Suman esfuerzos SMO e INMUJERES para la prevención del embarazo adolescente y la erradicación del embarazo infantil

• Las acciones de carácter institucional serán coordinadas por la SMO

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de julio de 2021. A fin de contribuir a garantizar el ejercicio pleno y responsable de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes en la entidad, mediante acciones estratégicas de prevención y atención para la disminución del embarazo en adolescentes y a la erradicación del embarazo infantil la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y el Instituto Nacional de las Mujeres sumarán esfuerzos, con recursos federales por cerca de tres millones de pesos.

Así lo informó la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán en entrevista, quien señaló que la otorgación de recursos derivó al ser aprobado el Proyecto “Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente en Oaxaca” que la dependencia presentó, en febrero pasado, al Instituto Nacional de las Mujeres en el marco de la Convocatoria del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM).
El proyecto se ejecutará durante el presente año, en coordinación con funcionariado público, personal docente, madres y padres de familia, y comunidades indígenas y afromexicanas, desde enfoques de género, de derechos, de interseccionalidad y de interculturalidad.
Con las cuatro metas a desarrollarse se busca reforzar las capacidades del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) por medio de la coordinación interinstitucional para el impulso de acciones locales y de incidencia, que permitan fortalecer la Estrategia Estatal en la materia y dar seguimiento al Plan de Trabajo actual, en sus seis componentes.

Dichos componentes son: Oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes, Educación en sexualidad progresiva e inclusiva, Ampliar las oportunidades laborales, Entorno habilitante, Acceso efectivo y de calidad a los servicios de salud sexual y reproductiva e, Identificación temprana de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Así también el proyecto contribuirá al fortalecimiento de liderazgos de niñas y adolescentes indígenas y afromexicanas para el impulso y ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Además de impulsar buenas prácticas, adecuadas a las necesidades del contexto, para la prevención y atención de la violencia sexual contra niñas y adolescentes, así como el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Se considera también el impulso de una Educación Integral en Sexualidad dirigida a personal docente, madres y padres y jóvenes, en coordinación con autoridades locales e instancias integrantes de GEPEA. Aunado a la implementación de acciones de información, sensibilización y colaboración interinstitucional, para la prevención de embarazo en adolescentes.
Lo anterior quedó establecido en cuatro ejes que serán constantemente supervisados y acompañados por la Federación a través del Inmujeres, en un trabajo donde participan los tres niveles de gobierno, en acciones concretas para lograr que Oaxaca deje de ser uno de los principales estados con incidencia en embarazo infantil a nivel nacional, garantizando el acceso de niñas y adolescentes al desarrollo pleno de sus proyectos de vida.
Las instituciones integrantes del GEPEA son Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Dirección General de Población de Oaxaca, Coordinación del Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca, Secretarías de Economía y la General de Gobierno, Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, Servicios de Salud de Oaxaca y el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida.
Asimismo, conforman el GEPEA organizaciones de la sociedad civil como la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, entre otras agrupaciones con importante presencia y expertis en la entidad.