Emite Gobierno del Estado el Reglamento a la nueva Ley de Movilidad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de septiembre de 2019.– Este martes entra en vigor el Reglamento para la nueva Ley de Movilidad que tiene por objeto facilitar la exacta observancia de las disposiciones previstas en esta Ley para dar certeza y continuidad a las acciones que realiza la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Mariana Nassar Piñeyro, Secretaría de Movilidad explicó que el Reglamento a la Ley de Movilidad que aprobó el H. Congreso del Estado el 12 de abril y que fue publicada el 27 de abril del año en curso, ayudará a la Semovi para profundizar en los procesos y temas que contempla esta nueva Ley.

Con ello dijo, la Semovi contará con los instrumentos legales que le permitan determinar el procedimiento a seguir en cada caso que se presente, para que las y los funcionarios puedan actuar conforme lo dicte esta nueva Ley y su reglamento que fue publicado el día de ayer en el Periódico Oficial.

El Reglamento establece las reglas básicas de seguridad vial para los peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y el transporte público de pasajeros y de carga, además de fomentar la cultura del autocuidado, la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica en los espacios destinados para la movilidad de las personas.

Además también se regula el Registro Estatal de Transporte (RETO), obligatorio para los concesionarios, permisionarios y operadores; con esta plataforma digital se dará certeza jurídica a los concesionarios, mayor seguridad a los usuarios y con la digitalización de la información para evitar manipulación y actos de corrupción.

Se contempla también el procedimiento para el trámite de renovación, transferencia de concesiones, altas vehiculares; la expedición de licencias, permisos para circular sin placas y demás trámites y servicios de la Semovi.

Finalmente, Nassar Piñeyro mencionó con respecto a la publicación del Reglamento  “En la Semovi estamos trabajando de la mano con Instituciones Gubernamentales, Fundaciones, Asociaciones y Sociedad Civil,  para mejorar la movilidad en el Estado, con esta nueva Ley la pirámide invertida de movilidad  es el eje central y con la publicación de este reglamento en el Periódico nos ayudará a apuntalar este tema como muchos otros que se contemplan” puntualizó la titular.