Capacitan a servidores públicos para reforzar actitudes de tolerancia y respeto

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 28 de febrero del 2019. A fin de promover la tolerancia y el respeto a los derechos humanos en el servicio público, la Secretaría de Administración (SA) impartió a personal del Gobierno del Estado el curso-taller “Sin Violencia”, enfocado a transformar aquellas conductas que vulneran la integridad de las personas en acciones que contribuyen al crecimiento personal.

Esta actividad incluida en el Catálogo de Capacitación 2019, contó con la participación de servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Administración, Economía, General de Gobierno, de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección del Registro Civil.

De manera dinámica y abierta, las y los trabajadores conocieron los aspectos que intervienen en la violencia, al tiempo de profundizar en ideas y actitudes que implican la desigualdad en todos los aspectos de la vida.

Estos trabajos, permitieron valorar alternativas más justas e igualitarias para el trato diario con personas usuarias y compañeros, así como en su entorno familiar.

En el Auditorio Aurelio Valdivieso de Ciudad Administrativa, el personal de la Unidad de Profesionalización de Secretaría de Administración instruyó a quienes participaron en el curso-taller en temas como clasificación de la violencia según el tipo de agente, dimensiones, entorno y contexto donde se desarrolla, así como en el fortalecimiento de relaciones sanas.

El curso-taller “Sin Violencia”, es una de las capacitaciones diseñadas e implementadas por la Secretaría de Administración para dar seguimiento a las políticas transversales planteadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fomentar el respeto y la inclusión en el servicio público.

Las dependencias y entidades del gobierno del estado interesadas en  este curso-taller, pueden solicitarlo a través de sus enlaces de capacitación, aprovechando la oportunidad de mejorar su desarrollo personal al reflexionar sobre las actitudes que impliquen violencia y cambiarlas por actitudes de respeto y solidaridad.

Evento Recreativo por el Día de la Familia

Ofrece Biblioteca del AGEO más de 8 mil títulos para consulta

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de febrero del 2019.- Al contar con un acervo superior a los 8 mil 500 libros y documentos, la Biblioteca “Rubén Vasconcelos Beltrán” del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), es considerada como una de las ofertas bibliográficas y de consulta de mayor utilidad para la comunidad investigadora, estudiantes y público en general.

Este espacio, ubicado en la sección sur del Ex-convento de los Siete Príncipes -atrás de la Casa de la Cultura en Oaxaca de Juárez-, alberga diversos ejemplares entre los que destacan divisiones territoriales, informes de gobierno, memorias y colecciones de textos acerca de la historia de la entidad.

La responsable de la Biblioteca “Rubén Vasconcelos Beltrán”, Guillermina Arellanes señaló que dentro del patrimonio resguardado se tiene como referente 15 tomos de Benito Juárez -colección que se publicó en 1964- donde se describe la vida del ilustre oaxaqueño durante su función pública, a través de la correspondencia que enviaba a sus colaboradores y amigos.

El documento más antiguo que posee la biblioteca –reveló- es la división territorial de Oaxaca que data del año de 1825, en la cual se detalla cómo estaban conformados los límites de la entidad en aquella época.

También son de importancia las Memorias Administrativas, Federales y Locales que parten de 1827 hasta 1900, entre ellas las realizadas por los exgobernadores Félix Díaz y Francisco Meixueiro, donde se guarda parte importante de la historia de la división y privatización de la tierra en el estado.

En este espacio los lectores pueden acceder además a una vasta colección de leyes y decretos, cuadros sinópticos de los pueblos, ranchos y haciendas; así como a una serie de escritos de los rubros de hacienda, marina, guerra y división territorial.

Guillermina Arellanes invitó a las y los oaxaqueños a que visiten la Biblioteca “Rubén Vasconcelos Beltrán” y conozcan el acervo histórico que ahí se encuentra, el cual da referencia de las diferentes épocas, personajes y momentos en el desarrollo de Oaxaca.

La Biblioteca “Rubén Vasconcelos Beltrán” del AGEO mantiene abiertas sus puertas de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, brinda servicio a la ciudadanía en general que desee leer, buscar información y estudiar. Está ubicada en la calle de Santos Degollado número 400 Colonia Centro, en Oaxaca de Juárez.

Capacita Icapet para la igualdad a través de firma de convenio con Oficina de Pensiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de febrero de 2019. El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) y la Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca, firmaron convenio de colaboración para impartir enseñanzas para el empoderamiento de las mujeres de esta dependencia.

El acto fue presidido por el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez y el director general de la Oficina de Pensiones del Estado, Jesús Parada Parada, teniendo como testigos de honor a la secretaria de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares y al secretario de Administración, Germán Espinoza Santibáñez.

Con la firma de este convenio, se impartirán cursos que forman parte del programa «Capacitación para la igualdad», que tienen como finalidad romper estereotipos en los roles de género por medio de capacitaciones especializadas, así como para coadyuvar a la independencia financiera de las mujeres.

El director del Icapet, explicó que en una primera etapa se impartirá a este grupo de mujeres el curso de «Electricidad» y resaltó que el gobernador Alejandro Murat, ha encomendado impulsar estas acciones interinstitucionales para empoderar a este sector, promoviendo la igualdad, y el auto-empoderamiento.

Finalmente, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares señaló que es prioridad del Gobierno del Estado generar acciones integrales a favor de las mujeres, como el fomento del autoempleo a través de los «Créditos a la palabra de la mujer”.

ENFRENTEMOS CON UNIDAD LOS RETOS DE OAXACA: ESPINOSA SANTIBÁÑEZ

  • Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Administración encabezó la ceremonia del Día de la Bandera

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de febrero de 2019.- Con un llamado a las y los oaxaqueños para en unidad enfrentar los retos y desafíos de nuestro estado, con una vocación solidaria y la determinación a toda prueba que históricamente ha distinguido a nuestro pueblo, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, encabezó con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la ceremonia del Día de la Bandera.

A nombre de los tres Poderes del Estado, Espinosa Santibáñez destacó que en este momento de cambios y profundas transformaciones, Oaxaca acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador en la creación, necesaria y urgente, de la Guardia Nacional.

El respaldo a la Guardia Nacional, dijo, no es un voto a favor o en contra de nadie, sino la mejor respuesta que hoy podemos tener para las familias que quieren vivir en paz y con tranquilidad.

En la ceremonia, realizada en la Alameda de León, y ante cientos de asistentes, Espinosa Santibáñez destacó que en los momentos más difíciles para los mexicanos, las Fuerzas Armadas siempre han estado presentes sin pedir nada a cambio. “Ya era justo que las y los legisladores les brindaran un marco de certeza para que acompañen, con todas las de la Ley, a los gobiernos en la tarea de brindar seguridad a los ciudadanos”, afirmó.

Acompañado también por integrantes del Gobierno del Estado, instituciones educativas, agrupaciones sociales y ciudadanos, subrayó la lucha y el pasado heroico de los mexicanos que forjaron nuestra libertad y democracia.

Por ello, señaló, queremos ver siempre ondear a nuestra bandera y llenar de orgullo a nuestros paisanos que ponen en alto el nombre de Oaxaca en justas deportivas, académicas o culturales, en el plano nacional e internacional.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar por el bienestar de la gente, en colaboración con el Gobierno Federal, municipios, pueblos indígenas, jóvenes, niñas y niños. En esa ruta estamos, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y sin bajar la guardia continuaremos por Oaxaca y nuestras familias, dijo.

Espinosa Santibáñez encabezó la ceremonia de incineración, reposición y abanderamiento de instituciones educativas, tomó la protesta de ley a las 52 escoltas que se abanderaron, e hizo un llamado a las nuevas generaciones a honrar los grandes principios de nuestra nación y comprometerse con el respeto a nuestros Símbolos Patrios.

Participaron en esta ceremonia el diputado César Morales Niño, presidente del Congreso local; la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; del General y comandante de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Múgica; Francisco Ángel Villareal, titular del IEEPO, así como del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, entre otros funcionarios estatales, municipales y federales.

Contribuye Administración al fomento de la cultura ambiental

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 22 de febrero de 2019. El vivero forestal del Bosque “El Tequio”, dependiente de la Secretaría de Administración lleva a cabo un programa permanente de reproducción de plantas endémicas y de ornato, que se suma a las políticas ambientales y de conservación propuestas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en el Eje Oaxaca Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

En este espacio, ubicado al interior del Bosque El Tequio, personal de la Secretaría de Administración se encarga de la producción de especies como el guamúchil, jacaranda, huaje, tepehuaje, listón, amaranto rojo, duranta, macuil, tulipán africano, framboyán, jarilla y pino, mismos que se han donado a comunidades y organismos civiles para la reforestación o acondicionamiento de áreas verdes urbanas.

El encargado del vivero forestal del Bosque El Tequio, Isaac López Villarreal, explicó que existe un inventario de nueve mil árboles de distintas especies que tienen como destino coadyuvar en las tareas gubernamentales para el fomento de la cultura ambiental y la conservación ecológica.

López Villarreal señaló que como resultado de este esquema, en los últimos 24 meses se han entregado más de 5 mil árboles a Ayuntamientos de la Mixteca, Valles Centrales, Cañada, Sierra Sur, así como a  asociaciones civiles.

Se trata de los municipios de Huajuapan de León,  Reyes Etla, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa Cruz Amilpas, Tlacolula de Matamoros, Zimatlán de Alvarez, San Pedro Ixtlahuaca, Soledad Etla, Santa María El Tule, San Raymundo Jalpan, Ciénega de Zimatlán, San Sebastián Tutla, San Agustín de las Juntas y Tlalixtac de Cabrera, entre otros.

Asimismo, se beneficiaron las asociaciones civiles “Mujeres Jerarquía y Respeto Social A.C.” y “Sociedad Civil Renoes”, además del Centro de Rehabilitación y Educación Especial Oaxaca (CREE).

El encargado explicó que cada año se busca mejorar la reproducción de plantas que se adaptan a los diferentes cambios de clima. Es un proceso que tiene una duración de seis meses –abundó- por lo que anualmente se obtienen 5 mil especies que son utilizadas para mejorar los parques y espacios públicos o bien, para uso de la comunidad.

Cabe señalar que el escenario actual hace indispensable llevar a cabo acciones tendientes a proteger la biodiversidad y el medio ambiente de la entidad, por lo que la Secretaría de Administración implementa otras acciones de cuidado al medio ambiente, como la reutilización de agua tratada, la instalación de infraestructura ecológica en parques y espacios públicos, además de la conservación de las áreas verdes, compartiendo la responsabilidad con usuarios y personal de servicio.

Servidoras y servidores públicos, aliados contra la corrupción

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 20 de febrero de 2019. Servidoras y servidores públicos participaron en la conferencia “Desafío de los gobiernos estatales en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción”, en la cual profundizaron sobre las acciones para garantizar un servicio responsable y eficaz a la ciudadanía.

Lo anterior como parte de los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y combate a las corrupciones, aplicadas en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

La actividad organizada por la Secretaría de Administración en coordinación con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), presentó al capital humano estadísticas, desafíos, conductas e indicadores del contexto nacional en la lucha contra la corrupción.

Durante la ponencia, la especialista en Gestión Pública, Maribel Flores Sánchez les convocó a ser parte activa para abatir cualquier forma de corrupción, tanto desde la perspectiva de ciudadanos como en el ejercicio de un cargo público.

Reunidos en la Sala de Juntas de la Secretaría de Asuntos Indígenas, mujeres y hombres integrantes de la Administración Pública Estatal asumieron el compromiso de ejercer una ciudadanía y un servicio público responsable y apegado a la legalidad, como herramienta fundamental para evitar actos que afecten a la ciudadanía.

Mediante estas acciones, la Secretaría de Administración fomenta los principios de eficacia, eficiencia y buen uso de los recursos, que impulsa el Mandatario Estatal.

En la conferencia participó personal de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Economía, General de Gobierno (Segego) y Seguridad Pública de Oaxaca; además del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entre otras.

 

Incorporan Lengua de Señas Mexicanas a programa de inclusión en el servicio público

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de febrero del  2018.- Como parte de las políticas de inclusión implementadas por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Administración amplió el Catálogo de Capacitación 2019, incorporando por primera vez un Curso de Lengua de Señas Mexicanas, que servirá para mejorar la calidad de atención y evitar cualquier tipo de discriminación en el servicio público.

A través de la Unidad de Desarrollo Profesional de esta Secretaría, el gobierno estatal ofrecerá a hombres y mujeres encargadas de la atención a usuarios en las diferentes dependencias y entidades gubernamentales, conocimientos necesarios para comunicarse con personas con alguna discapacidad sonora.

En el curso las y los funcionarios públicos participantes abordarán temas como la discapacidad auditiva, la estandarización de la lengua de señas, ejercicios de digitación, orientación espacial corporal en el significado de señas, deletreo de palabras, cifrado universal y señante, entre otras habilidades que serán básicas para facilitar la comunicación con este sector poblacional.

Con el uso de la Lengua de Señas Mexicanas, la Administración Pública Estatal podrá mejorar la interacción y servicio a la población con sordera, avanzando en la consolidación de un gobierno moderno, incluyente y con desarrollo equitativo.

Cabe mencionar que en la oferta de capacitación de este año también están integrados los cursos “Lenguaje Incluyente, No sexista” e “Inclusión de Personas con Discapacidad en el Ámbito Laboral”, con los cuales se propicia un ambiente de integración con igualdad de oportunidades formativas para mujeres y hombres.

Las y los servidores públicos además podrán consolidar su preparación para la inclusión con talleres como “Sensibilización Contra Discriminación”,  “Género y Cultura”,  “Discapacidad: Cuerpo y Mente Sin Barreras”. Con éstos últimos, suman  seis las capacitaciones diseñadas para contribuir al desarrollo laboral de la base trabajadora bajo la premisa de ofrecer una atención digna y de respeto.

Quienes tengan interés en acceder a las diferentes alternativas del Catálogo de Capacitación 2019, podrán acercarse a sus enlaces, o bien obtener mayor información en la Unidad de Desarrollo Profesional, ubicada en el Tercer Nivel del edificio 1 del Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas”, número telefónico 501 5000.

Invita AGEO a Gala de danzas clásicas españolas

Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, a 18 de febrero de 2018.-Para promover un espacio de sano esparcimiento y despertar el interés por las artes escénicas, la Secretaría de Administración, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), presentará este 20 de febrero una Gala de Danzas clásicas españolas a cargo de la academia de danza Nuevo Amanecer.

Esta actividad dirigida al público en general, deleitará a los presentes con un programa que mezcla la danza clásica con la danza española. La puesta en escena contará con la dirección de Yanet González Fernández y la coreografía de Daniel Muñoz Cruz.

La academia Nuevo Amanecer se formó hace 3 años bajo la dirección de Yanet González Fernández, con el objetivo de difundir el arte de la danza. Durante este tiempo, ha reunido el talento de diferentes artistas, entre ellos el coreógrafo Daniel Muñoz Cruz, egresado de la Escuela Nacional de Danza, quien cuenta con la especialidad en Educación Dancística con orientación en danza española.

Personas de todas las edades podrán disfrutar este espectáculo gratuito en el Auditorio del Archivo Histórico del AGEO, el próximo 20 de febrero en punto de las 16:00 horas. El ingreso es por la calle Ignacio Pérez, esquina 21 de Marzo, parque Ciudad de las Canteras, a un costado del Bosque del Deporte, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino.

Con deporte, promueve Administración en niños y niñas lazos de amistad

San Juan Bautista La Raya, Santa Cruz Xoxocotlán, 18 de febrero del 2019. En el encuentro realizado en marco del “Día del Amor y la Amistad», un centenar de niños y niñas provenientes de diferentes zonas de la capital oaxaqueña participaron en el Torneo de Básquetbol celebrado este domingo en las canchas de la Unidad Deportiva “El Tequio” que se ubica en este municipio conurbado.

Esta actividad organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración (SA), tuvo como finalidad promover entre las y los participantes lazos afectivos, sana convivencia y unidad, como valores fundamentales entre la comunidad infantil.

Al primer silbatazo del árbitro, las y los integrantes de los 18 equipos concursantes iniciaron el calentamiento con encestas, estiramiento y recorridos por la cancha, estableciendo las tácticas de juego para lograr los primeros lugares de la jornada.

En cada uno de los encuentros de esta  justa deportiva dominical, las y los jugadores mostraron sus mejores hazañas para alcanzar el mayor puntaje en los partidos.

Niñas y niños dieron muestra de la pasión por este deporte ráfaga, fervor que mantuvieron hasta el último minuto.

Animados con porras y aplausos por sus familiares, las y los jugadores manifestaron su carácter, habilidad y destreza al anotar canastas de tres puntos que emocionaban a los espectadores por la gran calidad de los participantes en las diversas categorías.

Finalmente, luego de reñidos partidos, el equipo “Santelp” obtuvo el  primer lugar en las categorías de 6 a 8, de 12 a 13 y de 14 a 15 años de edad; mientras que  “Benito Juárez” triunfó en la categoría de 9 a 11 años. En tanto, el equipo femenil “Leones” fueron ganadoras de su categoría.

Las y los ganadores recibieron trofeos, medallas, balones de básquetbol y reconocimientos por su gran esfuerzo, además del agradecimiento de las autoridades por su participación.