Arranca Gobierno de Oaxaca programa de Atención Emergente por Sequía

El titular de Sapao, Marcelo Díaz de León Muriedas, dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío Conagua para abastecer del vital líquido a la capital y municipios coburbados.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de Abril de 2017. En días pasados el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más de 30 millones de pesos para fortalecer el “Programa de Atención a Emergencia por Sequía en Oaxaca”, que establece entre otras cosas el abastecimiento de agua a la capital y 10 municipios conurbados.

Por esta razón, el Director General los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), dio el banderazo de salida a cinco camiones cisterna que envío la Conagua para apoyar a las habitantes que vive en las zonas más altas de la capital del estado y que ha sido afectada por la baja producción del líquido en las fuentes de captación por la sequía.
Explicó que cuatro de estas pipas cuentan con una capacidad de 10 mil litros y uno con 20 mil litros, los cuales beneficiarán las agencias municipales de Santa Rosa Panzacola, Pueblo Nuevo parte alta, San Juan Chapultepec y San Martín Mexicapam así como en las colonias del sector nororiente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, incluyendo unidades habitacionales, entre otros.
El titular de Sapao indicó que de manera inmediata se implementan acciones de recuperación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento electromecánico de pozos profundos, así como la perforación de nuevos pozos con el objetivo de incrementar la producción de agua potable y dotar de servicio a los más de 78 mil usuarios a los que brinda atención Sapao.
El funcionario señaló que con el apoyo de Conagua se trabaja de forma coordinada para determinar los estudios técnicos que permitan perforar tres nuevos pozos, los cuales puedan abastecer de agua potable a las familias oaxaqueñas.

RESPONDE CIUDADANÍA A LLAMADO PARA EVITAR MAL USO DEL AGUA
Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de abril de 2017. La Administración de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao) informó que durante éste sábado de Gloria no se registraron sanciones por desperdicio de agua en la capital del estado.
El organismo operador señaló que durante el fin de semana las 20 brigadas de supervisión y 4 de reacción inmediata que se activaron y recorrieron las diferentes agencias, colonias, fraccionamientos y barrios de la capital, estuvieron muy atentos ante cualquier anomalía del vital líquido.
La dependencia agradeció el respaldo de quienes respondieron al llamado para actuar con responsabilidad ciudadana durante éste sábado y así evitar un mal uso del recurso natural.
Sapao pone a disposición el número telefónico 50159 30, extensión de la 101 a la 108 para reportar fugas, desperdicios o robo de medidor así como en sus redes sociales Facebook: Sapao GobOax y Twitter: @SAPAO_GobOax.
SAPAO supervisa el buen uso de agua potable en Semana Santa

El organismo activará 20 brigadas de inspección y 4 de reacción inmediata que exhortarán, y en su caso sancionarán a quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua.
-La sanción estipulada en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca oscila entre los 10 a 500 días de salario mínimo.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para garantizar el uso adecuado y responsable del agua en esta temporada vacacional de Semana Santa, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) implementarán un operativo coordinado de supervisión en la capital del estado, a fin de evitar el desperdicio de agua potable durante el llamado “Sábado de Gloria”.
El organismo operador señaló que a través de brigadas de supervisión y reacción inmediata se llevarán a cabo recorridos en las diferentes agencias, colonias, fraccionamientos y barrios de la capital, para exhortar y en su caso sancionar a quienes sean sorprendidos desperdiciando o haciendo mal uso del vital líquido, tomando en cuenta la sequía severa por la que está pasando el estado.
De esta manera, SAPAO activará 20 brigadas de inspección y 4 de reacción inmediata que se encargarán de coordinar este operativo. Cabe señalar, que la dependencia informó que el desperdicio de agua potable es sancionable considerándose una infracción cuando alguna persona es sorprendida por una brigada de verificación haciendo mal uso de la misma.
Detalló, que dicha sanción estipulada en la Ley de Agua Potable Y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, oscila entre los 10 a 500 días de salario mínimo, equivalente de 800 a 40 mil pesos, por lo que exhortó a la ciudadanía a evitar este tipo de sanciones y hacer buen uso del agua.
Finalmente, la SAPAO pone a disposición de la población el número telefónico 50159 30, extensión de la 101 a la 108 para reportar cualquier uso irresponsable del vital líquido, así como en sus redes sociales Facebook: Sapao GobOax y Twitter: @SAPAO_GobOax.
Firman convenio Sapao y autoridades municipales

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2017. Con el propósito de unificar esfuerzos y acciones que beneficien a la ciudadanía, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), firmaron un convenio de colaboración con los municipios de Santa Cruz Xoxocatlán, Santa Lucía del Camino y San Jacinto Amilpas.
El documento suscrito entre el Director General de Sapao, Marcelo Díaz de León Muriedas, y los presidentes municipales de Santa Cruz Xoxocatlán, Alejandro López Jarquín; Santa Lucía del Camino, Raúl Cruz González; y San Jacinto Amilpas, Manuel Javier García, permitirá eficientar la prestación de este servicio en estas demarcaciones.
El convenio establece las bases, términos, mecanismos y condiciones necesarios para trabajar coordinadamente entre SAPAO y cada uno de los municipios, en cuanto a recursos técnicos, humanos, administrativos y financieros se refiere, a fin de facilitar al organismo operador la asesoría, el desarrollo o la ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
El titular de Sapao reconoció la disposición de las autoridades municipales para poder trabajar en colaboración y concretar proyectos a corto y a mediano plazo de acuerdo a las necesidades que vaya planteando la ciudadanía.
En tanto, las autoridades municipales mostraron su compromiso y disposición para trabajar conjuntamente con la dependencia y solventar las necesidades de cada uno de sus municipios, sobre todo para hacer frente a la temporada de estiaje que afecta a toda la entidad oaxaqueña.
Así mismo, manifestaron su compromiso en coadyuvar y brindar las facilidades para la ejecución de proyectos coordinados de trabajo.