Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2022-2023

 

Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2023

 

Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2022

CONVOCATORIA CENTRO DE INICIACIÓN MUSICAL (CIMO) 2023

CIMO CONVOCATORIA (1)

 

Consulta la convocatoria completa aquí

Avisos de Privacidad

 

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRALAVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

 

 

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADOAVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

Programas 2022-2023

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2024                                                                                                         https://bit.ly/429CzJs
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL 

Programa 101: Protección, promoción y fomento de la diversidad cultural

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2024                                                                                                         https://bit.ly/4913auh
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL 

Programa 101: Protección, promoción y fomento de la diversidad cultural

 

 

 

  • DOCUMENTO DE ENTREGA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2024                                                http://bit.ly/422JVhL

 

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2022
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL 

Programa 147: Promoción, fomento y difusión de las diversidades culturales y bioculturales.                                       https://bit.ly/3H1Isyb

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2023
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL 

Programa 147: Promoción, fomento y difusión de las diversidades culturales y bioculturales                                        https://bit.ly/3J5AO8z

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2022
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL

Programa 201: Salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial                                                                                          https://bit.ly/3XuArZn

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2023
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL

Programa 201: Salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial                                                                                           https://bit.ly/3H8iCZs

 

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2022
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL

Programa 203: Desarrollo Sustentable y Sostenible de la Producción Cultural                                                                    https://bit.ly/3QXJ3FF

 

  • PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2023
    MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS
    REPORTE MIR INICIAL

Programa 203: Desarrollo Sustentable y Sostenible de la Producción Cultural                                                                    https://bit.ly/3Xxg2Dc

 

 

  • DOCUMENTO DE ENTREGA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2022                                                  https://bit.ly/3XTfPd0

 

 

  • DOCUMENTO DE ENTREGA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2023                                                 https://bit.ly/3QYpyN4

Honran legado de José Ventura Gil, en su primer aniversario luctuoso

«Entre los pueblos zapotecas tenemos una palabra para autonombrarnos: za, que no sólo significa nube, sino también camino, pero sobre todo, música, como la música que guardamos en nuestro idioma y que cuando hablamos, parece que lo hiciéramos sobre un pentagrama, tal como lo hizo el maestro José Ventura Gil», enunció el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Víctor Cata.

Ante ello, este domingo, el gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Seculta y la Comisión de Culturas, Arte, Juventud, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, que dirige el legislador, Sesul Bolaños, conmemoró la memoria del Teniente Coronel Músico, José Ventura Gil, en su primer aniversario luctuoso.

Al acto, presidido por el gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, asistió también la familia del maestro Ventura Gil: su esposa Elena Reyes Lorita y su hija María del Carmen.

En su oportunidad, el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz destacó que «Oaxaca es el estado que tiene la mayor cultura en todo el país» y agregó que San Melchor Betaza, es una tierra que ha dado como frutos a varios virtuosos músicos.

La parte musical del homenaje, estuvo a cargo de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, que entonó sones y jarabes de Betaza.

Al respecto, el titular de la Seculta reconoció que entre los valiosos aportes al legado cultural del maestro Ventura Gil, resaltan: sones y jarabes de Betaza, Jazmín, Betaylaga, Mujer Betaceña, Noche Encantada, Amor Istmeño, entre otras obras que hoy son parte de la historia y herencia cultural de los pueblos de la Sierra Norte y de Oaxaca.

Durante la jornada, un grupo de danza ejecutó los sones y jarabes de Betaza, distintivos de las delegaciones de la población que vio nacer al Teniente Coronel Músico, José Ventura Gil y que resuena en el Auditorio Guelaguetza cada Lunes del Cerro.

«Mientras sigamos amando nuestra música, nuestros cantos, la memoria del maestro José Ventura Gil y la de todas y todos los maestros que nos han antecedido, no morirá», señaló el maestro Víctor Cata.

 

ACERCA TITULAR DE SECULTA PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LENGUAS INDÍGENAS A AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN MATEO DEL MAR Y COLECTIVOS CHONTALES, EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

San Mateo del Mar, Oaxaca.-Tras más de una década en la que ningún secretario de Cultura acudía a la comunidad de San Mateo del Mar, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, participó en un primer acercamiento con el pueblo ikoots, para plantear los objetivos por la revitalización de las lenguas indígenas y la promoción de las culturas y las artes.

 

En una gira por  el Istmo de Tehuantepec que tuvo lugar los días sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023, el maestro Víctor Cata acudió a San Mateo del Mar para comenzar a trazar las rutas de trabajo y fortalecimiento de la cultura y el arte en la comunidad.

Además del titular de las Culturas y Artes, en la interlocución participaron: el presidente municipal constitucional de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; el síndico municipal, Pulciano Oviedo Garay; el Regidor de Desarrollo Cultural, Artesanal y Gastronómico, Crescencio Platas Hernández y la Regidora de Mercados y Comercios, Luvencia Fragoso Palafox, los alcaldes y agentes municipales, así como la jefa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Mateo del Mar, Araceli Gijón Silva.

 

El funcionario estatal fue recibido por las autoridades municipales en la explanada  del pueblo, quienes le dieron la bienvenida y escucharon su propuesta de trabajo. Luego, el maestro Víctor Cata acudió a la sagrada alcaldía  donde presentó sus respetos a  las  “varas del pueblo”, que representan el mandato a las autoridades.

 

El secretario constató el estado de la Casa del Pueblo que funciona como Casa de Cultura , un lugar que será uno de los semilleros culturales de ese municipio en el Istmo de Tehuantepec.

 

En su oportunidad, Víctor Cata refrendó el compromiso que estableció el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, de construir “un gobierno de territorio y no de escritorio”, asimismo, reiteró que para la actual administración, se trabaja por la revitalización de las lenguas indígenas, la promoción de las culturas y las artes, para el desarrollo de las y los niños, así como de los jóvenes, contribuye con el Nuevo Pacto Social y la Reparación Histórica de los Pueblos que han permanecido históricamente en la marginación y olvido de anteriores gobiernos, por la centralización de la cultura y el arte.

 

“La cultura es para todas y todos”, reiteró el secretario, quien desde finales del mes de diciembre comenzó a recorrer el estado  para definir las estrategias de trabajo en las comunidades indígenas del estado de Oaxaca. 

 

Como parte de la gira, el secretario acudió al Preescolar Bilingüe “Vicente Guerrero”. donde se trabaja desde las aulas, la lengua ombeayiüts. Ahí, el encargado de la implementación de las políticas públicas a favor de la cultura y el arte, refrendó su compromiso con los Derechos Lingüísticos de las y los niños, además, agradeció a las y los docentes cuya labor está comprometida con el fortalecimiento de la lengua materna del pueblo ikoots.

 

 

Regresan actividades culturales al Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, para todas y todos

El éxito del Festival Navideño 2022, que reunió a más de 29 mil personas en el zócalo y la Alameda de León, espacios recuperados a través del diálogo, parte del Nuevo Pacto Social que impulsa la administración que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz, motiva a que estos espacios, en el corazón de la ciudad de Oaxaca, vuelvan latir con actividades que acercan el arte y la cultura para todas y todos.

 

Por ello, la Secretaría de las Culturas y Artes programó una serie de actividades con sede en nuestros espacios recuperados.

El arranque de las actividades artísticas y culturales en los espacios de la ciudad, comenzaron este miércoles en la Hemeroteca Pública “Nestor Sánchez, donde se presentó el Teatro “Performans”, por Santi Senso.

 

La inquietud de las niñas y niños por aprender y perfeccionar sus habilidades artísticas es infinita. Para ellas y ellos, así como para quien desee asistir, vuelve el Taller de Arte Urbano, a cargo de las y los maestros del Taller Rufino Tamayo.

Nos vemos este jueves 12 de enero, viernes 13 y sábado 14, junto al Quiosco (lado norte), de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:30.

La música no puede faltar y por esa razón, la Marimba de la Casa de la Cultura de El Tule llegará a brindar alegría este jueves a las 19:00, frente al Quiosco.

 

El viernes de 16:00 a 17:00 horas, disfrutaremos de la Música de la Casa de la Cultura de Cuilápam de Guerrero, en el Quiosco y al término, de 17:00 a 18:00 horas, compartiremos divertidas e interesantes historias con Cuenta Cuentos de la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales. Y para cerrar el día, de 19:00 a 20:00 horas, Trovadores del Cancionero Oaxaqueño llegarán al quiosco a contagiar de romanticismo a las y los asistentes.

Un concierto del Ensamble Atos, dirigido por la maestra Ivón Calvo, amenizará el quiosco, el sábado, de 18:00 a 19:00 horas. Mientras que la jornada cerrará con la intervención de Trovadores del Cancionero Oaxaqueño, quienes volverán, de 19:00 a 20:00 horas.

Acerca Festival Navideño 2022 la cultura y el arte a todas y todos, en el zócalo de la ciudad

Del 4 de diciembre al 8 de enero, tras la recuperación del zócalo de la ciudad de Oaxaca, éste se convirtió en un espacio de convergencia para la cultura y el arte, al alcance de todas y todos, con el Festival Navideño 2022.

Fueron 93 las actividades que se organizaron de la mano de integrantes de la comunidad artística oaxaqueña, quienes compartieron sus habilidades y conocimientos a través de talleres, conciertos, presentaciones y puestas de escena que cautivaron a las y los oaxaqueños, así como a visitantes.

 

Compartir el conocimiento para generar procesos de aprendizaje entre los más jóvenes y  los aficionados del arte, fue uno de los valores fundamentales que se fortaleció de la mano de las y los artistas del Taller Rufino Tamayo, quienes guiaron a las y los asistentes al “Taller de Arte Urbano”, donde además se elaboró un mural en memoria del artista que da el nombre al taller, espacio que en 2024 cumplirá 50 años de su creación y de formar generaciones de artistas.

Durante las jornadas de actividades, no sólo se presentaron representantes del arte y la cultura de la capital del estado; el zócalo también fue un escenario para que el talento de comunidades artísticas de otros municipios como Magdalena Apasco y Zaachila.

 

También arribaron grupos artísticos desde el Istmo de Tehuantepec, como el caso de la banda infantil “Xscuidi”, de Ciudad Ixtepec  y la presentación de las y los representantes de “Casa Sotaventina”, de Loma Bonita, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El Festival Navideño 2022 también acercó la música a los mercados de la capital del estado. Cada plaza comercial se llenó de música de marimba para alegrar la cotidianidad y recordar, en el lenguaje universal, que nuestras muestras artísticas tienen cabida en todos los espacios que representan la herencia cultural de Oaxaca.

 

Con lectura para niñas y niños de primaria, Gobernador de Oaxaca pone en marcha la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura

El gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz puso en marcha la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura, en la casa del pueblo, el Palacio de Gobierno, con la intención de incentivar el conocimiento y la imaginación de niñas y niños de todas las regiones de nuestro estado.

El titular del poder ejecutivo, en compañía del Coordinador General de Fomento a la Lectura,  Maestro William Bautista López;  el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Maestro Víctor Cata; la Directora de Conservación y Divulgación Cultural,  Maestra Carmen Sánchez Parada y del Subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Secretaria de Educación Pública de Oaxaca,  Maestro Leonel Manzano Sosa, participó en una sesión de fomento a la lectura con más de 80 estudiantes.

Las y los alumnos, quienes son parte de las  comunidades académicas de las escuelas primarias Francisco Márquez, del municipio de Santa María Atzompa y de la escuela primaria Ricardo Flores Magón, de San Francisco Telixtlahuaca , dieron lectura al libro «Salvaje» del escritor Juan Villoro.

Tras escuchar de voz del gobernador del estado los fragmentos del texto, las y los niños recibieron ejemplares de libros donados por la Seculta: 97 ejemplares del Libro Salvaje, 10 de Balada Peluda, 10 de La Venganza de la Trenza, 10 de Inchi Farore y 5 de Emita Emota.

Con esta primera actividad de la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura, en todas las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como en todos los recintos educativos y de cultura de la entidad, comienzan las actividades permanentes del programa que llegarán a todo el territorio oaxaqueño, con el propósito de construir un Oaxaca de lectoras y lectores.

Realiza Seculta primeros acercamientos con colectivos y promotores culturales del estado

Santo Domingo Petapa, Oaxaca. – Con la premisa de conformar un gobierno de territorio y no de escritorio, como lo instruye el gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Mtro. Víctor Cata, comenzó los primeros  recorridos por las regiones del estado con el fin de acercarse a las comunidades artísticas a fin de impulsar su desarrollo.

Este  viernes 30 de diciembre, autoridades municipales, colectivos y promotores culturales independientes del Istmo de Tehuantepec, participaron en un primer acercamiento  con el titular de la Seculta, Víctor Cata.

El acercamiento con un  sector de los  colectivos independientes tuvo lugar en  la Galería Gubidxa, en el municipio de Unión Hidalgo, donde el secretario de las Culturas y Artes del estado expresó las intenciones del gobierno estatal de generar políticas públicas a favor del desarrollo cultural del estado, donde todas las voces de quienes se dedican al quehacer cultural y artístico, sean escuchadas y atendidas.

Además este sábado 31 de diciembre,  Víctor Cata se reunió con colectivos y promotores que trabajan el fortalecimiento de la lengua zapoteca en Santo Domingo Petapa. 

Acompañado por el edil de ese municipio, José Manuel Guzmán García, el secretario de Cultura indicó que uno de los objetivos primordiales de la actual administración es fortalecer las lenguas indígenas, pues son parte de la cultura viva de Oaxaca.

Con estas reuniones inicia la etapa de mapeo y diagnóstico de la situación cultural en las ocho regiones del estado de Oaxaca, donde la cultura y el arte son esenciales en la vida cotidiana de los pueblos y comunidades.

Cabe mencionar que para las reuniones se convocaron a grupos pequeños y se tomaron en cuenta las medidas sanitarias preventivas.