La SMO crea plan y protocolo de contingencia para atender a mujeres
• Al ser reconocida la violencia de género como un problema de salud pública, es preciso trato especial a mujeres y niñas por impacto diferenciado de Covid19
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de marzo de 2020. En el marco de la etapa de aislamiento para frenar la propagación del coronavirus, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) informa que su personal continúa trabajando a partir de un plan de contingencia creado especialmente para el centro PAIMEF-SMO, con un protocolo especial en las líneas de atención, atención presencial en casos de alto riesgo de la integridad de la vida de las mujeres, sus hijas e hijos.
De esta manera la SMO reafirma su compromiso de garantizar el ejercicio del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, por ello se brindan acompañamientos a la Fiscalía General de Oaxaca y diligencias urgentes ordenadas en los juzgados penales y familiares.
Lo anterior en coordinación con Secretaría de Seguridad Pública, el Poder Judicial y la Fiscalía. Asimismo, se focaliza la atención a nuevas usuarias. Existe además una línea telefónica especial, a través de la cual las profesionistas están monitoreando a las usuarias, revisando niveles de riesgo, agendando continuación de sus procesos psicológicos viables a hacerse por teléfono, mediante la terapia breve y canalizando con las abogadas para orientación jurídica.
Ante la contingencia sanitaria se implementaron otras dos líneas para nuevas usuarias en donde se da orientación jurídica, contención psicológica, y acompañamiento vía telefónica 951 207 26 66 y 951 427 75 02.
Por su parte, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán se sumó al llamado de la federación de reflexionar sobre la desigualdad e inequidad imperante en el trabajo de cuidados, pues de acuerdo a las estadísticas, las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres, por lo que es impostergable y urgente que ellos asuman su corresponsabilidad al interior de la familia.
De esta manera, contribuirán también a reducir la violencia contra las mujeres, reconocido como un problema de salud pública, al no generar tensiones, discusiones o molestia por la severa carga de labores para las mujeres. La clave está en redistribuir con igualdad el trabajo doméstico y de cuidados para tener un confinamiento armonioso, señaló la funcionaria.
En tanto, la encargada de la política de igualdad entre mujeres y hombres en Oaxaca, afirma que mantiene comunicación con titulares de otras dependencias estatales para adecuar sus acciones en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid19, a fin de visibilizar un impacto diferenciado para mujeres, niñas y adolescentes y por ende una atención diferente.