- La actividad se realizará del 21 al 23 de marzo y está dirigida a las personas jóvenes y adultas que deseen aprender a leer y escribir
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2025.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) invita a las personas jóvenes y adultas que deseen aprender a leer y escribir, a participar en la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo.
La titular de la dependencia, Juana Aguilar Espinoza informa que la actividad tiene el objetivo de acercar estos servicios gratuitos a la población, así como para las y los educandos que por alguna razón no concluyeron su proceso; toda vez que en la entidad cerca del 11.8 por ciento de las y los oaxaqueños no saben leer ni escribir.
La jornada se llevará a cabo en las 26 Coordinaciones de Zona y en las 130 Plazas Comunitarias del IEEA, ubicadas en las ocho regiones del estado, en las que se brindará la información necesaria para quienes deseen adquirir estos servicios de alfabetización.
Cabe destacar que las y los interesados contarán con los materiales de estudio de manera gratuita, así como el apoyo de personal capacitado.
Quienes deseen mayor información pueden comunicarse al número telefónico 951 502 1490 extensiones 535 y 570; o a través de las redes sociales del IEEA.
Se motivó a las personas educandas sobre la importancia de este hábito
Santo Domingo de Morelos, Oax. 4 de marzo de 2025.- Como parte del programa Fomento a la Lectura, Un pueblo leyendo para transformar su historia, que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Juana Aguilar Espinoza, realizó en un círculo de lectura entre personas de este municipio de la Costa de Oaxaca.
En el encuentro, al que asistieron autoridades municipales, de la Coordinación de la Zona 2026-Pochutla del IEEA y personas educandas de esta localidad, se llevó a cabo la lectura en voz alta del libro “Yorch y el dragón” de Bernardo Fernández.
Aguilar Espinoza reflexionó acerca del poder transformador de los libros y como la lectura mejora el lenguaje, fortalece la concentración, alimenta la imaginación y acerca al conocimiento universal.
A las personas asistentes se les obsequiaron ejemplares de diversos títulos para que puedan compartirlos con sus familias y amistades.
Con estas acciones el IEEA cumple con la instrucción del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura para que las Secretarías y Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) de la administración gubernamental, fomenten este hábito en los 570 municipios del estado.
En este sentido, en cada una de las 26 Coordinaciones de Zona con las que cuenta el IEEA en todo el estado, se realizan cada mes acciones para promocionar y acercar el ejercicio de la lectura en la población.
También, se realizan círculos de lectura en Oficinas Centrales, donde se cuenta con una sala para que el personal pueda acceder a un acervo de más de 100 títulos de la literatura nacional, latinoamericana y universal.