Mujeres, grandes heroínas en la lucha por la Independencia: Miriam Liborio
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de Septiembre de 2019.- Durante el arrío a la Bandera Nacional, con motivo del programa “Septiembre, Mes de la Patria 2019”, la directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Miriam Pilar Liborio Hernández resaltó la participación heroica de las mujeres en la lucha por la Independencia.
Acompañada por directivos del Instituto, la funcionaria sostuvo que las mujeres actuaron de manera heroica, sin más convicción que alcanzar un país libre y soberano. “Este gobierno se esfuerza día a día por hacer de la equidad de género, una política publica, una herramienta para la transformación que exige Oaxaca”, agregó.
En este mes que conmemoramos el 209 aniversario del movimiento libertario que convirtió́ a México en un país libre y soberano, se debe llamar a la reflexión porque este es el “Año por la erradicación de la violencia contra la Mujer”, abundó la directora.
Liborio Hernández pidió recordar y dar lugar a la valentía de las mujeres mexicanas que forjaron con patriotismo el México independiente, democrático e igualitario de derechos humanos.
Mencionó que gracias al proyecto de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales se puede saber sobre la participación de grandes mujeres, como María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, quien fue la tuerca, dijo en la maquinaria de la Independencia al no permitir que el funcionamiento de la conspiración se desplomara.
Así también, Leona Vicario, quien durante la guerra de Independencia se convirtió́ en informante de los insurgentes, a quienes apoyó incluso con buena parte de sus bienes personales.
Altagracia Mercado, “Heroína de Huichapan» (Hidalgo), quien de su propio dinero armó un pequeño ejército en cuanto se enteró́ de la lucha por la libertad. Se puso a la cabeza y dio la pelea a los realistas.
Gertrudis Bocanegra, una de las principales conspiradoras de la guerra de Independencia sirvió como correo de los insurgentes en la región de Pátzcuaro y Tacámbaro. Fue muy hábil al armar una red de comunicación entre las principales sedes de la rebelión.
De igual forma, recordó los nombres de Mariana Anaya, Petra Arellano, Francisca Torres, Antonia Ochoa, María Dolores Basurto y su hija Margarita, Carmen Camacho, María de Jesús Iturbide, María Antonia García, María Andrea «la Campanera», Juana Villaseñor, Josefa Sixtos, Antonia Piña y muchas más que ofrendaron su vida por la patria.
Entradas recientes
- ESTRATEGIA HUAJUAPAN
- Lanza IEEA Oaxaca Estrategia de Alfabetización, «Sin miedo a aprender»
- El IEEA fortalece en la Costa Oaxaqueña el Programa Alfabetización para el Bienestar
- Realiza IEEA gira en el Istmo de Tehuantepec para socializar el Programa Alfabetización para el Bienestar
- Invitan participar en 1ª Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización de Oaxaca
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- noviembre 2024
- julio 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2017