técnicas para una interacción eficaz, expresando ideas, pensamientos y sentimientos claros.

Con ejercicios y dinámicas en pareja, el ponente mostró la importancia de emplear adecuadamente el tono de voz, postura, manos, volumen de voz y entusiasmo para una interlocución respetuosa y empática con las personas.

En esta capacitación –que organizó la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración– las y los asistentes reflexionaron sobre las formas que emplean para comunicarse y resolver problemas, haciendo énfasis en el lenguaje corporal, el cual representa un 55 por ciento de lo que se expresa.

“Como integrantes del servicio público es significativo que se comuniquen con usuarias y usuarios de manera eficiente, mostrando empatía, respeto y amabilidad”, dijo Nizvan Montes, al tiempo que los exhortó a dirigirse con franqueza para una retroalimentación efectiva.

Durante el diálogo, las y los presentes conocieron la relevancia de establecer una comunicación intrapersonal con metas y objetivos diarios, mensuales y anuales, que favorecen al desempeño, productividad y carácter.

“Con este taller aprendí varios ejercicios y lo importante que es comunicar corporalmente. Esto nos permite tener una mejor expresión oral y no verbal con las personas, reduciendo conflictos y malos entendidos”, expresó una de las trabajadoras de la Secretaría de Administración.

En la capacitación participaron mujeres y hombres de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Economía, Secretaría de Turismo, así como de la Dirección del Registro Civil y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, entre otras.

Trabajamos en equipo para empoderar a la mujer: Germán Espinosa Santibáñez

Concluyen trabajadoras de Administración Curso de Mecánica de Emergencia

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 20 de noviembre de 2019.-Mujeres que integran la Secretaría de Administración concluyeron su preparación en el Curso de Mecánica Automotriz de Emergencia, con conocimientos y habilidades en la materia que abonan al fortalecimiento de la perspectiva de género y el empoderamiento.

Al encabezar la ceremonia de clausura, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, aseveró que esta capacitación es muy importante, porque brinda un panorama más independiente a las participantes.

“El gobierno que encabeza Alejandro Murat hace las cosas de otra manera y una de ellas es trabajar en equipo para generar sinergias a favor de la base trabajadora y la ciudadanía oaxaqueña”, dijo.

En presencia del director de la Escuela Superior de Mecánica Automotriz Grupo Holandés, Gustavo García Olivera, Espinosa Santibáñez aseguró que a este curso se suman actividades como capacitaciones, cursos y talleres que buscan empoderar a las mujeres oaxaqueñas para una mejor sociedad con equidad y justicia.

“No puede haber proyectos que reduzcan a la mujer a las tareas que las han estigmatizado. Los programas de esta administración pública están pensados para hacer de la sociedad un entorno más igualitario, donde el papel de ellas es trascendental”, ahondó el funcionario.

En este sentido, felicitó a las graduadas por finalizar el taller y las alentó a continuar preparándose “para que en Oaxaca se empiecen a ver desde otra perspectiva, donde todas y todos convivamos en un ambiente de igualdad y equidad laboral”.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, resaltó que este grupo de mujeres rompe roles y estereotipos, que contribuyen a la independencia y libertad del sector femenino. Asimismo, agradeció al titular de Administración por mostrar empatía y solidaridad para reducir la desigualdad.

Durante el evento, se realizó la entrega simbólica de reconocimientos a las casi 30 asistentes al Curso de Mecánica Automotriz de Emergencia, el que aprendieron a identificar el funcionamiento de un automóvil de motor de combustión interna, herramientas, equipo, el sistema eléctrico, así como a realizar el mantenimiento preventivo y revisión de los niveles de fluidos.

En este acto participaron la encargada de la Unidad de Género de Administración, Adelita Santiago Mendoza y el director de Modernización Administrativa, César Alberto Burguete Brena.

Caber resaltar que estas acciones se buscan emplear en otras áreas de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial de manera firme y conjunta con la SMO, a fin de reducir la brecha de desigualdad y empoderar a las servidoras públicas.

Consolida Administración servicio público incluyente: Germán Espinosa Santibáñez

La política de inclusión que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa fortalece la cohesión social, señaló el secretario de Administración

Oaxaca, Oax.- El secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, da a conocer la apertura de mayores espacios de inclusión para personas con discapacidad y refrenda el compromiso con la política del Gobierno del Estado que impulsa el respeto de los derechos sociales y laborales de los grupos vulnerables.

El funcionario indicó que en la administración pública se brinda atención especializada a través de personal capacitado para orientar y acompañar en sus trámites a ciudadanos con alguna discapacidad.

En este sentido indicó que como un paso más en este proceso de inclusión, la revista digital de la Secretaría de Administración, Construyendo Oaxaca, contará con enlaces interactivos donde, a través de videos con lenguaje de señas, se difundirán actividades del Gobierno del Estado, así como de las diferentes dependencias gubernamentales y avisos a la sociedad oaxaqueña.

Espinosa Santibáñez destacó que el Gobierno del Estado cuenta con personal con alguna discapacidad que labora todos los días con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con las y los oaxaqueños.

Indicó que la política de inclusión que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa fortalece la cohesión social y nos proyecta como un estado con equidad e igualdad de oportunidades.

Añadió que en la Secretaría de Administración se implementan cursos y capacitaciones de lengua de señas que han servido para integrar y apoyar a las personas con discapacidad auditiva que laboran en esta dependencia, así como para capacitar a personal de otras secretarías en la atención al público.

Finalmente, Espinosa Santibáñez dijo que con estas acciones se contribuye a generar espacios laborales libres de discriminación.

La revista digital de la Secretarìa de Administración pueden consultarla en el siguiente link: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.oaxaca.gob.mx/administracion/wp-content/uploads/sites/66/2019/11/NOV.-3b.pdf

Emmanuel Osorio Aragón, un trabajador extraordinario

El servidor público que forma parte de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos impulsa la lengua de señas en Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 18 de noviembre de 2019.-Desde que era niño, Emmanuel Osorio Aragón generó un interés genuino por compartir la lengua de señas con las personas que lo rodean, pues debido a su sordera, ésta es la mejor manera en que puede comunicarse. Esto no sólo le trajo nuevas amistades, también le brindó la oportunidad de desempeñarse laboralmente en la Secretaría de Administración.

Tenaz, feliz y lleno de energía, así es como se describe Emmanuel, servidor público que forma parte de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos y que desde hace cinco años se presenta todas las mañanas en las instalaciones de Ciudad Administrativa para cumplir con sus deberes.

En punto de las 9:00 horas comienza su recorrido por los edificios del complejo administrativo, lugar que le permite desarrollarse laboralmente y en el cual se siente cobijado y empoderado. Durante las labores de mantenimiento saluda a sus compañeras y compañeros de oficina, invitándoles a conversar mediante su canal de comunicación.

Sin embargo, su máxima pasión es apoyar con las capacitaciones de Lengua de Señas Mexicanas, actividad que le otorga un lugar para transmitir conocimientos al capital humano del Gobierno del Estado, al tiempo que puede expresarse plenamente.

“Me gusta interactuar con las personas. Me siento a gusto cuando comparto mi lenguaje con ellas. Esto me ha ayudado a cambiar mi percepción y la manera con la que me relaciono”, explicó mediante Hugo Eleazar García Alonso, intérprete con quien imparte este curso de la Unidad de Desarrollo Profesional.

“Una de las cosas que me emociona más es ver el interés de las y los servidores públicos por este tipo de ejercicios. Cuando acuden, me preguntan cómo emplear las señas y yo les explico el significado de cada una éstas”, continuó. “Hay un reconocimiento y la gente se suma a este cambio”.

La pasión por compartir estas habilidades surgió durante su niñez, debido que al inicio encontraba problemas para relacionarse con su entorno. “En el momento en el que asistí a clases de lengua de señas aprendí a expresarme y esto me permitió generar nuevas amistades”, dijo.

“Debido a que el personal se interesa en mi trabajo y en mi forma de comunicarme, saben que para interactuar conmigo deben acercarse y tener un contacto visual, de lo contrario me mantengo concentrado en mi labor”.

De acuerdo con Emmanuel, transmitir estos conocimientos ayuda a romper la soledad y el entorno se vuelve más amigable. Por eso invita a mujeres y hombres a que participen en estas capacitaciones. “Espero que se acerquen para que entiendan más sobre este tema”, agregó.

“También les digo que si quieren tratar conmigo, sólo basta con que toquen mi hombro. Algunos no saben que tengo sordera y soy mudo, por eso piensan que soy serio, pero todo cambia cuando aprenden lengua de señas, esto permite que más gente pueda comunicarse conmigo y eso me hace muy feliz”, finalizó.

Fomenta AGEO interés por la literatura con presentación del libro “La dimensión faltante”

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 16 de noviembre de 2019.- Con el propósito de fomentar el interés por la literatura y desarrollar un espacio para el intercambio de ideas, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) llevó a cabo la presentación del libro “La dimensión faltante”, del escritor Lester Fast.

Reunidos en estas instalaciones que albergan la memoria documental del Estado, mujeres y hombres de todas las edades compartieron un momento de lectura que les permitió un mayor enriquecimiento cultural y personal. Esto generó un diálogo entre el público y el autor, quien abordó algunos de los temas que lo inspiraron para escribir esta obra.

De voz de la maestra Wagive Turcott, las personas escucharon con atención los cuentos “Burbuja” y “Riña filosofal”. Al final de cada uno, compartieron sus puntos de vista y las sensaciones que experimentaron con estas historias de la cotidianidad que hablan del dolor, el abandono, la soledad, la profundidad de ideas, entre otras.

Durante esta plática, Lester Fast resaltó la importancia de la literatura y la necesidad de que existan espacios como el AGEO para divulgar y compartir estos medios artísticos. “El arte es una forma de comunicación, la más sincera y honesta entre humanos. Si no tuviéramos la expresión artística, la sociedad caería. Por eso debemos conversar y glorificar el arte”, dijo.

Citando una frase que aparece en su libro, agregó: “La vida es el dolor y las artes el remedio”. De acuerdo con el autor, las palabras que plasma en su obra han salido de momentos de entendimiento y de situaciones humanas. “Es por eso que el arte enmienda nuestros males”, comentó.

“Me siento muy agradecido de presentar mi libro en el AGEO. Cada lugar tiene su mística y se queda con una parte de nosotros, es por eso que Oaxaca se quedó con una parte de mí. Cada evento como éste es un escalón, cada experiencia me enriquece y me motiva para seguir escribiendo. Es muy importante esta interacción con personas nuevas”, finalizó.

La dimensión faltante es el primer libro de cuentos de Lester Fast y está integrado por 24 historias cortas que plasman momentos de la realidad con giros extraordinarios, mismos que construyen ideas y visiones con matices personales del autor.

Originario de Monterrey, Nuevo León, ha participado en diversos talleres literarios impartidos en la Escuela de Escritores de la SOGEM, Casa Lamm, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y la Escuela de Escritores de México. Asimismo, publicó en formato electrónico los poemarios “Prosas rosas y algunas púrpuras” y “Búho y colibrí”.

A través del Archivo General del Estado de Oaxaca, el titular de la Secretaría de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, contribuye con la difusión de la cultura y las artes, creando espacios de sano esparcimiento para fomentar la reflexión y el análisis.

Coadyuvan Ferias de Inclusión al fortalecimiento del desarrollo social: GES

Participa el secretario de Administración en inauguración de la 21ª Feria de Inclusión en Ciudad Administrativa

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 14 de noviembre de 2019. – El secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, acompañó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Yolanda Martínez López, a cortar el listón inaugural de la 21ª Feria de la Inclusión Social que durante tres días se celebrará en la explanada de Ciudad Administrativa.

Luego de las palabras de bienvenida de la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Espinosa Santibáñez estableció que las ferias que promueve el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa tienen la finalidad de que las mujeres y sus familias puedan tener mejores condiciones de vida, además de impulsar la actividad artesanal y gastronómica para mejorar su economía.

Espinosa Santibáñez destacó que en esta feria se abren espacios a personas que aunque permanecen privadas de su libertad, tienen la oportunidad de comercializar los productos que realizan y con ello aportar al sustento de sus familias.

Destacó que la política de inclusión que impulsa la presente administración se ve reflejada en este tipo de eventos que sin duda permiten tener una mejor sociedad y añadió que esto ayuda a que este sector pueda tener la oportunidad de desarrollar sus habilidades, potenciar su talento y tener un empleo digno y de este modo sumarse al esfuerzo de todas y todos los oaxaqueños para construir un mejor estado.

En presencia de María del Carmen Méndez Mendoza, coordinadora de Mercadeo Digital del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías; la subsecretaria de Inclusión Social de la Sedesoh, Claritza Ordaz Pineda; Carlos Sandoval Habib, director de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (IODEMC) y Héctor Quiroz, director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, el secretario de Administración dijo que juntas las instituciones hacen más por Oaxaca, ya que uniendo sinergias se impulsa el empoderamiento que las mujeres requieren.

En su momento, la titular de la Sedesoh recordó que este tipo de ferias apoyan la economía de los grupos en situación de vulnerabilidad, además de acercar a las artesanas, artesanos y productores oaxaqueños con nuevos mercados.

Destacó que esta feria cuenta con la participación de artesanas y artesanos de varias regiones del estado y permanecerá abierta tres días.

Conoce ciudadanía historia del Puerto de Salina Cruz y del Ferrocarril en el Istmo

Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, a 13 de noviembre de 2019.- Para contribuir con la preservación de la memoria histórica y documental de Oaxaca, el Archivo General del Estado de Oaxaca, órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, llevó a cabo la charla “Construcción del Puerto de Salina Cruz y la Reconstrucción del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”.

La plática que forma parte del programa “Conversaciones en el archivo” fue dirigida por Fernando Villalana Cabrera, historiador y cronista de la ciudad de Salina Cruz, quien se dedicó a reunir información y fotografías sobre la construcción del puerto de Salina Cruz en el siglo XX. Explicó que este proyecto formó parte del plan del presidente Porfirio Díaz para impulsar la exportación e importación de mercancías entre México y otros países.

De acuerdo con Villalana, la necesidad de establecer una vía interoceánica surgió desde la época de la Colonia, aunque ningún esfuerzo logró materializar esta idea. Fue hasta que el Porfiriato que el presidente contrató los servicios del inglés Weetman D. Pearson para ejecutar las obras de construcción de los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz.

Asimismo, se ordenó la reconstrucción del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec para establecer una vía interoceánica que pudiera unir los dos puertos e hiciera más eficiente el transporte de mercancías entre el Pacífico y el Golfo de México.

El 23 de enero de 1907, Porfirio Díaz, acompañado por Weetman Pearson e importantes figuras de otros países, inauguró este ambicioso proyecto que había estado en la mira de los gobiernos anteriores. Las primeras cargas eran bultos de azúcar que procedían de Hawái y embarcaron en Salina Cruz, y después fueron enviadas a Filadelfia. Asimismo, llegaron mercancías a Coatzacoalcos provenientes de Nueva York que tenían como fin llegar a California, San Francisco y Honolulu.

Al finalizar la exposición, se dio paso a una sesión de preguntas y respuestas entre el público asistente y expositor, generando un espacio de diálogo donde compartieron conocimientos y resolvieron dudas sobre este proyecto que incentivo el desarrollo en México.

El trabajo de Fernando Villalana Cabrera involucra una extensa investigación sobre la historia de Salina Cruz, misma que ha realizado en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, el Archivo del Congreso del Estado, el Archivo General de la Nación, entre otros. Asimismo, publicó el libro “Crónicas de un puerto, Primera parte” y está trabajando en sus obras “Ensenada, La Ventosa, Historia de un Puerto” y “La Historia de Salina del Marqués”.

Mediante las “Conversaciones en el Archivo”, el AGEO cumple su compromiso de difundir información histórica con el fin de fomentar la reflexión y análisis sobre el pasado de nuestra entidad lo que permite afrontar los retos del futuro. Esta actividad reúne una vez al mes a historiadores e investigadores para dar a conocer datos interesantes y desconocidos sobre temas específicos. Todo ello forma parte del plan establecido por la administración de Germán Espinosa Santibáñez.

Planetario Nundehui