SMO INAUGURA EMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PARIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL
SMO INAUGURA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PARIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL
-
Reconocer el valor del trabajo no remunerado de las mujeres permite el ejercicio de sus derechos
En una clara suma de esfuerzos entre la academia y el gobierno estatal, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Pilar Liborio Hernández aseguró que este binomio es indispensable en las políticas públicas de alto impacto y a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio por inaugurado el Seminario Internacional “Ni más, ni menos: Paridad política, económica y social” en las instalaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur.
Luego del mensaje de bienvenida a cargo de la investigadora Margarita Dalton Palomo y Salvador Siguenza, director del CIESAS Unidad Pacífico Sur; Agustín Escobar, Director del CIESAS aseguró que llegar hasta el “ni más ni menos” costará mucho trabajo aún, por lo que celebró acciones como ésta, sin duda fructíferas no solo para quienes realizan investigaciones y análisis en temáticas de género, sino para las mujeres y toda la ciudadanía que construyen sinergias.
Durante el primero de dos días de trabajo, se abordaron temáticas como los retos y las perspectivas del trabajo de las mujeres en contextos rurales; trabajo doméstico y asalariado, violencia sexual y paradigmas jurídicos, a cargo de reconocidas investigadoras nacionales y extranjeras entre ellas Sara Lyon, Patricia Torres, Silvia Jurado, Mercedes Pedrero, Josefina Aranda, Fabiola Bailón, Yolanda Jiménez, Virginia Reyes, Patricia Ravelo, Leticia Balóes y Yesica Sánchez.
Tras hacer una revisión de la realidad inmediata reciente, las analistas reconocen que si bien hay avances, aún falta mucho por hacer, al tiempo que se pronunciaron por impulsar el reconocimiento del impacto y valor del trabajo de las mujeres, como el 20% que representa del PIB nacional el trabajo doméstico no remunerado de las mujeres, así como la corresponsabilidad al interior de las familias, pues en esa medida se habilitarán otros de sus derechos.
“Si no visibilizamos y valoramos el impacto social del trabajo de las mujeres no remunerado, estamos creando una sociedad deshumanizada”, coincidieron en afirmar las ponentes, “lejos de una sociedad igualitaria” insistieron, “la cual todas y todos requerimos”.
En la última parte del Seminario Internacional se abordarán temas como los retos para la investigación y docencia con perspectiva de género, paridad y participación política de las mujeres en México, mujeres en sistemas normativos internos y para cerrar, la conferencia magistral Sistema de justicia con equidad de género. La paridad ni más ni menos, a cargo de Janine Otálora.