Promueve Gobierno del Estado inclusión de personas con discapacidad visual

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 29 de junio de 2018. Con el objetivo de concientizar a las y los servidores públicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, realizó el taller “Sensibilización para la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual dentro de la Sociedad”, desarrollado en las instalaciones del Polideportivo Zona Poniente del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).

El taller, impartido por instructores deportivos de la Coordinación de Espacios Públicos y Recreativos, tuvo como finalidad capacitar al personal que labora en los diferentes parques a cargo de la Secretaría de Administración para generar una cultura del respeto y buen trato con las personas con discapacidad visual.

El taller permitirá ofrecer facilidades para la integración y desarrollo de actividades que se ofrecen dentro de los espacios públicos.

Durante el taller, se abordaron temas como técnicas, protección, desplazamiento en grupo de personas, manejo del bastón blanco, apoyo de un guía, orientación y ubicación.

Cabe destacar que la sensibilización en estos temas permitirá apoyar a personas con discapacidad visual o débiles visuales, así como crear los espacios y proporcionar seguridad que permita el mejor desplazamiento de este sector de la población.

Un éxito talleres de manualidades, costura y bordado: Secretaría de Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 28 de junio de 2018. En 2018, un total de mil trescientas personas han participado en los talleres de manualidades, costura y bordados implementados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, los cuales se realizan en el Parque Ciudad de Las Canteras y la Unidad Deportiva “Santa Lucía CAPCE”.

A través de estos talleres, se cumple el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento recreativo de las y los oaxaqueños.

Durante la realización de estos talleres, el Parque Ciudad de Las Canteras atendió a 605 personas, interesadas en el aprendizaje de costura y bordados. En tanto en la Unidad Deportiva “Santa Lucía CAPCE”, aproximadamente 332 personas asistieron al curso de manualidades, enfocados a ofrecer a las y los usuarios diferentes técnicas de dibujo, pintura, trazado, diseño de moda e ilustración.

Asimismo, la habilidad del tejido se practica ampliamente con increíbles resultados, estos talleres ofrecen aprendizajes sobre los distintos tipos de lanas, materiales necesarios, técnicas, cómo se comienza y cierran los puntos, entre otros.

Los cursos de manualidades y tejido se llevan a cabo de 9:00 a 16:00 horas, en ambos parques y son totalmente gratuitos.

Realizará AGEO programa de narración oral «Los Tlaquetzquis»

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de junio de 2018. Este sábado 30 de junio, el  Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) realizará el programa de narración oral “Los Tlaquetzquis” con la participación de narradores y cuentacuentos oaxaqueños para que compartan con el público sus historias.

Tlaquetzquis viene de la lengua náhuatl, que significa «contador de historias», así llamaban a los narradores orales prehispánicos que tenían la misión de llevar las noticias de un lugar a otro, esparciendo su cultura.

En este sentido, el AGEO lleva a cabo este programa como un homenaje para estos personajes históricos, invitando a narradores y cuentacuentos oaxaqueños, propiciando de esta manera la participación de los asistentes e invitándolos a contar sus propios relatos.

“Los Tlaquetzquis” está dirigido a toda la familia y se presentan un sábado de cada mes. La cita es a las 18:00 horas en el Patio del Pirú, ubicado en el Parque las Canteras. Entrada libre.

Durante este encuentro, se contará con la participación de Iván Espinosa, quien narrará algunos cuentos tradicionales.

Iván Espinosa es licenciado en Ciencias de la Educación, se ha capacitado como actor y músico, ha participado en múltiples talleres de narración oral y como mediador de lectura con cuentacuentos como Aldo Méndez, Oskar Corredor, Víctor Arjona y Gerardo Cirianni. También participó en el taller sobre La Oralidad en Latinoamérica, en Cuba.

Actualmente colabora con una asociación civil en Oaxaca, encargada del fomento a la lectura, donde se encarga de impartir diplomados para los docentes y público en general. Además, participa con frecuencia en diversos espacios escénicos como actor y narrador oral.

Con acuerdos satisfactorios, Gobierno de Oaxaca y STPEIDCEO concluyen negociación salarial 2018

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 22 de junio de 2018. En presencia del Gobernador del Estado, como testigo de honor, el Gobierno del Estado, a través del encargado del Despacho de la Secretaría de Administración, el Comité Directivo y la Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), firmaron el convenio de aumento salarial 2018 al alcanzar acuerdos satisfactorios en beneficio de los 10 mil 562 trabajadores de base.

Luego de varias semanas de revisión a las 50 cláusulas del Pliego Petitorio 2018, finalmente se alcanzaron los consensos entre el Gobierno de Oaxaca y los representantes del STPEIDCEO, encabezados por el Secretario General, Juan Ignacio Cruz Villavicencio, para mejorar las condiciones laborales de esta institución y con ello incidir en una mejora al servicio público.

Dando cumplimiento a los instruido por el Gobernador del Estado en el sentido de garantizar que el capital humano acceda a condiciones salariales justas y acordes a la realidad estatal, se dio cumplimiento a cada una de las 50 cláusulas integradas en el Pliego Petitorio 2018, logrando un aumento al salario base del 4.2 por ciento y del rubro de previsión social múltiple del 3.5 por ciento, entre muchos otros beneficios, mismos que se verán reflejados el 29 de junio con efectos al primero de enero.

Durante la negociación del Pliego Petitorio se firmó una minuta para que en los próximos 90 días se inicie  la construcción de la Unidad Deportiva “El Mixtequito”, a favor de los trabajadores y sus familias.

En este sentido, la dirigencia del STPEIDCEO y la Administración Estatal refrendaron su disposición de mantener una relación de cooperación institucional que permita dar pasos certeros hacia un servicio público eficiente, humano y a la vanguardia.

Asimismo, los integrantes de la base trabajadora reconocieron la sensibilidad, colaboración y compromiso del Gobernador del Estado para atender sus solicitudes en un marco de respeto, cordialidad y diálogo.

Brinda Gobierno de Oaxaca mantenimiento permanente al Bosque El Tequio

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 21 de junio del 2018. Con la finalidad de conservar espacios destinados al uso y disfrute de las familias oaxaqueñas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración ofrece mantenimiento permanente a las instalaciones del Bosque El Tequio.

A través de una cuadrilla multidisciplinaria, se revisan las áreas que conforman este espacio, garantizando que se encuentren en buen estado, sean cómodas, limpias y seguras para el sano esparcimiento y convivencia familiar.

Actualmente, el Bosque El Tequio, es una de las opciones favoritas de los aficionados a la práctica del atletismo de carrera, quienes diariamente disfrutan de la pista acondicionada en este espacio ubicado al sur de la ciudad de Oaxaca, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Cabe destacar que los deportistas cuentan también con los servicios de toma de  presión, peso, talla y frecuencia cardíaca, a través de personal médico capacitado.

Los beneficios para la salud física y mental son prevenir la obesidad y la diabetes, los niveles de colesterol, aumentar la masa muscular, la respiración y la confianza.

Se capacitan servidores públicos en finanzas y administración estatal

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 20 de junio de 2018. Con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos del capital humano del Gobierno del Estado, se llevó a cabo la conferencia denominada “Los Retos Financieros en la Administración Pública en México para un Nuevo Sexenio y las Particularidades que Oaxaca Enfrenta”, desarrollada en las instalaciones de la Casa de Cultura.

La conferencia está enmarcada en el acuerdo favorable signado entre la Secretaría de Administración y la Universidad Anáhuac Oaxaca, para la preparación de los trabajadores del Gobierno del Estado.

Durante este encuentro, el experto en temas de formación académica vinculados en la modelación econométrica expuso sobre la estructura económica del país, las exportaciones de México a los Estados Unidos, así como las reformas financieras y los retos para la próxima administración federal.

Al concluir la ponencia, la Secretaría de Administración y la Anáhuac Oaxaca, entregaron un reconocimiento al conferencista por su aportación para la capacitación de las y los trabajadores al servicio del Estado.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

Brigadistas y enlaces de Ciudad Administrativa se capacitan en Sistema Sarmex

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de junio del 2018. Brigadistas y enlaces de Protección Civil del complejo de Ciudad Administrativa, participaron en la capacitación sobre Uso de los Radios Sarmex, receptor de alertas de respuestas rápidas de un alertamiento de sismo, impartida por la Coordinación Estatal de Protección Civil por solicitud de la Secretaría de Administración.

Durante la jornada informativa y de adiestramiento, se informó que Sarmex es un receptor para alertar una gama de posibles riesgos con diferentes funciones de respuesta rápida, entre ellas la sonorización del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

Ante brigadistas y enlaces de Protección Civil del complejo de Ciudad Administrativa, se destacó la importancia de conocer el funcionamiento de estos equipos para mejorar la atención a la ciudadanía.

El equipo proporciona una explicación hablada y escrita de lo que está sucediendo, ya sea por tono de alarma o los contenidos emitidos, además de activar otros dispositivos de advertencia.

Asimismo, genera un alertamiento por un  receptor con un audio oficial de “Alerta Sísmica”, con duración de 60 segundos, activando el indicador rojo.

Los brigadistas asistentes reconocieron la relevancia de contar con esta información y con la capacitación del sistema Sarmex, que es una herramienta fundamental para preservar la integridad física de trabajadores y usuarios del complejo ante la presencia de un movimiento telúrico.