Brindan atención integral a mujeres de la Cuenca en tercera Jornada de Paz y Justicia

  • Durante 5 días, instituciones del Gobierno Estatal, Poder Judicial y órganos autónomos brindaron servicios a mujeres, adolescentes y niñas de 5 municipios de esta región

 Región de la Cuenca del Papaloapan, 26 de febrero de 2023.- En el marco del Día Naranja que se conmemora los días 25 de cada mes; el Gobierno del Estado de Oaxaca llevó a cabo la tercera Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, en la Región de la Cuenca del Papaloapan.

Esta actividad se desarrolló del 21 al 25 de febrero en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa, San Miguel Soyaltepec y San Juan Bautista Valle Nacional, donde se brindaron servicios especializados para la prevención y atención de la violencia de género en esta región, con lo cual la administración estatal da cumplimiento a la visión y ejes transversales de Gobierno en materia de Perspectiva de Género e Interculturalidad.

Durante esta tercera Jornada de Paz y Justicia se brindaron servicios como: orientación jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia familiar y de género, recepción de denuncias, entrega de actas de nacimiento, información para acceder a los programas gubernamentales en materia de salud, empleo y bienestar; información sobre el reconocimiento, respeto, empoderamiento e inclusión de las mujeres indígenas y afromexicanas, así como el servicio de guardería para las mujeres que acudieron con sus hijas e hijos.

De igual manera se realizaron actividades artísticas, culturales y recreativas enfocadas en la promoción de la cultura de paz y la no violencia. Además de impartir las pláticas “Todas las mujeres, todos los derechos”, “Prevención del embarazo adolescente”, “Violencia sexual y trata de personas”. Talleres como “La Literatura” y “Las Emociones en mujeres y Niñas”.

La Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, es un programa que coordina la Secretaría de las Mujeres (SM) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESP)con la participación de las autoridades municipales.

En esta actividad también participaron las secretarías de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), de Educación Pública (SEP), de las Culturas y Artes (Seculta), Dirección del Registro Civil, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca,  Fiscalía General y Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Así como las secretarías de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, del Trabajo, de Desarrollo Económico, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Movilidad y de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca.

Además de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto del Deporte, Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Dirección General de Población de Oaxaca, y Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente para que más mujeres, adolescentes y niñas de todo el estado ejerzan plenamente sus derechos humanos, fomentando con ello el respeto a la diversidad y la igualdad de género.

 -0-

Invita SM a presentación del libro “Imperceptibles, vida y lucha de Marcelina Bautista”

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de febrero de 2023. La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SM), la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado, así como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, A.C. (CACEH) invitan a la sociedad en general a la presentación del libro “Imperceptibles, vida y lucha de Marcelina Bautista Bautista”, la cual se llevará a cabo este viernes 24 de febrero a las 17:00 horas.

La Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez” será el escenario para presenciar el análisis de esta publicación, en voces de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; Mary Goldsmith, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como en voz de su protagonista Marcelina Bautista Bautista, teniendo como moderadora a la académica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Josefina Aranda.

La obra fue escrita por Rodrigo Quintero Murguía quien relata la historia de Marcelina, oriunda del municipio de Asunción Nochixtlán, de la región Mixteca, en la que da a conocer los desafíos a los que se ha enfrentado a lo largo de su vida, su lucha por dignificar el trabajo de las empleadas del hogar a través del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar y del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar.

Asimismo, relata sus sueños, sus emociones y experiencias que suelen enterrarse en el mundo de lo público, narradas por su autor a lo largo de 200 páginas.

Cabe destacar que el público asistente podrá adquirir dicho ejemplar el día del evento, en la Biblioteca Pública Central ubicada en la calle de Macedonio Alcalá No. 200, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

-0-

Se unen Secretaría de las Mujeres y Cecyteo para prevenir y erradicar la violencia de género

  • Signan un convenio para impulsar procesos de capacitación a la comunidad estudiantil y al personal de este sistema educativo, así como diversas acciones que abonen a la paz y la igualdad

Villa de Etla, Oax. 21 de febrero de 2023.- Con el objetivo de formular estrategias enfocadas a garantizar el acceso a la educación media superior de las mujeres en el Estado de Oaxaca y fortalecer acciones de prevención y erradicación de la violencia de género, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Elisa Zepeda Lagunas y la directora general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), Blanca Luz Martínez Guzmán, signaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Ante el estudiantado y personal docente del plantel 5 de la Villa de Etla, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas señaló la importancia de garantizar el acceso a la educación media superior de las adolescentes, el cual, dijo, es un gran desafío que debe afrontarse con perspectiva de género e interculturalidad.

“Es aquí, en estos espacios formativos y de educación, en donde tenemos la oportunidad de construir conciencias y formar generaciones que promuevan la erradicación de la violencia de género, para que sean un factor de cambio que desnaturalice las acciones violentas que se presentan en su entorno en contra de las mujeres, adolescentes y niñas”, subrayó.

Detalló que el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz y la Secretaría de las Mujeres es hacer frente a las diversas violencias que viven las mujeres, por ello exhortó al estudiantado a ser aliadas y aliados para frenar la ola de violencia que se presenta en su vida cotidiana y construir una sociedad igualitaria y pacífica.

En tanto, Blanca Luz Martínez Guzmán, afirmó que es de suma importancia unir esfuerzos y trabajar conjuntamente de manera institucional en la prevención y erradicación de la violencia de género, así como concientizar a las juventudes para que puedan realizar cambios que abonen a la paz y la igualdad.

“Cada una y uno de ustedes está marcando un precedente, hoy están forjando los valores y principios para ser mejores ciudadanas y ciudadanos, que se integrarán a la comunidad para construir una sociedad pacífica.

Atestiguaron la firma de esta colaboración, la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Salomé Loaeza Santos; la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SM, Yolanda Santos Montaño; la directora de Promoción de Derechos e Igualdad de la SM, Dalia Ortiz Frías y el director del plantel, Felipe Méndez Martínez.

Posteriormente, personal de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de Género impartió la conferencia “Prevención de embarazo en adolescentes” dirigido al alumnado del sexto semestre.

-0-

Brindará Gobierno estatal atención especializada para prevenir violencia de género en Cuenca del Papaloapan

  • Llevará a cabo las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, del 21 al 25 de febrero
  • Se realizarán encuentros culturales, artísticos y recreativos enfocados en la prevención de la violencia contra las mujeres

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., 20 de febrero de 2023.- Como parte de las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, del 21 al 25 de febrero, el Gobierno del Estado a través de 26 instituciones brindará atención especializada para la prevención de casos de violencia de género en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El objetivo de este programa es acercar los servicios para prevenir, atender y denunciar este tipo de delitos en los municipios, con la finalidad de que las mujeres conozcan la oferta institucional y cuenten con la información necesaria para enfrentar este flagelo.

Además de poder denunciar y recibir orientación jurídica y psicológica, las mujeres también podrán informarse y suscribirse a programas gubernamentales en materia de salud y empleo, así como participar en actividades artísticas, culturales y recreativas enfocadas en la prevención.

En el marco de estas Jornadas, también se contará con traductores e intérpretes de lenguas originarias de la región, así como servicio gratuito de guardería para las mujeres que acudan con sus hijas e hijos.

Esta actividad se desarrollará el día 21 de febrero en San Juan Bautista Tuxtepec, en el Parque Benito Juárez ubicado en Avenida 5 de Mayo, entre Allende y Guerrero; el 22 de febrero en Loma Bonita, en el techado municipal del Barrio las Delicias ubicado en Ferrocarril esquina con 5 de Mayo.

El 23 de febrero, la sede será Acatlán de Pérez Figueroa, en la pista Bugambilias, en Avenida Cristóbal Colón entre las calles Revolución y Elvira G. Ordoñez; el 24 de febrero en San Miguel Soyaltepec, frente al Palacio Municipal, en la Avenida 1 o Benito Juárez, entre las calles siete y ocho; mientras que el 25 de febrero en San Juan Bautista Valle Nacional, en el techado municipal ubicado en Avenida Independencia esquina con Veracruz.

Este programa del Gobierno del Estado de Oaxaca es coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de las Mujeres con la participación de las autoridades municipales.

Además, participan las siguientes instituciones: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Dirección del Registro Civil, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría del Trabajo, Fiscalía General del Estado de Oaxaca y Poder Judicial del Estado de Oaxaca

Así como Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto del Deporte, Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Secretaría de las Culturas y las Artes, Dirección General de Poblaciones de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Movilidad y Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

-0-

Las voces de las oaxaqueñas contribuyen a la construcción del PED 2022-2028

  • Con una fuerte participación de mujeres se realizó el Foro Temático Sectorial de Igualdad de Género

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de febrero de 2023.- Con el objetivo de tomar en cuenta las voces de las oaxaqueñas e integrar sus propuestas, ideas y aportaciones al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 -2028, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo el Foro Temático Sectorial de Igualdad de Género.

Este es un ejercicio de participación ciudadana en el que se establece un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de saberes y experiencias que se realiza por primera vez para la integración del PED.

De esta forma, se escucha a la ciudadanía a fin de favorecer la participación democrática de la sociedad en general, del sector público y privado, instituciones educativas, especialistas, sociedad civil y de manera prioritaria las mujeres de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

En la inauguración, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas, afirmó que para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el diseño de una política pública con perspectiva de género‚ intercultural, de derechos humanos y del interés superior de la niñez es una prioridad.

Subrayó que este nuevo gobierno está comprometido con la transformación‚ con la igualdad de género y con la promoción de una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas‚ lo que implica un renovado impulso a las políticas públicas para la igualdad.

“Nuestro compromiso privilegiará la transversalización e incorporación de la perspectiva de género y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para promover la igualdad‚ la no violencia y la no discriminación. Desde la Secretaría de las Mujeres, como ente rector de la política de igualdad, pondremos todo nuestro empeño para construir un Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, donde las mujeres nos coloquemos en el centro de la transformación”, finalizó.

En tanto, el Coordinador de Planeación del Desarrollo, Marcos Aurelio Matus Robles, en representación de la titular del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Arcelia Cruz Cruz, explicó que la igualdad de género es uno de los ejes transversales del PED, para mejorar, desarrollar, evaluar y poner en marcha los mecanismos institucionales que garanticen contrarrestar la desigualdad histórica que afecta a las mujeres y las niñas en las políticas públicas.

Destacó la necesidad de implementar medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la discriminación que siguen restringiendo los derechos de las mujeres. “La igualdad entre los géneros no es solo un derecho básico fundamental, sino la base para construir un mundo próspero y sostenible”, dijo.

En este marco se integraron cinco mesas temáticas: Estado de bienestar para todas las oaxaqueñas y oaxaqueños; Gobierno honesto cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades; Seguridad y justicia para vivir en paz; Crecimiento y desarrollo económico para las ocho regiones e Infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el Rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López; la titular de la Secretaría de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza; la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López; el director del Instituto de la Juventud, Rodrigo Vásquez Vásquez; la secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las NNA, Alma Bautista Ramos y la rectora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, María de los Ángeles Peralta Arias. De igual manera, representantes de diferentes dependencias estatales participaron en las mesas temáticas con sus propuestas.

-0-

Acciones para la Igualdad y para la Atención a la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres

[3d-flip-book id=»11726″ ][/3d-flip-book]

Fomentemos la lectura desde la primera infancia: Elisa Zepeda Lagunas

*Leer incentiva la imaginación de niñas y niños

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax. 03 de febrero de 2023. A fin de incentivar la lectura en la niñez oaxaqueña, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas, compartió un fragmento de la “Colección de cuentos no sexistas” del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) al alumnado del Preescolar ‘Pablo Neruda’ en el marco del Programa Estatal de Fomento a la Lectura que promueve el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Ante más de 50 niñas y niños la titular señaló que es de suma importancia interesarse en la lectura. Es por ello que les exhortó para que les pidan a sus padres y madres que les lean, ya que eso motivará su imaginación y les hará descubrir nuevos mundos y culturas.

Destacó que es importante sembrar la semilla del amor por los libros en especial por los textos que tengan que ver con la igualdad entre mujeres y hombres, que les permitirá defender sus derechos.

Aseguró que la lectura será una herramienta que utilizarán próximamente, ya que una vez que entren a la primaria tendrán que hacer uso de ella para obtener nuevos conocimientos.

La titular de la SM agradeció el espacio a las profesoras del Preescolar “Pablo Neruda” ubicado en la agencia de Reyes Mantecón, en especial a la directora Edna Hernández Sibaja, a quienes pidió que les leyeran de manera continua a las niñas y niños, ya que la etapa en que se encuentran es idónea para fomentar el hábito de la lectura, lo que posteriormente les abrirá la puerta al conocimiento y a la recreación.

Cabe destacar que esta acción se realiza de manera constante, en la que participan las y los titulares de las secretarías y organismos descentralizados para promover el hábito por la lectura en las niñas y los niños de las diferentes regiones de la entidad.

-0-