Santa Lucía del Camino, Oax. 29 de octubre de 2018. Con la finalidad de preservar y divulgar las tradiciones del día de muertos en Oaxaca, el director del Archivo General del Estado (AGEO), Emilio De Leo Blanco entregó premios a los tres primeros lugares del Segundo Concurso de Calaveras Literarias.
En un encuentro realizado en el patio El Pirú de esta institución, el funcionario entregó el primer lugar a Carelia Ceballos Fierros; el segundo lugar a Martha Araceli Hernández Córdova; mientras que el tercer lugar fue para Carlos Alberto De la Cruz Suárez.
El titular del AGEO destacó el interés del Gobierno del Estado por fomentar las tradiciones entre las nuevas generaciones y dijo que las calaveritas son composiciones en verso que abordan el tema de la muerte con humor y sátira, lo cual destaca la identidad de la cultura mexicana.
Cabe destacar que la premiación se llevó a cabo en el marco del primer aniversario del programa de narraciones orales Los Tlaquetzquis.
Además se realizó un homenaje en memoria del maestro Félix de Pablos, quien formó parte de Los Tlaquetzquis, así como de otros programas culturales del AGEO.
A través de estas actividades, el Archivo General del Estado fomenta la creatividad y el desarrollo social de la comunidad oaxaqueña, además de preservar las tradiciones artísticas y culturales.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 26 de octubre de 2018.- La Secretaría de Administración en colaboración con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) realizaron el foro «Mujeres Rompiendo Estereotipos», en el cual participaron oaxaqueñas que hablaron de su desempeño en la vida social.
En el marco de la conmemoración del Día Naranja – jueves 25 de octubre- el responsable de la Secretaría de Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo y la secretaria de la Mujer Oaxaqueña Ana Vásquez Colmenares inauguraron el foro que refrenda el compromiso institucional de acabar con las actitudes que violentan los derechos de las mujeres en la entidad, al tiempo de actuar en la construcción de la igualdad sustantiva.
En el foro realizado en el auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), las panelistas María Sabina Ángeles Mendoza, participante de Master Chef Junior; Priscila Reneé Monge Kincaid, especialista en temas de género; María del Carmen Rossete Allende, directora general de «Banquetes Carmelita» y María Eugenia Rule Castro, también participante de Master Chef, hablaron de los retos que se enfrentan cuando deciden romper los estereotipos que ha impuesto el pensamiento patriarcal en la sociedad y establecer nuevos dogmas que permiten un desarrollo pleno.
Durante su turno al micrófono, cada una de las participantes habló de la experiencia que han obtenido al conseguir puestos de liderazgo y plantearon una perspectiva diferente para las nuevas generaciones de mujeres y hombres que decidan vivir en igualdad.
Asimismo, externaron que aunque los avances en materia de género por parte de las instituciones son de admirar, todavía queda trabajo por realizar para lograr un ambiente de igualdad en las familias, centros de trabajo y la convivencia social, por lo que convocaron a «no bajar la guardia» en la búsqueda de condiciones sociales, laborales y personales justas.
Con estas acciones, el capital humano del estado continúa su formación en materia de equidad de género, garantizando una cultura laboral de respeto y una actitud de servicio profesional que otorgue las mismas oportunidades a hombres y mujeres.
Esta actividad también contó con la presencia del director técnico académico del Icapet, Javier Sergio Mendoza Aroche, Arabella Hernández García y Anel Ramírez Santiago, titulares de la Unidad de Género de Secretaría de Administración y del Icapet, respectivamente, así como Emilio de Leo Blanco, titular del AGEO y Jesús Parada Parada, director general de la Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 24 de octubre de 2018. Desde el pasado mes de julio, la Secretaría de Administración ejecuta acciones que permiten certificar a la institución en el cumplimiento de la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación, con la finalidad de favorecer el desarrollo laboral, familiar y personal de las y los servidores públicos adscritos a diferentes áreas de la dependencia.
El responsable de la dependencia estatal, Carlos Melgoza Martín del Campo, explicó que se tiene el compromiso de alcanzar la certificación en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM) por lo cual, se implementan nuevas prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación.
Martín del Campo precisó que derivado de este trabajo, personal de la Secretaría de Administración, acompañados de sus familias, han participado en diferentes talleres, pláticas y ejercicios de concientización sobre la igualdad de género y el combate a la violencia en los espacios laborales.
Prueba de ello es la dinámica que se llevará a cabo, el próximo sábado 27 de octubre en la Unidad Deportiva de Santa Lucia, donde participará el personal de la Secretaría de Administración.
Estas acciones impactan en el capital humano, y ayudan a fomentar las buenas prácticas que deben aplicarse en sus centros de trabajo para garantizar acciones de igualdad en distintos ámbitos del personal.
De esta forma, la Secretaría de Administración orienta los trabajos a favor de la diversidad, igualdad e inclusión, asumiendo un mayor compromiso con las y los trabajadores estatales y propiciando la construcción de una sociedad mejor.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 22 de octubre de 2018. Desde la apertura de sus nuevas instalaciones en la Ciudad de las Canteras –en el mes de octubre de 2017-, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) ha recibido a más de 6 mil 357 investigadores, estudiantes, artistas y familias enteras que han podido disfrutar del trabajo realizado para la preservación del patrimonio documental de la entidad.
En el marco de este primer aniversario, desde el pasado 19 de octubre se han realizado actividades como parte de este festejo como la entrega de reconocimientos a quienes se han sumado a la labor de este organismo a través de diversos talleres, así como un recorrido por una galería con estatuas vivientes de personajes de la Historia de Oaxaca y de un concierto de cantos gregorianos a cargo de “Schola Cantorum Antequerensis”.
El Director General del AGEO, Jesús Emilio De Leo Blanco, resaltó la labor que ha realizado esta noble institución durante el último año en que cambiaron de sede a la Ciudad de las Canteras, en un espacio más amplio y adecuado para cumplir con su objetivo que es la salvaguarda y organización de los archivos.
Explicó que la ciudadanía oaxaqueña acude para conocer el edificio, disfrutar las bibliotecas y ludotecas, participar en actividades culturales y acercarse al acervo documental del Estado.
De Leo Blanco abundó que en estos 365 días, el AGEO ha recibido 379 consultas de documentos históricos, ha ofrecido 57 recorridos a instituciones escolares, 145 sesiones del grupo de teatro, 16 sesiones del taller de títeres, 22 visitas guiadas, además de sostener 9 reuniones con investigadores, brindar 7 conferencias, un curso de verano y una gran exposición.
Por su parte, el Director del Archivo Histórico, Jacobo Babines López destacó la labor de las mujeres y hombres que conforman el AGEO, al destacar que Oaxaca es una entidades pioneras en el país en la incorporación de un departamento para conservación y restauración de documentos dañados, así como un departamento de reprografía donde se convierten en formato digitales los archivos que presentan riesgo de perderse.
Como parte de estos festejos, el sábado 21 de octubre, niñas y niños oaxaqueños formaron parte de una “Fiesta librera, fiesta de aniversario”, organizada por el AGEO y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca en la Biblioteca BS Canteras, ubicada en este recinto.
En el marco de los festejos, el 29, 30 y 31 de octubre, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur en coordinación con el AGEO y el Instituto de Investigaciones Históricas pondrán en marcha el Seminario Internacional “Pueblos, Memorias, Territorios: Perspectivas Históricas de Oaxaca siglos XVIII-XX”, actividad de gran relevancia para la comunidad académica.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de octubre de 2018. Una diversidad de proyecciones astronómicas y de la naturaleza se presentan de forma diferente en el Planetario Nundehui, donde las y los oaxaqueños podrán acudir y apreciar cada una de las proyecciones educativas tridimensionales de los cuerpos celestes y de la naturaleza, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Este lugar resguardado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, ofrece diariamente funciones audiovisuales planetarias, como: Viajemos al Espacio, Un Recorrido por las Maravillas del Espacio Exterior, Conociendo el Sistema Solar, el cual explica su origen y características y Hábitats Naturales, mostrando la flora y fauna de los diversos ecosistemas.
Asimismo, brinda proyecciones digitales, donde los asistentes conocen todo lo relacionado con las regiones naturales mediante las presentaciones La Vida de Bosques, Desiertos, Galápagos, Polo a Polo; Océano Ancho y Profundo, Destino en el Espacio, entre otras.
El Planetario Nundehui se ubica en la Vía Nicolás Copérnico S/N Cerro del Fortín, espacio donde desde hace décadas, personas de todas las edades han aprendido los misterios del universo y la vida terrestre.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 18 de octubre de 2018. Para conmemorar un año de venir operando en la Ciudad de las Canteras, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), a partir de este viernes 19 y hasta el día 31 de octubre, llevará a cabo diferentes actividades culturales para el disfrute de la ciudadanía oaxaqueña.
Las actividades comenzarán el 19 de octubre a las 18:00 horas con la entrega de reconocimientos a ciudadanos, personalidades e instituciones que han participado en los diversos talleres organizados en la institución, entre ellos el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este mismo viernes, oaxaqueños y oaxaqueñas de todas las edades podrán disfrutar solo este día, de Contantes y Sonantes, una galería con estatuas vivientes de personajes de la Historia de Oaxaca.
Posteriormente se realizará la presentación Cantos Gregorianos: Schola Cantorum Antequerensis, bajo la dirección de Ryszard Rodys.
En tanto, el 21 de octubre, a partir de las 10:30 horas, la ciudadanía está invitada a la celebración “Fiesta librera, fiesta de aniversario” que organizará el AGEO y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca en la Biblioteca BS Canteras.
La Fiesta Librera comenzará con «Ven a tatuarte tu amor por los libros y por la BS», seguido de la exposición fotográfica «Mi Primer viaje literario» y finalizará con la presentación editorial de «Ojeras de mariposa» de Luisa Aguilar.
Para el 29 y 31 de octubre, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur en coordinación con el AGEO y el Instituto de Investigaciones Históricas pondrán en marcha el Seminario Internacional “Pueblos, Memorias, Territorios: Perspectivas Históricas de Oaxaca siglos XVIII-XX”.
La inauguración de este seminario será el 29 de octubre a las 9:30 horas en el vestíbulo de la sala de consulta del AGEO. Después se desarrollará la “Mesa de Trabajo I: ¿Hacia un orden secular? Oaxaca 1750-1850”, en un horario de 11:00 a 14:30 horas en el aula de capacitación del AGEO.
Las actividades culturales concluyen el 31 de octubre con la “Mesa de Trabajo IV: Estado Nacional y Pueblos Periféricos: Procesos Sociales y Culturales en el Siglo XX” que se desarrollará de las 10:00 a 14:30 horas en el aula de capacitación del AGEO.
Con estas actividades, el AGEO conmemora un año de la apertura de su nuevo recinto, el cual ha sido mundialmente reconocido por su arquitectura y diseño.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 15 de octubre de 2018.- En el marco de los festejos del Día del Empleado 2018, que se celebra cada 21 de octubre y cuya finalidad es reconocer el esfuerzo y compromiso del capital humano, cerca de 500 servidoras y servidores públicos que forman parte de la Secretaría de Administración participaron en diversas actividades deportivas.
Durante las últimas semanas, los espacios públicos de la ciudad capital fueron escenarios de los torneos intramuros de voleibol mixto, así como de baby fut en las categorías femenil, varonil libre y varonil veteranos, demostrando la unidad que prevalece al interior de la dependencia encargada de normar la administración del capital humano, los recursos materiales y servicios de apoyo al Gobierno del Estado.
Como cada año, parte de la base trabajadora de la Secretaría de Administración participó en carreras de relevos en las categorías femenil y varonil, el pasado 1 de octubre, en el Polideportivo «Venustiano Carranza» y entre muestras de apoyo de sus compañeros, los mejores equipos cruzaron la meta.
Finalmente, el pasado 28 de septiembre, la Secretaría de Administración realizó la carrera atlética de 5 kilómetros en el bosque “El Tequio», donde participaron 100 trabajadoras y trabajadores de esta dependencia.
De esta manera, casi 500 servidoras y servidores públicos formaron parte de estas actividades que tienen el propósito de fomentar un ambiente de sana convivencia y de reafirmar los lazos de convivencia que existen entre el capital humano de la Secretaría de Administración.
Cabe mencionar que en el marco del Día del Empleado, el Gobierno del Estado reconocerá con medallas de oro y plata a las servidoras y servidores públicos que han cumplido 20, 25 y 29 años de servicio a la sociedad oaxaqueña. En este evento, que se llevará a cabo este martes 16 de octubre, serán entregadas mil 083 medallas, 500 de oro y 583 de plata.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 10 de octubre de 2018. El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Administración, ofrece a la ciudadanía oaxaqueña espacios y parques idóneos para el sano desarrollo de la comunidad.
Las unidades deportivas y áreas de esparcimiento bajo el resguardo del Gobierno del Estado, son una opción adecuada para la realización de proyectos deportivos, culturales, recreativos y de vinculación entre diferentes instituciones públicas y privadas, que fomentan buenos hábitos, actitudes y valores positivos encaminados a fomentar la sana convivencia.
Como ejemplo se encuentra el Bosque “El Tequio”, considerado como el principal pulmón que oxigena la capital del estado y sus municipios conurbados. Cuenta con ocho mil árboles de diferencies especies lo que lo convierte en un lugar tranquilo con ambiente saludable para que las familias oaxaqueñas realicen múltiples actividades como deportes, paseos o simple relajación.
La opción para la niñez oaxaqueña es el parque recreativo infantil «Oaxaca Bicentenario», espacio de recreación familiar en donde niñas y niños menores de 12 años de edad, tienen acceso a gran variedad de juegos infantiles como resbaladillas, columpios, sube y baja, tirolesa, araña y el laberinto.
Al norte de la ciudad, en la Agencia de San Felipe del Agua se encuentra el Parque “Luis Donaldo Colosio Murrieta” que ofrece distintas instalaciones para actividades de acondicionamiento físico y desarrollo social.
No sólo se trata de un lugar para la activación física, ya que cuenta con asesorías en matemáticas para impulsar a la niñez y juventud oaxaqueña. También está disponible una ludoteca y un espacio adecuado para que niños y niñas, menores de 16 años, pueda disfrutar de un ambiente tranquilo para leer gran variedad de géneros literarios.
Por otra parte, se encuentra el parque Ciudad de las Canteras, diseñado para que la ciudadanía realice todo tipo de actividad recreativa o deportiva debido a su paso elevado y áreas techadas en equilibrio con la naturaleza.
Una alternativa diferente es el Planetario Nundehui un espacio de interés para niñas, niños y jóvenes, donde se realizan presentaciones astronómicas durante todo el año.
El Polideportivo «Venustiano Carranza» es un espacio público creado para desarrollar diversas disciplinas en las mejores condiciones de seguridad y confort. Este lugar cuenta con tres canchas de fútbol, tres multifuncionales y dos canchas de frontón para practicar diversos juegos de pelota, además de una moderna pista de tartán con 1.5 kilómetros de longitud, ciclopista y trota pista elevada.
En tanto, el Parque Recreativo infantil «Del Agua Centenario» ofrece cómodos y sombreados espacios equipados con juegos infantiles, como resbaladillas, columpios, tirolesas, arañas y más.
Para realizar actividades deportivas también está disponible la Unidad Recreativa “Río Atoyac”, un espacio que es utilizado por las y los visitantes para realizar ejercicio físico y eventos deportivos.
Por último se encuentra la Unidad Deportiva Santa Lucía, zona que cuenta con distintas opciones para que la comunidad realice actividades físicas, como una cancha de fútbol rápido, canchas multifuncionales, cancha de voleibol playero, trotapista de 300 metros de longitud, área de aerobics, pista de patinaje, juegos infantiles y gimnasio al aire libre.