- Del 30 de marzo al 01 de abril, en el marco de las “Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas” que se realiza en la región del Istmo, el IMSS instalará módulo de afiliación
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023.- Con el fin de garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, que en la entidad son alrededor de 66 mil, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Oaxaca, participa en la campaña de afiliación denominada ¿Quién Cuida a Quien te Cuida?
Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el 30 de marzo de cada año, y en la que también coordinan esfuerzos la Secretaría del Trabajo del Gobierno estatal, el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH).
A través de módulos de afiliación instalados en la Cuarta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se realiza en la región del Istmo, se dotará de información a las personas empleadoras y trabajadoras del hogar sobre la necesidad de la formalización del trabajo en el hogar a través de contrato por escrito; con salario y horario laboral justo y en condiciones dignas, días de descanso obligatorios, vacaciones y aguinaldo, tal y como lo establece la Ley.
La campaña inició este jueves en el municipio de Salina Cruz, teniendo como sede el Auditorio Municipal de Salina Cruz, ubicado en calle Tampico esquina con Pacífico del Barrio Cantarranas.
El viernes 31 de marzo se instalará en la Cancha de Usos Múltiples de Santo Domingo Tehuantepec, ubicada en Avenida Veracruz, entre Oaxaca y Colima y el día sábado 1 de abril la afiliación se realizará en Juchitán de Zaragoza, en el Parque “Heliodoro Charis Castro” calle José F. Gómez No. 10, Sexta Sección. Cabe mencionar que los módulos funcionarán en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Con estas acciones se cumple con la encomienda del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz de ser un gobierno de territorio, no de escritorio.
Por ello, las dependencias participantes hacen extensiva la invitación a las personas empleadoras así como a trabajadoras del hogar para que acudan al módulo de información y afiliación del IMSS, donde se les dará a conocer la importancia de la formalización del trabajo en el hogar a través de contrato por escrito, horario justo de trabajo, días de descansos obligatorios, salario digno, vacaciones, aguinaldo, pago de horas extras, de igual manera podrán realizar de forma directa la inscripción al IMSS.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el mes de diciembre de 2022, el IMSS observó que el total de personas trabajadoras del hogar afiliadas al programa piloto es de 53 mil 584 registradas a nivel nacional con un salario promedio diario de 231.5 pesos.
En el Estado de Oaxaca, la población económicamente activa (PEA) de 12 años y más es de 1 millón 829 mil 384, y quienes laboran como trabajadores del hogar representan 3.6 por ciento con un total de 66 mil 690 trabajadores, en tanto que 7.1 por ciento de esta PEA es femenina.
El Gobierno de Oaxaca a través de las secretarías de las Mujeres y del Trabajo, así como el Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez y el Instituto Mexicano del Seguro Social unen esfuerzos con CACEH por una agenda que promueva un trabajo digno, difusión de las leyes logradas y la inscripción al Seguro Social obligatoria para todas las personas trabajadoras del hogar del estado.
-0-

- Sego, Sefader y SM inauguran el programa “Sembrando alimentos, cosechando paz” para contribuir a erradicar la violencia de género e impulsar el empoderamiento de las oaxaqueñas indígenas en las regiones de Valles Centrales, Costa y Mixteca
Ejutla de Crespo, Oax. 28 de marzo de 2023.- Con la participación de un centenar de mujeres de la agencia de Santa Martha Chichiualtepec del municipio de Ejutla de Crespo, arrancó el programa “Sembrando alimentos, cosechando paz” coordinado por las secretarías de Gobierno (Sego), de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y de las Mujeres (SM).
Este programa tiene como objetivo contribuir a erradicar la violencia de género, generando espacios de diálogo en las comunidades, para brindar acompañamiento e impulsar el empoderamiento económico y la autosuficiencia alimentaria de las oaxaqueñas.
El proyecto “Sembrando alimentos, cosechando paz” operará en una primera etapa en las regiones de Valles Centrales, Costa y Mixteca, priorizando a comunidades con rezagos sociales y en las poblaciones donde se cuenta con una participación activa de las mujeres en economías locales.
Esta iniciativa abona a la construcción de paz, priorizando la justicia social y a restablecer el tejido comunitario a través de diálogos directos con las mujeres de las comunidades rurales para escuchar de viva voz sus necesidades y las alternativas que ellas proponen en sus territorios.
Dentro de las principales conclusiones de esta jornada de diálogo, se obtuvieron los siguientes acuerdos: Impulsar la producción agrícola y pecuaria de traspatios destinada al consumo familiar y venta de excedentes.
Para ello las ciudadanas solicitaron programas de financiamiento, asesoría y capacitación para la elaboración de fertilizantes orgánicos, rescate y conservación de semillas nativas y manejo de proceso productivo en general, así como sistemas de captación de lluvia para el almacenamiento de agua.
El programa comprende fomentar una mayor participación de las oaxaqueñas en el desarrollo local y consideraron fundamental trabajar en contra de la discriminación hacia las mujeres, para ello sugieren promover estos diálogos y capacitaciones sobre proyectos productivos, sobre sus derechos y la importancia de la participación de todos los miembros de la familia en las tareas domésticas.
En esta actividad se contó con la participación del subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Sefader, Flavio Aragón Cuevas; la jefa del Departamento de Participación Social, Política y Cultural de la Secretaría de las Mujeres, Luz Andrade Calderón y la directora de Cultura de Paz, Leticia Cruz López, así como el Comisariado Ejidal, Vicente Santiago Ramírez.
-0-

- Realiza Secretaría de las Mujeres Primera Jornada de Trabajo con 200 titulares de Instancias Municipales de las Mujeres
- Darán herramientas para transversalizar y aplicar la perspectiva de género en los Planes Municipales de Desarrollo
San Sebastián Tutla, Oax. 23 de marzo de 2023.- Más de 200 directoras de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) de diferentes regiones del estado participaron en la Primera Jornada de Trabajo impulsada por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca en el marco de las acciones para garantizar la transversalidad de la perspectiva de género.
La titular de la dependencia, Elisa Zepeda Lagunas felicitó a las titulares de las IMM que recientemente tomaron protesta del cargo e invitó a quienes continúan en la encomienda a seguir trabajando por el adelanto de las mujeres. “Todas en conjunto y sumando esfuerzos con las autoridades de sus municipios, contribuimos a la transformación de Oaxaca”, afirmó.
Junto a autoridades municipales de esta localidad señaló que la jornada es el inicio de una estrategia regional de capacitación que se desarrollará en todo el estado, toda vez que para esta nueva administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, el diseño de políticas públicas municipales con perspectiva de género‚ intercultural y de derechos humanos, es una tarea de primer orden.
“El papel que ustedes desempeñan es muy importante, pues estamos al menos en 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas y en 153 más que se rigen por el sistema de partidos políticos, con la oportunidad para incidir en los planes municipales de desarrollo, ustedes deben ser parte de los Comités para la Planeación Municipal para el Desarrollo, ahí es donde transversalizaremos la perspectiva de género en nuestros municipios, desde la planeación” expresó la funcionaria.
Agregó que “con el trabajo colectivo entre la Secretaría de las Mujeres, las instancias y el trabajo de presidentas y presidentes municipales, así como la ciudadanía, sin duda avanzaremos hacia una sociedad de iguales y hacia una vida libre de violencia de género”.
El marco legal y atribuciones de estos organismos, Atención de la Alerta por Violencia de Género, Servicios del Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género y ruta de atención, fueron algunos de los temas que se impartieron durante esta Jornada.
El presidente municipal, Alejandro García Vásquez, agradeció la elección de este municipio como sede de esta importante jornada y reconoció el interés, responsabilidad y compromiso asumido por las titulares de las IMM, para avanzar en la transversalidad de la perspectiva de género.
Al dar la bienvenida, Gabriela Zárate Vásquez, titular del área de San Sebastián Tutla, reconoció el esfuerzo realizado por la Secretaría de las Mujeres desde el inicio de esta administración, así como el trabajo de las titulares de las Instancias Municipales, a quienes invitó a sumar esfuerzos para lograr una vida libre de violencia, pues, dijo, la historia de las mujeres se está transformando.
En esta Jornada, personal del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) y del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) dieron a conocer los programas con que cuentan sus dependencias.
Al evento acudió el síndico municipal, Alfonzo Andrés Martínez Antonio, las regidoras de Hacienda, de Sanidad y de Obras, Maricela Zárate Hernández, Ángela Gómez Velasco y María Margarita Cruz García, respectivamente y el regidor de Educación, Francisco García López.
De igual manera estuvieron presentes las subsecretarias de Prevención de la Violencia de Género, y de Promoción, Participación y Equidad de Género de la Secretaría de las Mujeres, Yolanda Santos Montaño y Gabriela Salomé Loaeza Santos, respectivamente.
-0-
