Alfabetización hispanohablante
La alfabetización es un derecho humano primordial para reconocer y ejercer los demás derechos.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener 15 años o más
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Fotografía reciente
Información al número telefónico 951 502 14 90 Ext. 531
Si conoces a una persona que no sabe leer y escribir, acércala al IEEA Oaxaca, nosotros contamos con un lugar cercano a su domicilio con varios
horarios para que aprenda en sus ratos libres y a su propio ritmo.
¡Apadrina su educación y acompáñala para que se inscriba!
Las asesorías y los materiales son gratuitos y contará con el apoyo de una persona alfabetizadora que le apoyará considerando sus intereses
y necesidades.
Alfabetización indígena bilingüe
Información al número telefónico 951 502 14 90 Ext. 532
La Alfabetización Indígena Bilingüe está dirigida a las personas hablantes de alguna lengua indígena que además tienen diferentes grados de
conocimiento del español, estas características hacen necesaria una atención educativa diferenciada. Por ello, se inicia el proceso de alfabetización
en la lengua materna indígena al tiempo que posibilita el aprendizaje del español con una metodología de segunda lengua.
A través de los módulos:
- MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua
- MIBES 2 Hablemos español
- MIBES 4 Empiezo a leer y escribir en español
Con el estudio de estos módulos las personas jóvenes y adultas indígenas pueden alfabetizarse en su lengua y aprender el español como segunda
lengua, para después continuar su proceso formativo con los módulos:
- MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua
- MIBES 5 Uso la lengua escrita.
La atención se encuentra a cargo de alfabetizadores y asesores bilingües de las comunidades, para garantizar que la enseñanza sea en la misma lengua.
Es por esta razón es que el programa Alfabetización Indígena Bilingüe promueve el respeto a la diversidad cultural y lingüística del país y del estado,
contribuye al desarrollo y preservación del habla indígena y garantiza el derecho de la población a recibir educación básica en la lengua etnia que domina.
El IEEA Oaxaca cuenta con material para operar en 9 lenguas y 31 variantes lingüísticas.
¡Anímate y anima a las personas para tomar esta importante decisión!
¿A dónde y con quién me dirijo?
En todo el estado tenemos Plazas Comunitarias en las que contamos con personal que te orientará. Busca la más cercana:
¿Cómo convencer a una persona para que se acerque al INEA?
Conversa con la persona y dile que IEEA Oaxaca recibirá apoyo de una persona alfabetizadora, quien le apoyará a resolver algunas situaciones que ha
enfrentado al usar documentos, firmar boletas de calificaciones, aplicar medicamentos, leer y escribir textos de su interés.
¿Cuánto tiempo tarda una persona en aprender a leer y escribir?
El tiempo es variable para cada persona, depende de los conocimientos que tiene, de su asistencia a las asesorías y del tiempo que dedique a estudiar
fuera del Círculo de estudio.