Realiza IEEA acciones para el fomento de la lectura en Santo Domingo de Morelos
Se motivó a las personas educandas sobre la importancia de este hábito
Santo Domingo de Morelos, Oax. 4 de marzo de 2025.- Como parte del programa Fomento a la Lectura, Un pueblo leyendo para transformar su historia, que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Juana Aguilar Espinoza, realizó en un círculo de lectura entre personas de este municipio de la Costa de Oaxaca.
En el encuentro, al que asistieron autoridades municipales, de la Coordinación de la Zona 2026-Pochutla del IEEA y personas educandas de esta localidad, se llevó a cabo la lectura en voz alta del libro “Yorch y el dragón” de Bernardo Fernández.
Aguilar Espinoza reflexionó acerca del poder transformador de los libros y como la lectura mejora el lenguaje, fortalece la concentración, alimenta la imaginación y acerca al conocimiento universal.
A las personas asistentes se les obsequiaron ejemplares de diversos títulos para que puedan compartirlos con sus familias y amistades.
Con estas acciones el IEEA cumple con la instrucción del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura para que las Secretarías y Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) de la administración gubernamental, fomenten este hábito en los 570 municipios del estado.
En este sentido, en cada una de las 26 Coordinaciones de Zona con las que cuenta el IEEA en todo el estado, se realizan cada mes acciones para promocionar y acercar el ejercicio de la lectura en la población.
También, se realizan círculos de lectura en Oficinas Centrales, donde se cuenta con una sala para que el personal pueda acceder a un acervo de más de 100 títulos de la literatura nacional, latinoamericana y universal.
BOLETÍN INSTALACIÓN COMISIÓN
Instala Gobierno de Oaxaca Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del programa Alfabetización para el Bienestar
– El Gobernador Salomón Jara también tomó protesta a las y los integrantes, quienes darán seguimiento al programa que combate el analfabetismo.
Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de febrero de 2025.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz presidió la instalación de la Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del Programa Alfabetización para el Bienestar, que coordinará los esfuerzos gubernamentales para acercar el conocimiento y el desarrollo a las personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no saben leer ni escribir.
Durante el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal refrendó su compromiso de abatir el analfabetismo, en coordinación con diversas instancias, enfocado en la
Asimismo, mencionó que el gobierno de la transformación tiene la encomienda de incrementar la escolaridad de las personas adultas que no han tenido acceso a la educación básica en toda la entidad, lo cual les traerá un beneficio inmediato y palpable en su vida diaria.
“Alfabetizar tiene profundas resonancias históricas, porque aprender a leer cambia la vida de las personas y de los pueblos con bienestar, prosperidad y desarrollo colectivo”, agregó.
Es importante mencionar que, la instalación de esta Comisión coordinará y dará seguimiento a los esfuerzos de quienes hoy se suman a esta causa que es fundamental para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
lectoescritura, manejo de números y cálculo de operaciones matemáticas.
“La educación integral e intercultural es un eje y principio fundamental de la reparación histórica de nuestro pueblo, donde la noble labor de educar significa hacer justicia para quienes por mucho tiempo fueron olvidados”, afirmó, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En su intervención, la directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Juana Aguilar Espinoza anunció que esta estrategia educativa tiene como meta operativa llegar a los 570 municipios de la entidad, al concluir esta administración; por lo tanto, en este año, se van a atender un total de 250, de los cuales 100 están catalogados con mayor rezago.
Es importante mencionar que, la instalación de esta Comisión coordinará y dará seguimiento a los esfuerzos de quienes hoy se suman a esta causa que es fundamental para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Cabe destacar que Oaxaca ocupa el tercer estado con mayor índice de analfabetismo en el país con 11.8 por ciento de su población, es decir, más de 350 mil personas; de ahí la importancia de esta iniciativa, ya que la alfabetización es la puerta básica al acceso del ejercicio de otros derechos, que en conjunto elevan los niveles de bienestar de todas y todos.
Etapa IV 2025
Etapa III
ETAPA II
CONVOCATORIA 2025
FOMENTO A LA LECTURA
Lleva el IEEA Oaxaca el programa de Fomento a la Lectura a las 8 regiones del Estado
-Se han realizado 124 actividades lectura, más de mil personas han participado.
Oaxaca de Juárez, Oax. a 15 de noviembre de 2024. Cumpliendo con la encomienda del Gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), que encabeza el director general, Rey Magaña García, promueve actividades de fomento a la lectura en sus 26 Coordinaciones de Zona y 138 Plazas Comunitarias.
En el marco del Programa Estatal Fomento a la lectura «Un pueblo leyendo para transformar su historia», el IEEA ha realizado en lo que va de este año, 124 actividades de lectura donde más de mil personas de las 8 regiones del estado, han descubierto que la lectura es un hábito increíble, que no sólo fomenta la imaginación, sino que además, ayuda a mejorar el lenguaje, la concentración y la memoria.
«Hay que utilizar menos el celular y leer más, porque leer es una forma de transportarnos y conocer otros lugares, otras culturas y distintos modos de vida, sin necesidad de tener que estar en ese espacio físico», expresó Magaña García, en el último círculo de lectura en voz alta, que se realizó en la Plaza Comunitaria «Alpha-Je», perteneciente a la Coordinación de Zona 2010 – Huajuapan de León.
El programa de Fomento a la Lectura, es una encomienda puntual del Gobernador Salomón Jara Cruz, por ello, el IEEA ha desarrollado Círculos de Lectura en municipios como: Santa María Zoquitlán, Santiago Apóstol, Santo Domingo Albarradas, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Tenango, Magdalena Jaltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Jamiltepec, Ayutla Mixe, Nochixtlán, Santiago Juxtlahuaca y Agencia La Garzona, ubicada en Ocotlán, entre muchos otros.
Y, durante estas actividades se han leído y regalado libros del Fondo de Cultura, con títulos como: «El intérprete griego» del escritor Arthur Conan Doyle, «Con los ojos abiertos» de Francisco Hinojosa, «Canek» de Emilio Abreu Gómez, «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry y ¿No oyes ladrar los perros?, cuento del libro Llano en Llamas de Juan Rulfo, sólo por mencionar algunos.
Con acciones como estas se construye una República de Lectores, donde en cualquier rincón de la entidad oaxaqueña, podemos apreciar a: «Un pueblo leyendo para transformar su historia».
El Instituto Estatal de Educación para Adultos participa en el Fomento a la Lectura
–La actividad se replica en las 26 Coordinaciones de Zona con que cuenta el IEEA.
Oaxaca de Juárez, Oax. a 30 de julio de 2024.- En seguimiento a las acciones del programa estatal Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia”; el IEEA Oaxaca realiza círculos de lectura mensuales en las 8 regiones del estado de Oaxaca, estas actividades son encabezadas por el director general Rey Magaña García y las y los Coordinadores de Zona del Instituto.
Con la lectura de cuentos e historias, motivamos a las personas a encontrar en la literatura, espacios de disfrute y de aprendizaje, que les brinden herramientas positivas para su desarrollo individual y social.
Siguiendo la encomienda del Gobernador del estado, el Ing. Salomón Jara Cruz, el director Rey Magaña se ha comprometido con esta noble labor de acercar la literatura a las personas educandas de nuestro Instituto. En estas actividades de lectura, realizamos actividades recreativas con las y los asistentes, comentamos la lectura de los textos y ofrecemos una perspectiva de todo lo que nos pueden brindar. Todo ello para lograr que más personas se acerquen y se interesen por aprender, descubrir e imaginar lo que el mundo de las letras tiene para ofrecernos.
Somos un pueblo leyendo para transformar su historia.
Alerta IEEA sobre fraudes en redes sociales
Todos los servicios y materiales que brinda el Instituto Estatal de Educación para Adultos son gratuitos.
Oaxaca de Juárez, Oax., a 09 de febrero de 2024.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos, alertó a la población en general, por posibles engaños o fraudes que, personas ajenas a la institución, pudieran estar efectuando al nombre del Instituto; especialmente, en redes sociales.
En entrevista, el director general del IEEA, Rey Magaña García, informó que, aunque esta forma de estafa no es nueva, actualmente, con el uso de las redes sociales, se ha ido incrementado de forma alarmante.
“Desafortunadamente se está dando esta situación, incluso por organizaciones sociales, que quieren cobrar por los servicios que ofrecemos y que son completamente gratuitos y legales, pues los certificados que otorgamos los expide la SEP”, señaló.
El funcionario expresó que es muy fácil detectar cuando se trata de una acción fraudulenta, debido a que las promociones que se realizan, por parte de las instancias gubernamentales, especifican que los programas no tienen costo.
El IEEA cuenta con 26 Coordinaciones de Zona y 137 Plazas Comunitarias en todo el estado, deseas más información, llama al 951 502 14 90 o en las redes sociales oficiales, donde aparecen como: IEEA Oaxaca.
Inicia el año el IEEA apresurando un espacio más para el conocimiento, ahora en San Juan de los Cués
-Esta Plaza Comunitaria busca erradicar el rezago educativo de 936 personas en esta localidad.
San Juan de los Cués, Oax., a 19 de enero de 2024.- Con el objetivo de que más personas en la entidad oaxaqueña transformen su historia con educación, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rey Magaña García, inauguró, junto al presidente municipal de San Juan de los Cués, Abdiel García Ortiz, la Plaza Comunitaria: Profesor Saúl Martínez Torres.
La importancia de aperturar espacios como estos, es porque tan sólo en San Juan de los Cués, municipio de la Cañada oaxaqueña de las mil 758 personas mayores de 15 años, el 53.24 % de la población se encuentra en rezago educativo, esta cifra equivale a 936 personas de las cuales, 208 no saben leer ni escribir, 221 no cuentan con educación primaria y 507 no han estudiado la secundaria.
“Me da mucho gusto estar este día con ustedes y quiero que sepan que este espacio no solamente funcionará para las personas educandas del IEEA, además, he dado la instrucción de que todas las y los estudiantes de Los Cués, que lo necesiten, puedan encontrar en este espacio un lugar para el aprendizaje”, expresó Magaña García.
Ésta, como las otras 136 Plazas Comunitarias con que cuenta el Instituto, están siendo remodeladas, para brindar el mejor de los servicios a las personas usuarias, además de equiparlas con computadoras e internet gratuito.