SMO difunde materiales de Educación Integral en Sexualidad para NNA con discapacidad

  • Fueron adaptados a lenguaje Braille y los audiovisuales y escritos se pueden conocer en su página web

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de septiembre de 2022. La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca en coordinación con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente, desarrolla y difunde materiales sobre Educación Integral en Sexualidad (EIS) dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad, apegados a las orientaciones técnicas internacionales desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO).

Dichos materiales, adaptados a lenguaje Braille, audiovisuales y escritos, forman parte del Proyecto denominado “Tejiendo esfuerzos para la erradicación del embarazo infantil, la prevención del embarazo adolescente y la construcción de entornos seguros y en paz, para mujeres y NNA del estado de Oaxaca” financiado por el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) 2022 impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Con estos materiales la SMO en sinergia institucional implementa procesos de sensibilización sobre EIS en comunidades escolares y no escolares donde participan actores locales e institucionales, a fin de coadyuvar en la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente e impulsar la construcción de entornos seguros y en paz, para mujeres, niñas y adolescentes, vía acciones estratégicas con enfoque de género, interculturalidad, derechos humanos y análisis interseccional.

El Grupo Estatal coordinado por la Dirección General de Población, lo conforman Servicios de Salud de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría General de Gobierno, CGEMSySCyT, Seguridad Pública, entre otras instituciones públicas, así como por el sector educativo y sociedad civil organizada, cuya facultad es implementar la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) surgida en 2015.

Para impulsar la aplicación de la ENAPEA en cada entidad el Inmujeres creó en 2020, el FOBAM), que convocó a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), al impulso de proyectos con dichos enfoques.

Todos los materiales los pueden conocer en la siguiente liga:

https://www.oaxaca.gob.mx/smo/proyecto-fobam-2022/