Sin miedo y con pasión, la clave para afrontar los retos: Manuel Nicolás

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 30 de septiembre de 2019.- Manuel Nicolás Córdova Gómez labora desde hace 12 años en Ciudad Administrativa. Su energía y disposición para cumplir con sus tareas lo distingue entre sus compañeros de la Coordinación de Mantenimiento y Servicios Generales.

Desde las 7:00 de la mañana, “Nico” sube a la azotea a revisar los mecanismos de ventilación, extracción de aire y la infraestructura sanitaria del edificio 1.

“Estudié ingeniería industrial, sin embargo cuando me incorporé a la Secretaría de Administración me puse a aprender lo necesario para desempeñar mi trabajo y lo conseguí. Me gusta lo que hago y siempre estoy dispuesto a lograr nuevas habilidades”.

Apoyado de unas pinzas de presión y un taladro, Nico continúa con sus labores de mantenimiento a los sistemas de extracción de aire, mientras platica de cómo fue conociendo poco a poco el funcionamiento de las diferentes estructuras que integra Ciudad Administrativa.

Su rostro cambia al platicar sobre su vida fuera del trabajo. La música es su pasión desde hace 20 años, su tenacidad y talento lo han llevado a vivir grandes emociones en otras partes del país e incluso del mundo, cumpliendo el sueño de tocar en importantes escenarios de la música electrónica.

“No he dejado de hacer música, los fines de semana me dedico a tocar y es lo que me gusta; también quiero incursionar en la producción y me estoy preparando para crear cosas interesantes”.

Nico además es padre. Su visión de la vida ha sido clave para mantener una relación cercana con su hijo. Ser cómplices y compañeros, asumiendo las responsabilidades y creciendo juntos.

“Después del trabajo nos encontramos en la casa, lo acompaño a las prácticas de futbol soccer, hablamos de las cosas que nos pasaron, de lo que nos gustaría hacer, somos muy unidos”.

Manuel Nicolás se motiva todos los días para poner lo mejor de sí. Ha aprendido a romper barreras y no cometer los mismos errores, buscando siempre rodearse de personas positivas.

Considera que el secreto para seguir enfrentando la vida es nunca hay que estancarse donde estas, siempre pensar en la superación, sin miedo y con toda la decisión hasta decir “lo alcancé y a lo que sigue”.

“Hasta hoy he cumplido mis sueños, viví y disfruté mi juventud, a mi familia y a mi hijo. Por eso todos los días me hago nuevas metas, con mayor madurez, más conciencia pero con la misma fuerza, sin perder los deseos por seguir adelante”.

Respalda SA desarrollo personal de servidoras y servidores públicos

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 27 de septiembre de 2019.- Hombres y mujeres dedicados al servicio público alcanzaron ajustes sanos en sus pensamientos, emociones y comportamientos al participar en el curso-taller denominado 4 Acuerdos para Interactuar Sanamente, impartido por la Unidad de Profesionalización de la Secretaría de Administración.

Mediante esquemas de desarrollo personal, el gobierno del estado ofrece a trabajadoras y trabajadores, alternativas para mejorar su calidad de vida y transformar su visión y desempeño en el servicio público.

De tal manera, en la búsqueda de lograr un estilo de vida libre, equilibrado y con sentido, personal de la Secretaría de Administración participó en dinámicas grupales de introspección e identificación con los comportamientos sociales que son impartidos desde la infancia, los cuales marcan pautas en el desarrollo personal.

A través del intercambio de opiniones y experiencias, las y los servidores públicos accedieron a códigos de comunicación para comprender mejor e interactuar libre y sanamente consigo mismos, en la sociedad, en la familia y en el trabajo.

Guiados por la capacitadora, avanzaron en cuatro acuerdos que deberán ejecutarse diariamente y adoptarse como un modo de operar en el mundo los cuales son: Ser impecable con las palabras, no tomarse nada personalmente, no hacer suposiciones y hacer siempre lo máximo que se pueda.

Este curso-taller está disponible en el Catálogo de Capacitación 2019 donde existe una oferta de enseñanzas gratuitas y abiertas de manera permanente a quienes integran la Administración Pública Estatal.

Celebra AGEO historia de Porfirio Díaz con presentación escénica

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 25 de septiembre de 2019.- Para celebrar el 189 aniversario del nacimiento de Porfirio Díaz, la Secretaría de Administración, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), llevó a cabo una nueva presentación de los Tlaquetzquis, esta ocasión para narrar la vida de este personaje que marcó una importante época en la historia de Oaxaca y México.

La narración oral “Viajeros en el tiempo” tuvo lugar en el auditorio del AGEO. Estuvo protagonizada por el actor y dramaturgo Joaquín Maldonado, quien se personificó como Porfirio Díaz para compartir con el público los episodios históricos más relevantes de este militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México durante 30 años.

Con la presencia del alumnado de la Escuela Telesecundaria No. 234 y de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, de Santa Lucía del Camino, así como público en general, Maldonado narró que Porfirio Díaz nació en Oaxaca en 1830 y que durante sus primeros años vivió al lado de su familia en una casa ubicada al lado de la iglesia de la Virgen de la Soledad.

A lo largo de la puesta, el actor reveló datos importantes de Díaz, mismos que cautivaron la atención de las y los presentes. Algunos de éstos como la vida universitaria del ilustre oaxaqueño, quien estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, lugar donde tuvo como maestro a Benito Juárez García.

El actor también hizo mención del periodo en el que Díaz fue militar y participó en diferentes enfrentamientos para defender la soberanía nacional, siendo la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 una de las más importantes y que le otorgó gran protagonismo, llamando la atención de Juárez. En 1867, tras la derrota del archiduque Maximiliano de Habsburgo fue reconocido públicamente por el presidente, quien lo premió con la Hacienda de La Noria en Oaxaca.

Como último capítulo, Maldonado detalló la etapa de Porfirio Díaz como presidente de México, que logró dirigir el país de 1876 a 1911 durante la época conocida como Porfiriato. Sin embargo, antes de relegirse como mandatario, se enfrentó a Juárez en las elecciones de 1867 y 1871, perdiendo dos veces.

Asimismo, Maldonado –personificado de Díaz– realizó un recorrido con el alumnado de estas instituciones por la exposición documental “La Independencia en Oaxaca”, que cuenta con 13 documentos comprendidos entre 1811 y 1839, misma que estará disponible en la Sala de Consulta del Archivo General del Estado de Oaxaca hasta el 30 de septiembre.

La palabra Tlaquetzquis viene de la lengua náhuatl y era el título que recibían los narradores orales prehispánicos, que iban de un lugar a otro contando historias y esparciendo la cultura. Para honrar a estos personajes, el Archivo General del Estado de Oaxaca lleva a cabo este programa mensual, otorgando un espacio a narradores y cuenta cuentos de la región, quienes comparten con el público diferentes historias, propiciando un espacio de reflexión, conocimiento y divulgación de la historia del estado.

Rompen estereotipos para fortalecer clima laboral

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 24 de septiembre de 2019.- A través de talleres y cursos enfocados a promover la igualdad y el respeto, personal de la Secretaría de Administración fortalece la mejora al clima laboral dentro de la institución y se suma al combate a la violencia de género contra niñas y mujeres.

Convocada por la dependencia que encabeza Germán Espinosa Santibáñez, la capacitadora María Teresa Cruz Martínez dirigió a servidoras y servidores públicos el Curso-Taller “Trabajo Productivo y Reproductivo”, en cuyo marco se alcanzó un consenso sobre la urgencia de romper los estereotipos que perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres.

Mediante dinámicas, mujeres y hombres concientizaron sobre el papel que desempeñan en su entorno personal y familiar y como esto influye en la relación con sus compañeros de trabajo.

Al explicar que de manera histórica, las mujeres han sido destinadas al trabajo reproductivo mientras a los hombres les corresponde la parte productiva, la capacitadora de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) hizo hincapié en la responsabilidad de quienes integran una sociedad para transformar la visión y aplicar nuevas actitudes.

María Teresa Cruz Martínez destacó el trabajo que se emprende desde el Gobierno del Estado para romper los paradigmas del machismo y garantizar la igualdad en los entornos laborales.

En tal sentido, reconoció el interés y participación de la Secretaría de Administración en esta tarea que es fundamental para alcanzar el Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social planteado como meta de la gestión del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Mujeres y hombres, necesarios, por igual, para cambiar al mundo: Edith Martínez López

La trabajadora asignada al área de Altas y Bajas de la Secretaría de Administración comparte su pasión por el trabajo y su familia

“El feminismo no debe verse como una afrenta al género masculino, las mujeres estamos hechas para aportar al igual que los hombres, tratemos de hacer lo mejor por nosotras mismas, no nos rindamos, ayudémonos –mujeres y hombres por igual– en esta lucha para cambiar nuestra realidad”, señala Edith Martínez López, trabajadora de base asignada al Departamento de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración.

Desde hace ocho años se ha desempeñado en esta área, así como en los departamentos de Recursos Financieros y Desarrollo Profesional, recuerda, mientras observa los documentos que tiene bajo su cargo e intercambia palabras con sus compañeras y compañeros.

Viene a su memoria el esfuerzo empleado para obtener este trabajo que le da certeza laboral luego de realizar su servicio social en su época estudiantil.

Siempre sonriente, sin perder la disciplina que permea en este departamento, comenta que ella se encarga de realizar las altas y bajas del personal que ingresa a esta secretaría, una labor que no amerita error humano, ya que de ello depende que la trabajadora o trabajador cobre a tiempo el salario que llevará a su familia, lo que conlleva una buena comunicación con quienes integran el área y los empleados ya contratados.

Edith menciona que en su departamento hay un excelente ambiente laboral, ya que siempre existe la actitud de servicio para desempeñar sus labores en el tiempo que están en este complejo gubernamental.

Disfruta mucho convivir con su esposo y sus dos hijos; gusta del cine, la música y admite que seguirá dando lo mejor para darles lo que mere

Enmudece por un momento mientras eleva su mirada hacia las fotos de sus dos pequeños amores. Nos comenta que David, el mayor, cursa el cuarto año de primaria; e Ian Daniel, de cinco años, recibe apoyo en el Centro Rotario de Intervención para Niños y Niñas con Autismo y en el Centro de Atención Múltiple (CAM), ya que las escuelas públicas no cuentan con maestros para atender esta discapacidad, confiesa.

Plantea durante la plática que se requiere mayor inclusión para atender a las niñas y niños que enfrentan esta discapacidad que, con la suma de voluntades, los puede llevar a mejorar su calidad de vida e incorporarlos plenamente a la sociedad.

Luego de terminar su jornada laboral a las 3 de la tarde, Edith Martínez apura el paso para cumplir ahora su rol de madre, dando de comer a sus hijos, mientras que con la ayuda de su esposo se encarga de hacer la tarea con David, para después llevarlo a clases de futbol, mientras que a Dani –quien requiere mayor atención– lo ejercita con clases de natación y equinoterapia, ya que ambas disciplinas apoyan el desarrollo de su hijo.

Fomenta Administración cultura de protección civil

Al encabezar el Macro Simulacro, Germán Espinosa Santibáñez destacó la participación de trabajadores, brigadas de Protección Civil, elementos de la Sedena, Policía Estatal y la Comisión Nacional de Emergencia

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 20 de septiembre de 2019.-Con la participación de alrededor de 21 mil trabajadoras y trabajadores de los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, Archivo General del Estado, Palacio de Gobierno, Oficina de Pensiones y Espacios Públicos se llevó a cabo –en punto de las 10 de la mañana– el Macro Simulacro en conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil entre las oaxaqueñas y oaxaqueños.

En este contexto, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, destacó la participación de las brigadas de Protección Civil de la Secretaría de Administración, así como del personal que labora en este complejo gubernamental, quienes han demostrado su interés para participar en este tipo de simulacros que tienen el objetivo de salvaguardar la integridad de la población en caso de siniestros naturales.

Luego de entregar 30 dispositivos de alerta sísmica, que serán colocados en cada una de las áreas de Ciudad Administrativa, el servidor público destacó la colaboración de elementos de la Policía Estatal, paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y del Plan DNIII del Ejército Mexicano, quienes participaron al llamado acompañados de binomios caninos.

Tras la hipótesis de un sismo de 8.6 grados con epicentro en la Costa de Oaxaca y que dejó severos daños en los edificios 3 y 4 de este complejo, Espinosa Santibáñez atestiguó las labores de rescate de 26 personas heridas y los daños materiales que provocó el siniestro.

La evacuación de los edificios tuvo una duración aproximada de dos minutos, tiempo durante el cual trabajadores y visitantes siguieron los protocolos de salvaguarda, ubicándose en los puntos de seguridad para terminar con la evaluación de los supuestos daños.

Para concluir, Espinosa Santibáñez destacó la importancia de realizar estos ejercicios de manera periódica e indicó que las brigadas de Ciudad Administrativa se capacitan de manera permanente y a su vez enseñan a los trabajadores técnicas de supervivencia y protocolos para saber cómo actuar en caso de emergencia.

Cultiva Administración valores entre la niñez

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 19 de septiembre de 2019.- Con la implementación de un taller de difusión y capacitación, la Secretaría de Administración promueve y refuerza en el Parque Recreativo Infantil del Agua Centenario los valores educativos entre la niñez oaxaqueña.

En esta actividad, participaron alumnas y alumnos del primero y segundo grados de la Escuela “Centro Escolar Morelos”, quienes en dos sesiones conocieron conceptos, comportamientos y conductas basadas en el respeto y la sana convivencia que contribuyen a su desarrollo.

A través de juegos didácticos y montajes, el personal a cargo del taller reforzó valores como la solidaridad, puntualidad, igualdad, respeto y amistad, al tiempo que niñas y niñas con un espíritu participativo y receptivo se desenvolvieron en un ambiente lleno de diversión.

“Es muy agradable que el parque Del Agua Centenario sea un espacio recreativo, educativo y escolar, en el cual la niñez –aparte de aprender– puede socializar con la naturaleza, el cuidado del ambiente y del agua”, dijo Berenice Xolo, docente del “Centro Escolar Morelos”.

Agradeció que haya este tipo de iniciativas que fomentan los valores en áreas verdes, para favorecer así en la enseñanza y aprendizaje. En tal sentido, invitó a que más instituciones educativas acudan con su alumnado a este taller, que está disponible en un horario accesible.

Cabe señalar, que en el parque Del Agua Centenario también se ofrece el Taller de Lectura y el apoyo para tareas de niñas y niños del nivel primaria, a fin de fomentar el gusto por la literatura y mejorar su desempeño académico.

La Secretaría de Administración, encabezada por Germán Espinosa Santibáñez, fortalece el tejido social con diversas actividades en espacios públicos marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Fortalece capital humano cultura de ética y servicio a la sociedad

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 18 de septiembre de 2019.-Como parte de las acciones que implementa la Secretaría de Administración para impulsar un gobierno moderno y transparente, se llevó a cabo el curso “Ética y Valores en la Práctica Laboral”, en el cual participaron servidoras y servidores públicos de las dependencias del Gobierno del Estado.

A lo largo de diferentes sesiones, el capital humano obtuvo los conocimientos necesarios para establecer una cultura del servicio público responsable, mismos que son vitales para fortalecer la atención ciudadana con una visión institucional, proporcionando una atención eficaz y eficiente, manteniendo valores básicos como el respeto y la inclusión.

Con actividades teóricas y prácticas, dirigidas por la instructora Shantal Herrera López de la Unidad de Desarrollo y Capacitación, las y los participantes conocieron los antecedentes históricos de la ética; conceptos básicos de los valores, principios, ética y moral; el impacto de los valores en el ambiente laboral y personal; entre otros.

Asimismo, realizaron ejercicios para aplicar el Código de la Función Pública en sus áreas de trabajo, bajo cinco principios constitucionales: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. El curso finalizó con una autoevaluación para recapacitar sobre el impacto que han tenido los valores en cada persona y en las que los rodean.

De acuerdo con Herrera López, “este trabajo interno les permite reconocer sus cualidades y áreas de oportunidad. Se reconocen como seres de evolución y de esta manera pueden construirse como mejores personas, lo que en consecuencia impacta en un mejor servidor público”.

Durante estos cursos, personal de diferentes dependencias del Gobierno del Estado obtuvieron conocimientos para fortalecer los principios y valores de la identidad constitucional, lo que permite un desarrollo integral que promueva un quehacer gubernamental que esté a la altura de los retos que demanda la ciudadanía.

Estas acciones mantienen un esquema de capacitación permanente entre el capital humano con el Catálogo 2019, premisa del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa que es impulsada por Germán Espinosa Santibáñez, titular de la Secretaría de Administración, para impulsar la profesionalización de quienes integran el servicio público

Orientación Psicológica

Orientación nutricional