La SMO presenta libro sobre una mirada feminista de la maternidad

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de mayo de 2021. Las mujeres tenemos derecho a vivir una maternidad placentera, sin ser juzgadas desde que nos embarazamos y por la forma en que criamos, sin sentir culpas creadas por la sociedad y por un sistema patriarcal señaló Esther Vivas Esteve durante la presentación de su libro “Mamá Desobediente: una mirada feminista a la maternidad” convocada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

La periodista y socióloga aseguró que la maternidad viene determinada por la sociedad en la que vivimos, “las madres sufrimos muchas desigualdades y violencias, por ejemplo en el parto, con cesáreas innecesarias, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres”, aseguró. En México 5 de cada 10 partos son cesáreas. La Organización Mundial de la Salud recomienda sólo una de cada 10.

Asimismo, Esther Vivas señaló que la culpa creada por un sistema patriarcal es uno de los grandes enemigos a combatir por parte de las madres, “pues nos sentimos culpables casi por todo a la hora de criar, ante una sociedad doble moralista, que nos dice cómo debemos ser”. También advierte que nunca se llegará a ser esa madre perfecta, en un modelo romántico, sacrificando todo para ser al mismo tiempo una superwoman, advirtió.

La especialista en maternidades afirmó que el movimiento feminista ha sido hostil para hablar de la maternidad, porque históricamente la maternidad se nos ha impuesto como un mandato, y se pronunció porque la nueva ola feminista debería incorporar a su agenda los derechos de la experiencia decidida de maternar, “si el feminismo no los defiende les deja vulnerables a otros sectores conservadores” aseguró.

Así también Vivas Esteve sugirió ver la maternidad más allá de lo biológico, sin estigmas hacia la adopción, por ejemplo, y dejar de considerarla una responsabilidad única de la mujer, sino también del padre, de toda la familia y de la sociedad en general, porque esas niñas y niños que criamos serán las personas adultas del futuro, acotó.

En tanto argumentó la falsedad de que las mujeres seamos cuidadoras por naturaleza, porque todas las personas tienen esa capacidad, por ello dijo, es importante ampliar las licencias de maternidad y de paternidad, propiciar el apoyo a la lactancia por parte de empleadores, con asesoramiento de profesionales de la salud y, reivindicar la lactancia como derecho y denunciarla como negocio.

Evento completo en: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=952484278627263&id=582384448504818