FOMENTO A LA LECTURA

Lleva el IEEA Oaxaca el programa de Fomento a la Lectura a las 8 regiones del Estado

 

-Se han realizado 124 actividades lectura, más de mil personas han participado.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. a 15 de noviembre de 2024. Cumpliendo con la encomienda del Gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), que encabeza el director general, Rey Magaña García, promueve actividades de fomento a la lectura en sus 26 Coordinaciones de Zona y 138 Plazas Comunitarias.

En el marco del Programa Estatal Fomento a la lectura «Un pueblo leyendo para transformar su historia», el IEEA ha realizado en lo que va de este año, 124 actividades de lectura donde más de mil personas de las 8 regiones del estado, han descubierto que la lectura es un hábito increíble, que no sólo fomenta la imaginación, sino que además, ayuda a mejorar el lenguaje, la concentración y la memoria.

«Hay que utilizar menos el celular y leer más, porque leer es una forma de transportarnos y conocer otros lugares, otras culturas y distintos modos de vida, sin necesidad de tener que estar en ese espacio físico», expresó Magaña García, en el último círculo de lectura en voz alta, que se realizó en la Plaza Comunitaria «Alpha-Je», perteneciente a la Coordinación de Zona 2010 – Huajuapan de León.

El programa de Fomento a la Lectura, es una encomienda puntual del Gobernador Salomón Jara Cruz, por ello, el IEEA ha desarrollado Círculos de Lectura en municipios como: Santa María Zoquitlán, Santiago Apóstol, Santo Domingo Albarradas, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Tenango, Magdalena Jaltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Jamiltepec, Ayutla Mixe, Nochixtlán, Santiago Juxtlahuaca y Agencia La Garzona, ubicada en Ocotlán, entre muchos otros.

Y, durante estas actividades se han leído y regalado libros del Fondo de Cultura, con títulos como: «El intérprete griego» del escritor Arthur Conan Doyle, «Con los ojos abiertos» de Francisco Hinojosa, «Canek» de Emilio Abreu Gómez, «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry y ¿No oyes ladrar los perros?, cuento del libro Llano en Llamas de Juan Rulfo, sólo por mencionar algunos.

Con acciones como estas se construye una República de Lectores, donde en cualquier rincón de la entidad oaxaqueña, podemos apreciar a: «Un pueblo leyendo para transformar su historia».