Coadyuva Gobierno de Oaxaca en la creación de agenda de mujeres cuidadoras forestales
- La titular de la Secretaría de las Mujeres inauguró el Encuentro Regional de Mujeres Forestales, región Centro – Sur que reunió a 96 lideresas y representantes de ejidos comunales de los estados de Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Estado de México y Oaxaca
- Destacó la importancia de avanzar en la política de cuidados que ponga en el centro a las mujeres y a las personas que cuidan
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023.- Con la finalidad de visibilizar y reconocer el trabajo que hacen las mujeres para preservar los recursos naturales y cuidar los bosques y los territorios, la titular de la secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas participó en el conversatorio del Encuentro Regional de Mujeres Forestales. Región Centro-Sur, con el tema Cuidemos a las que Cuidan.
Ante 96 mujeres lideresas y representantes de ejidos comunales de los estados de Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Estado de México y Oaxaca quienes asistieron a este encuentro organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en coordinación con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Elisa Zepeda Lagunas destacó la importancia de avanzar en la política de cuidados que ponga en el centro a las mujeres.
Luego de inaugurar este encuentro con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaria de las Mujeres destacó que la actual administración está comprometida en transitar hacia una política estatal de cuidados que ponga en el centro a las mujeres y a las personas cuidadoras, y afrontar el desafío de traducir el derecho al cuidado en políticas públicas en tres sentidos: redistribución‚ revalorizar y reformular los cuidados.
“En la Secretaría de las Mujeres tenemos claro que la distribución desigual e injusta de los cuidados se da en detrimento de la vida de las mujeres y de las personas que cuidan”, agregó.
De esta manera, Elisa Zepeda Lagunas, se comprometió a generar puntos de encuentro que permitan gestionar la Agenda de Cuidados, continuar con el debate y propiciar espacios de diálogo que lleven a una mejor redistribución, revalorización y reformulación de estos, pues dijo, “se lo debemos a las mujeres”.
Aseveró que en México la tarea de los cuidados sigue siendo casi exclusiva de las familias y dentro de ellas de las mujeres; por lo tanto, agregó que persiste una división sexual del trabajo donde se naturaliza el papel de ellas como cuidadoras.
La funcionaria estatal pidió considerar la situación de las mujeres que cuidan de los bosques y de los territorios, ya que resaltó que es un hecho que, en el ámbito forestal, especialmente los espacios donde se toman las decisiones importantes sobre el aprovechamiento de los recursos forestales, ha estado en manos de los hombres.
Indicó que las mujeres no solo participan en el aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables, también recolectan frutos silvestres, hongos, plantas medicinales y comestibles. Este tipo de actividad impacta en la oferta del abasto local y municipal, además de enriquecer la alimentación y sustento de las familias.
Por lo tanto, las mujeres también participan activamente en la conservación y gestión de los recursos forestales, todas estas actividades las realizan en beneficios de todos y de todas.
De ahí la urgencia, dijo, de implementar políticas públicas para que las mujeres tengan la posibilidad real de ejercer sus derechos y ver al cuidado como un problema público para motivar la voluntad política de todas las personas que tienen influencia en el diseño de las políticas públicas en materia de cuidados, es el desafío que se tiene como Estado.
La Secretaria de las Mujeres indicó que para transitar a un nuevo contrato social‚ se requieren de enfoques alternativos que reconozcan al cuidado como un derecho, un trabajo y una práctica necesaria para la sostenibilidad de la vida.
-0-

Impulsa Secretaría de las Mujeres acciones afirmativas desde lo local
Inicia proceso de capacitación a 117 Instancias Municipales de las Mujeres
Santa Lucía del Camino, Oax. 28 de junio de 2023.- La Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dio inicio al proceso de capacitación dirigido a 117 Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) pertenecientes a las ocho regiones del estado, el cual tendrá una duración de tres días.
La finalidad de estas capacitaciones es brindar asesoría a las mujeres en torno al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres 2023 (Proabim) Modalidad II.
Teniendo como sede las instalaciones de la SM, Elisa Zepeda Lagunas, titular de la dependencia, reconoció la disposición y compromiso de las titulares de las IMM al acudir a esta reunión de asesoramiento, y recordó la importancia de la función que hacen desde sus comunidades, pues representa la oportunidad de posicionar la agenda de género en el ámbito municipal, así como fortalecer el respeto y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.
En ese contexto, las exhortó a sumar esfuerzos para coadyuvar al abatimiento del rezago educativo mediante la acreditación de la educación primaria y secundaria de mujeres mayores de 15 años y potenciar el empoderamiento económico de las oaxaqueñas en sus localidades.
“De esta manera cumplimos con el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz para saldar la deuda histórica con las oaxaqueñas, y hacer una sociedad más justa, igualitaria y libre de cualquier tipo de violencia. Sumando esfuerzos transformaremos la vida de las mujeres de Oaxaca”, añadió.
La funcionaria estatal celebró que Oaxaca siga posicionándose como un referente a nivel nacional por la cantidad de IMM que lograron obtener financiamiento federal para realizar acciones afirmativas, que permitan garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito más cercano a la ciudadanía: los municipios.
Es importante señalar, que uno de los objetivos de este proceso, es presentar consideraciones y criterios para la ejecución de los proyectos y presentación del primer informe de avance físico financiero, así como el ejercicio y comprobación de los recursos por parte de las IMM.
Asimismo, se evitan futuras observaciones o sanciones que puedan contravenir las Reglas de Operación del Programa, por lo que personal de Inmujeres, coordinado por Erick Espinosa Solís, jefe de Departamento de Seguimiento para la Implementación de la Política Nacional de Igualdad en entidades federativas y municipios, así como las enlaces Maricruz Cruz Montesinos y Adriana González López, escucharon y resolvieron dudas de las directoras de las Instancias Municipales de las Mujeres.
A este primer día de capacitación asistieron titulares de IMM de 44 municipios de las regiones Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales. El segundo día, participarán 67 municipios de las regiones Sierra de Flores Magón (Cañada), Cuenca del Papaloapan, Istmo, Mixteca y Valles Centrales, y el tercer y último día, lo harán municipios de la región Costa.

Certificación Espacio Libre de Violencia de Género
Promueven la igualdad y equidad en el sector minero
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas atestiguó la instalación del primer Comité Directivo en Oaxaca de Mujeres WIM México y tomó protesta a sus integrantes
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2023.- Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Elisa Zepeda Lagunas, tomó protesta al primer Comité Directivo del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM México (Women in Mining) para el periodo 2023-2026.
Mujeres WIM México es una organización no gubernamental que impulsa aquellas iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera del país.
Luego de atestiguar la instalación de este Comité Directivo, Elisa Zepeda Lagunas reconoció la labor que realiza Mujeres WIM México para promover la igualdad y la equidad en el sector minero, el cual históricamente, dijo, ha contado con la presencia mayoritaria de hombres, y actualmente solo el 16 por ciento son mujeres.
“Esto significa que aún hay mucho por hacer para superar las brechas de género en esta industria”, agregó en este acto que contó con la presencia de la presidenta nacional de Mujeres WIN México, Doris Vega.
La titular de la Secretaría de las Mujeres señaló que es imperativo derribar los estereotipos de género en el sector minero, para garantizar la presencia de más mujeres, al mismo tiempo que se incentiva a las empresas que favorecen la participación de ellas en esta industria.
De esta manera reconoció el compromiso de las empresas para promover acciones afirmativas que contribuyan al logro de la igualdad y de la inclusión, y expresó que la presencia de Mujeres WIM México en la entidad, impulsará la incorporación de más mujeres en la industria minera.
El Comité Directivo de Mujeres WIM México Distrito Oaxaca, quedó conformado por Cristina Rodríguez, Sandra Hernández Flores, Violeta Anaya Zamora, Delia Contreras Ayala, Rosario Arellano Amador, Diana Santiago Salgado y Ana Isabel Morales.
Estuvieron presentes Oscar León, director general de Don David Gold México; Luiz Camargo, director de País Compañía Minera Cuzcatlán; así como Brenda Domínguez Enciso, titular del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.
-0-

Secretaría de las Mujeres y sociedad civil coadyuvan para garantizar el derecho alimenticio de la niñez y adolescencia
Presentan la Guía rápida para Pensión Alimenticia, documento que permitirá exigir el cumplimiento de los derechos de las infancias
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de junio de 2023. Oaxaca ya cuenta con una Guía rápida para pensión alimenticia, la cual brinda a las mujeres información de manera práctica, precisa y accesible, sobre los conceptos básicos y procedimientos para iniciar el proceso de solicitud en beneficio de sus hijas, hijos, adolescentes y mayores de edad que se encuentren estudiando.
Este documento fue presentando por la Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el Colectivo Ley Sabina Nacional y el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez en el edificio de la Biblioteca Feminista.
La titular de la Secretaría de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas recordó que el 15 de septiembre de 2021 “celebrábamos a las afueras del Congreso de Oaxaca la aprobación del registro público de deudores alimentarios morosos en nuestro estado. Esta lucha tiene historia, múltiples voces y rostros”.
En presencia de Diana Luz Vásquez, representante del Colectivo Ley Sabina Nacional, la funcionaria estatal afirmó que la Guía que hoy se entrega a las mujeres de Oaxaca “es una herramienta para exigir el cumplimiento de los derechos de las infancias. La pensión alimenticia para las hijas e hijos no es un favor, tampoco es una acción de buena voluntad, y menos una dádiva. Es una obligación”.
Zepeda Lagunas agregó que el pago de pensiones también afecta la vida de las mujeres, porque representa violencia patrimonial. “Por estas razones, para la Secretaría de las Mujeres es de suma importancia presentar junto con la Ley Sabina Nacional, en el marco del Día del Padre, la Guía Rápida sobre Pensión Alimenticia”.
La responsable de la política de igualdad en el estado dio a conocer el contenido del documento, el cual incluye números telefónicos y direcciones de las instituciones a dónde acudir para iniciar el trámite de juicios de alimentos, así como de las dependencias que brindan asesoría y acompañamiento, como es el caso del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de la Secretaría de las Mujeres (CEATI Mujeres).
Afirmó que con esta acción se atiende el compromiso realizado por el Gobernador Salomón Jara Cruz para garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, respecto al derecho alimenticio como seguridad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, así como la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de Bienestar Transformador.
En este documento se podrán encontrar respuestas precisas a las dudas respecto al tema: ¿Qué es la pensión alimenticia? ¿Por qué pedir la pensión alimenticia?, ¿Por qué es importante demandar pensión alimenticia? ¿Qué son los alimentos? ¿Quiénes están obligados a dar alimentos?, entre otras.
Se puede descargar a través de un código QR, así como en la página web de la Secretaría de las Mujeres a través del siguiente link https://www.oaxaca.gob.mx/sm/wp-content/uploads/sites/72/2023/06/GUIA-RAPIDA-SOBRE-PENSION-ALIMENTICIA.pdf.
Cabe señalar que en febrero de este año el Gobernador Salomón Jara Cruz, presentó ante el Pleno del Congreso Local un paquete de reformas a la Constitución Política Local y a diversas leyes estatales, con el objetivo de restringir el acceso a cargos públicos a personas que estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual fue aprobado por las y los congresistas locales.
El instrumento jurídico establece como requisito para fungir como servidor público, no ser deudor alimentario moroso, salvo que se acredite estar al corriente con el pago, cancele la deuda, o bien, se tramite el descuento correspondiente.
En la presentación se contó con la presencia de la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Alma Bautista Ramos; el presidente de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, José Luis Reyes Hernández; la titular de la Procuraduría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), Yarib Hernández García, así como de la representante del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, Azalia Cervantes Martínez.

Instalan Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
La Secretaría de las Mujeres junto con la Digepo encabezan acciones para reducir la tasa de fecundidad entre menores de edad
Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de junio de 2023. Para establecer acciones y esfuerzos conjuntos que permitan reducir la tasa de fecundidad entre jóvenes menores de edad y la erradicación del embarazo infantil, se instaló el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) y con ello propiciar mejores condiciones de desarrollo para este sector de la población.
Esta instalación fue encabezada por la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) Elisa Zepeda Lagunas, en su calidad de secretaria técnica, en conjunto con el director general de Población de Oaxaca (Digepo) Carlos Alberto Holder Gómez, coordinador del Grupo, con el fin de dar seguimiento a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) que impulsa el Gobierno de México.
Por lo que tomaron protesta sus integrantes, representantes de 28 instancias del Gobierno del Estado, instituciones educativas y de organizaciones de la sociedad civil, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para articular acciones y programas que garanticen el bienestar de las infancias y adolescencias de la entidad, prioritario para la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.
En su oportunidad Zepeda Lagunas destacó la importancia de unir esfuerzos interinstitucionales para erradicar el embarazo infantil y la prevención de fecundidad entre adolescentes, ya que no solo es un grave problema de salud pública que pone en riesgo la vida e integridad de las y los adolescentes, sino que constituye una situación que obstaculiza su desarrollo personal, social y profesional.
En tanto Holder Gómez señaló que para llevar a cabo esta estrategia nacional se consideran cuatro enfoques: Perspectiva de género; Niñez, Adolescencia y juventudes; Pertinencia cultural y Derechos humanos, los cuales se alinean al eje transversal de Garantizar el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes de la administración actual.
La directora de Promoción de Derechos e Igualdad de la Secretaría de las Mujeres Dalia Ortiz Frías presentó el proyecto “Construcción de entornos seguros y de paz para las mujeres oaxaqueñas desde la prevención de la violencia de género y el embarazo en adolescentes y niñas” del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres FOBAM 2023.
Estas acciones tienen como objetivo contribuir desde la coordinación de esfuerzos de diferentes actores al diseño e implementación para la construcción de entornos seguros y de paz de las mujeres oaxaqueñas, así como para la reducción de la violencia de género y el embarazo en adolescentes y niñas con perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad.
El proyecto se desarrollará en siete municipios: San Pedro Mixtepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santa María Cortijo, los cuales fueron elegidos a partir de diferentes indicadores como contar con Alerta de Violencia de Género, pertenecer a la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar y de atención prioritaria por índices de embarazo adolescente e infantil, entre otros.
-0-

Suman esfuerzos tres órdenes de gobierno para fortalecer a Instancias Municipales de las Mujeres
Encabeza secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas, reunión de trabajo con representantes de 117 municipios
Santa Cruz Amilpas, Oax. 8 de junio de 2023.- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas encabezó reunión de trabajo con directoras de Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), presidencias y tesorerías de 117 municipios beneficiados con el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim) Modalidad II para el ejercicio fiscal 2023, como parte de las estrategias en territorio para la prevención y atención de las violencias de género.
En el encuentro se dieron a conocer los criterios de ejecución y comprobación de dicho programa, así como la importancia de generar acciones estratégicas para el adelanto, bienestar e igualdad de las mujeres del estado.
Durante su intervención, la encargada de la política de igualdad en la entidad afirmó que la aplicación de este programa representa una suma de esfuerzos y de coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales para fortalecer a las IMM, las cuales tienen como objetivo transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas y acciones de gobierno de los municipios, y así, avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en nuestro estado.
Ante el presidente anfitrión, de Santa Cruz Amilpas, Christian Baruch Castellanos Rodríguez, la funcionaria estatal expresó que “el esfuerzo de las Instancias Municipales de las Mujeres debe ser acompañado por una correcta ejecución de los recursos, para cumplir en tiempo y forma con todos los requerimientos financieros que se señalan en las reglas de operación”.
De igual manera, agradeció al equipo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) por la información y capacitación realizada de manera virtual, así como a la Secretaría de Finanzas y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
Finalmente invitó a las personas asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos para cumplir con sus municipios en beneficio de las mujeres oaxaqueñas, pues, señaló, con estas acciones en territorio el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz contribuye para que gobiernos municipales implementen acciones para disminuir brechas de desigualdad.
En la reunión estuvieron presentes Gabriela Salomé Loaeza Santos, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género; María de la Paz Padilla Soria, coordinadora general de Proabim; Alexis García Flores, jefe de Departamento de Proyectos Estratégicos del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) y de manera virtual Adriana González López y Maricruz Montesinos, enlaces del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
