Gobierno y sociedad civil realizan 3 mil actividades para disfrute de espacios públicos

Un total de 254 mil 404 personas disfrutaron de 3 mil 883 eventos organizados por la sociedad civil en más de 10 parques públicos resguardados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, promoviendo con ello el goce y disfrute de tales espacios sin representar gastos a su economía.
Tal y como lo ha instruido el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Administración se ha dado a la tarea de brindar el mantenimiento permanente a todos los espacios públicos, permitiendo con ello ofrecer espacios confortables y dignos para el sano esparcimiento de las familias oaxaqueñas, así como de agrupaciones deportivas y culturales.
Además, a fin de propiciar un momento agradable y seguro para las y los usuarios, todos los parques públicos son resguardados por elementos de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC), quienes son los encargados de garantizar la seguridad y vigilancia integral especializada.
La nueva imagen que ha reflejado la actual administración gubernamental en los parques públicos, ha propiciado que cada día sean más las agrupaciones interesadas en hacer uso de las instalaciones y escenarios que ofrece el Gobierno del Estado.
Tan solo en el 2017, diversos clubes deportivos, asociaciones civiles y universidades organizaron 3 mil 883 eventos que promovieron el disfrute de infantes, jóvenes y adultos en los parques públicos, fortaleciendo así la integración familiar al tiempo de fomentar la convivencia y lazos de amistad con nuevas personas en un ambiente sano y cordial.
El Polideportivo “Venustiano Carranza”, la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, Parque de Béisbol Infantil “Vinicio Castilla Soria”, Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Ciudad de las Canteras, el Bosque y Unidad Deportiva “El Tequio”, la Unidad Recreativa “Río Atoyac”, así como los Parques Recreativo Infantil “Del Agua Centenario” y “Oaxaca Bicentenario” son los espacios al aire libre que la sociedad oaxaqueña puede disfrutar de manera gratuita.
Gobierno y sociedad civil realizan 3 mil actividades para disfrute de espacios públicos

Un total de 254 mil 404 personas disfrutaron de 3 mil 883 eventos organizados por la sociedad civil en más de 10 parques públicos resguardados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, promoviendo con ello el goce y disfrute de tales espacios sin representar gastos a su economía.
Tal y como lo ha instruido del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Administración se ha dado a la tarea de brindar el mantenimiento permanente a todos los espacios públicos, permitiendo con ello ofrecer espacios confortables y dignos para el sano esparcimiento de las familias oaxaqueñas, así como de agrupaciones deportivas y culturales.
Además, a fin de propiciar un momento agradable y seguro para las y los usuarios, todos los parques públicos son resguardados por elementos de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC), quienes son los encargados de garantizar la seguridad y vigilancia integral especializada.
La nueva imagen que ha reflejado la actual administración gubernamental en los parques públicos, ha propiciado que cada día sean más las agrupaciones interesadas en hacer uso de las instalaciones y escenarios que ofrece el Gobierno del Estado.
Tan solo en el 2017, diversos clubes deportivos, asociaciones civiles y universidades organizaron 3 mil 883 eventos que promovieron el disfrute de infantes, jóvenes y adultos en los parques públicos, fortaleciendo así la integración familiar al tiempo de fomentar la convivencia y lazos de amistad con nuevas personas en un ambiente sano y cordial.
El Polideportivo “Venustiano Carranza”, la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, Parque de Béisbol Infantil “Vinicio Castilla Soria”, Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Ciudad de las Canteras, el Bosque y Unidad Deportiva “El Tequio”, la Unidad Recreativa “Río Atoyac”, así como los Parques Recreativo Infantil “Del Agua Centenario” y “Oaxaca Bicentenario” son los espacios al aire libre que la sociedad oaxaqueña puede disfrutar de manera totalmente gratuita.
Fomentan equilibrio entre mujeres y hombres en la vida social y productiva

En el marco de la celebración del Día Naranja, campaña instruida por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la Secretaria de Administración (SA) en coordinación con la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña (SMO), ofrecieron a personal del Gobierno del Estado la conferencia Integración y Seguridad en la Familia para una Vida Libre de Violencia, impartido por la activista Magda Pazos Ortiz, la cual tuvo como objetivo orientar acciones para eliminar las agresiones al sector femenino.
En el salón Aurelio Valdivieso de la Secretaría de Administración, Magda Pazos Ortiz destaco la importancia del desarrollo igualitario entre mujeres y hombres en la vida cotidiana; destacando el significado que tiene que las mujeres y hombres gocen de condiciones iguales en el ejercicio pleno de los derechos individuales.
Ante decenas de personas, Pazos Ortiz, dijo que la equidad de género se traduce en brindar oportunidades justas a mujeres y hombres, respetando la idea de que las necesidades de ambos sectores sociales son distintas, por lo que las oportunidades serán de acuerdo a las características y contextos.
“Tenemos que cambiar, darnos la oportunidad de ser libres y crear el equilibrio, la armonía, amor y a través de esta forma de conciencia, traer plenitud a nuestras vidas”, dijo la ponente.
En las acciones de concientización sobre la celebración del Día Naranja que se efectúa cada 25 de cada mes, la ponente puntualizó que la prevención y erradicación de la Violencia contra las Mujeres es clave para construir una sociedad que conduzca al desarrollo de las familias, de una juventud diferente y el crecimiento de todos los sectores de la sociedad.
Presentan en AGEO episodios históricos del músico oaxaqueño Macedonio Alcalá

Una centena de personas realizaron un recorrido al pasado desde la mirada del compositor y músico oaxaqueño Macedonio Alcalá, a través de la exhibición de documentos de gran valor para la cultura oaxaqueña, entre ellos el acta de defunción del autor del vals “Dios Nunca Muere” y la interpretación de la pieza teatral “Dios y Macedonio”.
Las y los asistentes a esta presentación apreciaron en la sala de exhibiciones del Archivo General del Estado (AGEO), los trabajos de restauración de archivos históricos que se realizan en tal organismo gubernamental; una aportación que permitió conocer los rasgos específicos que se implementaron durante el siglo XIX en los documentos en materia de registro civil, tales como la tipografía, estilo de redacción, así como el tipo de papel.
Para profundizar aún más en la vida de quien fuera Director de la Banda de Música del Estado, el grupo de Teatro independiente «Cuauhpanco» y la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recrearon pasajes de la vida del emblemático oaxaqueño a través de la pieza teatral «Dios y Macedonio».
Más de 50 artistas, entre actores, músicos y elementos creativos recrearon la infancia, juventud y etapa adulta del célebre compositor oaxaqueño, quien a pesar del contexto adverso que permeaba en México durante el siglo XIX, se mantuvo de pie hasta el último momento.
Al respecto, el Director del AGEO, Emilio de Leo Blanco agradeció el interés y participación de la sociedad oaxaqueña, al incorporarse a las actividades que brinda dicho organismo en colaboración con instituciones educativas y agrupaciones independientes.
“Estas acciones son orientadas a reestablecer el tejido social, para ello hemos elaborado una agenda de actividades que todo público puede disfrutar y que al mismo tiempo permite conocer tanto las instalaciones como la razón de ser del AGEO»‘, precisó.
En este marco, la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, exhibió este lunes dos partituras originales del emblemático Macedonio Alcalá, así como el violín con el que dio vida a piezas como «Cielo y tierra», «Quiéreme Así», «Marcha Fúnebre», entre muchas otras. Dichas exhibiciones estarán abiertas al público hasta el viernes 2 de marzo.
Mejora afluencia en parques y espacios públicos en la actual administración

El impulso otorgado por el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa al mejoramiento de la infraestructura en parques y espacios públicos, se ve reflejado en el aumento en el número de visitantes durante los últimos meses.
Los 12 espacios bajo el resguardo de la Secretaría de Administración han recibido al menos 260 visitantes diarios durante los últimos 14 meses, que han participado en 9 mil 100 actividades realizadas en este periodo.
El Gobierno del Estado ofrece a la población oaxaqueña 21 actividades programadas de manera mensual, además de una serie de eventos que son realizados en coordinación con organismos de la sociedad civil, que fomentan la unión familiar y sana convivencia.
De manera adicional se han signado convenios de colaboración con organismos y clubes deportivos, se hace el uso responsable de la infraestructura con que cuenta el Gobierno estatal, coadyuvando a la activación física y el desarrollo integral de los deportistas oaxaqueños.
El Bosque El Tequio, Ciudad de las Canteras, el Parque Infantil Luis Donaldo Colosio Murrieta, el Parque Infantil Oaxaca Bicentenario, el Parque Del Agua Centenario; las Unidades Deportivas el Tequio, la Santa Lucía CAPCE y «Río Atoyac»; el Polideportivo Venustiano Carranza, el Parque Infantil de Béisbol Vinicio Castilla, el Parque de Béisbol Licenciado Eduardo Vasconcelos, así como Planetario Nundehui, son los espacios bajo el resguardo del Gobierno Estatal que están a disposición de las familias oaxaqueñas.
Asimismo, personal de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos brinda mantenimiento, asesorías y servicios a la población en general, cumpliendo la instrucción del Gobernador Alejandro Murat, en el sentido de coadyuvar en la construcción de un Oaxaca Incluyente y con Desarrollo Social.
La Secretaría de Administración invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a hacer uso de los parques y espacios públicos preservados para el disfrute de la población. Para conocer las actividades que se desarrollan en estos espacios, pueden consultar la página web http://www.administracion.oaxaca.gob.mx/categoria-actividades/, donde se encuentra publicado el calendario mensual.
Evocarán obra del maestro Macedonio Alcalá, con una perspectiva histórica

Este sábado, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) en coordinación con la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, presentarán la obra y aportación cultural del Maestro oaxaqueño pianista y compositor Macedonio Alcalá desde una perspectiva histórica.
A las 18:30 horas, en la en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico del AGEO, se inaugurará la exhibición de reproducciones de documentos resguardados en el registro civil histórico, entre los que se encuentra el acta de defunción del creador del himno oaxaqueño Dios nunca muere.
Posteriormente, a las 19:00 horas las familias oaxaqueñas podrán continuar disfrutando de la programación con la presentación de la obra teatral “Dios y Macedonio”, en el Auditorio Archivo General del Estado de Oaxaca.
Asimismo para el día lunes 26 de febrero a las 12:00 horas, en la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, se podrá visitar la exhibición de partituras originales y el violín que perteneció al maestro Alcalá. Ambas exhibiciones permanecerán abiertas al público hasta el 2 de marzo de 2018.
Durante estas fechas, las personas tendrán una opción de convivir y conocer en familia de la vida y obra de quien fuera director de la Banda de Música de Oaxaca.
El grupo de teatro Cuauhpanco, obtuvo el estímulo económico de la Convocatoria para la Producción de Teatro que lanzó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en el año 2017 con la obra “Dios y Macedonio”, texto original basado en la investigación realizada por Wagive Turcott Fiat sobre el músico oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del vals Dios nunca muere.
Macedonio Alcalá (1831-1869), célebre músico y prolífico compositor, alcanzó gran reconocimiento entre sus contemporáneos, sin embargo, su obra artística floreció en un periodo histórico en el cual las guerras, el hambre y la pobreza estuvieron presentes, por ello, tanto sus partituras e instrumentos fueron malbaratados por él mismo para sobrevivir. Días después de componer su obra maestra, falleció de tuberculosis.
Invita Gobierno del Estado a conocer los misterios del Universo en Planetario “Nundehui”

Más de 13 opciones de conocimiento astronómico y de la naturaleza podrán ser apreciadas por niños, jóvenes y adultos durante este 2018 en el Planetario “Nundehui”, un espacio resguardado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, que brinda a los asistentes una visita en primera fila hacia los misterios del universo y la vida terrestre.
Además de las proyecciones planetarias y digitales, el Planetario “Nundehui” ofrecerá diariamente talleres de experimentación con elementos físicos, invitando a las y los participantes a conocer los diferentes procesos científicos del universo.
Debido a la aceptación del programa de Cuentos Infantiles, el equipo del planetario continuará implementado dicho programa, a través del cual, los grupos escolares disfrutarán durante su visita diversas historias adaptadas de acuerdo a la edad de los infantes, impulsando con ello el hábito de la lectura entre las y los asistentes.
El programa anual del Planetario “Nundehui” contempla también diversas exposiciones artísticas a cargo del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, además de un ciclo de cine de ciencia ficción.
Asimismo, se ofrecen de manera permanente las proyecciones planetarias “Viajemos al Espacio”, un recorrido tridimensional por las maravillas el espacio exterior; “Conociendo el Sistema Solar”, el cual explica su origen y características; y “Hábitats Naturales”, mostrando la flora y fauna de los diversos ecosistemas.
En la modalidad digital, se ofrecerán conocimientos relacionados con las regiones naturales que permitirán a los participantes conocer la vida en la selva, bosques, desiertos, llanuras, bajíos; incluso podrán adentrarse en el Mundo del Hielo, el Océano Ancho y Profundo, las Cuevas entre otras proyecciones educativas.
El Planetario “Nundehui” se ubica en la Vía Nicolás Copérnico S/N Cerro del Fortín, para ser partícipe de esta experiencia solo es necesario agendar su visita al número (51) 4 53 79 con un cupo mínimo de 20 personas por proyección.
Fomentan desarrollo de capital humano al Servicio del Estado con “Proyecto 2000”

En lo que va del 2018, un total de 640 servidoras y servidores públicos de diversas dependencias se han incorporado a la oferta educativa de “Proyecto 2000”, esquema impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, con el propósito de fortalecer los perfiles profesionales del capital humano al servicio del Estado.
“Proyecto 2000” es un programa coordinado por la Secretaría de Administración y el Instituto Mexicano de Regularización (IMR), que ofrece a las y los servidores públicos la oportunidad de acceder a un sistema semiescolarizado para iniciar o concluir su educación media superior, desarrollando así su capacidad de servicio, ética profesional y mejora continua.
En tan solo dos meses se lograron conformar los grupos de la segunda generación de “Proyecto 2000”, integrados por funcionarios públicos de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Fiscalía General del Estado de Oaxaca, así como de las Secretarías de las Infraestructuras (SINFRA), Finanzas (SEFIN) y de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC) con sede en Pinotepa Nacional y Puerto Escondido.
Mediante esta estrategia la Secretaría de Administración contribuye a la profesionalización y capacitación del capital humano del Gobierno del Estado, capaz de eficientar los procesos administrativos con personal más productivo y preparado para satisfacer las demandas de la sociedad oaxaqueña desde cualquier instancia gubernamental, facilitando con ello el desarrollo de un Estado fuerte y competitivo.
Certifican estructuristas condiciones de seguridad en edificios de Ciudad Administrativa

Autoridades gubernamentales, acompañadas de un estructurista especializado y representantes sindicales constaron el buen estado de las diferentes áreas que integran Ciudad Administrativa, acordando que existen las condiciones de seguridad para que sean utilizadas por el personal y usuarios.
En un recorrido por los 8 edificios de Ciudad Administrativa, la Directora de Recursos Humanos, Norma Polanco; el Subsecretario Jorge López; el Director Responsable de Obra, Jaime Loaeza y representantes de la base sindical realizaron un nuevo recorrido de verificación de las estructuras y juntas constructivas, las cuales se encuentran sólidas y estables.
Cabe señalar que desde el pasado viernes que se suscitó el sismo de 7.2 grados en la escala de Richter, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las estructuras de los edificios estuvieran en buenas condiciones, por lo que se contó con la participación de los estructuristas en los trabajos de supervisión de los inmuebles, quienes determinaron que existen las condiciones para su uso.
Sin embargo, tras la réplica de 6 grados de la madrugada de este lunes, determinaron recorrer nuevamente las diferentes áreas. Al término de las visitas a las diferentes áreas del complejo, se acordó que existen las condiciones para que el personal continúe con sus labores de manera normal, atendiendo las medidas de prevención y salvaguarda.
Durante el recorrido se detallaron los estudios planimétrico y altimétrico, realizados en los 8 edificios, a fin de dictaminar que los inmuebles son habitables y seguros.
Se destacó que durante los estudios se hicieron calas, levantamiento topográfico, entre otros exámenes técnicos, que además generan una responsiva por parte de los especialistas sobre los dictámenes emitidos.
Contribuye Gobierno del Estado a la activación física a través de espacios públicos

Más de 11 disciplinas deportivas son practicadas diariamente en nueve espacios públicos resguardados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, brindando a la sociedad oaxaqueña diversas opciones al aire libre para contribuir a su desarrollo social integral mediante la activación física y deporte.
Artes marciales, pelota mano, fútbol, básquetbol, baby fut, voleibol, béisbol, ciclismo, patinaje y atletismo, son algunos de los deportes amateur que la ciudadanía en general puede disfrutar en las mejores condiciones de seguridad y confort.
Ejemplos de ello son la Unidad Deportiva el Tequio, Santa Lucía CAPCE y la Unidad Recreativa “Río Atoyac”, donde a lo largo del día, deportistas, estudiantes y vecinos acuden a practicar o a realizar encuentros deportivos de basquetbol, futbol, baby fut, voleibol y ciclismo.
Entre las áreas favoritas de los infantes y adolescentes se encuentran las pistas de patinaje del Bosque El Tequio y la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, cuya construcción fue adaptada para el rodaje de bicicletas, patines y patinetas con capacidad y zonas de seguridad para realizar diversos ejercicios de acrobacia.
Pensando en los más pequeños de la familia, el Parque Recreativo Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta” cuenta con canchas de basquetbol, volibol y béisbol con medidas específicas para que niñas y niños puedan disfrutarlas. De igual manera, el Parque de Béisbol Infantil “Vinicio Castilla Soria” es un espacio donde las ligas infantiles de béisbol practican y realizan diversos torneos en esta disciplina.
Además, la Secretaría de Administración pone a disposición de deportistas de alto rendimiento así como para las familias oaxaqueñas, el Polideportivo “Venustiano Carranza”, el cual cuenta con tres canchas de fútbol con pasto sintético, tres multifuncionales, dos canchas de frontón para practicar pelota mano, una pista de atletismo con 1.5 km de longitud así como una ciclo pista y trota pista elevada.
Aunado a ello, se han implementado diversos programas de recreación y activación física como Kung Fu en Ciudad de las Canteras, asesorías de atletismo en Polideportivo “Venustiano Carranza”, entre otras que pueden ser consultadas en el sitio web http://www.administracion.oaxaca.gob.mx.